La Red Dinelco sigue apostando a la innovación cumpliendo su propuesta de valor de “Hacerlo diferente” e invita a las entidades a sumar sus tarjetas en las billeteras digitales de aceptación mundial como lo es la billetera y la plataforma de pagos digitales de Google, aceptando este método de pago en todos sus comercios adheridos.
Esto significa que ahora podés catastrar tus tarjetas en la billetera de Google y usar tu billetera digital para pagar en miles de comercios de forma rápida, segura y conveniente a través de los POS Dinelco.
Puede interesarle: ueno bank inicia nueva era bancaria, transformando la experiencia de sus clientes
Ventajas de usar la billetera
Las ventajas que ofrece son los pagos rápidos y seguros, con los cuales te olvidarás de llevar efectivo o tarjetas físicas. Con la Billetera de Google, solo necesitás tu teléfono con el sistema operativo Android, o un smartwach con WearOS con tecnología NFC para realizar pagos seguros y rápidos.
Es cómodo y fácil de usar, para agregar tus tarjetas a la billetera de Google es muy sencillo y solo toma unos minutos. Una vez agregadas las tarjetas, se podrá pagar con ellas en cualquier comercio que acepte esta billetera.
Además, podrás controlar tus gastos porque permite ver el historial de transacciones y administrar tus tarjetas en un solo lugar. Para comenzar a usarla, solo es necesario descargar la aplicación gratuita en un teléfono Android o smartwatch con WearOS que cuente con tecnología NFC. Luego, agregar las tarjetas y ya estás listo para pagar.
¿Tus tarjetas aún no están habilitadas para la Billetera de Google?
Las entidades pueden solicitar que sus tarjetas sean catastradas en la billetera de Google a través de Dinelco; por lo cual la firma se asegura de gestionar las credenciales para que más entidades aliadas a Dinelco puedan sumar sus tarjetas a la plataforma.
Más de 18.000 comercios te esperan
Con la billetera de Google, se podrá pagar sin contacto en más de 18.000 comercios que cuentan con el POS Dinelco. Esto incluye las principales cadenas de supermercados, tiendas de ropa, restaurantes, cafés y mucho más. Solo es acercar el teléfono o smart watch al POS dinelco y listo, ¡el pago se realizará de inmediato!
Lea más: Precision Armaments Group: única habilitada para ensamblaje de armas de fuego en el país
Dejanos tu comentario
Identificaciones y Dinelco firmaron convenio: usuarios podrán pagar trámites con medios electrónicos
En un paso histórico hacia la modernización de los servicios públicos, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional firmó un convenio con la empresa Bepsa del Paraguay SAECA, permitiendo así que los ciudadanos puedan pagar sus trámites utilizando medios de pagos electrónicos por primera vez a través de su Red de POS Dinelco.
Este convenio se da gracias a las constantes innovaciones, el robustecimiento de su infraestructura, al permanente acompañamiento y el servicio de atención al cliente como pilar principal.
A partir de esta alianza, quienes necesiten gestionar cédulas de identidad, pasaportes, visaciones y otros documentos ya no estarán limitados al uso de efectivo. Gracias a este acuerdo se podrán realizar pagos mediante tarjetas de débito, crédito, billeteras digitales, billeteras de telefonías y QR, a través de POS Dinelco.
Con esta implementación, Dinelco se convierte en la primera red de cobros en habilitar medios de pagos en esta importante dependencia, facilitando el acceso a trámites y reafirmando su compromiso de aportar a la inclusión financiera de la ciudadanía.
Este avance representa un gran hito en la transformación digital de los servicios públicos en Paraguay, promoviendo mayor comodidad, seguridad y eficiencia para todos los usuarios.
Leé también: Circuito de operaciones comerciales de sésamo arrancó con expectativas positivas
Acerca de Bepsa del Paraguay
Este 2025, BEPSA conmemora 35 años de trayectoria en el mercado de servicios financieros y transacciones electrónicas, creciendo con propósito.
Desde su fundación en enero de 1990, se ha consolidado como una empresa pionera en la interconexión y digitalización de servicios, transformando la manera en que los paraguayos realizaban sus operaciones financieras.
Durante las últimas décadas, Bepsa se ha destacado por implementar soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia de sus clientes. En los años 2020 y 2021 consiguieron la membresía para emitir y adquirir las tarjetas Visa y Mastercard, y así expandir sus marcas de aceptación en POS.
Además, en el año 2022, inició el desarrollo de nuevas plataformas digitales y un exitoso proceso de renovación de imagen.
Los siguientes años estuvieron marcados por los lanzamientos de innovaciones en cartera de productos, como el QR Dinelco en POS y ATM, Dinelco Link, Dinelco Checkout, ATM recicladores y el nuevo portal de comercios, payPOS, el primer “Tap to Phone” del país, e implementaron la herramienta Cybersource de VISA, convirtiéndose en los primeros resellers en Paraguay.
Bepsa también lideró la introducción del producto “Click to Pay” integrado a su botón de pago Dinelco Checkout y ampliaron su aceptación de pagos en POS Dinelco con Google Pay, Apple Pay, Garmin Pay y PIX.
Dejanos tu comentario
Paraguay, en el epicentro mundial de las telecomunicaciones, recibirá a 150 delegaciones
Más de 150 delegados de 33 países del sector de las telecomunicaciones estarán presentes en Asunción del 31 de marzo al 2 de abril, en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas.
Este evento que reunirá a expertos y representantes internacionales esta la bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). En una nueva edición de Tribuna, emitida por Paraguay TV, se abordó uno de los eventos más transcendentales en el ámbito de este sector, donde el Paraguay registra el 95 % de conexión a internet móviles, cuenta con 7 millones de usuarios de telefonía, y el país tiene un importante desarrollo en cuanto a las transacciones electrónicas
En su intervención, el ingeniero Víctor Martínez, miembro del directorio de Conatel, destacó la relevancia de Paraguay como sede de este evento de talla mundial. “La próxima semana, Asunción se convertirá en el epicentro mundial de las telecomunicaciones. Vamos a recibir delegados de más de 30 países de las Américas, además de observadores de todo el mundo”, explicó Martínez.
Los eventos programados incluyen el Foro de Desarrollo de Telecomunicaciones, así como varias reuniones preparatorias para la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), organismos asesores de la ONU y la OEA, respectivamente.
Conectividad y avance tecnológico en Paraguay
Uno de los temas clave que se tratarán en estos foros será el desarrollo de las nuevas tecnologías y la conectividad en las Américas. Paraguay, según el abogado Ángel González, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de Conatel, logró importantes avances en el acceso a internet móvil, con una cobertura cercana al 95 % de la población. Sin embargo, aún existe un desafío en cuanto al acceso a internet fijo, especialmente a través de fibra óptica.
Lea más: Entrega de mobiliarios escolares avanza sin interrumpir las clases
“Es fundamental mejorar la infraestructura alámbrica, no solo la inalámbrica. Necesitamos más cobertura en fibra óptica para garantizar una conectividad más robusta y rápida, especialmente en zonas rurales”, explicó González, quien también destacó las dificultades que enfrentan los operadores en cuanto a la instalación de infraestructuras en áreas urbanas debido a la oposición de algunos municipios.
Los avances en telecomunicaciones
El ingeniero Martínez también recordó que Paraguay es miembro del consejo de la UIT y parte activa en la CITEL, lo que permite al país influir en la agenda global de telecomunicaciones. “Estamos trabajando en temas esenciales como la gobernanza de las telecomunicaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías y la cooperación público-privada para avanzar en conectividad en todo el continente”, agregó.
Además, en estos foros se discutirán aspectos cruciales como la implementación de la tecnología 5G, una herramienta que, según los expertos, podría transformar sectores clave como la telemedicina y la educación a distancia.
Agenda
Durante estos eventos, Paraguay será anfitrión de más de 150 delegados de 33 países de las Américas. El foro contará con la presencia de ministros del sector TIC, viceministros y presidentes de entidades reguladoras del sector de las telecomunicaciones. “Lo que el foro propicia es el debate, el diálogo sobre temas referentes a las telecomunicaciones TIC, uniendo esfuerzos entre el sector académico, el sector privado y el sector público», afirmó González.
Uno de los temas clave que se tratarán en estos foros será el desarrollo de las nuevas tecnologías y la conectividad en las Américas. Por ello, uno de los temas centrales a tratar será el auge de la economía digital. En este sentido, Paraguay se presenta como un ejemplo mundial con el desarrollo de la billetera digital, ya que facilita las transacciones electrónicas, un tema clave para la región.
“Las transacciones digitales hoy en día forman parte de nuestro día a día, por lo que Paraguay es un claro ejemplo del desarrollo tecnológico en este sector”, indicó González.
El foro también abordará la cooperación entre el sector público y privado, que contribuyó el avance en telecomunicaciones en Paraguay, particularmente en lo que respecta a la billetera digital. “La cooperación con el Banco Central del Paraguay y las operadoras móviles es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia de las transacciones digitales”, agregó González.
En cuanto a la ciberseguridad, se destacó la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP), quienes compartirán estrategias para asegurar las plataformas digitales y proteger a los usuarios de los riesgos cibernéticos.
Inteligencia artificial y la regulación
Otro de los grandes temas será la inteligencia artificial (IA), un campo en el que Paraguay aún está dando sus primeros pasos. A pesar de la falta de una regulación definida a nivel global, el foro discutirá cómo se puede aprovechar la IA de manera ética y responsable.
“Es un tema que está en los albores, pero la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está impulsando la creación de un departamento dedicado al estudio y desarrollo de la inteligencia artificial, y Conatel está acompañando este proceso”, comentó González.
La ciberseguridad y la regulación de los delitos cibernéticos también serán discutidos, con la participación de diversos actores, como el Ministerio Público, que tiene una estrecha colaboración en la persecución de delitos informáticos.
A medida que Paraguay avanza en la mejora de su infraestructura y en la implementación de innovadoras soluciones digitales, se reafirma como un ejemplo a seguir para otros países de América. Sin duda, este evento será un paso más hacia la transformación digital que continuará impactando positivamente a la ciudadanía y a los sectores productivos del país.
Te puede interesar: Ingenieros paraguayos realizarán pruebas ambientales del GuaraniSat-2 en Japón
Dejanos tu comentario
Seguridad y comodidad impulsan preferencia hacia pagos digitales, según gremio
Raúl Alvarenga, presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago, afirmó que los pagos digitales han crecido considerablemente en los últimos años. Esto se debe principalmente a los beneficios que ofrecen estos medios a los usuarios.
Debido a que la mayoría encuentra seguridad y comodidad con estos medios tecnológicos, hay una migración masiva hacia el uso de las transacciones electrónicas, dejando de lado el uso del efectivo. “El desarrollo que ha tenido la industria de pagos electrónicos en los últimos años fue más que importante”, dijo Alvarenga.
Para generar confianza y garantizar la seguridad para los usuarios , el sector está invirtiendo constantemente. “No solo es una inversión relacionada a infraestructura, equipos, comunicaciones, sino, por sobre todo, en talento humano, que hay que trabajarlo bastante, para que pueda ir generando las condiciones para garantizar las operaciones en un esquema 24/7 y generar la confianza hacia el público que utiliza nuestros productos”, explicó a la radio 1.000 AM.
Leé también: Experta internacional compartirá claves para la exportación en la industria maderera
BCP redujo comisiones
Esta semana, el Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito. La resolución está dirigida a los emisores y las operadoras que prestan servicios de intermediación en pagos electrónicos (con tarjetas de crédito y débito).
Actualmente los porcentajes están establecidos de la siguiente manera: 5 % para las tarjetas de crédito y 3 % para las tarjetas de débito. A partir del 1 de julio de 2025, las tasas bajarán al 4 % para las tarjetas de crédito, y se mantendrán en 3 % para las tarjetas de débito. A partir del 1 de julio de 2026, el porcentaje bajará en 3 % para las tarjetas de crédito, y en 2 % para las tarjetas de débito.
Te puede interesar: Nueva sede del MEF refleja eficiencia y modernización, resalta ministro
Las operaciones digitales aumentaron notablemente, según los datos que maneja el BCP. Desde el 2022 hasta enero del 2025, el crecimiento del uso de las tarjetas de crédito fue de 1.419 %, pero en el caso de las tarjetas de débito aumentó 6.000 % en el último año. Si bien hay un importante crecimiento de este tipo de transacciones, no se comparan con el crecimiento de las transferencias, una modalidad apetecible por la nula comisión, según Holger Insfrán, superintendente de Bancos.
En 2024, el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) procesó más de 180 millones de transferencias, movilizando un total de USD 127.000 millones, lo que representa el 286% del PIB.
Dejanos tu comentario
Premio por innovar con pagos digitales
El Banco Central del Paraguay (BCP) recibió el premio Payments and Market Infrastructure Development 2025, otorgado por Central Banking, en reconocimiento a su liderazgo en la transformación del ecosistema financiero paraguayo, en el marco de la modernización de los pagos electrónicos.
Este es uno de los reconocimientos más relevantes en el ámbito financiero global. Se otorga a bancos centrales e instituciones que han impulsado mejoras significativas en la infraestructura de pagos, promoviendo mayor eficiencia, accesibilidad y seguridad en los sistemas financieros. Desde el BCP indican que este premio representa una validación internacional de la estrategia de la banca en modernización financiera, una mayor confianza en el sistema financiero por parte de los inversionistas, entidades bancarias y el público en general, además del impulso a la inclusión financiera.
Central Banking reconoce los resultados de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que forma parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap). Gracias a su disponibilidad 24/7, sin costos y en tiempo real, el SPI redujo la dependencia del efectivo y facilitó las transferencias inmediatas para la ciudadanía, desde su lanzamiento en mayo de 2022 en adelante. Desde su implementación se lograron avances significativos como la reducción del uso de efectivo, con el volumen de pagos digitales superando en casi el doble a las extracciones en cajeros automáticos.