Paraguay sigue sorprendiendo con estabilidad económica, conforme lo valora la calificadora internacional de riesgos Moody’s, que solo a 3 días de anunciar el grado de inversión país alcanzado, este lunes por la tarde mejoró también la calificación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
De esta manera, la banca pública de segundo piso obtuvo igualmente el Grado de Inversión, conforme lo compartió la propia calificadora a través de un comunicado oficial, considerado por la institución local como un hecho histórico.
Lea también: Fedemipymes augura llegada de inversiones que impacten en crecimiento del mercado
“¡Alcanzamos el grado de inversión! Moody’s, mejoró la calificación de la AFD, abriendo nuevas oportunidades para nuestra economía”, expresó la presidenta de la agencia, Stella Guillén, a través de la plataforma X.
Con este logro, la AFD podrá acceder a fondos con mejores condiciones para seguir financiando proyectos de desarrollo, a más de impulsar el crecimiento económico del país, según acotó la titular de la institución.
Menciona además que la calificadora resaltó la calidad de los activos de la AFD, su capitalización robusta y el fuerte nivel de apoyo del gobierno local. En este sentido, hay que mencionar que este ajuste en la puntuación mejorada, se da tras el aumento de la calificación soberana de Paraguay, que le otorgó el anhelado grado de inversión.
Dejanos tu comentario
AFD solicitará crédito de USD 200 millones a Taiwán para aumentar financiamiento de Che Róga Porã
Desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) indicaron que teniendo en cuenta las novedades presentadas por Che Róga Porã 2.0 próximamente se enviará desde el Ejecutivo una solicitud de crédito con la República de China (Taiwán), de USD 200 millones adicionales que estaría entrando al Congreso Nacional para su estudio.
“Nosotros teníamos un fondo inicial desde la AFD y el Banco Nacional de Fomento de aproximadamente USD 50 millones para arrancar y ya estamos prontos a enviar desde el Poder Ejecutivo una solicitud de crédito con Taiwán de USD 200 millones adicionales”, indicó la presidenta de la AFD, Stella Guillén, en comunicación con el programa Arriba Hoy, emitido por GEN/Nación Media.
La banca de segundo piso siempre contó un fondeo único dirigido a varios sectores como el forestal, el ganadero, educación o para pequeñas y medianas empresas, pero no por separado. ”Nunca antes tuvimos un fondeo único para el segmento de vivienda, hoy ya es una realidad. Hoy estamos haciendo un préstamo de USD 200 millones para este segmento en particular y seguramente esto va a ir evolucionando”, comentó.
En torno a ello, enfatizó la necesidad de seguir generando capacidad instalada en el mismo sector de la construcción. “Eso es algo que nosotros lo vimos a lo largo de 20 años, primero creamos el crédito y después la oferta se fue adaptando a este crédito y a este segmento, entonces es un fenómeno bastante interesante”, resaltó.
Este escenario suscitará un impulso más fuerte todavía del sector inmobiliario y los constructores hacia el segmento para ofrecer viviendas de los rangos y montos que se tienen a disposición. Además, Guillén destacó que la tasa crediticia que otorga Che Róga Porã es única en la historia ya que permite a las familias financiar su sueño de la casa propia hasta 30 años con 6,5 % de interés.
Sobre redireccionar fondos a la banca pública, el BNF, explicó que se está trabajando muy fuertemente con la entidad estatal y si bien, ese dato aún no está reflejado en la plataforma se cuenta con una línea para el programa con sus propios fondos e hicieron una apuesta significativa, adelantando que ya cuentan con 273 créditos aprobados sumando unos G. 243 mil millones.
Leé también: Dos Santos apunta a potenciar la competitividad de Paraguay desde la CNCSP
Dejanos tu comentario
AFD: colocación de bonos en dólares con buena participación
El gerente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Fernando Lugo, comentó que tras anunciarse la primera emisión de bonos públicos en dólares en la historia de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se registró una buena participación por parte de los inversores.
“Hemos tenido bastante buena participación por parte de los inversores”, manifestó Fernando Lugo a la 1020 AM. Recordó que la emisión fue colocada a un plazo de 5 años y seis meses y una tasa de interés del 5,75 % anual, a través de la Bolsa de Asunción.
El instrumento contempla pagos de intereses de forma semestral y amortización del capital al vencimiento, brindando al inversor previsibilidad y estabilidad en sus flujos de ingreso. La emisión fue diseñada para brindar al mercado local una alternativa segura y con impacto en el desarrollo del país.
Su alta liquidez y atractivo perfil de riesgo-retorno lo hacen especialmente adecuado tanto para inversores institucionales (fondos de pensión, aseguradoras, instituciones financieras y clientes privados), como para personas físicas que buscan diversificar su portafolio con instrumentos seguros y de largo plazo.
Además del rendimiento financiero, esta emisión representa un paso importante dentro de la estrategia de la AFD para seguir impulsando el desarrollo del mercado de capitales local. A través de instrumentos financieros de calidad, la institución busca fomentar una mayor profundidad, liquidez y sofisticación del ecosistema financiero paraguayo.
Desde la AFD explican que invertir en estos bonos significa acceder a una herramienta simple, transparente, accesible y de alto impacto, que permite resguardar el patrimonio en el tiempo, generar ingresos periódicos y, al mismo tiempo, canalizar recursos hacia proyectos estratégicos para el desarrollo económico y social del Paraguay, consolidando el rol de la banca como actor clave en el fortalecimiento de la inversión en el país.
MUVH
En otro momento de la entrevista, el gerente de la AFD contó que hay un gran avance en la nueva versión del programa Che Róga Porã 2.0, que amplía la propuesta de acceso a las viviendas, manteniendo una tasa de interés baja (6,5 %), con un plazo de hasta 30 años. La banca de segundo piso busca financiar viviendas por USD 40 millones.
Dejanos tu comentario
Grado de inversión, referencia para inversionistas en análisis de riesgo
La calificadora de riesgos Moody’s Ratings elevó la calificación crediticia de Paraguay a grado de inversión con una perspectiva estable en julio de 2024. En enero de este año, Moody’s ratificó su calificación en Baa3 estable, mientras que Standard & Poor’s y Fitch se mantienen a un paso del grado máximo con BB+ positiva y estable, respectivamente.
Este marco ofrece muchas ventajas de crecimiento para nuestro país, principalmente en la atracción de inversiones extranjeras. En comunicación con La Nación/Nación Media, Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), explicó que la calificación soberana es relevante para el mercado en general.
“Es importante destacar que obtener un grado de inversión en términos de lo que representa la calificación país es muy relevante para el mercado en general. En cuanto al mercado de capitales, se convierte en una referencia importante para el análisis de riesgo que hacen los inversionistas dentro del contexto macroeconómico”, manifestó Rojas a LN.
Recordó que todas las empresas que operan en nuestro mercado, especialmente las que emiten instrumentos financieros, toman como referencia la calificación de riesgo al momento de presentarse ante potenciales inversionistas; por eso, el grado de inversión tiene un impacto directo en las emisiones del sector público, pero también influye en el contexto general de emisiones de títulos locales.
Leé también: Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur por créditos de carbono
“Haber sido calificados con grado de inversión permite la incorporación de nuevos inversionistas al mercado; también fortalece el vínculo con aquellos que ya realizaron inversiones concretas. Esto consolida el interés internacional hacia nuestro país”, expresó.
Sostuvo también que a medida que esta calificación sea ratificada por más agencias, nuestro país se posicionará en el interés de los fondos internacionales. Consideró que esta puerta abierta debe cuidarse y que se debe seguir apuntando a más. “Debemos trabajar para mantener y fortalecer esta referencia positiva, que no solo da una buena imagen al país (gobierno), sino también a las empresas que operan localmente”, finalizó Rojas.
Calificadoras
Las confirmaciones de las tres calificadoras se dieron en medio de tres años de contexto internacional y nacional sacudidos por choques externos e internos, como la caída de precios de las materias primas, la pandemia, la postpandemia y la sequía, mientras que países de la región han sufrido bajas en sus calificaciones y cambios negativos en sus perspectivas.
Dejanos tu comentario
Primera emisión de bonos en dólares contó con buena participación, destaca AFD
El gerente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Fernando Lugo, comentó que tras anunciarse la primera emisión de bonos públicos en dólares en la historia de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), se registró una buena participación por parte de los inversores.
“Hemos tenido bastante buena participación por parte de los inversores”, manifestó Fernando Lugo a la 1020 AM. Recordó que la emisión fue colocada a un plazo de 5 años y seis meses y una tasa de interés del 5,75% anual, a través de la Bolsa de Asunción.
Leé también: Inundaciones en el Chaco presionan al alza el precio de la carne
El instrumento contempla pagos de intereses de forma semestral y amortización del capital al vencimiento, brindando al inversor previsibilidad y estabilidad en sus flujos de ingreso. La emisión fue diseñada para brindar al mercado local una alternativa segura y con impacto en el desarrollo del país.
Su alta liquidez y atractivo perfil de riesgo-retorno lo hacen especialmente adecuado tanto para inversores institucionales (fondos de pensión, aseguradoras, instituciones financieras y clientes privados), como para personas físicas que buscan diversificar su portafolio con instrumentos seguros y de largo plazo.
Además del rendimiento financiero, esta emisión representa un paso importante dentro de la estrategia de la AFD para seguir impulsando el desarrollo del mercado de capitales local. A través de instrumentos financieros de calidad, la institución busca fomentar una mayor profundidad, liquidez y sofisticación del ecosistema financiero paraguayo.
Desde la AFD explican que invertir en estos bonos significa acceder a una herramienta simple, transparente, accesible y de alto impacto, que permite resguardar el patrimonio en el tiempo, generar ingresos periódicos y, al mismo tiempo, canalizar recursos hacia proyectos estratégicos para el desarrollo económico y social del Paraguay, consolidando el rol de la banca como actor clave en el fortalecimiento de la inversión en el país.
MUVH
En otro momento de la entrevista, el gerente de la AFD contó que hay un gran avance en la nueva versión del programa Che Róga Porã 2.0, que amplía la propuesta de acceso a las viviendas, manteniendo una tasa de interés baja (6,5 %), con un plazo de hasta 30 años. La banca de segundo piso busca financiar viviendas por USD 40 millones.