La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo( Asatur) nace el 4 de agosto de 1959 en la Ciudad de Asunción, aglutinando a agencias de viajes, operadoras de turismo, empresas de transporte, hoteles y asistencia al viajero. Busca el bien común de sus asociados y ejercer la defensa de los intereses de los socios y particulares siempre que tengan relación con la actividad turística. Es por ello que en el marco de tan importante celebración por el 65 aniversario de vida institucional, la Asatur lanzó, el jueves pasado, oficialmente la XIX Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2024, en el salón de Eventos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
El objetivo de este encuentro es promocionar la Fitpar 2024, a realizarse los días 11, 12 y 13 de octubre del corriente año en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal. Destacando que este año el departamento de Boquerón es el invitado de honor.
Esta feria de turismo figura entre los grandes acontecimientos turísticos mundiales de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Declarada de Interés Turístico Nacional por resolución n.º 537/2.024 de fecha 07/05 por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). También Declarada de Interés Nacional por resolución n.º 548/2.024 de fecha 31/07 por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Paraguaya. Se busca además estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector turístico, posicionando al Paraguay como un destino interesante. Fitpar es una muestra que se realiza anualmente. La misma reúne a un importante número de empresas e instituciones tanto locales como extranjeras.
ACCIONES DE ASATUR
Entre sus acciones busca unificar los puntos de vista de los distintos sectores del ramo, para coordinar una acción integrada en cumplimiento de sus fines y hacer viable su participación orientadora en la economía nacional; cooperar con las autoridades nacionales en el estudio y solución de problemas de carácter social y económicos pertinentes; elaborar estadísticas y realizar investigaciones sobre cuestiones relacionadas con el turismo; estudiar e impulsar iniciativas a nivel nacional para promover el desarrollo de la industria turística.
Dejanos tu comentario
Comercio crecerá este año e impactará en las reexportaciones
El sector comercio experimentará un crecimiento significativo este 2025, según expresó César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP). Dijo que la llegada masiva de turistas, especialmente desde Argentina, impulsará una dinámica económica importante y esto tendrá un impacto positivo en las reexportaciones.
“En la tasa de crecimiento en la proyección del 2025, uno de los sectores que hemos corregido al alza de manera significativa ha sido el sector comercio. Hemos observado ingreso masivo de turistas, sobre todo argentinos, y esto generará una dinámica importante y esto va a tener una incidencia en las reexportaciones”, precisó este sábado a la 1020 AM.
Yunis detalló que en la nueva proyección del 2025 el crecimiento de consumo pasó de un 4,2 % en marzo a un 5,3 % en junio, impulsado por las importaciones y márgenes generados por los productos de manufacturas que crecieron de un 3,9 % a 4,1 %.
“Los ingresos masivos de turistas sin duda alguna genera dinámica importante, las compras que hacen los visitantes incide en el crecimiento porque demandan no sólo compras de artículos de bienes sino también en restaurantes y hoteles y eso se puede ver en los distintos centros comerciales, pero la dinámica fuerte del comercio es internamente”, enfatizó.
Proyecciones
Comentó además que la mayor demanda se da por el lado de consumo y se sustenta en compras de bienes durables, semidurables y no durables. Hay que recordar que el Banco Central revisó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) al alza de 4 % a 4,4 %.
Según la desagregación por sectores, se espera que todos los grandes bloques económicos puedan tener un mejor desempeño respecto a las estimaciones de marzo. El sector primario crecería un 1,8 %; el secundario un 5,2 % y el terciario un 4,2 %, destacándose además el crecimiento de los impuestos a los productos en un 4,8 %.
Por el lado de la demanda, el consumo privado se mantiene como el motor principal de la economía, con una proyección de 4,9 %, mientras que la formación bruta de capital fijo, sorprendió con una fuerte corrección al alza, de 4,5 % a 8,5 %, reflejando un mayor dinamismo en las inversiones.
Leé también: Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa
Dejanos tu comentario
Paraguay crece como destino para viajar y para quedarse, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el auge turístico posiciona a Paraguay como el primero en crecimiento de turistas del mundo en este 2025, con el 53 % de mejora comparado con el año pasado. Además, afirmó que la cantidad de extranjeros que buscan radicarse en el país aumentó 50 % con respecto a 2024.
Durante la presentación oficial del paquete de diez leyes que buscan impulsar la economía nacional y reformar el Estado, el mandatario aprovechó para destacar hitos del país en el turismo y en la atracción de extranjeros con intención de radicarse en Paraguay.
Leé también: Reformas para dinamizar la economía: “Vinimos para transformar Paraguay”, dice Peña
De acuerdo con Peña, Paraguay actualmente ostenta el primer lugar en el mundo en cuanto a crecimiento de turistas, que es superior al 50 % comparando con el 2024, superando incluso a destinos como Brasil y Chile, que alcanzaron 48 % cada uno.
“Paraguay es el número uno del mundo en crecimiento de turistas por encima del 50 % (interanual)”, destacó el presidente.
Ciudad del Este es uno de los puntos en donde este aumento de turistas se hace patente, con el ingreso masivo de argentinos, principalmente, atraídos por los precios de productos electrónicos y otros.
Diariamente, miles de turistas argentinos llegan buscando productos como televisores, celulares y otros productos electrónicos, como es tradicional.
En la búsqueda de ventajas económicas frente a la inflación en su país, los compradores también optan por prendas de vestir, calzados e incluso alimentos en Ciudad del Este.
Extranjeros buscan radicarse en Paraguay
En otro momento, el jefe de Estado mencionó que existe un aumento importante de extranjeros que buscan radicarse en Paraguay, señalando que entre 2024 y 2025 las solicitudes de radicación crecieron 50 %.
“Este año, el número de extranjeros que está solicitando su radicación en el Paraguay creció 50 % con respecto al año anterior”, mencionó Peña.
De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Migraciones, el número total de solicitudes de residencia ingresadas durante el primer semestre de 2025 fue de 20.567 trámites iniciados, tanto temporales como permanentes.
En lo que respecta al origen de los solicitantes, Brasil se mantuvo como el país con mayor número de ingresos durante todo el semestre, con un total de 11.723 solicitudes.
Le siguen Argentina con 2.368, Alemania con 921, Bolivia con 733 y España con 536, completando el ranking de las cinco nacionalidades con mayor cantidad de trámites iniciados en este período.
Te puede interesar: Dólar retrocede 40 puntos y vuelve a cotizar por debajo de G. 7.500
Dejanos tu comentario
Ofrecen estadías en una casa avión en Cisjordania, sin aeropuerto
La casa de huéspedes de Minwer Harash destaca en medio de las colinas áridas del norte de Cisjordania. Construida por él mismo con forma de avión, ofrece un sucedáneo para los palestinos de este territorio privado de aeropuerto. “Muchos niños quieren venir”, asegura con entusiasmo a AFP este palestino de 27 años. “Y esa es la idea: como no tenemos aviones o aeropuertos, la gente viene aquí”.
Desde la terraza de su avión de hormigón, que él mismo diseñó, se observa el muro de separación erigido alrededor de gran parte de Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967. La habitación parental se encuentra en la cabina, las de los niños en la cola y hay una tercera en medio del fuselaje.
La casa entera, que también cuenta con piscina, se alquila por un precio de entre 300 y 600 dólares por noche, fuera del alcance de gran parte de la población. “Quería proponer alguna cosa única y nueva en la región y en Palestina”, afirma Harash, cuyo proyecto fue acogido inicialmente con cierto escepticismo.
“Todo el mundo decía que sería imposible de construir”, explica. “Pero gracias a Dios, nada es imposible cuando realmente se hace un esfuerzo”. Su avión blanco y rojo, que embarcó a sus primeros pasajeros hace un mes, ya da de qué hablar en la región, tanto en redes sociales como en las cadenas televisivas locales. El aparato fue bautizado como “Shalleh Tayyara”, que quiere decir “avión chalet”.
Lea más: Vietnam: al menos 18 muertos al volcar un barco turístico
¿Un barco chalet?
Durante un tiempo, Harash se planteó llamarlo el “Reino de Palestina” y pintar una bandera palestina en el fuselaje de hormigón, pero renunció a la idea por precaución. “Dejé la política completamente de lado por los momentos difíciles que atraviesa nuestro pueblo. Perdemos cosas para siempre, nuestra tierra, nuestros derechos, nuestras vidas...”, explica.
Su pueblo, Qaffin, está situado en la zona C de Cisjordania, mayoritariamente rural y desértica, donde las autoridades demuelen regularmente los edificios que consideran construidos ilegalmente. Aunque ahora no hay ningún aeropuerto en los Territorios Palestinos, este no fue siempre el caso. Antes había uno en Cisjordania, en Jerusalén-Este, y otro en Gaza, cerca de la ciudad de Rafah.
Este último fue destruido por bombardeos israelíes durante la segunda intifada, un levantamiento palestino a comienzos de los 2000, y el de Jerusalén-Este cerró en la misma época. Con su “avión chalet”, Harash quiere ofrecer una escapatoria a los palestinos obligados a permanecer allí y una invitación a seguir sus sueños a pesar de los obstáculos y las amenazas.
“Animo a todos quienes tienen tierras a hacer algo, a que les saquen partido de forma creativa y ambiciosa”, afirma. El joven ya tiene otro proyecto en mente: un “barco chalet”. Contrariamente a los aviones que sobrevuelan sus tierras, muchos en este territorio tan cercano al mar jamás han visto un barco de verdad.
Fuente: AFP.
Lea también: El Salvador ganó USD 443 millones con el bitcóin
Dejanos tu comentario
Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
Ovejas blancas y negras se acercan balando a Petri Stenberg en un prado salpicado de flores estivales en el centro de Finlandia, a la espera de que el joven veraneante les de avena para comer. Stenberg participa con su esposa Oona y sus hijos Fia y Hugo, de 2 y 4 años, en la “semana del pastor”, un programa de vacaciones muy popular en Finlandia que combina el descanso con la conservación de la naturaleza.
Una antigua granja situada en una idílica isla del Parque Nacional de Isojarvi, a la que solo se puede acceder en barco o a pie, atravesando el bosque y un puente, es uno de la decena de lugares remotos donde los finlandeses pueden solicitar pasar una semana cuidando ovejas, por su cuenta y sin la ayuda de pastores profesionales.
Históricamente, las ovejas y otros animales de pastoreo han desempeñado un papel esencial en el mantenimiento de la biodiversidad y los entornos para la flora y la fauna. Pero los cambios en las prácticas forestales y agrícolas, así como la “drástica” disminución del número de pequeñas granjas en Finlandia, fragilizan estos ecosistemas tradicionales, explica Leena Hiltunen, experta de Metsahallitus, empresa propiedad del Estado finlandés.
Lea más: Observan el nacimiento de un sistema solar a 1.300 años luz
Como parte de su misión de gestionar y proteger tierras, bosques y lagos, Metsahallitus organiza las estancias en praderas seminaturales y pastos arbolados en lugares delicados. “El principal objetivo de las semanas del pastor es sensibilizar a la gente sobre estos biotopos tradicionales”, subraya.
En el pasado, la vegetación de la isla de Isojarvi se mantenía de forma natural gracias al pastoreo de ovejas, que impedía la proliferación de matorrales, permitiendo así la supervivencia de especies vegetales e insectos que ahora están amenazados. En comparación con los años 50, hoy en día queda menos del 1% de los paisajes tradicionales de Finlandia, según Metsahallitus, la mayoría de los cuales se encuentran en zonas protegidas.
Lea también: Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
Vacaciones que atraen a los finlandeses
Para la temporada de verano, Metsahallitus recibió 12.764 solicitudes de 2.236 personas, muchas de ellas para varios lugares. En total, se asignaron 158 semanas de pastoreo por sorteo. La familia Stenberg, que vive en Vantaa, al norte de Helsinki, probó suerte varias veces antes de ser seleccionada este año, cuenta Oona Stenberg.
Una semana suele costar entre 400 y 670 euros, según el lugar. El alojamiento es rudimentario y sencillo, en cabañas o chalets de madera en medio de la nada, a menudo sin agua corriente y a veces incluso sin electricidad. “Algunos nos preguntan por qué queremos pagar para cuidar de las ovejas y la tierra”, ríe Oona Stenberg. “Pero para nosotros es toda una experiencia, y a los niños les encanta”, añade sorbiendo su café frente a la casa amarilla que alquilaron, rodeada de viejos edificios de madera y una sauna junto al lago.
En Finlandia, mucha gente pasa los veranos en cabañas o chalets rústicos de madera en el campo. Hiltunen explica que solo los finlandeses pueden solicitar las semanas del pastor, porque hay que saber “gestionar este modesto estilo de vida” de forma autónoma en la naturaleza. “No tenemos recursos suficientes para hacer publicidad en el extranjero, ni para tener a alguien in situ que explique cómo funciona todo”, dice.
“Un descanso”
En esta isla se respira un ambiente de serenidad, bajo un cielo gris que presagia lluvia. La familia tiene orden de contar la decena de ovejas todos los días, “y asegurarse de que gozan de buena salud, de que comen lo suficiente y de que las vallas están en buen estado”, explica Petri Stenberg, normalmente conductor de excavadora.
“Aquí vivimos realmente cerca de la naturaleza. Damos de comer a las ovejas dos veces al día, hemos ido a la sauna, nos hemos bañado y hemos pescado”, cuenta Oona Stenberg, fisioterapeuta.
“Aquí no he visto las noticias ni una sola vez. No hay televisión ni teléfonos. En cierto modo, mi mente se ha calmado y estoy viviendo el momento”, confiesa. La pequeña granja estuvo en funcionamiento hasta 1989, antes de ser comprada por Metsahallitus en la década de 1990.
Hojeando las páginas de un cuaderno que estaba en la casa, Petri Stenberg muestra escritos y algunos dibujos de ovejas hechos por anteriores visitantes, en los que documentaban su vida cotidiana y sus observaciones. “Es un verdadero descanso de la vida cotidiana”, concluye Petri Stenberg.
Fuente: AFP