La fresca madrugada del jueves fue ideal para dar inicio al primer día de la Marcha Criolla 2024, en su quinta edición, dejando como resultado un buen desempeño de los caballos y el año de mayor participación. Los jinetes también están demostrando mejores condiciones de entrenamiento.
Es lo que mencionó Mauro Villamor, encargado de equinos de la Ganadera Sofía y Chajha, organizadores de la competencia, que se viene realizando en el Chaco paraguayo, específicamente en el predio de Expo Rodeo Trébol, Loma Plata, Boquerón.
Indicó que este año sorprendió la cantidad de participantes, siendo la marcha con el mayor número de competidores al congregar a 22 caballos, la mayoría de la zona, pero también de otros puntos del país. Lo bueno es que en cada edición se logra superar a la anterior, con mejores tiempos y cantidad de equinos muy bien preparados.
Lea también: Con buena participación comenzó la Marcha Criolla en el Chaco
Buen desempeño
“Está siendo una competencia muy linda, con un clima que está ayudando porque está fresquito, eso es bueno. También está muy variado, hay chicas, niños, además de los jinetes que ya suelen competir y varios ganadores, un lindo equipo de trabajo tenemos”, expresó a La Nación/ Nación Media.
Con relación a la primera carrera, que se trata más bien de adaptabilidad al circuito, el experto en equinos mencionó que los tiempos estuvieron muy acordes a lo estipulado en la competencia. Los caballos terminaron en muy buen estado, incluso llegando antes de tiempo y con muy buen desempeño, remarcó.
Los mismos deben hacer un recorrido de 1 hora 20 minutos ida, a una velocidad de 15 km por hora, y volver igualmente sin sobrepasar las 2 horas 40 minutos. De lo contrario se les descuenta los minutos demás, lo cual puede jugar en contra para la largada final en la carrera de velocidad.
Puede interesarle: Una nueva marcha criolla sacudirá el Chaco paraguayo
Mejoras en la resistencia
Esto refleja que los jinetes ya están más adaptados con la raza, tomando fuerza en cuanto a las condiciones para entrenar, pues se traduce en mejoras en la resistencia en cada año, explicó Villamor.
La competencia continua mañana viernes con otros 40 km, hasta llegar a completar los 160 km el día domingo, para así dar con el o la ganadora, pues la carrera está bastante diversa; con 6 mujeres, entre ellas una niña, un niño y jinetes más experimentados, incluido nativos.