El Plan Central 2 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) contempla un total de 27,32 km de nuevas calles asfaltadas o empedradas, distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad de Capiatá, en 25 tramos vecinales. Otros 21,7 km de caminos vecinales serán pavimentados en las ciudades de Ñemby y Guarambaré.
En Capiatá, se destinará una inversión estimada de G. 54.807.320.327 para pavimentar 21 calles. El Plan Central 2, actualmente en proceso de licitación, incluye similares intervenciones, ya sea asfaltado o empedrado de más de 133 km en ciudades del departamento de Central, que son: Areguá, Itá, Capiatá, Ñemby, Guarambaré y San Lorenzo.
Lea más: Grupo Lince tiene nueva base en el puente Héroes del Chaco
Las obras en Ñemby y Guarambaré se ejecutarán en 18 tramos distribuidos en varios barrios, impulsando el desarrollo económico al mejorar el transporte de productos agrícolas y artesanales, así como el comercio. La iniciativa está actualmente en proceso de licitación bajo el Lote n.º 4. Las tareas tienen un plazo de ejecución de 18 meses a partir de la emisión de la orden de inicio por parte del MOPC, y en este caso la inversión estimada es de G 35.202.125.545.
Por su parte, “El Bello Jardín Vy’a Renda” como también se le conoce a Guarambaré, que también forma parte del Lote 4 del Plan Central 2 junto con Ñemby, es una ciudad en expansión con una población en crecimiento y una economía basada en la agricultura, la pesca y el comercio. En este caso, se prevé la pavimentación del tramo Guarambaré – Tape Tuja, con una longitud de 2,14 km.
Lea también: Gremio de la construcción espera que nuevas obras reactiven el sector
Dejanos tu comentario
Roban el arma y la placa a un comisario en Capiatá
El comisario Héctor Molinas, que presta servicios en el Departamento contra el Crimen Organizado, fue víctima de los tortoleros que le hurtaron una pistola, su placa policial, su credencial de abogado y dinero en efectivo. Los delincuentes violentaron la camioneta del jefe policial que estaba estacionada en la vía pública, en el barrio Sagrada Familia de la ciudad de Capiatá.
El hecho fue reportado por el afectado al sistema 911, aproximadamente a las 00:30 del día de ayer jueves, quien comunicó el hurto en el interior de su camioneta Kia Sportage de color blanco. El robo se produjo sobre la calle Zubizarreta casi Santo Domingo, donde se encontraba estacionado el rodado.
Te puede interesar: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
En el mismo lugar también estaba aparcado un automóvil de la marca Kia Picanto (plateado), perteneciente a un conductor de Bolt que también fue atacado por los ladrones, que se alzaron con una cartera con documentos varios.
Ambas personas se encontraban participando de una cena en la casa de un amigo en común que estaba de cumpleaños.
El personal de Criminalística acudió al sitio para una inspección técnica de ambos vehículos.
Los investigadores accedieron a cámaras de circuito cerrado de la zona, donde se observa un vehículo de color gris oscuro huyendo del lugar.
Se presume que dos personas se movilizaban en se auto. No se pudo divisar bien la chapa pero se apelará a los vecinos para identificar a los autores del hurto.
“Habían seis a siete vehículos en el lugar del hecho. Y calculamos que quizás por el movimiento de la gente, alguna persona se habrá acercado hacia la salida de la vivienda. Entonces, estas personas se percataron y huyeron del lugar”, relató el subcomisario Insaurralde de la Subcomisaría 21 San Miguel en Capiatá a C9N.
Leé también: Joven murió tras caer del Puente Héroes del Chaco
Dejanos tu comentario
Tras dos años de crecimiento en obras, MOPC buscará resolver el transporte público
La ministra Claudia Centurión afirmó que se experimenta un crecimiento significativo del sector construcción, con más de 18.000 empleos generados y proyectos emblemáticos en ejecución. Señaló que el desafío para los próximos años de este Gobierno es modernizar el transporte público con infraestructura y calidad de servicio.
En el marco del segundo aniversario de gobierno, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hizo un balance de su gestión, marcado por un fuerte ritmo de ejecución de proyectos en todo el país y la puesta en marcha de obras estratégicas para el desarrollo económico y social.
Centurión dijo a los medios que actualmente el MOPC ejecuta obras en los 17 departamentos, con intervenciones que abarcan desde rutas hasta infraestructura social.
Entre las más destacadas citó el Hospital de Asunción, la reconversión del barrio Tacumbú con una inversión de más de USD 100 millones para construir 1.500 viviendas, la recuperación del Parque Caballero y el soterramiento de líneas de alta tensión en la Costanera de Asunción.
Recordó que, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el sector de la construcción creció 12,9 % en lo que va de la administración actual, generando más de 18.000 empleos adicionales. “Estamos contentos por este gran impulso y este aporte que da un sector que es clave para el desarrollo de la economía”, dijo.
En cuanto a la ejecución presupuestaria, recordó que en 2023 la ejecución presupuestaria afectada por el pago de más de USD 400 millones en deudas atrasadas, mientras que en 2024 se logró una histórica ejecución superior al 80 %. A pesar de las restricciones que impone el déficit fiscal, afirmó que el compromiso es mantener y ampliar la infraestructura de calidad.
La prioridad
De cara al siguiente tramo de mandato, Centurión señaló que una de las prioridades será la reforma del transporte público metropolitano, que no se limitará a la renovación de buses, sino que incorporará mejoras en la infraestructura para ofrecer un servicio más seguro, eficiente y puntual.
“Es una deuda, una demanda ciudadana en la que estamos plenamente abocados y sobre todo entendiendo esta complejidad de esta problemática que no solamente se resuelve desde la renovación de los buses, sino también desde una infraestructura que pueda entregar una calidad en el servicio que merece el ciudadano”, comentó Centurión.
También resaltó la licitación inminente de la Ruta Vallemí-Concepción, y la continuidad de obras como la Ruta 12, la Ruta de la Soberanía y el puente de la Bioceánica.
Dejanos tu comentario
Se presentaron cinco consorcios para construir el Hospital General de Santaní
El inicio de las obras del Hospital General de Santaní es una realidad, teniendo en cuenta que este jueves 14 de agosto a la mañana el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) procedió a la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del nosocomio.
“Cinco consorcios presentaron sus propuestas para ejecutar este proyecto emblemático del Gobierno del Paraguay, que beneficiará a los habitantes del norte del país”, informaron al tiempo que explicaron que la obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que elaboró el Programa Médico Arquitectónico junto con el MOPC mediante un trabajo multidisciplinario.
Superficie de 23.000 m²
El coordinador de la Oficina Administrativa de la subsede de la Gobernación en San Estanislao, Christian D’Ecclesiis, expresó emoción al recordar que “tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”.
La arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, también destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
Cinco consorcios
Para el concurso de hoy se presentaron los siguientes interesados:
- Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.)
- Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería)
- Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.)
- Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez)
- Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Moderno y completo
Según los detalles dados a conocer, el futuro hospital contará con:
- 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos
- dispondrá de servicios de urgencias
- quirófanos
- ginecología y obstetricia
- internación
- terapia intensiva
- atención ambulatoria con 31 consultorios
- laboratorios
- diagnóstico por imágenes
- áreas administrativas,
- albergue
- estacionamiento
- espacios verdes
- helipuerto
También adelantaron que la construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao.
“La inversión total ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento”, indicaron.
Leé también: Paraguayo debutó en los Proms de la Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres
Finalmente informaron que el plazo previsto para la construcción es de 30 meses (seis para el diseño y 24 para la obra) más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria.
Dejanos tu comentario
Desconocidos robaron la motocicleta de un joven trabajador
Un joven trabajador denunció el robo de su motocicleta del estacionamiento de su lugar de trabajo, ubicado sobre el kilómetro 22 en la ciudad de Capiatá. Si bien fue alertado por sus compañeras, ya no pudo detener a los malvivientes.
La víctima, identificada como César Meza, de 25 años, comentó que el hecho se habría registrado cerca de las 20:00 horas de este lunes, minutos después de que llegara a su lugar de trabajo y dejara su biciclo en el estacionamiento del lugar.
Relató que fueron dos personas a bordo de otra motocicleta las que llegaron hasta el lugar y en cuestión de segundos lograron arrancar su biciclo y alzarse con el mismo. Del hecho se percataron dos compañeras, quienes alertaron de la presencia de los desconocidos a su compañero, pero cuando salió, ya se habían dado a la fuga.
Podés leer: San Lorenzo: hombre falleció tras caer de un colectivo
“La moto tenía GPS, pero aparentemente no escondieron bien porque en menos de un minuto ya sacaron y dejaron tirado por el camino, así que no pude seguir el rastro. Este es mi medio de transporte, especialmente para venir a trabajar, y ahora no sé qué voy a hacer”, comentó Meza en conversación con Telefuturo.
El mismo detalló que la moto la habría comprado hace solo dos meses y que aún le faltan varias cuotas. Lamentando lo ocurrido, solicita que las autoridades tomen cartas en el asunto y al menos puedan dar con los responsables del robo, atendiendo a que el perjuicio que representa para los trabajadores la pérdida de sus vehículos es cuantioso.
Lea también: Lambaré: abogado disparó contra un hombre que intentaba ingresar a su vivienda