La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) inició lineamientos para un plan de acción junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en el cual se enfocarán en la promoción de Humaitá como destino turístico, así como su conservación preventiva.
El principal objetivo es proteger el valor histórico y cultural de la ciudad, asegurando además su preservación para las futuras generaciones. Asimismo, buscan impulsar su potencial, atrayendo a más visitantes y educando al público sobre la importancia histórica que representa la zona.
De esta manera se busca preservar y promover el valioso patrimonio histórico de dicha localidad. En torno a esto se realizó la segunda reunión interinstitucional, donde técnicos hicieron un recorrido de verificación del monumento nacional lglesia San Carlos Borromeo y el museo (ex cuartel del Mariscal Francisco Solano López) y el centro histórico de la ciudad.
También se contó con la participación de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Municipalidad de Humaitá y la Gobernación de Ñeembucú, con las cuales se tendrá un trabajo colaborativo interinstitucional a fin de lograr una mayor puesta en valor de este destino.
Los recorridos permitieron evaluar el estado actual de los lugares y determinar las acciones necesarias para su adecuada conservación y promoción. Por parte del MOPC, participó la Arq. Ana Butlerov, jefa del Departamento de Parques y Monumentos, de la Dirección de Obras Públicas.
También apuntan a garantizar que el legado de la localidad se mantenga vivo y accesible para todos los turistas, tanto nacionales como extranjeros, subrayando la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de autoridades y la comunidad local en la preservación del patrimonio.
Lea más: Empresa boliviana busca aprovechar producción agrícola e invertir en el sector avícola
Dejanos tu comentario
La Ruta del Rally muestra el costado turístico del WRC Itapúa 2025
El World Rally Championship (WRC) en Paraguay no solo se tratará de velocidad y motores, también será una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza turística del departamento de Itapúa. En la sede de Turista Roga se lanzó oficialmente La Ruta del Rally, un recorrido audiovisual que exhibe los paisajes, caminos y atractivos de los 13 distritos que forman parte del campeonato.
El material fue elaborado en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y busca acercar al público una mirada distinta sobre el evento. “Estuvimos ayer en Turista Roga, lanzando La Ruta del Rally que es un material audiovisual que lo hicimos en alianza con la Senatur para mostrar la otra cara del rally, que es el punto focal, la parte turística”, explicó Marcelo Rolón, miembro del comité ejecutivo del WRC, a la 920 AM.
La propuesta no pretende jerarquizar a ningún distrito sobre otro, sino poner en valor la diversidad de paisajes y atractivos que ofrece cada uno. Rolón remarcó que cada uno de los distritos tiene su encanto, tiene su belleza y “ninguno está por encima del otro”.
Mundial
El Rally del Paraguay pondrá al país en la vidriera internacional con una cobertura sin precedentes. Más de 56 millones de personas en 106 países seguirán la competencia, lo que representa una oportunidad única de promoción para Paraguay. Se espera la presencia de unas 250.000 personas entre espectadores, participantes y visitantes que recorrerán los tramos de carrera.
La magnitud de la cobertura mediática es inédita: un solo equipo de televisión moviliza a 70 personas y se estima que unos 200 periodistas extranjeros estarán acreditados. Con ello, Paraguay no solo será protagonista del automovilismo mundial, sino que también abrirá las puertas de su riqueza natural y cultural a una audiencia global.
Además, con La Ruta del Rally, el país busca que el rugir de los motores vaya acompañado del descubrimiento de sus caminos, pueblos y rincones, consolidando al turismo como uno de los grandes ganadores de este histórico campeonato.
Desde la organización aseguran que este material audiovisual marca un precedente en la manera de vincular el deporte con el turismo. No se trata únicamente de una competencia automovilística, sino de un producto que integra a las comunidades locales y las posiciona en un escenario mundial.
Dejanos tu comentario
Presentan la guía turística exclusiva para Itapúa con miras al Rally del Paraguay
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó una guía turística exclusiva del departamento de Itapúa como herramienta fundamental para quienes visitarán el país atraídos por la máxima competencia del Rally del Paraguay.
Esto, con el objetivo de posicionar al Paraguay como un destino turístico estratégico durante la cita mundial, destacando los atractivos naturales, culturales, históricos, gastronómicos y comerciales que convierten al departamento en un destino emergente de gran potencial.
Asimismo, se busca ofrecer a los visitantes del Rally una experiencia completa, que trascienda lo deportivo y les permita descubrir la riqueza de nuestra tierra, según afirmó la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Desde el turismo de naturaleza, las Misiones Jesuíticas, los circuitos religiosos, hasta la ruta del comercio y la gastronomía regional, serán propuestos por la guía, que está diseñada para facilitar al viajero la exploración de Itapúa, con información práctica y recomendaciones que convierten cada visita en una experiencia inolvidable.
“Esta hermosa guía ayudará a toda la gente que llegará al Rally para hacer todas las actividades que hay en Itapúa. Estoy sorprendido de lo hermoso que es este departamento”, expresó el director ejecutivo del Rally Paraguay 2025, César Marsal, quien mencionó que se orientará a los visitantes con relación a las diversas ofertas turísticas.
Consideraron que Itapúa no solo será escenario del deporte motor, sino también de cultura, naturaleza y hospitalidad. Será una herramienta clave para que miles de aficionados y turistas descubran todo lo que el sur del país tiene para ofrecer.
Desde Senatur, mencionaron que con esta apuesta estratégica, se reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible del turismo, impulsando políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la promoción de destinos con identidad propia.
La edición 2026 del campeonato contará con 14 pruebas que pasarán por varias ciudades. Se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, que cerró anotaciones con 50 participantes, 27 extranjeros y 23 paraguayos.
Dejanos tu comentario
Turismo, producción y una curiosa mancomunidad impulsan el crecimiento de Nueva Colombia
A 48 kilómetros de Asunción, en el departamento de Cordillera, se encuentra Nueva Colombia, una ciudad rodeada de serranías y naturaleza que en los últimos años ha buscado reforzar su perfil turístico y productivo. El distrito, que conecta con varios municipios históricos de la zona, recibe a cientos de visitantes en la temporada alta y empieza a abrirse paso con proyectos que buscan diversificar su economía.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la intendente de Nueva Colombia, Lida Escobar, destacó que el turismo es uno de los principales motores de la ciudad. En verano, las posadas turísticas generan trabajo a muchas familias. Actualmente, hay cinco establecimientos habilitados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y otros en proceso de formalización. También cuentan con un hotel, que atrae tanto a turistas paraguayos como extranjeros.
Mencionó además que Nueva Colombia forma parte del “Circuito de Cordillerita” y del “Camino de las ciudades franciscanas”, que incluyen iglesias, plazas y sitios históricos en municipios como Emboscada, Altos y Atyrá. Estos recorridos reciben visitantes durante todo el año, entre ellos grupos escolares que llegan para conocer la historia y la cultura local.
Leé también: Paisajes, historia y oportunidades para invertir: así crece Juan de Mena
“Gracias a un convenio con la Senatur, trabajamos para potenciar estos circuitos y cada municipio tiene su propio guía turístico”, manifestó Escobar. Respecto a la producción, la explotación de piedras es una de las principales actividades, compartida con localidades vecinas.
Empleo
Otro rubro en crecimiento es la minería de bitcoin, que genera empleo aunque todavía carece de una regulación nacional que permita aprovechar mejor sus beneficios para el municipio (regalías). La jefa comunal señaló que la presencia de residentes extranjeros, especialmente alemanes, genera empleo en servicios como jardinería y mantenimiento.
La artesanía tiene un espacio especial en la ciudad, con mujeres que elaboran sombreros, aunque todavía venden la producción sin la terminación final, lo que hace que se comercialice como si fuera de otros distritos. “Estamos gestionando apoyo para capacitarlas y comprar la maquinaria que necesitan para cerrar el proceso y obtener un mejor precio”, añadió.
Mancomunidad
Uno de los elementos que diferencia a Nueva Colombia es su participación en la Mancomunidad de Cordillerita, integrada por seis municipios: Nueva Colombia, Emboscada, Loma Grande, Altos, Atyrá y Tobatí. Se trata de una figura poco común en Paraguay, que nació con apoyo de la cooperación española para trabajar de manera conjunta en áreas clave.
“Conseguimos un rodillo compactador y pronto tendremos un camión volquete, lo que nos permitirá contar con un parque de maquinarias propio para el mantenimiento de caminos”, detalló Escobar.
Aseguró que uno de los desafíos más urgentes es mejorar la infraestructura eléctrica y vial. Sostuvo que en varias compañías el tendido eléctrico tiene más de dos décadas sin renovación, lo que provoca cortes frecuentes y limita el uso de equipos como aires acondicionados en instituciones públicas.
Actividades
La vida comunitaria también se dinamiza con ferias y celebraciones tradicionales, como la fiesta patronal y la fiesta fundacional, que reúnen a productores, artesanos y comerciantes. Estas actividades, organizadas junto a la cooperativa Triple Beneficio, sirven como plataforma para las microempresas y emprendedoras locales.
Con su riqueza natural, su cultura y un modelo de cooperación intermunicipal que busca ser autosuficiente, Nueva Colombia intenta trazar un camino de crecimiento. “Nuestro desafío es seguir mejorando la infraestructura y atrayendo inversiones, pero sobre todo, dar más oportunidades a nuestra gente”, finalizó la intendente.
Dejanos tu comentario
Paseá y disfrutá de Asunción por sus 488 años
La querida Asunción celebra 488 de historia, fecha en la se recuerda su fundación, y desde la Senatur comparten algunas actividades para aprovechar el fin de semana largo.
En el marco de los festejos por los 488 años de la fundación de Asunción, y Fiesta Patronal Nuestra Señora de la Asunción, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presenta la oferta turística disponible para el feriado de hoy viernes 15, mañana sábado 16 (día del niño), y del domingo 17 de agosto.
Las actividades están diseñadas para recorrer, disfrutar y redescubrir la madre de ciudades, con música, gastronomía, cultura y naturaleza. Estas opciones forman parte de las actividades previstas en Asunción, así como en varios puntos del país, en homenaje a los niños.
Experiencias para los más pequeños en honor a su día, con “Aventuras en el Centro” en la Feria Palmear, desde las 11:00 horas sobre calle palma. Entre los tours previstos para aprovechar el feriado figuran, “Secretos del Palacio” hoy de las 15:00 y tenés tiempo hasta las 18:00, al igual que mañana sábado 16, también a las 18:00.
A quienes interese esta actividad, pero no estarán por la capital, sepan que pueden ni igualmente vivir esta experiencia de Secretos del Palacio durante la semana del lunes 18 al viernes 21 a las 16:00. El viernes 22 de agosto a las 10:00, y sábado 23 a las 18:00 horas. Más información y reserva al (0983)981212.
Otra alternativa es la de explorar el “Tour Niños Observadores”, mañana sábado 16 de agosto, a las 15:30 en el Jardín Botánico de Asunción, solo se debe agendar al (0983)981212. En este punto también se podrá realizar la actividad “Alas Urbanas” el domingo 17 de agosto, a las 7:30, será libre y gratuita con agendamiento previo al (0983)981212.
El sábado estará cargada de alternativas para los más peques, ya que también les espera el “Tour día del niño”, pasitos con historia, a las 10:00 y 15:00 horas respectivamente, con el acompañamiento de un guía turístico. Salida desde Turista Róga Palma, caminando, para conocer el centro histórico de Asunción con paradas en el Panteón de los Héroes, Museo de Economía, y la Casa de la Independencia.
Otros tours son “Open Bus”, sábado 16 de agosto a las 16:00 y 18:30, punto de partida desde el World Trade Center, con un costo de G. 20.000 a partir de 13 años. Un niño por adulto hasta 12 años, gratis. Incluye traslado en el bus de NSA, con guía.
En las afueras de la capital, el “Circuito Vivencial del Arte”, un viaje a las raíces del arte y la cultura de Tobatí, domingo 17 de agosto. Incluye traslado en bus, visitas guiadas, refrigerio, coordinador durante todo el recorrido, y degustación de comidas típicas a un costo de G. 390.000. Contacto (0985)623880.
Y durante todo el mes de agosto, el “Chacatours, de lunes a viernes a las 15:00; sábado y domingo 10:00 horas, reservas al (0092)440812. Punto de encuentro Chaca Cultura (Manuel Gondra c/Antequera).
Para los que estarán por el interior durante este feriado largo, pueden consultar la Guía Turística en el enlace https://tr.ee/Sj7DI3cj6Q, así como todas las plataformas de redes sociales de la Senatur.