CEO’s Meeting, un conversatorio exclusivo para líderes empresariales de Paraguay, se llevará a cabo el lunes 1 de julio a las 19:30, en el Centro de Eventos del Paseo la Galería, en Asunción, con la participación de los invitados especiales: José Brítez, de Banco Itaú Paraguay; Lizzie Kennedy, de Nestle Paraguay; y Elías Saba, de Wines & Spirits.
Este evento es una parte integral del “Customer Experience & Innovation Congress - edición híbrida Latam 2024″, y ofrece una plataforma única para que los CEO de Paraguay compartan conceptos, metodologías, reflexiones y debates con sus pares más destacados.
Es una oportunidad única para establecer contactos, aprender de los líderes de opinión más influyentes y comprender cómo la innovación puede impulsar el crecimiento y la competitividad en el mundo empresarial actual. CFP y Revista CEOpy crearon este espacio excepcional para que los CEOs compartan conocimientos, exploren nuevas ideas y se inspiren para liderar con éxito en un mundo empresarial en constante cambio.
Participan generadores de opinión y entrevistados seleccionados por su amplia trayectoria empresarial, su importante influencia y su impacto positivo en las distintas realidades que la gestión empresarial abarca. Para obtener más información y detalles contactar al call center +595216160100, WhatsApp +595985743822, o al correo electrónico cxcongress@centrodeformacion.com.
Lea también: Petropar no prevé aumento de precio de combustibles hasta septiembre, aclaran
Dejanos tu comentario
Cámara Japonesa conmemora cinco décadas con conversatorio sobre competitividad en Paraguay
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay celebrará su 50º aniversario en nuestro país con un evento conmemorativo. Las relaciones entre Paraguay y Japón están marcadas por un vínculo comercial en expansión, con importantes inversiones, cooperación y creciente intercambio de productos.
El evento se llevará a cabo el próximo 8 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Según informaron los organizadores, iniciará a las 18:00 horas con una sesión de confraternización y networking, seguida de la apertura oficial a las 19:00 horas.
A las 19:30 horas se desarrollará un el conversatorio titulado “Competitividad en América del Sur y ¿por qué Paraguay?”, con la participación de destacados referentes del ámbito empresarial.
Será moderado por el ingeniero Henry Moriya, director de la Consultora Internacional A-Fines SRL. Como panelistas participarán el presidente de Yazaki Mercosur, Lazaro De Figueiredo, y Emilio Garcia Garcia Neto, COO y vicepresidente de Yazaki Mercosur.
Leé más: Cámara Japonesa en Paraguay apunta a ampliar intercambio comercial entre ambos países
Relación comercial
Al cumplirse los 50 años de vida institucional, el presidente de la Cámara, Naoki Nagaoka recordó que la relación entre ambas naciones data de hace mucho tiempo. Durante estos años, fueron evolucionando la relación comercial, la cooperación en diversas áreas y las inversiones.
Si bien reconoció que por ahora es incipiente, desde la Cámara apuntan a fomentar la expansión del intercambio comercial entre ambos países.
Según los datos del 2023, Paraguay exportó productos agrícolas por valor de USD 50 millones. Sin embargo, en la actualidad las autoridades paraguayas están trabajando, tanto desde el punto de vista comercial como diplomático, para la exportación de varios productos al país nipón. Entre ellos se encuentra la carne vacuna, el producto estrella de Paraguay reconocido a nivel mundial por su alta calidad.
Con respecto a la importación, los rubros más importados de Japón son vehículos y autopartes. Los datos muestran que sumaron aproximadamente USD 260 millones en el mismo periodo.
Dejanos tu comentario
Peña, con líderes empresariales responsables de abrir mercados
En el marco de su agenda en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con representantes del Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), una organización que reúne a empresas líderes comprometidas con la apertura de mercados, el desarrollo económico y la democracia en la región.
La reunión contó con la participación de empresarios y referentes de diversos sectores, y fue presidida por Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de la AS/COA. “El presidente Peña ofreció una presentación espectacular. Habló sobre las oportunidades que ofrece Paraguay en múltiples ámbitos: cultura, historia y economía. Demostró un conocimiento profundo del país”, destacó Segal tras el encuentro.
La líder del organismo valoró el dinamismo de la economía paraguaya y su evolución reciente. “Estamos observando múltiples oportunidades en distintos sectores. Paraguay ha cambiado notablemente. Con su calificación de grado de inversión, el país tiene un futuro muy prometedor”, afirmó.
ALTO POTENCIAL PARA INVERSIONES
Segal también señaló sectores específicos con alto potencial para nuevas inversiones: “Vemos oportunidades en las áreas forestal, energética y agrícola. Además, el presidente explicó muy bien las posibilidades en infraestructura y conectividad, considerando la ubicación estratégica de Paraguay entre Argentina y Brasil. Hay espacio para todos”. Con más de 30 años de experiencia en el sector privado, Susan Segal ha liderado iniciativas clave para el desarrollo de América Latina, promoviendo una visión que posiciona a la región como un motor del crecimiento global.
Este encuentro forma parte de la agenda internacional del presidente Peña orientada a fortalecer el posicionamiento de Paraguay en el escenario global y a generar condiciones para un desarrollo sostenible, con más inversiones y mejores oportunidades para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
En conversatorio virtual hablaron de las bases del PNDP 20250: tecnología para reducir burocracia
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llevó a cabo un conversatorio virtual que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Paraguay en la construcción de un Estado moderno, eficiente y centrado en la ciudadanía.
Esto se dio en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay (PNDP) 20250. Uno de los temas principales que abordaron fue sobre cómo potenciar la digitalización para transformar la gestión pública, destacando cómo la adopción de tecnologías puede reducir la burocracia, agilizar los procesos administrativos y mejorar la capacidad del Estado para responder a las necesidades de la población.
Se subrayó la importancia de fortalecer el Sistema Nacional de Planificación, así como de mejorar la coordinación entre el gobierno central y los locales para avanzar hacia una descentralización efectiva. Además, se discutieron las nuevas formas de trabajo colaborativo dentro del sector público, alineadas a los cambios tecnológicos y sociales que redefinen las competencias del funcionariado público.
Leé también: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
La reunión se dividió en dos días. En la segunda jornada se centraron en hablar sobre la importancia de construir una gestión pública basada en evidencia, con énfasis en la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana. Resaltaron el papel estratégico de los datos y las estadísticas en la formulación de políticas públicas, destacando el uso de registros administrativos como insumos clave para la planificación y la toma de decisiones informadas.
La viceministra de Capital Humano, Andrea Picasso, compartió los avances en las reformas que se vienen impulsando desde el Estado, incluyendo los procesos de fusión institucional, los desafíos normativos y las transformaciones orientadas a optimizar la gestión del talento humano y los servicios públicos.
El MEF informó que este encuentro promovió una reflexión conjunta sobre los cambios estructurales necesarios para consolidar una gobernanza más abierta, adaptativa y eficiente con miras al 2050. Las sesiones contaron con la participación activa de representantes de diversas instituciones públicas y especialistas nacionales e internacionales, quienes coincidieron en la importancia de construir una visión compartida sobre el futuro del Estado.
Te puede interesar: Avanza primera reunión para la norma paraguaya PNP Dressing
Este conversatorio se suma a otros espacios de participación y construcción colectiva del PND, que incluyen diálogos temáticos desarrollados previamente sobre capital humano, energía y salud; talleres en territorio y espacios virtuales con la ciudadanía; y mesas de trabajo con Organismos y Entidades del Estado (OEE), reafirmando el compromiso de construir un plan participativo.
Dejanos tu comentario
Avances de la política tributaria serán objeto de debate en el Tax Forum de la DNIT
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), adelantó que presentará los avances de la política fiscal del país de las últimas tres décadas en el Tax Forum, evento que organiza la institución para debatir acerca los desafíos en materia de desarrollo económico del país, este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
El alto funcionario explicó al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970/Nación Media, que Paraguay logró un fortalecimiento institucional en el área fiscal, lo que se tradujo en aumento de la recaudación sin incrementar impuestos. Destacó que la creación y consolidación de la DNIT arrojó resultados relacionados con el aumento de la recaudación sobre la misma base tributaria.
“Es importante que se blinde a la institución, que no sea solamente una institución que en este gobierno está teniendo importancia, sino que sea una institución como el Ministerio de Economía, el Banco Central del Paraguay, que son instituciones sólidas, con personal altamente técnico y con un trabajo encomiable”, sostuvo Orué.
El titular de la entidad tributaria comentó que uno de los principales desafíos fue mejorar el control fiscal pese a fuertes intereses económicos, pero que los logros cosechados señalan que la institución transita en la senda correcta. También comentó que la institución goza de blindaje político, lo que permite realizar un trabajo objetivo.
Leé más: Cómo paliar las consecuencias del dólar alto: seis consejos para importadores
Tax Forum
El Tax Forum es un evento que busca promover un diálogo social con la presencia de expertos del área económica y fiscal. “Hay personas de diferentes áreas como docentes, exministros de Hacienda, analistas económicos, también abogados tributarios, periodistas, entre otros”, refirió a la 970 AM. “Es importante discutir con la sociedad, discutir con expertos, me parece que es el camino. Definitivamente va a estar muy interesante porque hay experiencias de muchos sectores”.
Entre los panelistas confirmados, además del titular de la DNIT, se destacan Carlos Sosa Jovellanos, César Barreto, Erika Bañuelos, Enrique Duarte, Germán Rojas, Lea Giménez y Juan Pablo Fernández, quienes compartirán sus análisis y perspectivas sobre el sistema fiscal paraguayo. El Tax Forum se desarrollará este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, ya con cupos llenos desde ayer.
Te puede interesar: Gobierno registra 9.700 nuevas empresas, resalta viceministro