El fin de semana pasado el local de Fortis Jockey se convirtió en el punto de encuentro para los mascoteros. El Fortis Pet Festival fue un evento lleno de alegría con actividades para la familia.
En la jornada se realizaron servicios para para los peluditos, desde baño, entrenamiento, peluquería, pastelería canina y además de participar en concursos y ganar premios de las marcas colaboradoras.
Te puede interesar: Paraguay, un país “malbequizado”: negocio del vino genera USD 123 millones
Uno de los momentos más destacados fue el desfile de mascotas, donde demostraban talento y carisma junto con los dueños. El evento culminó con una emocionante premiación, reconociendo a las mascotas en diversas categorías, desde el mejor disfraz hasta el peludito más simpático.
Todos los participantes se llevaron a casa un recuerdo especial de ese día, fortaleciendo aún más el vínculo entre familias y sus mascotas. Para más información y futuros eventos, los interesados pueden seguir a la marca en sus redes sociales como @fortispy.
Leé también: Paraguay necesita que puertos de Montevideo y Bs. As. sean competitivos
Dejanos tu comentario
Miles de cabezas de ganado están en riesgo y son rescatadas en el Chaco
Este jueves continúan los rescates en la zona del Chaco paraguayo. En esta oportunidad, buscan rescatar miles de cabezas de ganado que están en riesgo tras las inundaciones y son llevadas a lugares con más altura. Así también, se prevé rescatar a 15 trabajadores que se refugiaron en una comisaría; estos quedaron aislados y buscan llegar a sus casas.
En redes sociales se hizo viral un video en el que trabajadores de la zona del Chaco guían a cientos de vacas hacia zonas más altas. Las imágenes muestran cómo el agua cubre todo el terreno y solo se ve el lomo de los animales. Esa zona del país se caracteriza por la cría de ganado, y actualmente miles de cabezas están en riesgo.
Este material audiovisual fue captado por los propios trabajadores arreando vacas en la zona de Toro Pampa. Las inundaciones hicieron que los caminos quedaran intransitables y aislaran a miles de familias, que están recibiendo asistencia del Estado; varias de ellas ya han sido rescatadas.
Desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que para este jueves tienen previsto rescatar a 15 trabajadores que llegaron al puesto policial de María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, para solicitar refugio. También rescatarán a otras cinco personas en la zona de Ñu Apu’a.
En este caso, se usará una aeronave de la Policía Nacional para rescatar a los trabajadores aislados por las lluvias. “Estas personas serán rescatadas en helicóptero de la Policía Nacional, que ya está en el punto de evacuación en Carmelo Peralta”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Podes leer: Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Dejanos tu comentario
Prorrogan la implementación del programa de enfermedades reproductivas hasta septiembre
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que, como resultado del trabajo conjunto con los productores ganaderos, se concedió por segunda vez la prórroga para la implementación efectiva del Programa de Enfermedades Reproductivas hasta el 30 de septiembre de 2025, a fin de precautelar el desarrollo favorable de las exposiciones calendarizadas.
No obstante, recordaron que la Resolución del Senacsa N° 250, cuestionada por los productores, es una disposición normativa ya conocida por todos los participantes en exposiciones nacionales e internacionales, y es actualizada anualmente porque contempla procedimientos para dar cumplimiento a disposiciones sanitarias de todos los programas aprobados por el organismo.
Señalaron que el mencionado programa es una innovación en la citada normativa, ya que fue aprobado en el año 2023, a fin de dar respuesta a una de las principales preocupaciones de la ARP, que es la reducción del hato ganadero nacional.
“Los nuevos escenarios regionales nos presentan numerosos desafíos en la cadena de la carne. Es fundamental que aunemos esfuerzos en adoptar una mirada a largo plazo y tomar decisiones estratégicas con una visión integral, sostenible y más competitiva”, puntualizaron.
En cuanto al malestar manifestado respecto al Programa de Tuberculosis, en lo referente a la acreditación de médicos veterinarios, se siguieron las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para fortalecer los servicios veterinarios privados. Se consideró que esta actividad constituye un reconocimiento a la labor del profesional veterinario, otorgándoles un rol más activo en la ejecución del programa sanitario.
Añadieron que dicho programa tiene la finalidad de reducir la burocracia y demora institucional, en virtud de la facultad legal de delegación de funciones, que ya fueron llevados a cabo con excelentes resultados en el sector avícola y porcino, como también en los programas de Fiebre Aftosa, brucelosis y la implementación del SIAP, a través de la Fundassa.
Dejanos tu comentario
¿Saben los animales que existen?
- Madrid. Europa Press.
Los gorilas se desempeñan tan bien como los chimpancés en pruebas que requieren la conciencia de su propio cuerpo, según un estudio dirigido por el biólogo de la Universidad de Utrecht, Jörg Massen. ¿Saben los animales que existen? Los chimpancés son conocidos desde hace tiempo por su alta autoconciencia, pero ahora hay pruebas sólidas que también respaldan la existencia de los gorilas.
Un equipo de biólogos llegó a esta conclusión tras estudiar chimpancés y gorilas en el Zoológico Burgers de Arnhem. El equipo de investigación incluyó científicos de la Universidad de Utrecht, la Universidad de Viena y la Universidad de Ámsterdam. Los hallazgos se han publicado ahora en el American Journal of Primatology.
Para evaluar la autoconciencia, los científicos suelen utilizar la llamada prueba del espejo. En esta prueba, los animales reciben una marca en su cuerpo que solo pueden ver al mirarse en un espejo. Si el animal intenta tocar o quitarse la marca del cuerpo, demuestra que se reconoce, lo que sugiere autoconciencia.
Lea más: Giro inesperado: detienen a abuelos por misteriosa muerte de un niño en Alpes franceses
“La prueba del espejo funciona bien, pero no es adecuada para todos los animales”, afirma Massen. “Algunos animales no dependen mucho de la visión y puede que no les guste mirarse a la cara. Estas especies podrían fallar la prueba del espejo incluso si son autoconscientes”.
Massen cree que los gorilas podrían pertenecer a esta categoría. Los gorilas suelen obtener malos resultados en la prueba del espejo, quizás porque suelen evitar el contacto visual. Mirarse en el espejo puede resultarles incómodo, lo que les dificulta reconocerse.
Para explorar esto más a fondo, el equipo de Massen realizó un experimento diferente. En esta prueba, chimpancés y gorilas tuvieron que abrir la tapa de una caja para obtener comida. En ocasiones, los investigadores colocaron la caja sobre un poste, obligando al animal a sentarse sobre la tapa. En esta situación, los animales tuvieron que darse cuenta de que su propio cuerpo bloqueaba la tapa.
Lea también: Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
Para tener éxito, los animales tuvieron que comprender que su propio cuerpo era el obstáculo. “Esta es una forma básica de conciencia corporal. En los humanos, se desarrolla alrededor del año y medio de edad”, afirma Massen en un comunicado.
Sorprendentemente, tanto los chimpancés como los gorilas obtuvieron el mismo rendimiento. “Lo más destacado fue que ambas especies se dieron cuenta rápidamente de que necesitaban alejarse de la caja para abrirla”, afirma Massen. “Esto demuestra que eran conscientes de que su propio cuerpo era un obstáculo. Por lo tanto, el hecho de que los gorilas suelan tener un rendimiento bajo en las pruebas del espejo no significa que carezcan de autoconciencia”.
Massen y su equipo creen que los científicos deberían ir más allá de la prueba del espejo al estudiar la autoconciencia animal. “Gracias a esta prueba de conciencia corporal, ahora sabemos más sobre la vida interior de los gorilas, que podría ser más rica de lo que pensábamos, o al menos de lo que existía evidencia científica”, afirma Massen.
La evolución de la autoconciencia
El uso de diversas pruebas también podría revelar más sobre cómo evolucionó la autoconciencia en humanos y animales. Algunos biólogos creen que la autoconciencia se desarrolló tempranamente en los ancestros comunes de los humanos y los grandes simios. Otros sugieren que podría haber evolucionado por separado en distintas familias de simios. Por ejemplo, los científicos aún investigan si los chimpancés y los orangutanes comparten el mismo tipo de autoconciencia.
Massen añade: “Es posible que los simios tengan un tipo de autoconciencia similar, pero también podría ser bastante diferente. Combinando diferentes pruebas, podemos comprender mejor estas diferencias”. Estos hallazgos plantean preguntas sobre cómo definimos la autoconciencia, afirma Massen. Él cree que la investigación demuestra que la autoconciencia puede adoptar diferentes formas. “Los animales que a menudo consideramos ‘menos inteligentes’ podrían, en realidad, tener pensamientos más complejos de lo que imaginamos”.
Dejanos tu comentario
Rescatan a más de 400 animales de las llamas en Los Ángeles
Cuando las llamas amenazaron a Altadena, al norte de Los Ángeles, Janell Gruss supo que tenía que irse de inmediato. Pero a cargo de un establo con 25 caballos y otros animales, la huida se volvió más dramática. “Es muy duro para ellos porque no saben lo que está pasando”, comentó Gruss a AFP desde el Centro Ecuestre de Los Ángeles, que recibió cientos de animales esta semana a medida que voraces incendios forestales se expanden en esta región de la costa oeste de Estados Unidos.
Lo más desafiante de una operación de este calibre, explicó Gruss, es transportar a estos animales en una situación tan frenética y volátil. “El último caballo que sacamos del establo... fue realmente difícil. Había mucho humo, estaba oscuro, no podía ver. El caballo y yo tropezábamos”, relató.
“Fue muy estresante. Pensé que yo sería la persona que va a rescatar el último caballo y no sale”, agregó rompiendo en llanto. A medida que los incendios reducen comunidades enteras a cenizas, animales de todo tipo dependen de donaciones para abrigo y tratamientos médicos.
La Sociedad Humana de Pasadena recibió unos 400 animales de Altadena, donde las llamas ya consumieron más de 5.600 hectáreas. Muchos con heridas, abrasiones y estrés. Un cachorrito de cinco días, aún con los ojos cerrados, que fue encontrado en las ruinas de un edificio con sus orejas quemadas, es uno de los refugiados más recientes.
Lea más: ¿Venezuela se dirige a una “nicaragüización” para blindar a Maduro?
“Un torbellino”
El Centro Ecuestre de Los Ángeles abrió sus puertas a animales de todo tipo. “Nunca hemos visto algo así”, dijo Jennie Nevin, su directora de comunicaciones. “La primera noche, el martes, fue realmente muy movida y caótica. Mucha gente vino de todos lados”, comentó.
Decenas de personas circulan entre los graneros del centro, en donde además de caballos encontraron refugio burros, cerdos, ponys y hasta una vaca miniatura. “Estos burros son fuertes”, advierte un voluntario que enseña a otra persona cómo y cuándo alimentar a la diversidad de animales desplazados.
“Realmente se necesita de todos”, comentó Nevin. A su lado, otras personas pasean a los caballos para una dosis de ejercicio. En una de las varias filas de graneros, Tarah Paige, una doble de acción, visitaba con su hija de tres años a su pony Truffles y a su vaca miniatura Cuddles, que ha participado en varios programas de televisión.
“Ha sido un torbellino”, dijo Paige. Para Gruss y Paige, y sus animales, el centro ecuestre ha sido un oasis en medio de la catástrofe que desplazó a más de 150.000 personas, ha cobrado once vidas y carbonizado miles de edificaciones.
Lea también: Biden condena la “vergonzosa” decisión de Meta
“Esto es solo el comienzo”
Activistas, veterinarios y voluntarios actúan vigorosamente en diversos puntos de la ciudad para rescatar y albergar animales víctimas de los infiernos que carbonizan el sur de California. Annie Harvilicz, fundadora de la clínica y fundación Animal Wellness Center, prácticamente no ha pegado un ojo en toda la semana.
Cuando el fuego se propagó en Pacific Palisades, el lujoso vecindario en las colinas de Santa Mónica ahora diezmado por las llamas, Harvilicz se ofreció en Facebook para albergar animales. La publicación “explotó” y los perros, gatos y hasta un conejo comenzaron a llegar.
Pero con el fuego aún descontrolado, las llamadas de auxilio no paran. Lo peor de la catástrofe, ella cree, aún no pasó. “A medida que el fuego retrocede en algunas áreas, encontrarán más mascotas y animales heridos”, comentó la veterinaria. “Esto es sólo el comienzo”.
Fuente: AFP.