Como todos los 17 de cada mes, ayer, ueno bank celebró una jornada especial junto a los jubilados que cobraron sus haberes, quienes fueron agasajados con sorpresas y la calidez que se merecen. Durante todo el día, el equipo de asesores, algunos también adultos mayores, estuvo atento para ofrecerles asistencia y colaboración, además de los regalos para alegrarles el día.
Desde ueno recuerdan a los jubilados que no pudieron cobrar, pueden acudir a los locales que están abiertos las 24 horas del día los 7 días de la semana. “Si sos jubilado y no pudiste cobrar aún, recordá que en los locales ueno bank x estamos abiertos todos los días 24/7 y podés acercarte al local más cercano hoy domingo o los próximos días. ¡Te esperamos!”, expresaron.
Leé también: Recomiendan mejorar el gasto público y reducir la informalidad
Atención
Silvia Bracho, directora de Wepa, recordaba días atrás que todas las sucursales que eran de Visión Banco, ya convertidos al nuevo modelo de atención, tienen un horario de atención 24/7 y en los locales que aún están en el proceso de reconversión el horario es de 8:00 a 15:30.
“Eso también queremos reforzar porque hoy día el cliente puede elegir la hora que va a ir, la que le quede mejor. No hace falta que vayamos corriendo al banco antes de que se cierre. Podemos ir de noche, de tardecita, de siesta, cuando nos quede mejor”, manifestó.
Te puede interesar: En un año, perjuicio al comercio ilícito fue de USD 20 millones, destaca DNIT
Dejanos tu comentario
Milei consiguió mantener el veto a un aumento para jubilados dispuesto por el Congreso
- Ricardo Rivas
- Corresponsal en Argentina
- X: @RtrivasRivas
Los tiempos previos a cualquier elección –tanto presidencial como parlamentaria de medio tiempo– se suelen tornar vertiginosos. Las voces se elevan. Las relaciones se tensionan. A tal extremo que, en algunos casos –en lo que hace a las relaciones interpersonales– nunca se restablecen plenamente. En ese contexto, se pueden señalar cuatro tiempos cruciales.
1) Las instancias previas a los cierres de listas que contendrán las identidades de quienes competirán en los comicios. 2) Los días posteriores para la imprescindible contención para dar a aquellos y aquellas que quedan con sus ilusiones destrozadas porque un golpe de lapiceras los deja a un lado del camino. 3) La madrugada del escrutinio posterior a la votación en la que –inevitablemente– habrá claras divisiones entre quienes celebren el triunfo y quienes en el derrumbe de las ilusiones rumien la derrota y la bronca. 4) El retorno a una nueva normalidad que, sin embargo, estará marcada a fuego por lo que haya sucedido en las tres etapas previas.
Desde la medianoche del domingo pasado la Argentina se encuentra en la fase dos. Especialmente, la transitan aquellas ciudadanas y ciudadanos que ejercen la política profesionalmente. El resto de la sociedad –con otras preocupaciones, en algunos casos severas– se mantiene alejada porque nada de aquello les resulta atractivo y, más aún, lo perciben y evalúan como situaciones inconducentes que no satisfacen las demandas laborales, de consumo, de salud, de vivienda, por solo mencionar algunas de las preocupaciones que relevan las encuestas.
De allí que las preocupaciones que –siempre– abruman a los oficialismos cuando inesperadamente los ríos informativos crecen en caudal ante múltiples denuncias de presuntos actos de corrupción que los afectan con episodios que debilitan la gobernanza. No debe sorprender, entonces, que los exámenes parlamentarios más recientes por los que el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) – el partido que en 2021 fundó y conduce desde entonces el presidente Javier Milei– transitó no fueron totalmente satisfactorios porque si bien las oposiciones no consiguieron anular el veto que el jefe de Estado dispuso sobre los aumentos que el Congreso otorgó por ley semanas atrás a las y los jubilados. “¡El equilibrio fiscal no se negocia!”, se impuso, no fue suficiente la energía de los congresistas de LLA para evitar que se impusieran otras iniciativas que rechaza Milei.
Se comprende, entonces, que la vicepresidente Victoria Villarruel considere que el actual “es un momento difícil y confuso” para el gobierno, luego de que se conocieran audios ilegales en los que se revelan sucesos de presunta corrupción que habrían sucedido en la gestión de la Agencia Nacional de la Discapacidad (Andis) en la compra de medicamentos destinados a mitigar las situaciones de persona con capacidades disminuidas que ponen en el centro de la actividad judicial al señor Darío Spagnuolo, extitular de aquella dependencia oficial que –ante la circulación de tales informaciones– fue despedido por el señor Milei.
En esa situación –que investiga el juez federal Sebastián Casanello que inmediatamente de recibir las denuncias delegó la pesquisa en el fiscal Franco Picardi, quien ordenó la realización de múltiples allanamientos y la confiscación de teléfonos celulares cuyos contenidos considera importantes para el desarrollo de la pesquisa– fueron mencionados, además del propio jefe de Estado, la secretaria general de la presidencia Karina Milei; el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem y los empresarios Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker, propietarios y directivos de la droguería Suizo Argentina a quienes se les prohibió la salida del país.
Sobre el caso, de alto impacto político y periodístico, el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, luego de resaltar que lo denunciado es investigado por la justicia, destacó que él no pone “las manos en el fuego por ningún funcionario”, aunque precisó que tiene plena confianza tanto en la señora Karina Milei como en el subsecretario Menem.
Portavoces gubernamentales que fueron consultados por La Nación –con el compromiso de no revelar sus identidades– señalaron que “con seguridad todo quedará aclarado”; destacaron también que “el presidente Milei tiene un compromiso profundo contra la corrupción”; pero no dejaron de manifestar preocupación “por el eventual efecto que puede tener la denuncia en el desarrollo del proceso electoral” porque, hasta ahora, ninguna encuesta circulante lo evidencia.
Dejanos tu comentario
FIX eleva la calificación de ueno bank a AA-py
La calificadora FIX (afiliada de Fitch Ratings) anunció la suba de la Calificación Nacional de Largo Plazo de ueno bank a AA-py, desde A+py, con una Tendencia Estable.
La mejora en la calificación se sustenta en el fortalecimiento de la solvencia patrimonial del banco, el buen y sostenido desempeño de su cartera de préstamos, el crecimiento de su negocio y la generación de flujos positivos. La calificación refleja también, la solidez de su modelo de negocio y la capacidad para mantener niveles de capital y calidad crediticia acordes a sus operaciones.
Para FIX, la Tendencia Estable responde a un escenario en el que ueno bank mantiene un crecimiento proyectado sólido, una gestión prudente del riesgo y una diversificación de líneas de negocio que le permiten sostener niveles de márgenes operativos superiores al promedio del sistema.
“Este reconocimiento por parte de FIX ratifica el sólido avance de ueno bank, respaldado por un modelo de negocio robusto, una tecnología de vanguardia entre las mejores de América Latina, una gestión enfocada en la calidad de nuestros servicios y en la administración eficaz del riesgo.
Para nuestros clientes, esto representa tener un socio comprometido que comprende sus necesidades y ofrece un respaldo financiero confiable para impulsar sus proyectos.
Para nuestros inversionistas, es una señal clara de estabilidad, previsibilidad y sostenibilidad a largo plazo. Hemos logrado un crecimiento sostenido, con una cartera crediticia de alto rendimiento y una solidez destacada en nuestros ratios de solvencia, lo que confirma que estamos creciendo de manera segura y sostenible”, afirmó Alejandro Gómez Abente, director titular de ueno bank.
Dejanos tu comentario
ueno bank y artesanos paraguayos transforman la tierra roja en homenaje al Mundial de Rally
Por primera vez en la historia, Paraguay será sede de una fecha del World Rally Championship (WRC), el campeonato de rally más importante del mundo. Este evento marca un hito para el deporte motor en nuestro país y posiciona a Paraguay en el centro del escenario internacional.
Con el compromiso de estar siempre donde se escriben las grandes historias, ueno bank se suma como sponsor oficial del evento, reafirmando su apuesta por el deporte, la cultura y el talento nacional.
En el marco de este acontecimiento, ueno bank presenta una propuesta diferente que celebra este evento histórico y las raíces de nuestro país: “Rally mundial en tierra paraguaya”.
Te puede interesar: Gobierno proyecta financiar reforma del transporte público con fideicomiso
Inspirada en la conexión entre el rally, la fuerza de la tierra roja y la identidad guaraní, esta campaña busca celebrar lo que nos hace únicos: nuestra pasión, nuestra gente y nuestra energía imparable.
Este concepto nace de una idea poderosa: la arcilla de barro rojo, presente en todo el interior del país y utilizada en la artesanía popular paraguaya, se transforma en símbolo de la fuerza, la resistencia y el trabajo hecho con las manos, valores que también definen al rally y a quienes lo hacen posible.
En colaboración con la Asociación de Artesanos de Areguá, se desarrollaron una serie de 30 platos confeccionados con arcilla y manos paraguayas, donde se muestra el recorrido que el mundial automovilístico hará en Itapúa, Encarnación este mes de Agosto del 2025 en nuestros paisajes autóctonos.
Entre ellos vemos paisajes como las Ruinas Jesuitas, el icónico Tajy rosado florecido, el Molino San José de la Costanera de Encarnación, salto San Rafael y el puente a Posadas, Argentina.
Así, ueno bank homenajea a la tierra que nos vio nacer y que hoy se convierte en escenario para los más grandes pilotos del mundo. Una tierra que vibra, que se estremece, que vive la velocidad con la misma intensidad con la que vive cada desafío.
Una cita que une figuras internacionales con ídolos locales
El WRC ueno Rally del Paraguay reunirá a los nombres más importantes del automovilismo internacional, y también será el espacio donde los ídolos locales podrán compartir escenario con las máximas estrellas del rally mundial.
Es una oportunidad única para que el talento paraguayo brille ante los ojos del mundo, y también para que el público local viva una experiencia inolvidable, en contacto directo con los equipos, pilotos y vehículos que recorren los tramos más exigentes del mundo.
Lea también: Modernización de incentivos fiscales, clave para el desarrollo económico paraguayo
Acerca de ueno bank
ueno bank se posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes y tarjetas de crédito. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones.
Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay que ha recibido el Sello de Integridad otorgado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Dejanos tu comentario
Con shows, juegos y merienda celebrarán el Día del Niño en Asunción
Para este miércoles 13, en el barrio Sajonia de la ciudad de Asunción celebrarán el Día del Niño con juegos, merienda y obsequios para los más pequeños de la comunidad. Los organizadores esperan a unos 500 vecinitos de la zona para poder compartir un bello momento.
El encuentro está pautado para las 16:00, de este miércoles, en la Seccional Colorada número 23 “Eduardo Fleytas”, ubicada sobre la calle Coronel Juan Bautista Delvalle del barrio Sajonia.
Durante el encuentro se tiene previsto un show que contará con la presencia de “Las Titokers”, Pepe arte y también de animadoras, que darán ese toque mágico para los pequeños. Se espera la presencia de vecinos de las zona para celebrar este día tan especial.
Podés leer: Brasil: hallan muerta a joven que estaba desaparecida en Amambay
“Esperamos a 500 niños del barrio Sajonia y también de los barrios aledaños. La idea es compartir un lindo momento con ellos y que sea una tarde muy divertida cargada de emociones”, expresó Cynthia Romero, organizadora del evento, en La Nación/Nación Media.
Agregó que también se contará con juegos como globo loco, cama elástica, toro mecánico y caritas pintadas. Para la merienda tendrán preparado panchos con gaseosas, pororó y algodón de azúcar. “Habrá muchas sorpresa, regalos y sorteos”, detalló.
Te puede interesar: Ratifican juicio oral por millonario desvío para exintendente de Lambaré