Como “turismo gamers” podría definirse una innovadora forma de fomentar sitios emblemáticos del país a través de videojuegos, en este caso, en uno de fama mundial como lo es Fortnite, el cual se prevé mediante una alianza estratégica entre instituciones públicas y una desarrolladora paraguaya.
Así lo indican desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) tras la reunión mantenida ayer martes entre la ministra de Turismo, Angie Duarte, y la viceministra de Comunicación del Mitic, Alejandra Duarte, con directivos de la firma Posibillian Tech con quienes trazaron el proyecto.
Lea también: Exploran turismo fluvial para mejorar conectividad ribereña
El objetivo de esta propuesta es incorporar en este afamado juego algunos sitios emblemáticos e históricos, bajo la premisa de promocionar al Paraguay en este segmento tan interactivo, de modo a elevar la difusión turística a otro nivel del juego.
Recrear destinos nacionales
“La idea es poder mostrar sitios turísticos del Paraguay en juegos de fama mundial como Fortnite, de manera a que los players tengan la posibilidad de jugar en escenarios que recreen destinos nacionales”, compartió la Senatur.
Los primeros atractivos que se mencionaron son sitios turísticos nacionales como las Misiones Jesuíticas, el Chaco y los Saltos del Monday, entre otros. Esto apunta a generar estrategias que incentiven la llegada de cada vez más visitantes.
“Estamos proyectando colaboraciones en conjunto, específicamente en el posicionamiento de Paraguay en la tecnología y videojuegos. También proyectos a futuro para trabajar en el pilar del turismo y energía”, aportó Gabriel Villalba, co-fundador y CTO de Posibillian Tech.
Puede interesarle: La Colmena, capital de las frutas y reliquia cultural de Paraguarí
Dejanos tu comentario
Nintendo vendió un récord de consolas Switch 2
- Tokio, Japón. AFP.
Nintendo afirmó el miércoles que vendió un récord de 3,5 millones de unidades de su consola Switch 2 en los primeros cuatro días desde su lanzamiento. “Este es el nivel de venta mundial más alto para cualquier equipo de Nintendo en sus primeros cuatro días”, indicó el gigante japonés de los videojuegos en un comunicado. El Switch 2 es una mejora con respecto a la exitosa consola Switch de Nintendo, con una pantalla más grande y mayor capacidad de procesamiento.
Fue lanzado el jueves pasado en medio del entusiasmo de los aficionados que esperaron a medianoche para la apertura de las tiendas en varios países. También rompió récords de la industria, según analistas, al vender más que el primer Switch y el PlayStation 5 de Sony, que colocaron, respectivamente 2,7 millones y 3,4 millones de unidades en su primer mes.
Desde su presentación en 2017, el Switch original ha vendido 152 millones de unidades, lo que la convierte en la tercera consola de videojuegos más vendida de todos los tiempos. Esa consola tuvo un fuerte impulso durante los confinamientos de la pandemia, con juegos exitosos como “Animal Crossing”.
Lea más: Se dejó morder 200 veces por serpientes para buscar un antídoto
Mantener el impulso
Analistas anticiparon la semana pasada que Nintendo tendría ventas anticipadas récord con Switch 2, pero queda por ver si logrará emular los resultados de su antecesor.
Entre los desafíos de Nintendo están la incertidumbre por los aranceles estadounidenses y si podrá convencer a suficiente gente a pagar su elevado precio. El Switch 2 tiene un costo de 499,99 dólares en Estados Unidos, comparado con 299,99 dólares del original.
Ambas consolas son híbridas que pueden ser conectadas al televisor o usadas de forma móvil. Juegos nuevos como “Donkey Kong Bananza” y “Mario Kart World” también son más caros que los títulos existentes para Switch.
Lea también: Insólito “castillo” desafía a proyecto turístico en China
Nintendo anticipó ventas de 15 millones de consolas de Switch 2 en el actual año fiscal, más o menos igual a la versión original después de su lanzamiento. “Será difícil mantener el impulso de las ventas en el largo plazo”, advirtió Darang Candra, de la firma de investigación del mercado de los videojuegos Niko Partners.
“Puede ser que los consumidores quieran comprar antes de un posible aumento de precios debido a los potenciales aranceles de Estados Unidos”, comentó a AFP. “Su éxito de largo plazo dependerá de la capacidad de Nintendo de mantener el interés por los nuevos títulos” y atraer a jugadores ocasionales en mercados emergentes como Oriente Medio y países asiáticos fuera de Japón, opinó Candra.
Dejanos tu comentario
Chaco paraguayo: siete atractivos de Boquerón que tenés que conocer
- Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Fotos: Archivo/Gentileza
El Chaco paraguayo es uno de los territorios más fascinantes del Paraguay donde convergen sitios con mucha historia, mágica biodiversidad y un crisol de culturas que enriquecen la zona. En esta región se destaca especialmente el departamento de Boquerón que alberga prósperas localidades con atractivos turísticos únicos que esperan ser visitados.
El feriado largo de la próxima semana, con motivo del 90.º aniversario de la Paz del Chaco, es una ocasión excepcional para cruzar el río Paraguay y descubrir las riquezas que atesora la región Occidental del país.
Si bien la invitación para dar un paseo por esa zona está siempre abierta durante todo el año, la recordación de un hito histórico como el fin de la guerra que enfrentó a paraguayos y bolivianos constituye un momento ideal para que turistas nacionales y extranjeros se sumerjan en la auténtica esencia de este vasto y fascinante territorio.
Precisamente, la ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó la importancia de este feriado patrio para el fomento del turismo interno. “Desde la Senatur estamos enfocándonos en el feriado de la Paz del Chaco, que se traslada para el lunes 16 de junio como una oportunidad única para hacer patria y conocer el Chaco paraguayo. Invitamos a todos a vivir la historia y la cultura de esta región que tanto tiene para ofrecer”, expresó en ocasión del anuncio de un espectáculo artístico sin precedentes en el Chaco.
El próximo jueves 12 de junio, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) llegará hasta el departamento de Boquerón para ofrecer una “Serenata en conmemoración de la Paz del Chaco” en la ciudad de Loma Plata.
En este contexto, es que se extiende la invitación especial para llegarse hasta ese punto del país y conocer los diversos atractivos turísticos que alberga el departamento más grande del Paraguay.
EXPERIENCIAS
Además de ser testigos de este concierto sinfónico histórico, Loma Plata y su vecina Filadelfia ofrecen un abanico de experiencias turísticas que combinan historia, naturaleza y la rica cultura menonita. Los visitantes podrán explorar la Ruta de las Colonias Menonitas, visitar el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, recorrer los fortines de la Guerra del Chaco, disfrutar de la naturaleza chaqueña, conocer el laberinto vegetal de Filadelfia o realizar un paseo cultural e histórico por la ciudad de Filadelfia, en el corazón del Chaco, y degustar la gran variedad de propuestas gastronómicas.
FORTINES DE LA GUERRA DEL CHACO
Para los amantes de la historia, es una gran oportunidad para visitar los sitios donde se desarrollaron los combates más emblemáticos, como el Fortín Boquerón o Nanawa, y reflexionar sobre este crucial capítulo de la historia paraguaya.
El Fortín Boquerón es una antigua base militar, donde se pueden observar los restos de trincheras y búnkers, además del cementerio militar paraguayo y boliviano de los tiempos de la Guerra del Chaco, en los años 1932 a 1935. Además, el museo guarda objetos y fotos de la gesta bélica.
LA RUTA DE LAS COLONIAS MENONITAS
La propuesta es sumergirse en la historia y el estilo de vida de las comunidades menonitas a través de visitas a museos, granjas y cooperativas, donde se puede aprender sobre su legado y desarrollo en el Chaco.
Chortitzer, Neuland y Fernheim son las tres grandes colonias asentadas en esta pujante región del país y que han edificado a base de grandes esfuerzos una zona próspera, superando desafíos imposibles, convirtiéndose en un eje productivo clave para la economía del país.
En la colonia Fernheim la Asociación Civil ofrece visitas guiadas por el Museo Científico Jakob, Museo Hospitalario Dr. Wilhelm Kaethler, Museo Hogareño Knelsenhaus, Museo Casa de la Colonia, Museo Escolar Peter P. Klassen, Museo al aire libre “Parque Ruedas Pioneras”, Museo Agropecuario, Museo Industrial, Museo del Encuentro Intercultural, y el Museo “Un Paseo por nuestra historia”.
PASEO CULTURAL E HISTÓRICO POR FILADELFIA
Filadelfia, la capital del departamento de Boquerón, se presta admirablemente para ser explorada a pie, revelando en cada esquina la riqueza de su historia y la singularidad de su cultura menonita.
Un paseo por sus calles, muchas de ellas adornadas con árboles que brindan sombra, permite al visitante descubrir la arquitectura característica de sus edificios, los cuidados jardines de las viviendas y la atmósfera de una comunidad organizada y trabajadora.
Es la oportunidad perfecta para interactuar con sus habitantes, visitar el Museo de la Colonia donde se resguarda la historia de los pioneros, o simplemente observar el ritmo pausado de la vida chaqueña.
Caminar por Filadelfia no es solo desplazarse, es sumergirse en un legado cultural, sentir el pulso de una ciudad que ha florecido en el Chaco y comprender la resiliencia de un pueblo.
LA DIVERSA GASTRONOMÍA LOCAL
Las ciudades y distritos del departamento de Boquerón se caracterizan por ofrecer una gastronomía diversa que reflejan la fusión cultural de las comunidades menonitas y criollas.
Cuenta con una amplia variedad de platos típicos con raíces alemanas, rusas y canadienses, además de las comidas tradicionales de nuestros país.
Algunos de los platos alemanes que se pueden degustar en la zona son las diferentes opciones de salchichas (Wurst); el chucrut, una preparación de repollo blanco fermentado, a menudo acompañado de salchichas o carne; el asado de cerdo (Schweinebraten), los icónicos pretzels o panecillos salados; el Schnitzel o filete de carne empanado y frito; y la ensalada de patatas (Kartoffelsalat). Cuentan con una gran diversidad de alimentos ahumados y de charcutería.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL GRAN CHACO
Ubicado en la entrada de la ciudad de Filadelfia, es un espacio fundamental para comprender la biodiversidad del Chaco, su ecosistema único y la cultura de sus pueblos originarios.
Este sitio combina tecnología y arquitectura sostenible, rodeado de paneles solares y árboles de Samu’u.
En su interior, a través de una exposición museográfica de vanguardia, los visitantes tienen la oportunidad de explorar todos los misterios del gran Chaco que trasciende fronteras.
MÁGICA NATURALEZA CHAQUEÑA
Desde la observación de aves en sus humedales hasta la posibilidad de avistar fauna silvestre adaptada a este entorno particular, el Chaco ofrece paisajes deslumbrantes y una biodiversidad sorprendente.
El mes de junio es ideal para visitar las lagunas saladas teniendo en cuenta que es la época en que las aves migratorias, especialmente los flamencos y los cisnes coscorobas, aterrizan en tierras chaqueñas.
El campamento Laguna Capitán, administrada por la Cooperativa Chortitzer Komitee, de la Colonia Menno de Loma Plata, ofrece alojamientos y se puede recorrer la zona por sus senderos. Es una experiencia inigualable para los amantes de la naturaleza.
LABERINTO VEGETAL
A siete kilómetros de la ciudad de Filadelfia, en una aldea de colonos alemanes llamada “Schönwiese” (linda pradera, en español) se encuentra el único laberinto vegetal del país.
Se trata una verdadera obra maestra del matrimonio conformado por Thomas Wiens y Sylvia Klassen de Wiens, quienes ofrecen esta aventura para niños y grandes en el corazón del Chaco, una experiencia lúdica y desafiante para visitantes de todas las edades.
Diseñado meticulosamente con plantas y senderos, este laberinto verde de 40 metros de ancho y 100 metros de largo desafía a los visitantes a poner a prueba su sentido de orientación y paciencia, mientras disfrutan de un ambiente al aire libre.
Más allá de la diversión inherente a la búsqueda de la salida, el Laberinto de Filadelfia se convierte en un espacio para la conexión familiar, la risa y la creación de recuerdos imborrables en un entorno único del Chaco.
Es una parada obligatoria para quienes buscan una actividad diferente y estimulante durante su visita a las colonias menonitas.
Dejanos tu comentario
Juego desarrollado por paraguayos permite generar ingresos en criptomonedas
El juego de geolocalización Cubieverse, que cuenta con el desarrollo del estudio paraguayo Posibillian Tech, se lanzó en Paraguay, Nueva Zelanda y Tailandia, el 24 de enero pasado, con la particularidad de que permite generar ingresos en criptomonedas para sus usuarios. La aplicación pertenece a la startup norteamericana Titanium Toaster, con la colaboración de Devoted Studios.
Este juego era conocido anteriormente como Coin Hunt World, un videojuego web3 o play to earn. Su versión actual combina trivias con construcción de estructuras virtuales en el mundo, de una manera divertida, colaborativa y amena con el objetivo de obtener criptomonedas, expresó Juan de Urraza, fundador y CEO de Posibillian Tech.
El juego permite obtener criptomonedas tradicionales, así como nuevos tokens de forma gratuita, y no requiere inversión monetaria para poder jugar, a diferencia de la mayoría de los videojuegos web3 actuales, que solo pueden ser jugados con una inversión previa.
Lea también: Experto israelí apoyará con know how para desarrollar agricultura de precisión
Desarrollo desde cero
Urraza comentó que la desarrolladora local viene trabajando desde cero en el videojuego a partir del año 2020, y actualmente el equipo de desarrollo de este juego comprende 45 personas, entre programadores, artistas 2D y 3D, control de calidad, soporte técnico a jugadores, y numerosos otros roles. “Es el equipo más grande, en nuestro país, desarrollando un videojuego en particular”, dijo.
El referente mencionó que con el repunte del bitcóin (criptomoneda descentralizada) y el ethereum (plataforma de código abierto para ejecutar contratos inteligentes) desde finales del año 2024, con la evolución del mercado cripto, Cubieverse también creció bastante llegando ya 40 países latinoamericanos, entre ellos Paraguay, y seguirán agregando nuevas regiones periódicamente.
“Ubicado en el corazón de América del Sur, Paraguay ofrece la combinación perfecta de rica historia y naturaleza impresionante. Imagínese resolviendo trivias mientras pasea por las vibrantes calles de Asunción o visita la impresionante represa de Itaipú. ¡A los cazadores aquí les encantará descubrir bóvedas en plazas, parques y lugares de interés cultural!”, expresa el comunicado de prensa de Cubieverse sobre la incorporación del país.
Puede interesarle: Deudas refinanciadas por impacto de sequía no son condonaciones, aclaran
Dejanos tu comentario
Cubieverse, orgullo paraguayo que conquista el mundo del gaming
El talento paraguayo no deja de sorprender y brilla a nivel global gracias a Cubieverse, el videojuego móvil desarrollado por el estudio local Posibillian Tech para la empresa norteamericana Titanium Toaster. Tras casi cinco años de trabajo ininterrumpido, el equipo paraguayo no solo ha demostrado calidad internacional, sino que ahora celebra el lanzamiento del juego en su tierra natal.
Cubieverse, anteriormente conocido como Coin Hunt World, es un videojuego play-to-earn basado en tecnología web3 que combina actividades geolocalizadas con trivias y construcción de estructuras virtuales. Su principal atractivo: permite a los jugadores ganar criptomonedas como Bitcoin y Ethereum de manera gratuita, sin necesidad de invertir dinero, lo que lo diferencia de otros títulos del género.
El desarrollo de este videojuego fue liderado enteramente desde Paraguay por el equipo de Posibillian Tech, que hoy cuenta con 45 profesionales, incluyendo programadores, artistas 2D y 3D, testers y soporte técnico. Es el grupo más grande en la historia del país dedicado al desarrollo de un videojuego.
“Ver a Cubieverse crecer hasta llegar a 40 países y finalmente a Paraguay es un sueño hecho realidad. Es la prueba que desde nuestro país podemos crear productos con calidad global”, expresó Juan Eduardo de Urraza, CEO de la firma.
Con el reciente repunte de las criptomonedas, Cubieverse ha ganado popularidad en mercados internacionales y está en constante expansión. Su diseño colaborativo y divertido permite a los jugadores explorar su entorno físico, mientras acumulan tokens y construyen estructuras virtuales, todo mientras responden preguntas en trivias desafiantes.
El juego, desarrollado con colaboración de Devoted Studios, no solo ha posicionado a Paraguay como un actor clave en el ámbito del desarrollo de videojuegos, sino que también refuerza el crecimiento del ecosistema tecnológico local.
Ahora, los paraguayos ya pueden sumarse a esta experiencia única y comprobar el talento que pone a nuestro país en el mapa del desarrollo tecnológico global.