Este lunes, a partir de las 19:00 se realiza el Gran Remate de Caballos Criollos de las Ganaderas Sofía y Chajha en el Chaco, una oportunidad para adquirir los mejores ejemplares de linajes altamente desarrollados en el país.
El encuentro será en el recinto ferial de la Expo Rodeo Trébol, donde también se realizó la marcha criolla en su quinta edición con un gran despliegue de participantes que reflejaron las bondades de la raza criolla.
En lo que respecta al remate, este año también se tendrá un récord de animales en puja, con más de 40 equinos de la raza criolla, aptos para los trabajos de campo como herramienta esencial en la ganadería paraguaya.
Lea también: Innovadora prueba de lazo con ovejas fue todo un atractivo para chicos y grandes
Amplia oferta
Concretamente se rematarán 25 caballos castrados, 1 padrillo extraordinario y 18 yeguas muy buenas de las estancias Ka’avy Porã, Sofía y San Francisco. El aumento en la cantidad a ser subastada es para ampliar la oferta, en especial en los machos castrados que son los más accesibles para la mayoría.
Asimismo, las estancias de las ganaderas también presentarán el miércoles 14 de agosto, sus animales bovinos en la 5ta Feria Multirrazas, en el marco de la 48 Expo Rodeo Trébol 2024 que se realizará del 13 al 18 de agosto.
Se rematarán toros y vacas preñadas de las razas brangus y braford, siendo una oportunidad para adquirir la mejor genética. La subasta empezará a partir de las 19:00, en el reciento de la expo que se encuentra en Loma Plata, Boquerón.
Puede interesarle: Marcha Criolla: el Chaco ofreció otra ardua jornada de competencia
Dejanos tu comentario
Nacional de Otoño Brangus buscará superar G. 3.900 millones en negocios este año
Como fiel reflejo del buen momento que atraviesa la ganadería, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) realizará la Expo Nacional de Otoño del 12 al 17 de mayo. Este año la expectativa de negocios será superar los 3.900 millones de guaraníes.
La muestra contará con 783 animales en competencia en eventos como el ternerazo, reproductores de campo y animales de bozal. A la par se prevé una participación importante de 94 cabañas y una agenda completa de actividades técnicas, comerciales y familiares.
José Chagra, presidente de la ACBP, enfatizó en conferencia que el productor sigue invirtiendo y eso se verá en esta exposición. “Los precios alcanzados confirman que la raza sigue siendo un excelente negocio. El productor responde porque sabe que el ganado Brangus ofrece calidad, volumen y eficiencia productiva”, manifestó.
A su vez, agregó que la ganadería paraguaya se encuentra en plena etapa de recuperación con precios firmes, lluvias oportunas y un ambiente de mucha esperanza para el sector. Si bien las lluvias recientes podrían dificultar la llegada de algunos productores del Chaco paraguayo, el saldo sigue siendo positivo, añadió.
La expo será del 7 al 12 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de Mariano Roque Alonso. Chagra vaticinó que los campos van a reverdecer gracias a las lluvias y habrá más carga, más producción y más carne. “Comienza a verse el fruto del esfuerzo del productor”, resaltó.
Por otro lado, dijo que el impacto positivo que está experimentando la ganadería, al igual que la raza se vio desde los primeros remates del año ya que la genética se está vendiendo bien y también valorando más. “Los precios alcanzados confirman que la raza sigue siendo un excelente negocio. El productor responde porque sabe que el ganado Brangus ofrece calidad, volumen y eficiencia productiva”, agregó.
Leé también: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
Actividades
Entre las actividades resaltantes, se realizará la presentación oficial del nuevo plan de crianza Brangus que fue recientemente aprobado por la rural con el objetivo de brindar al productor más herramientas para tomar decisiones genéticas acertadas y consolidar la raza en todos los ambientes del país.
El miércoles 7 de mayo será el ingreso de animales de bozal, mientras que el jueves 8 se prevé la admisión de animales en el ruedo central, el viernes 9 se hará el pesaje de animales de bozal, y desde el sábado 10 están previstos los juzgamientos.
Por su parte, el domingo 11 llevarán adelante el Karu Brangus y Brangus Kids para las nuevas generaciones. Finalmente, el lunes 12 se hará la premiación de campo y la feria final de animales de campo y bozal en el salón Enrique Riera de la ARP.
Leé también: Banco Mundial estabiliza la proyección de crecimiento económico de Paraguay
Dejanos tu comentario
Ternera de ganadera Las Pampas brilló como gran campeona en la Nacional Braford
Tras el juzgamiento de animales de bozal en la 19ª Exposición Nacional Braford y la 8ª Exposición Nacional del Ternero se realizó la premiación de cabañas en el marco de un despliegue de alta calidad genética nacional expuesta en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
En la competencia, en la categoría de terneras el premio de gran campeona fue para una ejemplar de 9 meses y 301 kilos, perteneciente a la ganadera Las Pampas SA; la reservada de campeona correspondió a la ganadera Don Atilio y La Patricia, y el tercer mejor ejemplar correspondió a la cabaña Punta Ybate.
El evento reunió cerca de 500 ejemplares en sus diferentes categorías en la raza braford: animales para corral, animales de campo y ejemplares de bozal. Entre los terneros, el gran campeón fue el animal de la cabaña El Resplandor, reservado de campeón de la ganadera Don Atilio y tercer mejor ejemplar un animal del establecimiento San Florencio.
En adultos hembras, la Aragonesa S.A. se quedó con el galardón de gran campeona, mientras que en machos, el gran campeón fue de la Cabaña Galileo. La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) destacó la calidad de animales expuestos como fruto del gran trabajo y las inversiones que vienen haciendo todos los productores de los diferentes puntos del país.
Como jurado de la raza en la competencia estuvo Fernando Llano, quien resaltó que en pista encontró muy buenos ejemplares que demostraron lo que la raza está buscando actualmente, según informó la rural. La premiación de los mejores ejemplares de bozal contó con la participación del vicepresidente primero de la ARP, Mario Apodaca, y del vicepresidente segundo, Ceferino Méndez.
Días previos al inicio de la exposición los productores de esta raza se mostraron con una gran expectativa de cerrar buenos negocios por la coyuntura favorable que presenta la actividad ganadera. Además, se estimó un movimiento de ventas en remates superior a los G. 2.500 millones, de acuerdo a las proyecciones de la organización.
Te puede interesar: DNIT recaudó G. 3,1 billones en impuestos en marzo
Dejanos tu comentario
Escenario favorable para negociar precios más competitivos de la carne
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), compartió información acerca del buen momento favorable que está atravesando la cadena cárnica, lo cual se pudo obtener mediante la plataforma “Novillo Tipo Paraguay 2.0”.
La plataforma de la APPEC muestra señales positivas en toda la cadena de la carne, puesto que en el primer trimestre de 2025, el valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 —luego del proceso industrial—, fue de USD 1.252 por cabeza.
Esto representa 11,1 % más que el valor en dólares del mismo periodo del 2024. Mientras que el costo del ganado aumentó en promedio un 6,8 % en el mismo plazo, lo cual pudo haber sido mayor si hubiera existido una mejor transmisión de precios, revelan.
Obtener estos datos fue posible mediante la plataforma Novillo Tipo Paraguay 2.0, que mide la relación entre el precio del ganado y los ingresos obtenidos tras su industrialización. Está basado en un animal macho de 480 kg de peso vivo y 259 kg de peso en gancho, con un rendimiento del 54 %.
Su valor total se calcula a partir de la suma de los ingresos por la venta de los productos: carne, menudencias y subproductos obtenidos en el proceso industrial de un frigorífico.
Respecto al aumento del valor, el presidente de la Appec, Ramiro Maluff, mencionó que el sector refleja un momento de recuperación continua, además de señales alentadoras en los mercados internacionales, por lo que la ganadería paraguaya se encuentra ante una oportunidad única.
“Estamos ante un momento muy favorable. Las pasturas del Chaco Central y Alto Chaco están en plena recuperación y listas para dar inicio a un nuevo ciclo productivo. En tanto que, la demanda internacional de carne bovina paraguaya continúa en ascenso”, expresó.
Es así que con el escenario detallado, se abre la posibilidad de negociar precios más competitivos y estratégicos para todos los segmentos del mercado, según Maluff.
Remarcó que en base al análisis del primer trimestre del Margen Bruto Industrial en dólares por cabeza (USD/cab), denota una evolución ascendente, ya que en el primer trimestre del 2023 fue 228, en el 2024 280 y en el 2025 347 USD/cab.
Estos nuevos indicadores, acercan proyecciones alentadoras para el sector, más aun recordando los años complejos que se atravesaron en términos de precios, por lo que auguró que sea la oportunidad para recuperar rentabilidad y afianzar el crecimiento del segmento.
“Estamos en el umbral de inicio de un círculo virtuoso, donde el productor comenzará a retener vientres y repoblar los campos. Y esperamos que el 2027 nos encuentre con el punto de inflexión en la recuperación del hato ganadero”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Servicios, construcción y ganadería estimularán crecimiento del PIB este año
El Banco Central del Paraguay (BCP) revisó al alza su estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, que pasa del 3,8 % proyectado en diciembre a 4 %, gracias a un dinamismo mayor al esperado en sectores como servicios, construcción y ganadería.
En esa línea, y con la misma perspectiva, el economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que uno de los sectores que más sorprenderá este año es la ganadería que ya ayudó a paliar el desempeño negativo del sector primario a inicios del 2025.
Destacó que la industria manufacturera sigue repuntando y va a mantener un buen ritmo económico, pero expuso que la construcción será la mayor impulsora. “El rubro de la construcción será protagonista en el crecimiento este año, especialmente en Asunción y alrededores; son tan importantes que al punto de que hoy casi no hay trabajadores para las obras grandes”, expresó Garicoche a LN.
Resaltó que las obras en cuanto a inversión pública aún está rezagada, está comenzando a moverse mientras, mientras tanto, son las obras privadas las que están repuntando y dinamizando la economía especialmente con la construcción de edificios.
Aclaró además que cuando se habla de que la economía está creciendo, se hace referencia a un indicador macro, ya que hay sectores que perciben más, incluso, y otros que perciben menos. Respecto al rubro agrícola, dijo que si bien sufrió en los primeros meses del año, se está recuperando y su caída, en comparación al año pasado, será menor.
BCP
En cuanto a la inflación, el BCP también revisó su proyección, ubicándola en 3,8 % para 2025, frente al 3,7 % anterior. El leve aumento responde principalmente a la presión inflacionaria de los alimentos, sobre todo hortalizas, cuyo encarecimiento en el primer trimestre superó los promedios históricos. No obstante, se espera que la inflación converja hacia la meta de 3,5 % en el horizonte de proyección.
Según el informe, en 2024 la economía cerró con un crecimiento del 4,2 %, impulsado por la recuperación de la agricultura y la expansión del comercio y la industria manufacturera. Para este año, se prevé una continuidad en la buena marcha de la inversión y el consumo, a pesar de la incertidumbre externa y la volatilidad de los mercados de materias primas.
Te puede interesar: Por primera vez, embarcaciones paraguayas tomarían carga en puertos argentinos
Datos claves
- La construcción será protagonista del crecimiento este año.
- La economía está creciendo de manera macro, mientras que los demás sectores perciben más o menos crecimiento.
- La revisión al alza del BCP estima que el PIB crecerá 4 % este año y la inflación será del 3,7 %.