La actual situación de la Caja Fiscal fue presentada esta mañana por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en una reunión con diputados, donde manifestó la preocupación del Gobierno sobre la sostenibilidad y los efectos que podría tener la no intervención.
Según manifestó el ministro de Economía, el primer paso es concienciar a la gente sobre la situación de la caja y, a partir de allí, trabajar entre todos los sectores en una solución. Comentó que el Gobierno comenzará a llamar a audiencias y así escuchar a los involucrados a partir del segundo semestre de este año.
El titular del MEF expuso que antes del cierre de la primera mitad del año, el desequilibrio de la Caja Fiscal ya asciende a los USD 100 millones, monto que podría duplicarse al término del presente ejercicio fiscal y alertó que, si no se interviene, el déficit podría ser de USD 500 millones en el 2027, equivalente al 1,3% del PIB.
Leé también: Cafym alerta sobre condiciones críticas de navegabilidad para el segundo semestre
Agregó que se requerirá de una ley especial para encontrar una salida, pero que hasta el momento no manejan una fecha específica de la presentación del proyecto al Congreso. No obstante, hizo hincapié en tener mucho cuidado con los derechos adquiridos, tanto de los activos como de los jubilados.
“Lo que tenemos que hacer es concienciar a la gente, por eso dije cómo hacer, ver la experiencia de lo que se hizo entre los años 2004/2005 y replicar, hacer lo mismo y buscar un consenso”, enfatizó Fernández Valdovinos. “Necesitamos un beneficio adecuado, garantizar la equidad y la sostenibilidad”, agregó.
Asimismo, sostuvo que se requiere de una mayor equidad en el acceso a los beneficios jubilatorios. Según datos de Dende, en los últimos 8 ejercicios fiscales se registró un déficit financiero que debió ser cubierto principalmente con impuestos por casi USD 1.000 millones.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Previsibilidad al sector privado y consolidación fiscal, defiende ministro
El titular de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expuso acerca de los avances y desafíos económicos del país durante las reuniones de Primavera de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM).
Con la premisa de asegurar las condiciones de generar previsibilidad al sector privado, además de transmitir la importancia de sostener la consolidación fiscal, el ministro del MEF Carlos Fernández Valdovinos expuso estos aspectos durante su intervención en el marco de las reuniones de Primavera de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM).
En la ocasión, el titular de la cartera económica habló acerca de los avances y desafíos económicos del país ante la máxima autoridad del FMI y sus homólogos regionales, y la importancia de crear un entorno favorable para la inversión y el crecimiento del sector privado como motor principal del desarrollo económico y la generación de empleo en Paraguay.
Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno con una gestión fiscal responsable y la consolidación de las finanzas públicas para garantizar la estabilidad macroeconómica a largo plazo. Durante el encuentro, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, valoró los esfuerzos de Paraguay para impulsar al sector privado.
En este sentido, recordó las observaciones realizadas durante su visita al país en 2024, cuando pudo constatar de primera mano el dinamismo y el potencial del empresariado paraguayo. Estas declaraciones representan un respaldo significativo a la política económica implementada por el gobierno y al rumbo que ha tomado el país en materia de desarrollo, señalan desde el MEF.
Hay que mencionar que las reuniones de Primavera de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM), reúnen a banqueros centrales, ministros de finanzas y desarrollo, parlamentarios, ejecutivos del sector privado, representantes de organizaciones de la sociedad civil y académicos.
Todos estos actores debaten temas de interés global, como las perspectivas económicas mundiales, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de la ayuda.
Dejanos tu comentario
Ministro expuso la estrategia económica del país a mediano plazo ante el FMI y el GBM
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó que asegurar las condiciones para dar previsibilidad al sector privado y la importancia de sostener la consolidación fiscal se mantienen como prioridades para la estrategia económica de Paraguay en el mediano plazo. Así lo aseguró durante su intervención en la plenaria de las reuniones de Primavera de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM).
El MEF reporta que el ministro tuvo la oportunidad de exponer los avances y desafíos económicos del país ante la máxima autoridad del FMI y sus homólogos regionales.
Asimismo, resaltó la importancia de crear un entorno favorable para la inversión y el crecimiento del sector privado como motor principal del desarrollo económico y la generación de empleo en Paraguay. También reafirmó el compromiso del Gobierno con una gestión fiscal responsable y la consolidación de las finanzas públicas para garantizar la estabilidad macroeconómica a largo plazo.
Igualmente, señalan que otro punto relevante del encuentro fue la valoración positiva que expresó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con respecto a los esfuerzos que Paraguay emprendió para impulsar el sector privado.
La directora recordó las observaciones realizadas durante su visita al país en 2024, donde pudo constatar de primera mano el dinamismo y el potencial del empresariado paraguayo. El MEF afirma que estas declaraciones representan un respaldo significativo a la política económica implementada por el gobierno y al rumbo que tomó el país en materia de desarrollo.
Reuniones de Primavera del FMI y el GBM
Las reuniones de Primavera de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM) reúnen a banqueros centrales, ministros de finanzas y desarrollo, parlamentarios, ejecutivos del sector privado, representantes de organizaciones de la sociedad civil y académicos para debatir temas de interés mundial, como las perspectivas económicas mundiales, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de la ayuda.
Te puede interesar: Ejecutivo emite lineamientos para el PGN 2026
Dejanos tu comentario
Equilibrio entre Vida Laboral y Personal
- Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
A menudo, nuestra actividad laboral podría llegar a ocupar un lugar importante en nuestras vidas que hace que minimicemos todo lo demás. Nuestro deseo de triunfar profesionalmente es tan grande que incluso llegamos a olvidarnos de nosotros mismos ignorando casi por completo el necesario equilibrio personal y laboral.
Las nuevas tecnologías que permiten disponibilidad de los empleados las 24 horas del día, el miedo a perder el empleo y la cultura nociva del trabajo, han convertido a las jornadas de trabajo en interminables momentos de estrés en las que se vuelve cada vez más difícil alcanzar un equilibrio laboral y personal.
Sin embargo, los expertos están de acuerdo en una cosa: tener un equilibrio personal y profesional genera efectos positivos en la salud física, mental, e incluso profesional.
Las ventajas de dicho equilibrio no solo benefician a los empleados, que podrían ver reducidos sus niveles de estrés. Aquellos empleadores que garantizan equilibrio personal y profesional en sus centros de trabajo obtienen a cambio trabajadores más leales, productivos y menor ausentismo.
Aunque dicho equilibrio puede significar cosas distintas para cada individuo, los especialistas en salud y trabajo coinciden en seguir ciertas estrategias para lograrlo de la mejor manera posible.
Desconéctate – Los mensajes y el correo electrónico han creado expectativas de disponibilidad a todas horas y la jornada de trabajo parece no tener fin.
• Es por eso que para lograr un buen equilibrio se hace necesario apagar o poner en silencio el teléfono y disfrutar el momento. Al no reaccionar ante las notificaciones del celular forjarás un hábito de resiliencia que te hará más tolerante al estrés; el primer paso para alcanzar el equilibrio personal y laboral.
Dile adiós al perfeccionismo - Muchos trabajadores sobresalientes desarrollan desde edades muy tempranas tendencias perfeccionistas.
Cuando jóvenes, no se tornan complicadas mantenerlo, pero a medida que crecen y el trabajo se vuelve más complicado y complejo, la perfección se torna casi imposible. El secreto para lograr el equilibrio laboral es que dejemos atrás el perfeccionismo y darle la bienvenida a la excelencia, que no es “perfecta” pero es suficiente.
Ejercicio físico regular: - Diariamente encontramos tiempo para las cosas más importantes de la vida como comer, asearnos y relajarnos, pero cuando buscamos equilibrio personal y laboral, a veces olvidamos de realizar ejercicios físicos que puedan beneficiar a nuestra mente y cuerpo.
Basta con tomarte 4 a 5 días a la semana no más de 30 minutos para ejercitar el cuerpo y apaciguar la mente. Puede ser en las mañanas o en las noches, el objetivo es despertar a tu sistema nervioso parasimpático y poner en marcha a tu cuerpo mientras te liberas del estrés y puedas crear endorfinas que es la hormona del placer y que nos produce energía para enfrentar el día a día.
No perdamos el tiempo - Una buena forma para lograr el equilibrio laboral y personal es priorizar nuestras actividades y distinguir entre las necesarias y las prescindibles.
Ello te permitirá identificar cuáles son las tareas verdaderamente importantes y a cuáles no deberás dedicarles más que unos minutos de tu tiempo.
Para lograr el equilibrio entre trabajo y vida personal solo hace falta dividir nuestra meta en pequeñas tareas que podamos cumplir todos los días.
No existe el equilibrio laboral y personal perfecto - Cuando hablamos de un balance entre ambos podemos imaginarnos teniendo un día de trabajo extremadamente productivo, salir temprano y pasar el resto de la tarde con la familia y los amigos.
Desafortunadamente, esto no siempre será posible, el trabajo y tiempo libre podrán variar de una semana a otra, por eso es importante que identifiques tus tiempos y te puedas adaptar a los cambios constantes para lograr tus metas.