El Song Plus DM-i de BYD es un vehículo que combina tecnología de punta con un diseño innovador, pensado para ofrecer una experiencia de conducción superior. Foto: Cristóbal Núñez
ueno bank y BYD sellan alianza para innovar en movilidad eléctrica
Compartir en redes
En un evento exclusivo realizado en el stand de ueno bank, en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso 2024, se presentó el lanzamiento del nuevo vehículo SongPlusDM-i, de la prestigiosa marca de vehículos BYD, marcando el inicio de una colaboración destinada a promover la adopción de vehículos eléctricos en el país.
El Song Plus DM-i de BYD es un vehículo que combina tecnología de punta con un diseño innovador, pensado para ofrecer una experiencia de conducción superior. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las características y beneficios de este impresionante vehículo, que representa un avance significativo en la industria automotriz.
“Esto refuerza el compromiso que ya venimos demostrando hace mucho tiempo con todos los temas de sostenibilidad, en este caso apoyando con líneas de financiamiento y con el fomento a lo que es la adquisición de los vehículos eléctricos en Paraguay que van a predominar sin duda alguna, ya lo están haciendo en diferentes países del mundo”, expresó a La Nación/Nación Media, Juan Gustale, presidente de ueno bank.
Sostuvo que son conscientes de la relevancia que esto reviste y que están comprometidos con diferentes líneas de crédito de financiamiento verde, y de ellas, guarda relación de la alianza con BYD. Los clientes podrán disfrutar de beneficios inigualables, incluyendo tasas de financiación competitivas, proceso de aprobación breve e instantáneo, accesos a múltiples beneficios adicionales diseñados para facilitar la compra de vehículos eléctricos.
“Nosotros vamos a seguir buscando fondos de diferentes recursos para promover no solamente lo que es la movilidad eléctrica sino todo lo que sea eficiencia energética, todo lo que sea energías renovables, que es lo que viene llevándose adelante hoy en día desde el propio Gobierno Nacional y desde el sector privado también y donde nosotros estamos sumamente alineados y de conformidad a lo que son estas políticas porque sabemos que no solamente son el presente sino el futuro de nuestro país y del mundo entero”, finalizó.
IPS realiza subastas para depósitos de ahorro acorde a la ley, aclara director de inversiones
Compartir en redes
El director de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Díaz, salió al paso de las publicaciones de ABC Color que critican la colocación del fondo común de jubilacionesy pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), por valor de USD 39 millones, en la entidad ueno bank.
“Podemos decir con absoluta certeza de que las inversiones del IPS se realizan dentro del marco de la ley 7235 de Superintendencia, así también está en contexto al reglamento de inversiones financieras que tenemos habilitado a la fecha”, comentó este miércoles al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. "Con respecto a las colocaciones que están siendo criticadas por los medios, se realizan con absoluta transparenciapor la vía de concursos y subastas online, por un sistema electrónico denominado Datatec, que es utilizado por todas las entidades del sistema financiero, el Banco Central del Paraguay, incluso varios países de Sudamérica, es una plataforma muy seria".
Señaló que participaron un total de 13 entidades bancarias, entre ellas, el Banco Atlas, que forma parte del grupo corporativo de la familia Zuccolillo que cuestiona el proceso. “Esta cantidad (de participantes) demuestra un nivel de confianza que se tiene en el concurso del IPS, por lo que creemos que esto es totalmente transparente“, afirmó el funcionario de la previsional.
Díaz siguió sosteniendo que “desde el IPS estamos totalmente tranquilos y queremos que esto se traslade a nuestros asegurados y jubilados de que estamos haciendo las cosas bien. Nosotros no tenemos ninguna duda con respecto a nuestra gestión".
Los USD 39 millones (G. 295.000 millones) fueron colocados a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 12,34 % de interés anual. De acuerdo a las informaciones proveídas por el director de inversiones, el mínimo ofertado por el IPS para este plazo fue del 8,69 %.
Además, la previsional concretó la colocación equivalente a USD 4 millones en el Banco Zeta, también a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 7,26 % de interés anual. La institución subastó como tasa mínima del 6,43 % para dicho plazo.
El acuerdo se concretó en La Matrix, sede central de la entidad bancaria, y busca impulsar acciones que promuevan la identidad nacional y preserven el patrimonio cultural.FOTO: MARIANA DÍAZ
ueno bank y el IPA se unen para fortalecer la identidad
Compartir en redes
Ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de la cultura paraguaya. El acuerdo se concretó en La Matrix, sede central de la entidad bancaria, y busca impulsar acciones que promuevan la identidad nacional y preserven el patrimonio cultural.
“Nuestro propósito es acercar soluciones reales a las comunidades, pero también honrar a quienes preservan lo más valioso de nuestro país: los artesanos, guardianes de nuestra historia, cultura y raíces. A través de esta alianza, impulsamos la inclusión financiera y acompañamos a los artesanos para que sus creaciones lleguen más lejos, generando oportunidades y orgullo para todo el Paraguay”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, señaló: “Con esta alianza damos un paso fundamental para que nuestros artesanos puedan crecer sin perder su esencia. Venimos trabajando junto a ueno bank desde hace tiempo, y nos emociona seguir construyendo este camino en conjunto, porque compartimos los mismos valores: inclusión, autonomía y el orgullo por lo hecho a mano en Paraguay. Nuestro propósito es claro: que cada paraguayo y paraguaya se sienta orgulloso de portar una artesanía, de lucir una camisa de aopo’i, y de llenar sus hogares con el arte y la identidad de nuestra tierra”, resaltó.
Entre los principales compromisos asumidos por el banco destaca el apoyo a las principales ferias organizadas por el IPA –como SOMOS Artesanía, ORE de Pueblos Indígenas, el Encuentro de Ceramistas del Paraguay, entre otras– mediante el acompañamiento personalizado en procesos de bancarización y onboarding financiero; así como la implementación de soluciones de pago digital.
Esta alianza forma parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de ueno bank, orientada a generar impacto positivo en comunidades y fortalecer sectores claves como el de la artesanía, vital para la historia y la cultura del Paraguay.
Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), y Diana Mongelós, directora de ueno bank, formalizaron la alianza. Foto: Mariana Díaz
ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía fortalecerán nuestra identidad
Compartir en redes
ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de la cultura paraguaya. El acuerdo se concretó en La Matrix, sede central de la entidad bancaria, y busca impulsar acciones que promuevan la identidad nacional y preserven el patrimonio cultural.
“Nuestro propósito es acercar soluciones reales a las comunidades, pero también honrar a quienes preservan lo más valioso de nuestro país: los artesanos, guardianes de nuestra historia, cultura y raíces. A través de esta alianza, impulsamos la inclusión financiera y acompañamos a los artesanos para que sus creaciones lleguen más lejos, generando oportunidades y orgullo para todo el Paraguay”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, señaló: “Con esta alianza damos un paso fundamental para que nuestros artesanos puedan crecer sin perder su esencia. Venimos trabajando junto a ueno bank desde hace tiempo, y nos emociona seguir construyendo este camino en conjunto, porque compartimos los mismos valores: inclusión, autonomía y el orgullo por lo hecho a mano en Paraguay. Nuestro propósito es claro: que cada paraguayo y paraguaya se sienta orgulloso de portar una artesanía, de lucir una camisa de ao po’i, y de llenar sus hogares con el arte y la identidad de nuestra tierra”, resaltó.
Las directoras de ambas instituciones intercambian los documentos del convenio. Foto: Mariana Díaz
Entre los principales compromisos asumidos por el banco destaca el apoyo a las principales ferias organizadas por el IPA —como SOMOS Artesanía, ORE de Pueblos Indígenas, el Encuentro de Ceramistas del Paraguay, entre otras— mediante el acompañamiento personalizado en procesos de bancarización y onboarding financiero; así como la implementación de soluciones de pago digital.
Esta alianza forma parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de ueno bank, orientada a generar impacto positivo en comunidades y fortalecer sectores claves como el de la artesanía, vital para la historia y la cultura del Paraguay. En las primeras ferias acompañadas por la entidad, feriantes recibieron asesoramiento, se participaron también embajadores de la inclusión, quienes brindaron asistencia a los artesanos en el proceso de bancarización y orientación sobre el uso de herramientas de transacciones digitales.
Otras acciones
● El auspicio como main sponsor del Congreso de Artesanía + Diseño (A+D), que promoverá la innovación a través de espacios de intercambio y capacitación con expertos nacionales e internacionales.
● La campaña “Jopoi, identidad hecha a mano”, que ofrece talleres de formación en diseño y desarrollo de productos en distintos territorios para potenciar el valor del merchandising artesanal con identidad local.
● El fortalecimiento de la Ruta Nacional de Artesanía (RNA), mediante la mejora de herramientas digitales que faciliten su visibilización y promoción local e internacional.
● La protección de técnicas artesanales indígenas, a través de la provisión de insumos y herramientas que permitan completar el ciclo productivo.
Representantes de ambas instituciones que participaron en el acto. Foto: Mariana Díaz
Sobre ueno bank
ueno bank se posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes y tarjetas de crédito. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones. Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay que ha recibido el Sello de Integridad otorgado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Diana Mongelós, directora de ueno bank. Foto: Mariana Díaz
Sobre el IPA
El Instituto Paraguayo de Artesanía promueve la salvaguarda y desarrollo sostenible de la artesanía paraguaya, fortaleciendo su potencial económico, social y cultural para el bienestar de artesanos, artesanas y sus comunidades Creado por la ley n.º 2448/2004 tiene por objeto promover el desarrollo de la artesanía nacional, estimular y proteger al artesano, buscar canales de comercialización e incentivar la formación de artesanos entre otras funciones.
Uno de los objetivos del IPA es “elevar el nivel de vida de las comunidades artesanales fortaleciendo el desarrollo de sus núcleos, capacidad productiva y de comercialización, generando alianzas de acuerdo con la demanda del mercado nacional e internacional, por medio de la competitividad”.
Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Foto: Mariana Díaz
Marcelo Cardozo, CEO de Entretenimiento y Deporte de ueno bank; Larissa Schaerer, José París, gerente general de Unicanal SA, y Víctor Pecci, director general de ASU2025.FOTO: MATÍAS AMARILLA
En su stand oficial de la Expo Paraguay 2025, ueno bank presentó La Noche ASU2025, un evento cargado de sorpresas y emociones, a pocas semanas de la celebración del certamen deportivo juvenil más importante del continente: los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025.
Mario Cilenti, Cristina Cilenti y Julio Ferrari
La animada reunión contó con la presencia de las mascotas oficiales Tito y Tika, los carismáticos gatos monteses que causaron sensación en la noche, adueñándose del foco del evento con sus bailes y divertidas ocurrencias.
Nicolás Zilbervarg, Rafalla Dose, Leticia Piris, Gabriela Patiño y Santiago Torres.
En este marco, se realizó el anunció de una alianza clave. En efecto, se oficializó la firma del convenio que designa a Trece y Unicanal como Media Partners Oficiales de los Juegos ASU2025.
Manuel Rodríguez, Alejandro Ayala, Mariana Torres y Guilherme Pinheiro
Según destacaron, esta alianza representa un hito en la cobertura de la competencia, ya que ambos canales tendrán los derechos de transmisión para televisión abierta en Paraguay. Gracias a esta colaboración, Trece y Unicanal, medios del Grupo JBB, acompañarán de forma integral la previa, el desarrollo y la celebración de los Juegos, llevando cada momento a millones de hogares.
Thaís Andrade y Marta Da
Rocha
BANCO OFICIAL
Desde su rol como banco oficial, ueno bank reafirma su compromiso con el desarrollo económico, la inclusión financiera y la transformación digital del país.
Víctor Vázquez, Analía Preda y Felipe Goroso
Con esta alianza, ue no asume un papel protagónico en uno de los eventos de mayor impacto económico y social del Paraguay.
Constaza Troche y Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, junto con Tika y Tito,
mascotas de ASU2025
A través de su propuesta de servicios financieros simples, inclusivos y tecnológicos, busca acercar soluciones reales a miles de paraguayos que disfrutarán de los Juegos ASU2025, garantizando una experiencia más ágil, accesible y segura para todo el público.
Tika y Tito, las divertidas mascotas oficiales de los Juegos Panamericanos
Júnior ASU2025, causaron sensación en la nocheJessica Coronel, Antonella Díaz y Marcela VillegasAlejandro Ortiz, Laura Cardozo, Norma Amarilla y Ximena OrtelladoFabio Ramírez, Jimena Codas y Raúl CodasMariano Camargo, Ricardo Arias, Carlos Orihuela, Giovanni Scappini y Federico AcostaToto González, Federica Sierra y Nelson Rivera