Tras una competitiva puja en las tareas de juzgamiento de la raza aberdeen angus, en el marco de la competencia de la Exposición Nacional de Ganadería 2024, el jurado internacional definió a una hembra de la Ganadera Sofía como la Gran Campeona de este año.
Esto, en la categoría vaquillona menor de 21 a 24 meses, por su profundidad y volumen, buen lomo, que no pierde femineidad más allá de su estado de gestación por ser suave, armoniosa y de bonita cabeza. Así la calificó el mexicano Wilfrano Estrada.
La ganadera también se alzó con el Reservado de Gran Campeón en la categoría macho, con un ejemplar de 11 meses, cuyo padre es un toro de la misma cabaña, siendo ya descendencia de un animal propio, según indicaron desde la ganadera.
Lea también: Ganadera Sofía se alzó con los 2 grandes campeones en criollo
Reservado de Gran Campeón
El toro fue elegido por Estrada previamente como campeón en la categoría macho ternero, subcategoría de 10 a 12 meses, por su buena estructura ósea, buena profundidad, así como sus características raciales. Destacó también su color, buena cabeza y un buen desarrollo testicular, un animal muy carnicero.
Sobre lo que representa este resultado para los propietarios, el administrador de la Ganadera Sofía y técnico de la Estancia Sofía, Juan Cardozo, mencionó que es una satisfacción y orgullo para todo el equipo. Es el momento en el que se ve el fruto de un arduo trabajo que se realiza día a día desde muy tempranas horas.
Logro en equipo
“Es un logro muy especial para todo el equipo, por el trabajo que se viene realizando, desde la selección, el cuidado de los animales, orientar a los cabañeros sobre las tareas y darle ese seguimiento continuo”, expresó.
En cuanto a las características de la vaquillona que resultó ser la mejor para el jurado, el técnico indicó que con 23 meses está preñada de 8 meses. Es producto de una inseminación artificial, con un padre de genética americana y una madre ya de la cabaña.
Puede interesarle: Expo 2024: ¿por qué cada año se habla de evolución genética?
Dejanos tu comentario
Itapúa vivirá su primer gran evento de MMA con 60 atletas en acción
Este sábado 26 de julio, el rugir del público y la fuerza de los golpes marcarán una jornada histórica en el deporte itapuense: se celebrará la Noche de Mokete MMA, el primer evento de artes marciales mixtas que contará con una jaula oficial en el departamento. El espectáculo, que promete emociones fuertes y combates memorables, se desarrollará en el Club de Artes Marciales y Boxeo ALPHA Cambox, a partir de las 19:00.
El evento reunirá a 60 atletas amateur provenientes de distintos puntos del país: Central, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa, representada por competidores de Encarnación, Cambyreta, Cnel. Bogado, María Auxiliadora y Colonias Unidas. La cita también tendrá un perfil internacional con la participación de peleadores de Garupá y Posadas (Argentina), y Foz de Iguazú (Brasil).
Los organizadores anunciaron cerca de 30 combates, lo que convierte al evento en una verdadera maratón de adrenalina. Las entradas tienen un costo de Gs. 30.000 anticipadas y Gs. 40.000 en puerta. Habrá pop corn gratuito, así como bebidas y minutas disponibles para disfrutar durante todo el espectáculo. El lugar: Avenida La Paz casi Boquerón, Cambyreta, sobre Capichuelo Eventos.
Te puede interesar: Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña
Un semillero que transforma vidas
El Club ALPHA Cambox, anfitrión del evento, fue fundado en 2019 como un proyecto social en el barrio Mbo’i Ka’e de Encarnación. Desde entonces, ha crecido con fuerza, transformando la vida de niños y adolescentes a través del deporte.
De sus filas salieron varios competidores que representaron a Itapúa en torneos nacionales e internacionales. Uno de ellos, David “Mowgli” Ojeda, logró un 5° puesto en su categoría durante una competencia internacional de MMA, viajando con la selección nacional.
El profesor Daniel “Nano” Recalde, director del club, señala que el enfoque de ALPHA es claro: formar atletas, brindar oportunidades y alejar a los jóvenes de caminos peligrosos a través de las artes marciales.
Leé también: Autopsia revela que niña murió por estrangulación a lazo
Entrenamiento diario y disciplina
ALPHA ofrece clases de lunes a sábado, desde las 7:00 hasta las 21:30, en disciplinas como Boxeo, Judo, Brazilian Jiu Jitsu, Kick Boxing, Muay Thai y MMA. La institución se consolida como referente regional en deportes de contacto, con un fuerte compromiso social y comunitario.
Dejanos tu comentario
Expo Ganadera 2025, la gran campeona
Por Alba Delvalle
Cuatro pistas de juzgamientos, 2.719 animales de bozal y campo, diversas razas y especies, jurados y delegaciones internacionales consolidaron esta proyección global de la Expo Paraguay como plataforma de negocios.
La Expo Ganadera de la renovada Expo Paraguay ARP 2025, se coronó como la gran campeona de este evento que rubrica la excelencia del trabajo en la producción pecuaria, la calidad y el mejoramiento genético de años de esfuerzo y grandes inversiones.
Así calificó a la muestra el presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mustafá Yambay, destacó con entusiasmo a FOCO Business los resultados de la semana de juzgamiento de la Expo Ganadera 2025, evaluándola como una de las ediciones más exitosas en la historia del evento.
“Realmente fue una semana espectacular, se batió récord en todo: en cantidad, calidad y participación de animales, razas, especies y público. Todo fue superlativo, cada animal era mejor que el otro. Aquí se suma cantidad con calidad, y eso es lo que nos llena de orgullo”, expresó Mustafá.
Contó que, en la semana de juzgamientos, que inició el martes 15 de julio, pasaron por las cuatro pistas del ruedo central 2.719 animales, entre ejemplares de bozal y de campo, marcando un hito tanto en número como en nivel genético.
Según la evaluación de los distintos jurados tanto nacionales como internacionales, los animales expuestos reflejaron una excelente calidad genética en pista. La Expo Ganadera se afianzó como referencia internacional, con la participación de jurados y delegaciones extranjeras de países como Estados Unidos, Suiza, Australia, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros.
El presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la ARP, mencionó que muchos de ellos ya agendan su presencia año tras año, y lo más interesante, es que no solo vienen a mirar, sino a concretar negocios. “Paraguay dejó de ser un país importador de genética para transformarse en exportador, vendemos animales, embriones y pajuelas, exportamos genética”, remarcó.
Proyecciones de remates. En este sentido, Mustafá indicó que las proyecciones económicas también son alentadoras, ya que en esta segunda semana de la Expo Paraguay ARP 2025, está enfocada en las ventas de los remates, y que se prevé superar el volumen de negocios estimado inicialmente.
“Aún no queremos cantar victoria, pero todo indica que vamos a cerrar por encima de las expectativas, superando los 14.000 millones de guaraníes previstos inicialmente con unas 18 ferias”, indicó.
Hizo una breve diferenciación de los animales de bozal, que son los preparados por decirlo artesanalmente por los cabañeros, con un manejo más cercano al humano, mientras que los animales de campo, se crían a potrero, con menor intervención. Lo sorprendente, aseguró, es que hoy ambos presentan niveles de calidad equivalentes.
“La vara de producción está muy alta. Lo que antes se veía solo en animales de bozal, hoy también lo vemos en animales de campo. Eso habla del gran trabajo que vienen realizando las cabañas”, remarcó.
Otro aspecto destacado fue la buena organización de las distintas asociaciones de criadores, cada una con su día tradicional de juzgamiento, en pistas paralelas, quienes compitieron no entre otras razas sino dentro del mismo grupo.
Consultado sobre la evolución del evento, Mustafá señaló que el salto en calidad y cantidad en los últimos cinco años fue muy notable. No solo por los animales, sino también por la cantidad de nuevos expositores. “La responsabilidad ahora es que todo este avance genético llegue también al ganado comercial. Que se desparrame, que llegue a todos”, motivó.
Es así que la combinación de innovación, profesionalismo y pasión por la producción nacional, la Expo Ganadera 2025 no solo mostró músculo en genética bovina, sino también se consolida en una proyección global como plataforma de negocios, apuntó el referente.
Dejanos tu comentario
Raza Angus: Ganadera Sofía ganó el premio de reserva de gran campeón
Durante el tercer día de juzgamiento de animales en la Expo Paraguay 2025, la Ganadera Sofía obtuvo el premio reserva de gran campeón en la raza Angus. Ayer, 18 de julio se cerraron los juzgamientos.
El ejemplar de Angus denominado SOF RP5134, criado y expuesto por la Ganadera Sofía, se consolidó como reserva de gran campeón en la categoría macho. El ejemplar que resultó gran campeón fue el ejemplar APR 228 Renown TE RP24, criado y expuesto por Ramón Rojas Vallejos. En tercer lugar quedó el ejemplar de Angus CCN 2 RP 2, criado y expuesto por la Cabaña Canaán.
En la categoría hembras de raza Angus, la gran campeona fue LMP30 RP30, criada por Altona SAE y expuesta por Tecnogen Ganadera SA. Como reserva de gran campeona se impuso LMP 44 RP44, criada por Altona y expuesta por Esteban Yegros González. En tercer lugar quedó LMP 39 RP39, criada por Altona y expuesta por Tecnogen Ganadera.
SUPREMACÍA EN RAZA EQUINA CRIOLLA
El pasado miércoles, la Ganadera Sofía se llevó varias menciones en la raza equina criolla, alzándose con los importantes títulos tanto en macho como en hembras. En la categoría macho, el gran campeón fue el ejemplar Kavay de Sofía RP594, número de catálogo 1246, criado y expuesto por la ganadera mencionada.
Como reserva de gran campeón se consagró Karau de Sofía RP586, número de catálogo 1250, criado por Ganadera Sofía y expuesto por Chajha Sociedad Anónima. En tercer lugar, quedó Poncho Bayo Caraguatá RP906, número de catálogo 1263.
Por otra parte, en la categoría hembras, la gran campeona fue Kenia de las Pampas RP147, número de catálogo 1208, criado por Ganadera Las Pampas SA y expuesta por Ganadera Sofía.
La ejemplar La Mimosa de Sofía RP626, número de catálogo 1191, criada y expuesta por Ganadera Sofía, fue declarada reserva de gran campeona, mientras que Jaka de Sofía RP493, número de catálogo 1211, criada y expuesta por Ganadera Sofía, quedó en tercer lugar.
Razas dorper y Santa Inés con sus grandes campeones
Los ejemplares de las razas ovinas fueron expuestos en el rodeo central de la Expo Paraguay 2025.
En la última jornada de juzgamiento de animales, ejemplares de la raza ovina dorper y Santa Inés fueron expuestos en el rodeo central de la Expo Paraguay 2025. La raza dorper, considerada la raza carnicera por excelencia, tuvo como gran campeón al ejemplar CDA TE RP1777, criado y expuesto por Jacobus Brits. El reconocimiento de reservado de gran campeón fue para el animal GIP Manso TE RP116, criado y expuesto por Agroganadera Ita Poty. En tercer puesto, los jueces internacionales escogieron al ejemplar IKV RP1192, criado y expuesto por la Agro Ganadera Ita Ka’avo.
En las hembras, quedó como gran campeona la oveja CDA TE RP1784, criada y expuesta por Jacobus Brits. La reservada de gran campeona fue la CDA RP1871, también criada y expuesta por Jacobus Brits. En tercer puesto, se eligió a la oveja IKV 1086 TE RP1086, criada y expuesta por la Agro Ganadera Ita Ka’avo.
RAZA SANTA INÉS
En la raza Santa Inés, considerada como carnicera y lechera, se eligió como gran campeón a JGR Jakare RP90, criado y expuesto por Paulo Iván Romero Lizza. El animal RPY RP36, criado y expuesto por Cabaña ZG de Registros del Paraguay, se consagró como reservado de gran campeón, mientras que en tercer puesto se nombró al ejemplar GSB RP518, criado por Hugo Schaffrath y expuesto por la Granja San Bernardo.
En las hembras, el jurado escogió como gran campeona a la ejemplar FLL RP 150, criada y expuesta por Fernando José Llamosas Bozzano. La reservada de gran campeona fue la oveja ANE RP199, criada y expuesta por Alcione Neukamp, mientras que como tercer mejor animal se eligió a ANE RP231, también criada y expuesta por Alcione Neukamp.
RAZAS HAMPSHIRE DOWN, TEXEL Y FRISONA
Los ejemplares de las razas ovinas como hampshire down, texel y frisona, fueron premiados por jueces internacionales en el juzgamiento del jueves. La raza hampshire down tuvo como gran campeón macho al ejemplar HGG Guapo RP11, criado y expuesto por Héctor Raúl Gayoso. En los ovinos de la raza texel puros de pedigree, en machos, resultó gran campeón el ejemplar IRC Soñador Mbareté 122 TE RP112, criado y expuesto por Ignacio Callizo Strübling. La raza ovina frisona tuvo como gran campeón el ejemplar WME 1 Ñanducuá 36, criado y expuesto por Everton Walter Martins.
Dejanos tu comentario
Ganadera Sofía obtuvo importante mención como reserva de gran campeón en la raza Angus
Durante el tercer día de juzgamiento de animales en la Expo Paraguay 2025, la Ganadera Sofía obtuvo el premio reserva de gran campeón en la raza Angus. Este viernes 18 de julio cerrarán los juzgamientos.
El ejemplar de Angus denominado SOF RP5134, criado y expuesto por la Ganadera Sofía, se consolidó como reserva de gran campeón en la categoría macho. El ejemplar que resultó gran campeón fue el ejemplar APR 228 Renown TE RP24, criado y expuesto por Ramón Rojas Vallejos.
Leé también: No solo en Encarnación: reportan gran afluencia de turistas de compras en CDE
En tercer lugar quedó el ejemplar de Angus CCN 2 RP 2, criado y expuesto por la Cabaña Canaán.
En la categoría hembras de raza Angus, la gran campeona fue LMP30 RP30, criada por Altona S.A.E. y expuesta por Tecnogen Ganadera S.A. Como reserva de gran campeona se impuso LMP 44 RP44, criada por Altona y expuesta por Esteban Yegros González.
En tercer lugar quedó LMP 39 RP39, criada por Altona y expuesta por Tecnogen Ganadera.
Este viernes 18 de julio continuarán los juzgamientos en el ruedo central de la Expo Paraguay 2025 con las exposiciones, por la mañana, de las razas Brangus, Brahman y ovinos de la raza Santa Inés y Dorper, prosiguiendo hasta la tarde.
También está previsto el juzgamiento de animales de campo de raza Nelore. En horas de la noche se efectuará la premiación de animales de bozal de la raza Brangus, la Noche Dorper, así como también la Feria Nelore a Campo.
Supremacía en raza equina criolla
En la víspera, la Ganadera Sofía se llevó varias menciones en la raza equina criolla, alzándose con los importantes títulos tanto en macho como en hembras.
En la categoría macho, el gran campeón fue el ejemplar Kavay de Sofía RP594, número de catálogo 1246, criado y expuesto por la ganadera mencionada.
Como reserva de gran campeón se consagró Karau de Sofía RP586, número de catálogo 1250, criado por Ganadera Sofía y expuesto por Chajha Sociedad Anónima. En tercer lugar, quedó Poncho Bayo Caraguatá RP906, número de catálogo 1263.
Por otra parte, en la categoría hembras, la gran campeona fue Kenia de las Pampas RP147, número de catálogo 1208, criado por Ganadera Las Pampas S.A. y expuesta por Ganadera Sofía.
La ejemplar La Mimosa de Sofía RP626, número de catálogo 1191, criada y expuesta por Ganadera Sofía, fue declarada reserva de gran campeona, mientras que Jaka de Sofía RP493, número de catálogo 1211, criada y expuesta por Ganadera Sofía, quedó en tercer lugar.
Te puede interesar: Destacan evolución del sistema financiero paraguayo gracias a la digitalización