La puesta en marcha del programa de Gobierno Che Róga Porã dará mayor dinamismo al sector de la construcción con la generación de unos 5.000 empleos en la fase inicial. Así lo señaló el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mass.
El titular del gremio mencionó que se estima que en esta etapa donde comenzarán los primeros proyectos la construcción de una vivienda demandará entre 8 a 10 personas, cifra a la que se suma el personal de empresas que provee insumos.
“La construcción de viviendas genera muchísimo movimiento económico”, resaltó Mass a la 1080 AM y sostuvo que dará impulso al rubro fuera del segmento de obras públicas.
Leé más: Che Róga Porã: la casa a precio de alquiler ya es una realidad
Indicó que será un “boom” que se estén construyendo viviendas en simultáneo en todo el país. “Eso mueve tremendamente”, dijo el presidente de la Capaco. Añadió que los proyectos presentados por los desarrolladores son innovadores.
Calificó el programa como un “golazo” del Gobierno por la accesibilidad que genera para que la clase media pueda acceder a tener una casa propia y la tasa de interés baja que se ofrece. “La idea está muy buena y va a mover mucho porque es un sector que el Ministerio de la Vivienda nunca abarcó”, expresó.
Página web
Ayer viernes, el programa de Gobierno fue oficializado a través del lanzamiento de la página web www.cherogapora.gov.py, en la que las personas interesadas en adquirir una vivienda a precio de alquiler podrán conocer propuestas inmobiliarias disponibles y elegir la que más se adecue a sus expectativas.
Un total de 533 viviendas están disponibles para la ciudadanía, según indicó el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja.
Te puede interesar: Gobierno se acerca a la creación de los primeros 100.000 empleos
Dejanos tu comentario
Senado otorga media sanción a proyecto de préstamo para fondear Che Róga Porã
En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el contrato de préstamo de hasta USD 200 millones del The Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) a favor de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el objetivo financiar el programa habitacional Che Róga Porã. La iniciativa ahora debe ser analizada por la Cámara Baja.
A través de esta iniciativa, además se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación del país, a formalizar las garantías de las obligaciones previstas en el contrato préstamo para el financiamiento del programa Che Róga Porã que estará a cargo de la AFD. El proyecto contó con el visto bueno de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Energía.
“Los componentes de este programa apuntan a facilitar el acceso al crédito hipotecario a familias de clase media, emergentes y sectores también de bajos ingresos, satisfacer una necesidad social urgente en materia de vivienda, generar empleo e indirecto en el sector de la construcción y otras industrias relacionadas, mejorar la productividad general del país y fortalecer la estabilidad económica, proporcionar el acceso a servicios básicos, reducir la pobreza y la desigualdad”, expresó el senador Silvio Ovelar, de la Comisión de Hacienda.
Lea también: Senador critica defensa a Miguel Prieto: “Es autor confeso de corrupción”
Asimismo, manifestó que Paraguay cuenta con un déficit habitacional severo de aproximadamente 1.580.000 familias sin posibilidad de acceso a una vivienda propia y con este proyecto, se espera financiar inicialmente 1.500 viviendas y la creación de 15.000 nuevos empleos.
Por su parte, el senador Pedro Díaz Verón de la Comisión de Energía indicó que se resolvió dictaminar por la aprobación sin modificaciones del proyecto, decisión a la que se llegó luego de las reuniones mantenidas con representantes de la AFD, del MEF y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH)
Dejanos tu comentario
Buscan acercar programa habitacional de Che Róga Porã a miembros de las fuerzas militares
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, realizó la presentación del programa Che Róga Porã ante el Ministerio de Defensa a fin de acercar la política habitacional a los miembros de las fuerzas militares.
Según indicó, esto forma parte de las acciones para ampliar el alcance del programa, permitiéndoles acceder a información clara sobre las distintas opciones que ofrece, que van desde la compra de terrenos, construcción de viviendas, adquisición de casas o departamentos terminados, hasta la ampliación de viviendas existentes.
“La idea es trabajar en equipo para facilitar el acceso a una vivienda digna a todo ciudadano interesado”, manifestó Baruja, destacando la importancia de articular esfuerzos entre instituciones para llegar a más familias.
Al mismo tiempo propuso realizar una presentación institucional a los comandantes y equipos operativos del Ministerio de Defensa, con el fin de que estos puedan luego replicar la información dentro de sus unidades.
Según informaron, la charla estará enfocada en brindar detalles sobre los requisitos, modalidades de acceso y beneficios del programa Che Róga Porã. La reunión fue realizada en conjunto con el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, con el objetivo de coordinar una charla informativa dirigida a las FF.AA.
Leé más: Paraguay avanza hacia la apertura del mercado japonés
Avanza proyecto de préstamo
Igualmente, este lunes, Baruja se reunió con representantes de la Cámara de Senadores para brindar los detalles del proyecto de Ley para el préstamo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y The Export-Import Bank Of The Republic Of China (Eximbank Taiwán), por un monto de hasta doscientos millones de dólares.
Las autoridades expusieron los alcances del proyecto y desde la Cámara Alta adelantaron que el documento será tratado en la próxima sesión ordinaria del Senado, prevista para este miércoles, siempre que las comisiones correspondientes emitan sus dictámenes.
para el préstamo para el financiamiento del Programa Che Róga Porã, que estará a cargo de la AFD
Dejanos tu comentario
El impulso de la construcción ayuda a crear nuevas obras y más trabajo
Uno de los factores que más ayudaron a fomentar el crecimiento económico que está teniendo el país es el incremento de la construcción, que ha tenido un impulso superior al de períodos anteriores a partir del cuarto cuatrimestre de 2024.
Su incidencia en la ocupación de la mano de obra y sus derivaciones en el consumo y mejor comercialización alcanzados han llamado la atención de los especialistas. Sobre todo en el área rural teniendo en cuenta las obras públicas que se están construyendo en el interior del país.
Según la explicación del asesor económico de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Daniel Correa, “el crecimiento en la participación de la ocupación en la construcción tiene que ver con la reactivación de las obras públicas, la continuidad de las inversiones en el ámbito privado y los nuevos proyectos que se están licitando y ejecutando”, hecho que se está observando en el movimiento de la actividad económica general.
Los especialistas han señalado que de acuerdo con los informes dados a conocer últimamente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la ocupación de las zonas rurales del país la participación de la construcción en el primer trimestre de 2025 subió al 7,7 % del 6,6 % en que estaba anteriormente, con lo cual se incrementó el promedio nacional al 8,0 %.
Esto da continuidad a los buenos números del año pasado, ya que en el cuarto trimestre de 2024 la construcción consiguió un crecimiento interanual del 13,6 %, el más elevado entre las diferentes áreas económicas nacionales, y que resulta la más alta variación desde el 2022.
Para entender la importancia de ese incremento hay que compararlo con los números del desempeño de los servicios, que tuvo un aumento del 3,2 %, la manufactura con 2,7 %, la agricultura que registró un alza del 1,3 %.
El economista remarcó que la cadena de la construcción genera un impacto no solo directo, sino también indirecto. “Los sectores comerciales y de servicios se ven favorecidos por el dinamismo de esta actividad, impulsada principalmente por las inversiones tanto públicas como privadas”, observó el especialista.
Una de las noticias relevantes para incrementar y mejorar la infraestructura vial del país y avivará la construcción se conoció la semana pasada. Es la concesión por parte de Japón de un crédito de 240 millones de dólares, que se utilizarán para nuevas rutas asfaltadas y caminos en el interior de la zona sur del país, que hasta ahora no tiene vías para uso de todo tiempo.
Este préstamo, que inicialmente estaba previsto para el 2028, se logró adelantar mediante las gestiones del Gobierno nacional encabezadas por el presidente Santiago Peña, quien estuvo estos días en tierras japonesas.
Este proyecto de infraestructura se denomina Corredor Suroeste e incluye 154 kilómetros de rutas y 25 kilómetros de travesías urbanas. Unirá localidades del departamento de Ñeembucú con otras de Misiones. Conectará la localidad de Yabebyry, de Misiones, con Laureles, Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez y Pilar, pueblos y ciudades del departamento de Ñeembucú.
Hay que tener en cuenta que todos estos proyectos viales aumentarán de manera considerable la contratación de mano de obra, sobre todo en zonas del interior del país en que la población tiene escasas oportunidades para trabajar y obtener un ingreso. Y en ese sentido representarán una excelente oportunidad para centenares de familias de la zona suroeste.
De acuerdo con lo señalado por fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el gran movimiento del sector de la construcción de obras se convierte en una herramienta efectiva de desarrollo territorial, cohesión social e inclusión laboral.
Por lo que el crédito que acaba de conseguir el primer mandatario será de enorme relevancia para la actualidad, pues ayudará a darle mayor impulso a ese sector económico, con todo lo que ello significa para proporcionar más oportunidades de empleo para la gente.
Las cifras de los diferentes sectores de la economía indican claramente que este será otro buen año. Habrá mayor producción de bienes y servicios, se harán más obras, se crearán nuevos negocios y se abrirán más oportunidades de trabajo para los que necesitan.
Un pronóstico que no se trata de un generoso horóscopo astrológico, sino de la proyección cierta de lo que ocurrirá como consecuencia de lo que se está viviendo.
Dejanos tu comentario
Firmaron acuerdo para agilizar trámites registrales para Che Róga Porã
El Ministerio del Urbanismo, Vivienda y el Hábitat (MUVH), firmó un convenio de cooperación con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el cual la cartera podrá acceder a los registros de la Dirección General de los Registros Públicos, dependiente del Poder Judicial y agilizar los trámites registrales a fin de garantizar que cada familia acceda a su vivienda de forma segura y transparente.
De esta manera se obtendrá información clave sobre la titularidad y las condiciones de dominio de inmuebles destinados al Programa Che Róga Porã, según informaron. Ambas instituciones se comprometieron a coordinar esfuerzos para optimizar los tiempos de respuesta, intercambiar información de manera segura y conformar equipos técnicos que garanticen una ejecución eficiente.
Estimaron además que gracias a este documento, miles de familias podrán acceder con mayor rapidez y seguridad jurídica a sus viviendas, reduciendo significativamente los tiempos de espera en los procesos registrales y fortaleciendo la política habitacional del Gobierno.
La firma del convenio estuvo a cargo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel Junghanns, y del ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja Fernández. El mismo tiene una vigencia inicial de tres años, reforzando así la cooperación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
El MUVH estará encargado de canalizar los trámites institucionales y brindará soporte técnico e informático a la Dirección General de los Registros Públicos. Por su parte, la CSJ expedirá los certificados de dominio, anotaciones personales y los documentos necesarios en plazos reducidos, permitiendo avanzar con mayor agilidad en los procesos de adjudicación y escrituración de viviendas.
“Esta iniciativa refleja la firme voluntad del Gobierno de construir un país más justo, con instituciones sólidas y oportunidades reales de acceso a una vivienda adecuada para todos”, puntualizaron.
Leé más: Filadelfia, un pilar del turismo y la ganadería en el Chaco paraguayo