La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) informó que nuestro país marcó presencia en la feria Intersolar que se realiza en la Expo Center Norte, de la ciudad de San Pablo, Brasil. Se presentó el potencial energético de Paraguay y el estatus de país con una matriz energética 100 % limpia y renovable.
El asesor para desarrollo institucional de Rediex, Javier Viveros, destacó que nuestro país cuenta con una condición óptima para generar energía eléctrica con fuente solar. Asimismo, hizo hincapié en el buen clima de negocios y las condiciones favorables para la radicación de inversiones.
Viveros invitó a los empresarios presentes en la exposición a visitar el Paraguay y a conocer los incentivos a las inversiones con que cuenta el país, y resaltó al público la reciente obtención del grado de inversión por parte de la calificadora de riesgo Moody’s.
Lea más: Apuntan a que buen momento de Paraguay sea duradero en inversiones
La importancia de la participación en la feria Intersolar radica en que allí participan las principales empresas de energía solar en el mundo, desde los grandes fabricantes de paneles hasta las pequeñas y medianas empresas que desarrollan proyectos de generación de energía solar y realizan instalaciones.
En la misma se presentan las últimas tecnologías aplicadas del sector y el evento se destaca como la mayor y más importante convocatoria de promoción de energía solar de América Latina, extendiéndose hasta el 26 de agosto.
En el marco de esta actividad se reúnen a autoridades públicas, entidades, empresarios y expertos internacionales para debatir el futuro de la energía solar en Brasil y en el mundo. Se centra en las áreas de energía fotovoltaica, producción fotovoltaica y tecnologías solares térmicas.
Leé también: Titular de DNIT destacará sistema tributario y crecimiento de Paraguay en Argentina
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: hoteles del Sur hospedaron a 100.000 personas
El sector hotelero de Encarnación reportó que durante los días del Mundial de Rally tuvo una ocupación total de su capacidad. Alrededor de 100.000 personas se hospedaron en los distintos hoteles de la ciudad, según reportan.
Andy Sbardella, presidente de la Asociación de Hoteleros de Encarnación, informó que los hoteles de la ciudad trabajaron con una ocupación del 100 % durante los días en los que el Mundial de Rally se desarrolló en Itapúa. “Realmente es lo que nosotros estábamos esperando, podría haber sido más, pero estuvo en su justa medida, tuvimos ocupación totalmente llena”, comentó a la 1080 AM.
Igualmente, destacó que en el interior del departamento de Itapúa, los servicios extrahoteleros ayudaron a hospedar a las personas y evitar un desborde en el sector. “Se llenó totalmente la expectativa, lo que no tuvimos por suerte el desborde, de que eventualmente no daríamos abasto en la distribución y redistribución de las personas que llegaban, gracias también eso al sector extrahotelero y las áreas de camping y todo lo que caracteriza a un rally”, destacó.
NO HUBO PROBLEMAS DE DESABASTECIMIENTO
Manifestó que no hubo problemas de desabastecimiento de productos atendiendo la gran cantidad de personas. Consultado sobre la cantidad de personas que estuvieron en la ciudad, estimó que serían alrededor de 150.000.
“La capacidad hotelera subió para este evento, estoy seguro de que se estarán manejando esos números. En el sector hotelero realmente fue un momento muy oportuno, no tuvimos quejas, ningún inconveniente bajo ningún sentido, la gente salió conforme”, sostuvo.
Sbardella manifestó que la organización de eventos masivos como el rally también impulsan el turismo interno, ejemplificando que tanto al inicio como al término, las rutas estuvieron colmadas de viajantes.
También señaló que se observó una importante cantidad de visitantes argentinos, pero que los paraguayos protagonizaron en número la concurrencia al evento deportivo de talla mundial. “Probablemente los connacionales fueron los que llegaron en mayor cantidad”, estimó.
Dejará su huella en la Marca País, afirman desde Rediex
Viceministro dijo que el Gobierno se puso como objetivo duplicar el valor, cotizado este año en unos USD 40 millones.
El Mundial de Rally, disputado en nuestro país, dejará su huella en la Marca País, impulsándola a nivel internacional. El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, recordó que al inicio del año se estimaba que el valor de la Marca País rondaba los USD 40 millones y el objetivo es duplicarlo.
El Mundial de Rally culminó dejando importantes movimientos comerciales en Encarnación y el departamento de Itapúa en distintos rubros. Solo el sector hotelero atendió a más de 100.000 personas en Encarnación. El viceministro mencionó que el Gobierno se puso como objetivo duplicar el valor de la Marca País, cotizada este año en unos USD 40 millones. En ese sentido, manifestó que impulsaron una estrategia para posicionarla con eventos de gran envergadura. “Tenemos estos eventos que estamos trayendo, están representando una inmensa ayuda, un inmenso impulso para nuestra marca país”, manifestó a Paraguay TV. Sostuvo que las experiencias positivas que vivenciaron los visitantes, incluidos los deportistas, forman parte de la Marca País, por lo que vaticinó un impulso importante. “Todo lo que se vio en el rally, todo lo que vieron los pilotos, la gente que vino a visitarnos, todo lo que dijeron de la estructura que encontraron, de nuestra gente, de la coordinación entre instituciones, de la seguridad y toda esa energía que se vivió, eso representa nuestra Marca País”, sostuvo.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó durante la premiación de los vencedores del certamen que el Mundial de Rally, que se vivió en 12 distritos del departamento de Itapúa, consolida al país como sede destacada dentro del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC).
También resaltó el trabajo en equipo donde se fusionaron las instituciones públicas y privadas para hacer realidad este histórico evento internacional en su primera edición.
“Hemos demostrado desde Paraguay que realmente estamos en condiciones de no solamente pasar la prueba sino graduarnos y ser un escenario de clase mundial de manera permanente”, afirmó el mandatario, quien sostuvo que se trata de un sueño hecho realidad.
Dejanos tu comentario
Comisión de Diputados dictamina por la fusión de Cancillería y Repatriados
La Comisión de Legislación y Codificación de la Cámara de Diputados, emitió dictamen de aprobación para dos proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo que serán tratados en la sesión ordinaria prevista para este martes.
El primero plantea que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba, mediante fusión, a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales. La iniciativa busca racionalizar la estructura estatal y evitar la superposición de funciones.
Con esta modificación se creará el Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, dependiente de la Cancillería, encargado de promover acuerdos internacionales de repatriación, asistir a connacionales en el exterior y apoyar a víctimas de trata de personas.
Lea también: Reforma del transporte público será tratado este miércoles en el Senado
El proyecto asegura la incorporación del personal con todos sus derechos adquiridos, mantiene las franquicias aduaneras para paraguayos que vivieron en el extranjero al menos dos años y transfiere a la Cancillería los bienes, derechos y obligaciones de la secretaría absorbida.
En paralelo, la comisión también dictaminó la aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Esta propuesta unifica al actual MIC, el Viceministerio de Minas y Energía (hoy bajo el MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo en una sola estructura ministerial.
La normativa prevé que el nuevo ministerio asuma todas las atribuciones y responsabilidades de las instituciones fusionadas. La comisión introdujo un cambio en la denominación oficial, colocando “Minas y Energía” en lugar de “Energía y Minas”.
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally dejará su huella en la Marca País, afirman desde Rediex
El Mundial de Rally, disputado en nuestro país, dejará su huella en la Marca País, impulsándola a nivel internacional. El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, recordó que al inicio del año se estimaba que el valor de la Marca País rondaba los USD 40 millones y el objetivo es duplicarlo.
El Mundial de Rally culminó dejando importantes movimientos comerciales en Encarnación y el departamento de Itapúa en distintos rubros. Solo el sector hotelero atendió a más de 100.000 personas en Encarnación.
El viceministro mencionó que el Gobierno se puso como objetivo duplicar el valor de la Marca País, cotizada este año en unos USD 40 millones. En ese sentido, manifestó que impulsaron una estrategia para posicionarla con eventos de gran envergadura.
Leé también: Las operaciones en la bolsa se desaceleraron en agosto
“Tenemos estos eventos que estamos trayendo, están representando una inmensa ayuda, un inmenso impulso para nuestra marca país”, manifestó a Paraguay TV.
Igualmente, sostuvo que las experiencias positivas que vivenciaron los visitantes, incluidos los deportistas, forman parte de la Marca País, por lo que vaticinó un impulso importante.
“Todo lo que se vio en el rally, todo lo que vieron los pilotos, la gente que vino a visitarnos, todo lo que dijeron de la estructura que encontraron, de nuestra gente, de la coordinación entre instituciones, de la seguridad y toda esa energía que se vivió, eso representa nuestra Marca País”, sostuvo.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó durante la premiación de los vencedores del certamen que el Mundial de Rally, que se vivió en 12 distritos del departamento de Itapúa, consolida al país como sede destacada dentro del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC).
También resaltó el trabajo en equipo donde se fusionaron las instituciones públicas y privadas para hacer realidad este histórico evento internacional en su primera edición.
“Hemos demostrado desde Paraguay que realmente estamos en condiciones de no solamente pasar la prueba sino graduarnos y ser un escenario de clase mundial de manera permanente”, afirmó el mandatario, quien sostuvo que se trata de un sueño hecho realidad.
Dejanos tu comentario
Rally del Paraguay: emprendedores encarnacenos reportan importante incremento de ventas
Emprendedores encarnacenos experimentan impactos positivos en sus negocios con la realización del Mundial de Rally en Itapúa, gracias a la cantidad de visitantes que dinamiza sus ventas y posiciona al departamento a nivel internacional y lo convierte en un epicentro de oportunidades.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recogió testimonios de emprendedores de la ciudad de Encarnación, que gozan de un gran momento en sus ventas gracias a la concurrencia propiciada por la realización de un certamen internacional de la envergadura del Mundial de Rally en suelo itapuense.
Susana Espínola, propietaria de una tienda en Encarnación, afirmó que el cambio en el movimiento de compradores es más que evidente. Explicó que tradicionalmente agosto es un mes de baja actividad comercial, al punto que los comerciantes solían referirse a este periodo como una etapa de “espantar ventas”.
Leé también: En setiembre, Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local se realizarán en Paraguay
Sin embargo, afirmó al MIC que este año la realidad fue totalmente distinta. La llegada del Rally Mundial generó un clima de entusiasmo que se trasladó directamente al consumo; más visitantes en la ciudad, mayor movimiento en los comercios y clientes que buscaban vestimenta y accesorios especialmente para asistir a las competencias.
Además, la emprededora destacó que la ciudad entera experimentó un impulso, con nuevas construcciones y un ambiente renovado que, según afirmó, “trasciende al propio evento y deja instalada la expectativa de que Encarnación se consolide como epicentro de grandes actividades internacionales”.
Por su parte, Derlis Caballero, también propietario de una tienda en Encarnación, calificó al Rally Mundial como un punto de inflexión para el sector comercial itapuense. Señaló que la competencia internacional no solo incrementó las ventas, sino que también abrió nuevas perspectivas para los emprendedores locales.
“Este evento nos permitió ver el potencial que tenemos y nos impulsa a capacitarnos más, a innovar y a seguir creciendo como comerciantes”, dijo al MIC. Agregó que la mayor ganancia no estuvo únicamente en el movimiento económico inmediato, sino en la motivación que deja en los emprendedores para proyectarse hacia el futuro con más confianza.
De acuerdo con la cartera estatal, más allá de la emoción de las carreras, el Rally Mundial evidenció la capacidad de las mipymes para aprovechar grandes eventos internacionales y generar dinamismo económico en la región.
Hotelería, gastronomía, transporte, indumentaria y comercio en general se vieron beneficiados con un flujo inusual de visitantes y clientes locales motivados por el acontecimiento.