El Banco Basa acompaña a sus clientes en los momentos más importantes del año y uno de ellos es el Día del Padre. Por eso este mes de junio lanza interesantes beneficios a través de sus tarjetas de crédito y préstamos para agasajar al rey de la casa.
De esta forma los usuarios de tarjetas de crédito podrán realizar compras con hasta 55 % de ahorro y hasta 24 cuotas sin intereses en diferentes categorías, como bienestar, deportes, entretenimiento, gastronomía, hogar, hoteles, tecnología, tiendas y más.
Te puede interesar: La maquila genera empleo a más de 26.000 personas
Y para los que prefieren ir más allá con su regalo, pueden solicitar un préstamo con cuotas de solo G. 35.000 por millón, ideal para hacer un viaje juntos, renovar los muebles, los electrodomésticos, equipar su auto, etc. Así Basa sigue acompañando a sus clientes brindando facilidades para vivir las mejores experiencias junto a los padres en esta fecha tan emotiva.
Para más información sobre las promociones del Día del Padre, se puede acceder al catálogo completo desde https://www.bancobasa.com.py/promociones-personas. Asimismo pueden ponerse en contacto con su Ejecutivo/a de Negocios, al Call Center o WhatsApp 021 618 7070.
Dejanos tu comentario
Banco Basa obtuvo el Sello Verde
Una distinción del MADES a empresas que gestionan su huella de carbono, en el marco del programa AL-INVEST Verde.
El Banco Basa recibió el Sello Verde del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), un reconocimiento a las empresas que gestionan su huella de carbono, durante en el Foro de Sustentabilidad y Economía Circular 2025.
El foro fue organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Circular Economy Innovation Hub, que se llevó a cabo el 20 de agosto en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay, en el marco de la Feria Empresarial del Paraguay- FEPY 2025.
Esta distinción denominada Sello Verde, es una certificación otorgada a las entidades que demuestran un compromiso tangible con la sostenibilidad, mediante la implementación de prácticas orientadas a reducir el impacto ambiental de sus actividades.
El sello es otorgado en el marco del programa AL-INVEST Verde, cofinanciado por la Unión Europea, y tras ser parte de esta iniciativa, el Banco Basa logró medir su huella de carbono y evaluar la eficiencia energética de sus operaciones durante el año 2024.
Respecto a lo que fue el foro, reunió a expertos internacionales, líderes empresariales y organismos multilaterales para compartir experiencias, casos de éxito y propuestas concretas que impulsen la transición hacia modelos económicos más responsables, circulares e inclusivos.
Dejanos tu comentario
El Día del Niño llega con beneficios
Con motivo de la celebración del Día del Niño, Tía Katya Juguetería se prepara como uno de los lugares favoritos para encontrar regalos únicos y llenos de imaginación. Durante este mes cuenta con actividades, eventos y promociones especiales para toda la familia.
Katya Jarlinson, propietaria de la tienda, destacó que ofrecen una amplia selección de juguetes didácticos, creativos y temáticos para todas las edades; asimismo, contarán con beneficios imperdibles para que los más pequeños celebren con alegría.
Durante todo este mes de agosto está activa la promoción de hasta 40 % de reintegro con tarjetas de crédito ueno bank. Del 12 al 17 de este mes hasta 30 % de reintegro con Banco Basa, y del 14 al 16 de agosto, beneficios exclusivos con banco GNB. El 15 de agosto se tendrá una visita especial de Luli Pampín en el local, de 14:00 a 15:30. En tanto, el 16 de agosto se tendrá la participación en la gran fiesta del Centro Paraguayo Japonés (CPJ) en el marco del Asunción Dance Competition (ADC), con stand de venta y actividades para los más chicos.
En su compromiso por ofrecer mucho más que juguetes, Tía Katya invita a todas las familias a disfrutar de este mes especial y todas las novedades en Instagram pueden encontrarse ingresando a @tiakatya.py. “Tenemos todo tipo de juguetes como el capibara que está en tendencia, Sticth, el juego que está tan de moda ahora que es Basta nos llegará una enorme reposición”, añadió la propietaria. Las opciones disponibles van de 0 a 12 años e incluso juegos de mesa para adultos, todos a precios accesibles.
La historia de la juguetería es un caso de éxito que comenzó en plena pandemia, vendiendo juguetes desde casa, sin imaginar que llegaría a ser un espacio tan querido.
Hoy se encuentran instalados en el Superseis España (España casi Brasil) con un local lleno de color, experiencias y valores que acompañan cada etapa de la niñez.
También cuentan con un punto de venta en el Hiperseis. Los horarios de atención para este mes de agosto son los siguientes: lunes a viernes de 7:00 a 19:00; sábados de 9:00 a 19:00, y domingos de 10:00 a 15:00.
Dejanos tu comentario
El Día del Niño llega con beneficios y sorpresas en Tía Katya Juguetería
Con motivo de la celebración del Día del Niño, Tía Katya Juguetería se prepara como uno de los lugares favoritos para encontrar regalos únicos y llenos de imaginación. Durante este mes cuenta con actividades, eventos y promociones especiales para toda la familia.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Katya Jasinski, propietaria de la tienda, destacó que ofrecen una amplia selección de juguetes didácticos, creativos y temáticos para todas las edades, asimismo, contarán con beneficios imperdibles para que los más pequeños celebren con alegría.
Durante todo este mes de agosto está activa la promoción de hasta 40 % de reintegro con tarjetas de crédito ueno bank. Del 12 al 17 de este mes hasta 30 % de reintegro con Banco Basa, y del 14 al 16 de agosto, beneficios exclusivos con Banco GNB.
El 15 de agosto se tendrá una visita especial de Luli Pampín en el local, de 14:00 a 15:30. En tanto, el 16 de agosto se tendrá la participación en la gran fiesta del Centro Paraguayo Japonés (CPJ) en el marco del Asunción Dance Competition (ADC), con stand de venta y actividades para los más chicos.
En su compromiso por ofrecer mucho más que juguetes, Tía Katya invita a todas las familias a disfrutar de este mes especial y todas las novedades en Instagram pueden encontrarse ingresando a @tiakatya.py.
“Tenemos todo tipo de juguetes como el capibara que está en tendencia, Sticth, el juego que está tan de moda ahora que es Basta nos llegará una enorme reposición”, añadió la propietaria. Las opciones disponibles van de 0 a 12 años e incluso juegos de mesa para adultos, todos a precios accesibles.
Más sobre Tía Katya
La historia de la juguetería es un caso de éxito que comenzó en plena pandemia, vendiendo juguetes desde casa, sin imaginar que llegaría a ser un espacio tan querido.
Hoy se encuentran instalados en el Superseis España (España casi Brasil) con un local lleno de color, experiencias y valores que acompañan cada etapa de la niñez. También cuentan con un punto de venta en el Hiperseis.
Los horarios de atención para este mes de agosto son los siguientes: lunes a viernes de 7:00 a 19:00; sábados de 9:00 a 19:00, y domingos de 10:00 a 15:00.
Lea más: Paraguay y Suiza: una relación comercial sólida, con mucho margen para crecer
Dejanos tu comentario
Germán Rojas sostiene que “hoy la palabra clave es consolidación”
El presidente de Banco Basa, Germán Rojas, habló sobre la importancia de la primera Convención Bancaria del Paraguay organizada recientemente por la Asociación de Banco del Paraguay (Asoban) con el fin de crear un espacio de referencia para el análisis y la actualización sobre los desafíos del sistema financiero local. El directivo enfatizó que es necesario que el sector esté actualizado con las nuevas formas de negocio en línea con el contexto económico que se vive en el país.
Germán Rojas, en conversación con La Nación/Nación Media, expuso que durante el evento se pudo repasar todo lo que “se viene haciendo bien” para dar un paso hacia la consolidación económica sobre las bases y logros que se observan desde hace unos años. “Esta historia comienza alrededor del año 1995, con las normativas que empezaron a implementarse, no solo para el funcionamiento del sistema financiero en sí, sino también para fortalecer la regulación del Banco Central del Paraguay (BCP). Hoy, la palabra clave es consolidación. Hay que seguir mejorando sobre la base de lo ya logrado, y proyectar esa consolidación hacia la nueva forma de hacer negocios, adaptándonos a las exigencias del nuevo consumidor”, manifestó Rojas a LN.
DESAFÍOS
Para caminar hacia esa consolidación, dijo que se deben enfrentar desafíos de la era como la intermediación financiera, con más tecnología, mayores exigencias en seguridad, y una necesidad creciente de entender y atender a nuevas generaciones de usuarios. “Ese es el compromiso, seguir ofreciendo un servicio de excelencia. Todas las normas apuntan a crear confianza, algo crucial para el funcionamiento de la economía en cualquier país. En el sector financiero, la prevalencia siempre debe estar del lado del depositante”, aseveró.
Recordó la crisis que vivió el sistema financiero en los años 90 y cómo se aprendió a corregir errores, y tener hoy, por tomar decisiones correctas, el sector económico con mayor control, mayor regulación y mayor rigurosidad en cuanto a su funcionamiento.
CRECIMIENTO: TRES EJES
Sobre el crecimiento económico del país, Germán Rojas refirió que Paraguay debe abrazar nuevos modelos económicos que tengan 3 ejes principales: rigurosidad, competencia y mayor capacidad de adaptación.
“Crecer a esos niveles implica una fuerte participación del sector privado, basada en la excelencia. Tenemos un enorme potencial, mercados que se están abriendo, grado de inversión, demanda creciente de nuestros productos y servicios. Pero eso requiere de un salto cualitativo: permanecer en los mercados a los que accedemos. No es suficiente ingresar; el verdadero desafío está en sostenerse”, finalizó.