El Banco Basa realizó el lanzamiento oficial de la edición número 48 de la Expo Rodeo Trébol en el marco de la muestra ferial de Mariano Roque Alonso.
El lanzamiento se llevó a cabo el pasado 14 de julio en los Jardines de la Braford del campo ferial y el evento comenzará a avivar el entusiasmo, presentando todo lo que se viene en esta importante exposición para este año 2024.
La Expo Rodeo Trébol se desarrollará del 13 al 18 de agosto en el Chaco Central, en la sede de la asociación ubicada en el Ramal Lindero Norte y desvío Schönau 9.300, de la ciudad de Loma Plata, departamento de Boquerón.
Lea más: Expo Rueda supera expectativas y genera más de USD 740 millones en intención de negocios
Como siempre este encuentro será otra oportunidad más para compartir noticias en un ambiente con buena música, deliciosa gastronomía y bebidas.
La actividad tiene como fin crear un punto de encuentro para la industria, el deporte, la cultura, la ganadería, los negocios, la competencia y la diversión a través de charlas, concursos y shows, además de remates multirazas y pruebas de caballos criollos.
Basa, como una de las marcas que desde el principio apostó al crecimiento del sector ganadero, extiende la invitación a todos los periodistas del país a este importante encuentro de la producción.
Te puede interesar: Basa, con el mejor beneficio para las compras del súper
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 cerró telón con más de 600.000 visitantes
La primera edición de la Expo Paraguay culminó este domingo tras dos semanas de numerosas visitas, exposiciones, negocios, juzgamiento de animales y una muestra importante de la pujante economía ganadera del país. Unas 668.000 personas, entre ellas estudiantes, disfrutaron de los atractivos stands y actividades que ofreció la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Mariano Roque Alonso fue el epicentro de la pujante actividad ganadera y comercial en la Expo Paraguay 2025, que durante 14 días mostró al país el potencial económico que imprimen las distintas actividades del campo y el ámbito comercial, que también tuvo su espacio en la espaciosa sede de la ARP.
Leé también: Queso Paraguay artesanal de Ñeembucú busca posicionarse en el mercado nacional
Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas en agenda y un 100 % de ocupación comercial en todo el predio, y las actividades como conciertos y otros espectáculos, una multitudinaria concurrencia respondió a los atractivos que propuso la organización.
Se estima que alrededor de 600.000 personas concurrieron a lo largo de estas dos semanas de exposición en el predio de la ARP, lo que está en línea con las expectativas de la organización, que vaticinó un récord en la participación.
De hecho, solo en la primera semana se registró una concurrencia de más de 300.000 visitantes. El pasado sábado, unas 83.000 personas estuvieron presentes en el predio, motivadas por la propuesta musical de la organización.
También la Popu Fest brindó el sábado un estallido de alegría popular encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera, entre otros artistas.
La edición más rentable
El presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey, había manifestado que esta primera edición de la Expo Paraguay 2025 apuntaba a superar el volumen de negocios de ediciones anteriores, debido a la cantidad de animales en exposición y el sector comercial que acompañó fuertemente desde el principio.
“No ha quedado un solo espacio comercial libre en el predio, y el día de la habilitación, los locales gastronómicos agotaron stock, cosa nunca antes vista”, había expresado el titular del gremio rural.
Dejanos tu comentario
Cartes recibe a referentes de Boquerón e Itapúa
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, mantuvo una reunión con el gobernador de Boquerón, Harold Berguen, y con Darío Medina. En la ocasión, conversaron sobre el potencial de desarrollo del Chaco paraguayo, y coincidieron en la necesidad de potenciar proyectos estratégicos en la región, especialmente en materia de infraestructura, salud y producción.
“Hemos conversado con el presidente de la ANR del gran potencial que tiene el Chaco, principalmente en la producción agropecuaria, una tierra fértil que en los últimos años se ha destacado en una producción de la mejor carne de la región”, detalló Medina, exjefe departamental del mencionado departamento en contacto con La Nación/Nación Media.
Asimismo, detalló que junto con el titular del partido, abordaron el aumento importante en la producción de rubros agrícolas que se complementan muy bien con la ganadería. “Un modelo de producción sustentable a largo plazo por el respeto al medio ambiente y a la rica biodiversidad”, sostuvo.
Lea también: Diputado alerta sobre la gravedad de la denuncia contra Abdo: “No puede quedar impune”
Medina resaltó que todo esto está acompañado de importantes inversiones del Gobierno como la reconstrucción total de la ruta Transchaco y el Corredor Bioceánico Vial, que apunta a convertir al Chaco en un hub logístico para la región.
“También la necesidad de buscarle una solución definitiva al déficit que se tiene de los recursos hídricos. Reactivar el acueducto en corto plazo involucrando a los técnicos locales que tienen muchas experiencias, sistemas de colectas de agua en grandes reservorios y la necesidad de potabilizar para el consumo humano principalmente”, explicó.
Líderes de Itapúa
En la fecha, el presidente de la ANR también recibió a intendentes y dirigentes del departamento de Itapúa, a quienes instó a redoblar esfuerzos para fortalecer la unidad partidaria en el sur del país con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026.
“La unidad no es solo una consigna, es una herramienta fundamental para consolidar nuestra presencia en todos los distritos”, expresó ante los presentes. El titular de la ANR reiteró su respaldo al gobierno de Santiago Peña, destacando la necesidad de acompañar y respaldar la gestión actual desde las bases partidarias.
Participaron del encuentro el senador David Rivas y los diputados Sebastián Remesowski, Christian Brunaga, César Cerini y Germán Solinger, además de otros referentes departamentales y locales del sur del país. Los dirigentes expresaron su compromiso de trabajar coordinadamente con el partido y mostraron su disposición para articular acciones que apunten al fortalecimiento territorial del coloradismo.
Dejanos tu comentario
Horacio Cartes visitó la Expo Paraguay 2025 y destacó la fuerza productiva del campo
El empresario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recorrió este domingo la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso. Durante su recorrido brindó un reconocimiento al esfuerzo ganadero y al cálido recibimiento ciudadano.
Cartes hizo hincapié en el rol clave que cumple el sector productivo para el desarrollo del país y valoró el compromiso diario de los trabajadores del campo.
“Hoy recorrí la expo de Mariano Roque Alonso y fue increíble ver de cerca como el esfuerzo se convierte en orgullo. Cada animal premiado refleja el trabajo, la dedicación y el amor que tanta gente pone día a día en el campo”, expresó el expresidente de la República a través de sus redes sociales. Mencionó el orgullo que representa para Paraguay ver traducido ese esfuerzo en logros concretos.
Leé también: En audiencia pública, debatirán proyecto de creación de un registro nacional de pagarés
El líder del Partido Colorado visitó los espacios ganaderos y compartió momentos con expositores, productores y jóvenes que acudieron este domingo a la Expo Paraguay 2025. Además, recibió el cariño de la gente, especialmente de los niños.
En su posteo, resaltó la dedicación de la gente y la capacidad de los paraguayos para sacar adelante al país. “Una vez más, me voy admirando todo lo que somos capaces de lograr como país”, afirmó y resaltó el valor humano detrás del modelo productivo nacional.
Más de 300.000 visitantes
Se cerró la primera semana de la Expo Paraguay 2025 y hasta ayer sábado ingresaron unas 302.000 personas, según informó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Expo ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), de acuerdo al más reciente conteo de la organización.
“Estamos demasiado conformes con la afluencia de gente que estamos teniendo luego de que abrimos el sábado, mientras que el evento de ayer convocó a 83.000 personas en todo el predio”, dijo Costa a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Las familias se agolparon este domingo a la Expo Paraguay 2025
El clima ideal con actividades variadas para grandes y chicos hicieron que miles de personas llegaran este domingo a la Expo Paraguay 2025 en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso, consolidándose como el evento más convocante del país.
Desde bebés en cochecitos hasta abuelitos, todos encontraron algo para disfrutar. Los más pequeños se divirtieron en los juegos, inflables y shows interactivos; los adolescentes interactuaron a través de la tecnología y los más grandes aprovecharon para probar delicias en el patio de comida o simplemente caminar y mirar lo que ofrecen las empresas, marcas y emprendimientos.
Con los cuchillos listos, también se vivió una nueva jornada de la Expo Asador en el ruedo central, actividad que ya se está volviendo tradicional cada año en la Expo Paraguay, donde las categorías amateur y profesional demuestran su talento.
Visitantes
En apenas ocho días, la Expo Paraguay 2025 convocó a más de 300.000 visitantes de todo el territorio nacional, atraídos por una propuesta integral que combina entretenimiento, cultura, gastronomía, innovación y oportunidades de negocio. Hay que recordar que la muestra ofrece una experiencia completa a un precio accesible.
Por solo G. 25.000, el público accede a una propuesta inmejorable en entretenimiento que incluye música en vivo, arte, cultura, gastronomía, espacios educativos y diversión para todas las edades. Desde la ARP destacan que es una salida que cuesta lo mismo que otras opciones, pero ofrece mucho más: variedad, intensidad y una experiencia que realmente vale y donde cada visitante se va con la certeza de que su inversión fue bien hecha.
Esta semana se espera un gran movimiento, ya que del 22 al 24 de julio se desarrollará la rueda de negocios, uno de los espacios más importantes que ofrece la Expo Paraguay para concretar alianzas comerciales y oportunidades de inversión. Están inscriptas 180 empresas paraguayas y extranjeras para participar de este encuentro que reunirá a delegaciones de Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Colombia, España, entre otras.
“El crecimiento sostenido en la asistencia reafirma que la Expo Paraguay no solo representa ´lo que mueve el país´, sino también el valor tangible que entrega a cada visitante, experiencias memorables a un precio accesible", resaltan desde la ARP.
Te puede interesar: Che Róga Porã 2.0: entregan primer departamento en Luque