Los incendios forestales ingresaron ayer hasta la localidad de Toro Pampa en el Alto Paraguay, Chaco, afectando a ganaderos y poblaciones indígenas. Foto: Ilustrativa
Millonarias pérdidas dejan incendios forestales en el Chaco
Compartir en redes
Los incendios forestales que se propagaron hacia el departamento de Alto Paraguay, Chaco, están causando millonarias pérdidas económicas para los ganaderos y productores de la zona, además del impacto ambiental que representan estos focos. El fuego ingresó hasta la localidad de Toro Pampa, incluso.
Sobre la situación actual de algunos puntos en específico y las tareas desplegadas, el Secretario de Coordinación de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Miguel Ruiz, mencionó que los incendios están afectando fuertemente no solo a los ganaderos, sino también a la población indígena.
“Además del los destrozos que generan los incendios, la contaminación ambiental, la pérdida de animales de excelente genética, y por supuesto el impacto económico es millonario. Estimamos unos G. 12 millones en pérdidas sólo lo que son los alambrados, después están las comederas y las pasturas”, expresó a la 920 AM.
Se estima unos G. 12 millones en pérdidas sólo lo que son los alambrados, además de las comederas y las pasturas. Foto: Gentileza
Impacto
Respecto a la situación de los animales, Ruiz señaló que se calculan unos 200 de todo tipo de ganado que ya fueron afectados, aunque se dificulta mucho el trabajo de conteo de los animales. Aseguró que ningún productor quiere dejar a sus animales a la deriva.
El secretario remarcó que como gremio están tratando de asistir a socios y no socios, de forma conjunta con los trabajos que encaran la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y los bomberos voluntarios. “Ojalá llegue la lluvia anunciada para que sea un alivio para los ganaderos y para la población en general”, remarcó.
Hay que mencionar que en fecha del miércoles, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CVBP) reportó dos incendios forestales de grandes proporciones; uno en el Parque Cerro Corá, Amambay, y otro en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay.
Anuncian cuatro exposiciones acerca de los legados coloniales en el Chaco
Compartir en redes
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro invita a la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto “Legados coloniales – resonancias contemporáneas”, a llevarse a cabo el sábado 24 de mayo a las 19:00 en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi. El acceso será gratuito.
Las exposiciones presentan fotografías de Lanto’oy’ Ronaldo Unruh, grabados de Miriam Rudolph (Winnipeg, Canadá) y dibujos del colectivo Artes Vivas, así como fragmentos de la Biblioteca de la Memoria Hablada, con testimonios de ancianos y ancianas enlhet, compilados por Hannes Kalisch y Ernesto Unruh.
Las exposiciones fueron concebidas como una invitación a explorar la historia de la colonización del Chaco desde distintas perspectivas y experiencias que muestran las rupturas forzadas por procesos de colonización y desigualdades que existen entre las comunidades indígenas y la sociedad colonizadora.
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro invita a cuatro exposiciones acerca de los legados coloniales en el Chaco. Foto: Gentileza
En la sala Josefina Plá, la artista Miriam Rudolph presenta la exposición Historias superpuestas: perspectivas sobre la colonización del Chaco, que reúne grabados y relatos basados en vivencias personales de los enxet y enlhet, así como de misioneros anglicanos y colonos menonitas.
En la Sala Olga Blinder, el artista Lanto’oy’ Unruh, miembro de la comunidad enlhet de Yalve Sanga, presenta la exposición Expreso desde mi mundo enlhet, que exhibe fotografías que documentan la cotidianeidad y las celebraciones de su comunidad, con foco en la convivencia y la ética de reciprocidad. Se trata de una de las primeras autorrepresentaciones fotográficas indígenas del Chaco.
El colectivo Arte Vivas presenta en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi la exposición Articulaciones – Líneas que reconectan presente y pasado. La muestra consiste en dibujos inspirados en artefactos históricos de comunidades indígenas del Chaco, a partir de los cuales trazan las transformaciones impuestas por la colonización y la evangelización. Las obras denuncian pérdida territorial, marginación y desvalorización de saberes, pero también afirman la continuidad y la resiliencia de las culturas indígenas chaqueñas. El colectivo está conformado por Osvaldo Pitoe, Jorge Carema, Eurides Asque Gómez, Clemente Juliuz, Esteban Klassen, Marcos Ortiz, Efacio Álvarez, Richard y Cristaldo Peralta, Verena Regehr-Gerber y Ursula Regehr.
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro invita a cuatro exposiciones acerca de los legados coloniales en el Chaco. Foto: Gentileza
En el Gabinete Florian Paucke del Museo del Barro los visitantes podrán leer testimonios de ancianos y ancianas enlhet acerca de sus experiencias de vida autónoma, el avance colonial, la Guerra del Chaco, las epidemias letales y el encuentro con los colonos menonitas. Los testimonios fueron recogidos por Hannes Kalish y Ernesto Unruh en el marco del proyecto Biblioteca de la memoria hablada y fueron publicados en el libro ¡Qué hermosa es tu voz! Relatos de los enlhet sobre la historia de su pueblo.
En el marco de las exposiciones, los artistas ofrecerán una visita guiada el martes 27 de mayo a las 18:00, con acceso gratuito. La exposición cuenta con el apoyo del SDCELAR, la Embajada Suiza en Paraguay, el Canada Council for the Arts, el Manitoba Arts Council y el Fondo Michael Rudolph.
El Museo del Barro abre de martes a sábados de 14:00 a 20:00. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 de martes a jueves. El acceso es gratuito los días viernes y sábados. Las exposiciones podrán ser visitadas hasta el 17 de julio de 2025.
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro invita a cuatro exposiciones acerca de los legados coloniales en el Chaco. Foto: Gentileza
Condenan a un año de cárcel a exjueza de Alto Paraguay
Compartir en redes
La exjueza de Ato Paraguay, Graciela Ramírez, fue condenada a un año de pena privativa de libertad con suspensión en su ejecución, luego de ser encontrada culpable por el delito de producción de documentos no auténticos, al simular actas de constituciones, con el objetivo de apropiarse de tierras de terceros.
Asimismo, en el mismo proceso penal está acusado el ex magistrado de Fuerte Olimpo, Leopoldo Villalba, quien viene postergando la realización del juicio oral y público.
El tribunal de sentencia sostuvo que se pudo probar la responsabilidad de la acusada en el hecho y por ende corresponde condenar a un año de cárcel a la exjueza Ramírez.
El agente fiscal, Luis Piñanez, indicó que la causa penal se inició a partir de un litigio judicial entre personas con bienes en común. La acusación sostuvo que Villalba, por entonces juez en lo Civil y Comercial de Fuerte Olimpo, junto con su actuaria adulteraron un acta de constitución para favorecer a una de las partes.
La defensa de la condenada tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien tendrá que estudiar si corresponde confirmar la sentencia condenatoria para la ex magistrada.
Si se confirma la sentencia en segunda instancia, la exjueza puede recurrir a la sala penal de la Corte Suprema Justicia.
Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
Compartir en redes
Durante un procedimiento de verificación de personas realizado en la localidad de La Patria, departamento de Boquerón, fueron detenidos Ezequiel Pablo Jorge De Stefano, de nacionalidad argentina; Jinxing Zhuang y Yan Xiwu, chinos; y el boliviano Ariel Bamba.
La captura se produjo en prosecución de una causa por producción mediata de documentos públicos de contenido falso.Se incautó además una camioneta Toyota Fortuner negra, con chapa boliviana.
Según el comisario Ramón Morales, director de la Policía Departamental, la aprehensión se produjo por orden del fiscal Diego Campuzano, quien está al frente de la investigación.
“A través de un oficio emanado del Ministerio Público se procedió a la detención de cuatro ciudadanos extranjeros, entre ellos dos orientales. Todos tenían entrada legal al país, entonces fue así que se dio la orden de detención de estas personas”, señaló.
El procedimiento fue concretado por efectivos de la Comisaría Segunda de Villa Choferes, que se ubicaron sobre la Ruta PY 09 y en un control aleatorio se identificó a estas personas y se comunicó a la Fiscalía.
“Llamó la atención del fiscal de turno y dio la orden de detención de estas personas. Los ciudadanos orientales aparentemente ya habían tenido un ingreso ilegal la vez pasada en la ciudad de Mariscal Estigarribia, donde se había procedido a identificarles”, detalló.
Se hizo un seguimiento del caso y se comprobó que circulaban por la zona por lo que se ejecutó inmediatamente la orden de captura.
Un helicóptero de la Policía Nacional que salió de Fuerte Olimpo con destino a Florida, cargado de víveres, realizó un aterrizaje de emergencia y cayó en una zona de plantación donde los ocupantes salieron ilesos del siniestro. Se desconocían hasta ayer los motivos del accidente.
Según los datos, la nave llevaba a cinco personas, tres agentes policiales y dos funcionarios de la Gobernación de Alto Paraguay, quienes felizmente salieron ilesos.
Desde hace semanas, el Gobierno nacional está asistiendo a los pobladores de varias zonas del departamento de Alto Paraguay, el más afectado, debido a la situación de aislamiento; el 80 % de su población ha sido golpeada por las consecuencias de las lluvias de las últimas semanas.
Asimismo, días atrás se dispuso la navegación del buque patrullero P-01 “Capitán Cabral” de la Armada Paraguaya, desde la ciudad de Asunción hasta la ciudad de Bahía Negra (Alto Paraguay), a fin de transportar combustible y víveres. La embarcación tenía previsto su abastecimiento en la ciudad de Carmelo Peralta, con gasoil y alimentos que posteriormente serán trasladados hasta la comunidad del Norte.
OPERATIVO
La operación forma parte de un esfuerzo conjunto para asistir a la comunidad de Bahía Negra, actualmente afectada por las inundaciones, garantizando el suministro de combustible para el funcionamiento de los generadores de la zona y brindando apoyo en el traslado de pasajeros en caso de necesidad.
Las actividades asistencia en la zona del Chaco, donde varias localidades fueron afectadas por las crecidas, no se detuvo en estos días feriados. Estas incluyen transporte de víveres como también rescate de personas en zonas anegadas.