El Banco Basa realizó el lanzamiento oficial de la edición número 48 de la Expo Rodeo Trébol en el marco de la muestra ferial de Mariano Roque Alonso.
El lanzamiento se llevó a cabo el pasado 14 de julio en los Jardines de la Braford del campo ferial y el evento comenzará a avivar el entusiasmo, presentando todo lo que se viene en esta importante exposición para este año 2024.
La Expo Rodeo Trébol se desarrollará del 13 al 18 de agosto en el Chaco Central, en la sede de la asociación ubicada en el Ramal Lindero Norte y desvío Schönau 9.300, de la ciudad de Loma Plata, departamento de Boquerón.
Lea más: Expo Rueda supera expectativas y genera más de USD 740 millones en intención de negocios
Como siempre este encuentro será otra oportunidad más para compartir noticias en un ambiente con buena música, deliciosa gastronomía y bebidas.
La actividad tiene como fin crear un punto de encuentro para la industria, el deporte, la cultura, la ganadería, los negocios, la competencia y la diversión a través de charlas, concursos y shows, además de remates multirazas y pruebas de caballos criollos.
Basa, como una de las marcas que desde el principio apostó al crecimiento del sector ganadero, extiende la invitación a todos los periodistas del país a este importante encuentro de la producción.
Te puede interesar: Basa, con el mejor beneficio para las compras del súper
Dejanos tu comentario
La campaña “Paraguay se casa” llegó hasta Boquerón
En el marco de la campaña “Paraguay se casa, unidos por amor y protegidos por la ley”, que busca promover el matrimonio, el Registro Civil llegó este sábado al departamento de Boquerón, posibilitando la unión de varias parejas indígenas.
“En Boquerón ya celebramos la unión de estas familias paraguayas, porque ellas son la base fundamental de nuestra sociedad. Seguiremos recorriendo el país, acercando soluciones y fortaleciendo lo más valioso: la familia paraguaya”, destacó Maximiliano Ayala, director general del Registro del Estado Civil, en un posteo en su cuenta personal en X.
Comentó además que mediante alianzas construidas con el gobernador Harold Bergen se buscará incorporar tecnología que garantice el acceso a la identidad en todo el departamento. Así se quiere promover la campaña nacional “Paraguay se casa”, que une y fortalece a miles de familias.
“Con estas acciones seguimos acercando más derechos y soluciones a nuestra gente, porque un país con identidad es un país con más oportunidades”, significó.
“Invitamos a todas las parejas a acceder al derecho del matrimonio, para formalizar su unión en el marco de la campaña nacional ‘Paraguay se casa’”, señaló a C9N.
Explicó que para participar los interesados tienen que escribir al WhatsApp (0984) 771-151 donde accederán a los requisitos. En este mes de setiembre se estará socializando el calendario de los lugares y fechas donde se estarán celebrando la boda comunitaria.
“Es importante aclarar que esto es 100 % gratuito. Hemos visto en el Registro Civil que muchas veces la cuestión económica es una barrera. Es por eso que hemos exonerado las tasas del matrimonio y para todas las parejas se terminaron las excusas y esto va a ser 100 % gratis”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Registro Civil llegó a Boquerón con su campaña “Paraguay se casa”
En el marco de la campaña “Paraguay se casa, unidos por amor y protegidos por la ley” que busca promover el matrimonio, el Registro Civil llegó este sábado al departamento de Boquerón, posibilitando la unión de varias parejas indígenas.
“En Boquerón ya celebramos la unión de estas familias paraguayas, porque ellas son la base fundamental de nuestra sociedad. Seguiremos recorriendo el país, acercando soluciones y fortaleciendo lo más valioso: la familia paraguaya”, destacó Maximiliano Ayala, director general del Registro del Estado Civil en un posteo en su cuenta personal en “X”.
Comentó además que mediante alianzas construidas con el gobernador Harold Bergen se buscará incorporar tecnología que garantice el acceso a la identidad en todo el departamento. Así se quiere promover la campaña nacional Paraguay se casa que une y fortalece a miles de familias.
“Con estas acciones seguimos acercando más derechos y soluciones a nuestra gente, porque un país con identidad es un país con más oportunidades”, significó.
“Invitamos a todas las parejas a acceder al derecho del matrimonio, para formalizar su unión en el marco de la campaña nacional Paraguay se casa”, señaló a C9N.
Explicó que para participar los interesados tienen que escribir al WhatsApp 0984 771 151 donde accederán a los requisitos. En este mes de setiembre se estará socializando el calendario de los lugares y fechas donde se estarán celebrando la boda comunitaria.
“Es importante aclarar que esto es 100 % gratuito. Hemos visto en el Registro Civil que muchas veces la cuestión económica es una barrera. Es por eso que hemos exonerado las tasas del matrimonio y para todas las parejas se terminaron las excusas y esto va a ser 100 % gratis”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
A través de sus redes sociales oficiales, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), presidida por Jalil Rachid, difundió un material audiovisual sobre el operativo a nivel internacional que derivó en la captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”.
El hombre de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El operativo se ejecutó en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
En la vivienda, Bermúdez Requena se encontraba acompañado por su esposa, quien no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.
Lea también: Riveros-Buzarquis inician gira como dupla y anuncian mesa de diálogo en la oposición
El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Policía Nacional, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
En el video se puede observar cómo los intervinientes descienden rápidamente de vehículos particulares, fuertemente armados, para abrir el portón principal del patio delantero y posteriormente tumbar la puerta de la vivienda e ingresar. Al instante lograron capturar a Bermúdez Requena, quien no mostró resistencia, tendido en el suelo.
En la vivienda se incautaron de celulares de alta gama, relojes inteligentes, entre otros. Bermúdez se encuentra recluido en la Senad y las autoridades paraguayas y mexicanas ya han iniciado el proceso de extradición.
Perfil criminal
En el mes de marzo de 2025, a partir del intercambio de información entre el CNI de México y la SNI, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Según con esa trazabilidad, habría abandonado México en enero del presente año, ingresado clandestinamente por Brasil y fijado residencia irregular en Mariano Roque Alonso.
Bermúdez cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
Según datos de inteligencia, Bermúdez habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México.
Dejanos tu comentario
El MOPC llama a licitación para ampliar y profundizar canal de toma de aguas del Pilcomayo
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó una convocatoria para licitar la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
El llamado, que cuenta con un monto estimado de G. 100.000 millones, constituye una de las principales intervenciones previstas para mejorar la capacidad hidráulica del canal paraguayo del Pilcomayo y proteger a comunidades vulnerables de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes, en el Chaco.
La recepción de ofertas se realizará hasta el martes 23 de septiembre de 2025, a las 09:00, en la mesa de entrada única del edificio central del MOPC. Posteriormente, la apertura de sobres se llevará a cabo ese mismo día.
Leé también: Importación de carne creció 130 % al cierre de agosto
Obras
Los trabajos se dividen en tres lotes, que abarcan un frente de más de 450 km aproximadamente, en línea recta desde El Hito 1 (Esmeralda) hasta el Estero Patiño.
Las intervenciones consistirán en mantenimiento y acondicionamiento de canales, cauces y cañadas, limpieza vegetal, remoción de sedimentos y eventual profundización y ampliación de los mismos.
- El Lote 1 (185 km), incluye el mantenimiento del cauce principal y paleocauces, limpieza vegetal y remoción de sedimentos desde la embocadura hasta Mistolar. También prevé la construcción de muros de protección, alcantarillas y un puente de hormigón armado, así como mejoras en caminos vecinales para garantizar el acceso a comunidades ribereñas.
- El Lote 2 (375 km), comprende la ampliación, profundización e interconexión de canales y cañadas para asegurar el escurrimiento de las aguas, así como la construcción de puentes y alcantarillas y la mejora de caminos de la zona de influencia del río.
- El Lote 3 del Plan de Contingencia (+220km) contempla la construcción de hasta 15 pozos (profundos y someros), mantenimiento de terraplenes, limpieza de cauces en época de riadas y la edificación de puentes y alcantarillas en zonas críticas.