Autoridades nacionales presentaron la 15ª edición de la Expo Paraguay Brasil 2024 en Mato Grosso do Sul. El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que no solo se reunirán empresarios de ambos países en el evento sino que se mostrará todo el trabajo que se realiza con capacitaciones y entrenamiento empresarial.
La feria está prevista para los días 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y tendrá este año como foco a las “Mujeres en el mundo de los negocios” con el objetivo de demostrar la transformación y el crecimiento del sector.
“No solo es un lugar donde comparecen un colegiado de empresarios para recibir y hacer contactos o networking, sino también para mostrar todo un trabajo que se realiza con capacitaciones y entrenamiento empresarial muy importante, que debería ser copiado”, resaltó.
Agregó que este evento representa la llegada de muchos inversionistas a Paraguay. En la edición pasada, la rueda de negocios cerró con perspectivas superiores a los USD 190 millones, con la participaron de más de 140 empresas brasileñas y recibieron a más de 2.500 visitantes, lo cual buscarán superar.
La presentación se dio durante una reunión en la Casa de la Industria de Brasil, donde fueron recibidos por el embajador del país vecino en Paraguay, José Antonio Carvalho, y el director de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, Junio Dantas.
También participaron el presidente de la Federación de Industrias de Mato Grosso do Sul, Sergio Longen, el vicepresidente Crosara Junior, además de directores de la federación, empresarios y autoridades brasileñas que participarán de la edición en donde se llevarán adelante conversatorios sobre presentación país, oportunidades, impacto del grado de inversión y herramientas de incentivos a las inversiones.
Te puede interesar: Grado de inversión facilitará promoción de productos maquilados
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay Brasil: destacan la integración con Paraná y el liderazgo femenino
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La integración regional, el liderazgo femenino en el mundo de los negocios y las experiencias de éxito fueron los tres aspectos que marcaron la jornada de ayer en la 16.ª Expo Paraguay Brasil, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), en el marco del Paraguay Business Week 2025. El evento, que reunió a más de cinco mil participantes, culminará este miércoles con su tercera jornada.
Como punto alto de la interacción cada vez más consolidada con el estado brasileño de Paraná, dentro de la Expo fue firmado un convenio de cooperación con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas - Sebrae Paraná.
El presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, destacó la importancia de la misión empresarial de Paraná, la más numerosa de esta edición. “Este tipo de convenios son muy importantes para la Cámara. Para eso trabajamos, para crear beneficios reales para nuestros asociados y fortalecer las relaciones bilaterales”, señaló Fustagno.
En ese marco, también fue desarrollado el panel denominado: “Esto es Foz”, donde referentes de gremios empresariales expusieron sobre los puntos altos de la ciudad, pero sobre todo su pertenencia a una sola región y un solo destino con Paraguay.
Danilo Vendruscolo, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Foz de Iguazú (Acifi), sostuvo que Foz de Iguazú y Ciudad del Este son parte de una única región entre dos países, que debe ser mirada como tal.
Casos de éxito empresarial
Otro panel dentro de la Expo Paraguay Brasil abordó en la segunda jornada sobre los “Casos de Éxito”, donde tres empresas de distintos sectores compartieron su experiencia de inversión en Paraguay: una fábrica de alimentos para mascotas bajo régimen de maquila, una tradicional compañía del sector harinero y de pastas con más de 40 años de presencia en el país, y una firma de reciclaje de baterías que se posicionó en un rubro con características complejas.
El director de la CCPB, Óscar Mersan, resaltó el valor de estas experiencias: “Todos coincidieron en el mismo consejo: que no tengan dudas de invertir en Paraguay, es un país recomendado, con gente buena, seguro y rentable. Escuchar al sector privado es fundamental para que otros puedan materializar su inversión”.
Puede interesarle: Exportaciones vía certificado de origen superaron los USD 461 millones
Liderazgo femenino en los negocios
“Mujeres líderes que dejan huellas en el mundo empresarial” tuvo su propio espacio ayer con tres referentes que compartieron sus trayectorias, desafíos y aprendizajes. Con Raquel Dentice, directora del Club de Ejecutivos del Paraguay, como moderadora, las invitadas dejaron claro que las mujeres pueden superar barreras y desatacarse en el mundo de los negocios.
Estefanía Laterza, representante del CAF en Brasil; Chiara Capdevila, directora propietaria de la industria Cardeplast S.A. y fundadora de otras empresas; Stella Guillén, presidente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), por el sector público, y Tatiana Murza, presidente de Fujikura Automotive de Ciudad del Este, compartieron sus experiencias como mujeres destacadas en sus respectivos rubros de negocios y en los gremios.
Puede interesarle: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Para Estefanía Laterza, “una economía que se quiere desarrollar necesita de toda su fuerza laboral, y en ese grupo hay muchas mujeres capacitadas. Este tipo de espacios ponen de relieve conversaciones que a veces no tenemos, y permiten proyectarnos como sociedad hacia un futuro más inclusivo y sostenible”.
Con más de 200 expositores, la Expo Paraguay Brasil se consolida como la mayor plataforma de integración económica entre Paraguay y Brasil. La agenda diaria incluye conferencias, networking y nuevas alianzas estratégicas, confirmando que el evento es un motor de oportunidades para empresas y emprendedores de ambos países, destacan sus impulsores.
Dejanos tu comentario
Mujeres líderes: Chiara Capdevila enfatizó la importancia de la comunicación con un equipo de trabajo
“Ellas lideran: mujeres líderes que dejan huellas en el mundo empresarial”, es la denominación de uno de los paneles con mayor auditorio de la Expo Paraguay Brasil, realizado este martes en Ciudad del Este, en el marco del Paraguay Business Week.
Una de las panelistas fue Chiara Capdevila, directora propietaria de la industria Cardeplast S.A., quien puso énfasis en la lucha de las mujeres para ser líderes en espacios en los que predominan hombres, como ser el sector industrial y en gremios.
Indicó que hace 17 años que está en la industria, “una industria de plástico liderada realmente por hombres, pero creo que es un camino conquistado por nosotras, también en el gremio, ya que el empezar lo hice en la Unión Industrial Paraguaya y junto a Carina (Carina Daher) luchando por un lugar para que nos escuchen también a nosotras”.
En cuanto a su experiencia en la dirección empresarial, considera importante tener una buena comunicación a la hora de presentar un nuevo proyecto, “por sobre todo, escuchar a mi equipo en sí, donde cada uno tiene una manera diferente de poder ver y que todas son válidas”.
“En nuestra compañía hubo dos momentos muy importantes de cambios que generaron un antes y un después: primero fue cuando decidimos cambiar de sistema, hay personas que creen que la tecnología y un nuevo sistema les va a sacar el puesto, por eso creo que la comunicación es muy importante, cómo presentamos el proyecto, eso fue una apuesta donde vi un cambio muy importante en nuestras empresas”, explicó sobre su experiencia.
Puede interesarle: Casi 30.000 fábricas componen la fuerza industrial del país
El segundo aspecto fue cuando decidieron certificar ISO en todas las compañías y empezaron con Evodia. “Hay una nueva forma de trabajo, nuevos procesos, cómo vamos a gestionar, nuevos procedimientos, documentar todo, eso fue un cambio tremendo, una manera de trabajar en la que nuestros colaboradores sabían que era para algo mejor”, destacó la empresaria en el panel donde las protagonistas fueron mujeres líderes.
Agregó que a partir de eso ya se continuó con las otras empresas y “sentí que todos querían ser parte de ese cambio, estar orgullosos por ser parte de algo diferente”, dijo en alusión a los equipos de trabajo.
Certificación de empresas
La empresaria Chiara Capdevila hizo un destaque especial al logro de la certificación y el papel que jugaron sus equipos de trabajo. “Hace días nos entregaron la certificación de floricultura, realmente el equipo fue algo increíble, para las primeras empresas tuvimos que contratar consultores que nos ayuden, para floricultura nuestro equipo lo hizo, creo que es un logro porque ellos querían, ellos se quieren capacitar y ven de una manera diferente”, compartió con el auditorio.
Asimismo, remarcó que “por eso creo que la comunicación es muy importante y también el liderazgo de la persona que está llevando el proyecto, cómo comunica, demostrar que será una manera diferente de trabajo, a la vez, con mucho orden y disciplina”. Reivindicó el sistema de trabajo que utiliza porque cuenta “con herramientas que muestran la diferencia, quizás no a corto plazo, pero sí a largo plazo".
Recomendó a otras mujeres que se hagan escuchar, no tener en cuenta solo los manuales en los que parece que está todo, porque siempre hay una manera de hacer algo diferente. Informó que en su empresa de floricultura está trabajando con su equipo para ofrecer siempre algo diferente a los clientes, prestando servicios como el mantenimiento de las orquídeas. Para todo eso, “es fundamental el equipo con el que vas a trabajar”, expresó.
La empresaria es fundadora de varias empresas, incluyendo Evodia S.A., Textil San Francisco S.A y Floricultura del Paraguay S.A. Ha ocupado cargos directivos en la Unión Industrial Paraguaya y recibió premios por su liderazgo empresarial.
Compartió el panel con Estefanía Laterza, representante del CAF en Brasil; Stella Guillén, presidente de la AFD, sector público y Tatiana Murza, presidente de Fujikura Automotive, de Ciudad del Este. La moderadora fue Raquel Dentice, directora del Club de Ejecutivos del Paraguay.
Puede interesarle: Avanza construcción de Ruta de la Banana, rubro que mueve USD 40 millones por año
Dejanos tu comentario
Gobernador de Paraná quiere que el Puente de la Integración sea solo para camiones
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El gobernador el estado brasileño de Paraná, Carlos Roberto Massa Junior (Ratinho Junior), participó hoy de la apertura del Paraguay Business Week en Ciudad del Este y posterior a eso dijo ante medios de prensa que, el Puente de la Integración debería ser habilitado solo para camiones grandes, con carga o en lastre (vacío). Acompañó a las autoridades nacionales para un recorrido por el Puente de la Integración.
“Yo defiendo y sería lo ideal que sea solo para camiones, para dejar que el Puente de la Amistad sea para automóviles pequeños. Esa es mi posición, pero quien va a decidir es la Receita Federal (Ingresos Federales) con el gobierno federal”, expresó el gobernador brasileño.
Consultado sobre las gestiones para que el puente entre Foz de Iguazú y Presidente Franco ya esté funcionando, dijo que ellos como estado quieren entregar en diciembre la obra (Aduana en zona primaria) al gobierno federal para que empiece a trabajar en la operación, mediante el trabajo conjunto de las aduanas de Brasil y Paraguay.
“Nosotros queremos entregar ya en diciembre la obra a la Receita Federal, para que puedan hacer la parte de la operación junto con la Aduana de Paraguay, para que comiencen a trabajar en eso y quede a cargo de ambos gobiernos su puesta en funcionamiento”, sostuvo Ratinho Junior.
Agregó que la Perimetral Leste (avenida interna de Foz de Iguazú) y la sede para aduana brasileña en la cabecera del puente, se quiere entregar todo en diciembre junto con el puente. Remarcó que el Puente de la Integración debe ser para vehículos de gran logística. Reconoció que hay una discusión al respecto en Brasilia.
En Paraguay culminaron las obras para el área primaria, la terminal de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos y los lotes viales urbanos. Lotes viales rurales están avanzados, siendo la construcción de un nuevo puente sobre el río Monday, la que está en etapa inicial recién.
El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, Fabio Fustagno, mencionó también hoy la necesidad de funcionamiento del Puente de la Integración, dentro de una serie de pedidos, durante su alocución en el almuerzo empresarial organizado por el gremio, con la presencia del presidente Santiago Peña y socios de la CCPB.
Puede interesarle: Destacan estabilidad en sector industrial con alta participación de microempresas
Cabe recordar que en Paraguay se viene planteando desde el Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), autoridades y consejo empresarial de Presidente Franco, la posibilidad que el puente nuevo con Brasil sea habilitado ya para vehículos livianos, con el objetivo de descongestionar el Puente de la Integración. La ministra del MOPC, Claudia Centurión, había informado también que se estaba trabajando sobre eso.
Foz en números en la Expo Paraguay Brasil
En la Expo Paraguay Brasil, el evento de mayor magnitud en el Paraguay Business Week, donde el gobernador brasileño estuvo hoy, acompañando a la nutrida delegación empresarial del estado de Paraná, se tiene previsto mañana una agenda sobre “Foz en números”. Estarán seis expositores en una programación de dos horas.
Dejanos tu comentario
Cita clave: empresarios de más de 10 países participarán de la Expo Paraguay Brasil
Empresarios e inversionistas de más de 10 países ya confirmaron su participación al evento Paraguay Business Week 2025, en el marco de la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil, que se desarrollará del 8 al 10 de setiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
“Nuestra visión es clara: consolidar la Expo Paraguay Brasil como el principal punto de encuentro entre Paraguay y Brasil, generar alianzas estratégicas y atraer nuevas inversiones. En esta edición, bajo el lema ‘La industria, motor del progreso’, buscamos que cada participante viva una experiencia de conexión real, con resultados concretos y relaciones que trasciendan el evento”, dijo Junio Dantas, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y coordinador general de la expo.
La agenda del evento, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex y la CCPB, prevé una Rueda de Negocios los días 9 y 10 de setiembre, una oportunidad para vincular empresas paraguayas y brasileñas de sectores como alimentos, bebidas, muebles, cosmética, maquinaria e industria, con el apoyo institucional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El volumen de negocios estimado es de más de USD 240 millones.
Podés leer: Paraguay se posicionaría como el segundo con más crecimiento en Sudamérica
La nueva edición de la Expo Paraguay Brasil, que contará con unos 200 expositores, pretende reunir a más 6.000 personas y consolidar a Ciudad del Este como un nuevo polo industrial y comercial, proyectando a Paraguay como un hub estratégico para el comercio regional. Dantas sostuvo que el evento “no es solo una vitrina comercial, es una plataforma de generación de negocios y construcción de relaciones sostenibles”.
En ese sentido, señaló la oportunidad de expansión para las firmas participantes. “Empresas que participaron en ediciones anteriores han expandido operaciones o incluso decidido instalarse en Paraguay tras el evento. Muchos proyectos empresariales en el país comenzaron aquí”, expresó.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional, la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) y la Gobernación de Alto Paraná. Además del apoyo de instituciones brasileñas como Fecomercio, FIEP, SEBRAE PR, Ocepar, Sistema Fiems, FIESC y Apex Brasil.
El Paraguay Business Week incluirá el Alto Paraná Invest Forum -plataforma para atracción de inversiones y promoción de exportaciones- y la Expo Maquila Virtual Tour, que celebrará el 25º aniversario de la Cemap. Se suman conferencias, exposiciones, networking, muestras culturales, gastronomía y espacios para startups.
La combinación de estos espacios busca proyectar a Paraguay como un hub competitivo para la producción industrial, la logística y el comercio internacional, apalancado en su ubicación estratégica y regímenes especiales como la maquila.
Reunión técnica
En la Gobernación de Alto Paraná se llevó a cabo una reunión técnica con el gobernador César Torres, donde participaron Junio Dantas (CCPB) y Alison Townsend (Rediex) para afinar la agenda y coordinar la participación de instituciones nacionales e internacionales.
Presentación internacional
El lanzamiento del Paraguay Business Week 2025 se realizó además de Asunción y Ciudad del Este, en ciudades brasileñas; São Paulo, Curitiba, Maringá y Londrina, reafirmando el papel de la Expo como plataforma clave de negocios bilaterales entre Paraguay y Brasil.
Alianzas
El Club de Ejecutivos del Paraguay participará con un innovador Espacio Talks, que promete ser el más relevante hasta la fecha. El Banco do Brasil será el presentador oficial de la Rueda de Negocios, mientras que el Banco Itaú fue designado banco oficial de la Expo. Irún Propiedades, como presentador oficial, presentará una gran propuesta para fomentar inversiones en el sector inmobiliario.
Te puede interesar: Crecen envíos de trigo tras recuperación de la producción