Este martes 20 de agosto se realizarán ruedas de negocios para mipymes y productores de la agricultura familiar en Ñeembucú y Boquerón, de forma simultánea, en el marco del programa Hambre Cero. Según se dio a conocer desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se busca seguir promoviendo el cumplimiento del 5 % y 10 % de compras destinadas a ambos sectores, respectivamente, en los contratos adjudicados para el programa de alimentación escolar.
En Ñeembucú, la rueda de negocios tendrá lugar en el salón auditorio y explanada de la gobernación del departamento. A la par, en Boquerón, la actividad se desarrollará en la sala de reuniones de la sede de su gobernación. Ambas ruedas de negocios arrancarán, de forma simultánea, a las 8:00 y se extenderán hasta las 11: 30 de este martes.
Durante las ruedas de negocios, las micro, pequeñas y medianas empresas y productores de la agricultura familiar tendrán no solo la oportunidad de presentar sus productos con la posibilidad de convertirse en proveedores de las empresas adjudicadas para el programa Hambre Cero, sino también podrán recibir capacitaciones con funcionarios del Viceministerio de Mipymes y de otras instituciones del Estado, sobre formalización, financiamiento y formas de fortalecer la gestión de sus negocios.
Lea también: Óscar Orué: “Queremos convertir a la DNIT en una institución modelo del sector público”
“Con estas acciones se busca conectar la oferta con la demanda, así como potenciar el ecosistema de las microempresas y los pequeños agricultores, contribuyendo con la alimentación de los niños en todo el Paraguay”, señalaron desde el MIC.
En ediciones pasadas, las ruedas de negocios lograron convocar a un gran número de micro, pequeñas y medianas empresas, al igual que productores de agricultura familiar, con grandes expectativas de concretar negocios en el marco del programa Hambre Cero. Por ejemplo, en Paraguarí se generaron intenciones de negocios por valor de G. 7.270 millones, de acuerdo con el MIC.
Dejanos tu comentario
Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, afirmó que el programa Hambre cero en las escuelas está teniendo un impacto muy positivo, tanto que se convirtió en la política pública más reconocida por la ciudadanía. Señaló que este proyecto inició con muchas críticas desde algunos sectores, principalmente de la oposición y ciertos medios de comunicación, lo que actualmente está cambiando.
“El impacto que genera y ya empieza la ciudadanía a mezquinar, a proteger, a cuidar el programa de alimentación escolar Hambre Cero, y esto lo digo porque cuando sacamos la última resolución del Conae (Consejo Nacional de Alimentación), donde hablábamos de la suspensión de la provisión en caso de una omisión injustificada del reporte de la recepción por parte de los directores, muchos saltaron”, refirió Rojas, este miércoles, en estudios del programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que ahora el programa de alimentación escolar está siendo valorado hasta por sus detractores. “Muchos medios inclusive que criticaban y cuestionaban el programa, muchos sectores, opositores inclusive. Eso me causó a mí satisfacción, sin ánimos de confrontar, pero la gente empezó a darle la importancia debida”, apuntó.
El programa Hambre Cero está llegando a 263 distritos, a 7.038 instituciones y cerca de 1.040.000 niños. “La comida llega a la mañana, es un desayuno para el que entra a la mañana. Hay un plato de comida con ensalada y postre antes de salir el turno mañana. El que entra en el turno tarde come el almuerzo antes de entrar a clases. A la tarde tiene merienda antes de ir a la casa”, de acuerdo al reporte del ministro.
Afirmó que esta importancia hace que desde el Ministerio de Desarrollo Social se realicen los controles sistemáticos, en el día a día, para para exigir calidad y la entrega en tiempo y forma de los alimentos, lo que es innegociable con las empresas proveedoras.
“Muchas veces, nosotros somos duros, pero tenemos que serlo porque tenemos que proteger el programa de cualquier tipo de situación, y proteger el programa significa estar controlando, estar buscando las debilidades y convertirlas en fortaleza para que esto pueda tener su normal seguimiento”, aseveró.
Lea también: Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador
Dejanos tu comentario
Logros de Peña: Hambre Cero, menor pobreza y una economía en orden
Santiago Peña enumeró sus principales logros durante su comparecencia ante el Congreso Nacional. Destacó el programa Hambre Cero, más viviendas sociales y Che Róga Porã, reducción de la pobreza, más subsidios a adultos mayores y una economía que crecerá en 2025 por tercer año consecutivo.
En su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó una gestión marcada por resultados concretos en varios ámbitos, como la reducción de la pobreza, el refuerzo de los programas sociales y una economía consolidada. El jefe de Estado exhibió los números de cómo su administración está transformando Paraguay en menos de dos años.
Como el aspecto más importante y en el que puso énfasis en su gobierno, y en su discurso de anoche, fue el programa Hambre Cero, que recordó garantiza la alimentación a 1 millón de alumnos en las escuelas públicas. También recordó otro aspecto clave como la pobreza, que de acuerdo a los datos oficiales, unos 118 mil paraguayos salieron de la pobreza extrema gracias a políticas focalizadas como Tekoporã Mbareté. “Hoy, el Estado llega donde antes estaba ausente”, afirmó Peña.
CHE RÓGA PORÃ
El jefe de Estado también puso acento sobre los programas dedicados a la vivienda; así 18 mil viviendas sociales fueron entregadas y otras 27.500 están en construcción. Asimismo, recordó que el plan Che Róga Porã 2.0 se consolida como el mayor esfuerzo en décadas para reducir el déficit habitacional.
En materia de salud y educación, el mandatario expuso también otros de los aspectos prioritarios de su gestión. En ese sentido, recalcó que un récord de USD 500 millones se destinaron o se invertirán en modernizar hospitales (se habilitó el de Coronel Oviedo, el Gran Hospital del Sur está próximo a inaugurarse y otros más están en proyecto: Curuguaty, Asunción y Mariscal Estigarribia). Así también se adquirieron 206 ambulancias e instalaron 32 mamógrafos digitales.
Otro de los planes que el presidente resaltó es el de la construcción de 100 centros de atención a la primera infancia y 328 mil pupitres nuevos (adquiridos por la Itaipú Binacional) reflejan la prioridad educativa de su gestión. A esto se suman 6.700 becas y el programa Emplea Py Joven, que insertó a miles en el mercado laboral formal.
ECONOMÍA ESTABLE Y FORTALECIDA
Como lo había adelantado días ante durante su balance presentado ante el Partido Colorado, el presidente Peña hizo alusión al desempeño de la economía y precisó que con un 5.9 % de crecimiento en 2025, el Paraguay lidera la región en este aspecto. Al cierre de este año, Paraguay crecerá por tercer año consecutivo por encima del 4 % había señalado días atrás el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Asimismo, aseveró que la guerra al crimen organizado, al narcotráfico y las organizaciones delictivas trasnacionales son también preocupación en su gobierno. Dijo que la lucha contra las mafias dejó USD 379 millones incautados, además de varios operativos que asestaron duros golpes al hampa. De igual manera, explicó que este combate al narcotráfico, la vigilancia aérea, se reforzará con la llegada de 6 aviones Super Tucano (el 30 de junio pasado llegaron 4 aeronaves).
Finalmente, también explicó que en materia de seguridad ciudadana se incorporaron 5.000 nuevos policías y 1.000 tobilleras electrónicas para proteger a las mujeres víctimas de violencia. Así también, las patrulleras y motocicletas entregadas y el refuerzo del contingente de agentes del Grupo Lince.
“Compatriotas, aquí necesito hacer un mea culpa. En materia de salud hemos tenido desafíos y también desilusiones. Yo les prometo que esta es una deuda que me he propuesto saldar con ustedes, y estamos dando los pasos para ello”.
“Si bien hemos venido a contar los avances que hemos obtenido, también somos conscientes de las inmensas necesidades de nuestra gente. Tenemos aún mucho que trabajar en salud, en educación y en seguridad, áreas muy sensibles para el bienestar y el futuro de nuestro país y de su gente, que presentan problemas históricos y otros emergentes, lo que nos compromete a redoblar esfuerzos en estas áreas y a exigirnos más”.
“Yo le doy un 9 de 10”
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, dio una alta calificación a la gestión del gobierno de Santiago Peña.
Fue minutos antes del inicio del discurso del presidente de la República, quien ofreció un balance de su administración ante el Congreso Nacional.
El legislador fue consultado acerca del puntaje que le otorgaría a la administración actual y Núñez contestó: “9 de 10”, sostuvo el senador, quien recordó un poco antes que el Gobierno tiene un programa emblema como es Hambre Cero, que mostró sus bondades, dando alimentación diaria a más de 1 millón de alumnos en más de 7.000 escuelas del país desde la implementación.
“Todavía queda mucho por delante”
El ministro Enrique Riera destacó algunos puntos relevantes en la gestión del Ministerio del Interior y logros para la Policía Nacional. Señaló que en este gobierno se han triplicado el personal de Lince, más de mil motos, más de 600 camionetas patrulleras.
“Todavía queda mucho por delante dotar con chalecos al personal policial, las radios de intercomunicación, que lo único que hicieron fue recuperar los años perdidos y poner a la institución policial de pie”, remarcó.
Asimismo, dijo que otro paso significativo fue la Ley de Reorganización y Modernización, que además de brindarle a la Policía un área de bienestar social, que fue un reclamo de largos años, hizo que hoy en día pueda el personal ser un buen policía asegurando su vida a futuro, con salud, educación, becas, retiro, un pago por desarraigo, cuando se separa de sus afectos.
Dejanos tu comentario
Reducción de comisiones, un impulso para la digitalización de las mipymes
Desde este martes 1 de julio, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de todo el país tendrán un beneficio en sus costos operativos gracias a una resolución del Banco Central del Paraguay (BCP), que reduce los porcentajes máximos de comisiones por transacciones con tarjetas.
La medida busca incentivar el uso de medios de pago electrónicos, facilitar las ventas y contribuir a la formalización del sector.
Con la nueva disposición, las comisiones por pagos con tarjeta de crédito bajan al 4 % y las correspondientes a tarjetas de débito se reducen al 3 %. Estos porcentajes representan un descenso frente a los valores que se venían aplicando hasta ahora, y se traducen en menores costos para los comercios que aceptan pagos digitales.
El BCP informó además que está prevista una nueva reducción de estas comisiones a partir del 1 de julio de 2026, en el marco de un plan gradual de incentivo al uso de medios electrónicos. El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, celebró la resolución y destacó que se trata de un paso importante para los emprendedores y pequeños negocios.
Leé también: El mercado bursátil paraguayo registró una leve desaceleración en junio
“Es una noticia sensacional, porque esto permite que más mipymes puedan utilizar medios electrónicos para cobrar. Hoy hay millones de tarjetas en circulación y cada venta que no se cobra con tarjeta es una oportunidad perdida”, afirmó y alentó a los empresarios a sumar opciones de cobros digitales.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), impulsan la transformación digital del sector como una estrategia clave para aumentar las ventas, mejorar la competitividad y promover la formalización de las mipymes. La reducción de las comisiones por transacciones con tarjetas es vista como un complemento a estas acciones, que buscan fortalecer el tejido empresarial de los pequeños negocios en todo el país.
El acceso a medios de pagos electrónicos no solo amplía las oportunidades de venta, sino que también mejora la trazabilidad de las operaciones y contribuye a la inclusión financiera. Con estas medidas, se espera que más comercios adopten terminales POS y otras herramientas digitales que faciliten las transacciones y permitan a los clientes contar con más opciones a la hora de pagar.
Te puede interesar: Siap: propietarios de animales deberán devolver dispositivos remanentes
Dejanos tu comentario
Lanzan campaña que apunta a fortalecer el ecosistema del e-commerce paraguayo
La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), junto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lanzó oficialmente una campaña con más de 80 tiendas de comercio electrónico que ofrecerán promociones y descuentos a la ciudadanía durante 72 horas. La intención es promover el e-commerce local.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mencionó que el objetivo es darles oportunidad a los consumidores paraguayos en conocer tiendas paraguayas y que puedan vivir esa experiencia de comercio electrónico.
“Desde el MIC, a través del trabajo que desarrollamos en conjunto con el Viceministerio de Comercio y el de Mipymes, contribuimos al apoyo de este tipo de emprendimientos, para promover a las empresas paraguayas para que se animen a desarrollar sus negocios en el mundo digital”, indicó el viceministro.
Leé más: Lanzan la edición 2025 de la Expo Yguazú con una atractiva agenda
Por su parte, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, indicó que todas las acciones que está tomando el Viceministerio de Mipymes son y serán acompañadas por la Subsecretaría a su cargo.
“Tenemos la responsabilidad de fomentar y promover el comercio electrónico, así que esto es a lo que venimos ya enfocando hace cuatro años, dándole fuerza a este programa y esperamos que sea todo un éxito”, apuntó.
A su turno, el presidente de Capace, Andrés Veirano, mencionó que Hot Sale es un evento que viene creciendo sostenidamente. Sostuvo que el 2024 había crecido más de un 30 % en relación al 2023, lo que denota un crecimiento realmente grande. “Todavía hay tiempo de seguir sumándose para participar”, refirió.
La campaña se realizará del 7 al 9 de julio próximo, a través del sitio oficial. En la edición de 2024, el Hot Sale generó un volumen de ventas superior a los USD 2.130.000. En 2025 la expectativa es superar los resultados de ediciones anteriores, impulsando la digitalización del comercio y generando nuevas oportunidades de venta para las mipymes y empresas paraguayas.
Te puede interesar: Día de la Hotelería: primer semestre fue positivo para el rubro en el país