Del 3 al 5 de junio Paraguay será sede de la XLV Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica- Alifar y del Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica. Foto: Archivo
La industria farmacéutica de Latinoamérica se dará cita en Paraguay
Compartir en redes
Desde este lunes 3 de junio, Paraguay será sede de la XLV Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica- Alifar, ocasión en la que se debatirá sobre el fortalecimiento del sector en la región, además de la presentación de los respectivos informes de los diversos países miembros.
La actividad se desarrollará hasta el miércoles 5 de junio, en el Bourbon Hotel, organizada principalmente por la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). Los 13 países miembros estarán representados por sus cámaras y asociaciones farmacéuticas nacionales, asegurando una amplia y diversa participación en los debates y actividades programadas.
La asamblea abarcará los temas institucionales afines, además de realizar la elección de nuevas autoridades, por lo que se constituye en una ocasión propicia para abordar los aspectos del desarrollo de la industria farmacéutica y sus principales desafíos.
Además de las cuestiones gremiales, en el marco de la asamblea se realizará el día jueves 06 de junio el “Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica”, en el que destacados líderes y expertos del rubro de América Latina serán panelistas de este encuentro donde compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre el futuro de la industria.
Explayarán temas como las flexibilidades del sistema de propiedad intelectual, políticas públicas para la industria farmacéutica. Se verán los avances en medicamentos biosimilares para mejorar el acceso a ellos, la importancia de la acreditación y el fortalecimiento de las autoridades sanitarias, el futuro de la prescripción con desafíos y oportunidades de la receta electrónica, y las nuevas modalidades de pago de medicamentos a través del uso de fintechs de salud.
Tanto la asamblea como el foro contarán igualmente con la participación de representantes de la industria farmacéutica de 13 países de América Latina, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo tiene en agenda para este lunes 21 de julio la visita de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
La Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo tiene en agenda para este lunes 21 de julio la visita de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón. Además, al viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Ramírez.
La mesa asesora analizará los proyectos “Que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República” y “Que crea el Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito”.
Este sistema busca ofrecer mayor seguridad jurídica y transparencia en la emisión y circulación de documentos como pagarés, letras de cambio y otros títulos que representan obligaciones de pago.
El primer proyecto busca establecer el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales, en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República. La propuesta contempla la modificación de varios artículos del Código Procesal Civil.
En cuanto al Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito, es una iniciativa que podría traer cambios importantes al mercado financiero y comercial del país, según señalan sus impulsores.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebrará más de doce décadas de trayectoria con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo, con los retos y oportunidades en la era de las tensiones comerciales. Foto: Archivo
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebrará más de doce décadas de trayectoria con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo, con los retos y oportunidades en la era de las tensiones comerciales.
“Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales” se denomina el evento de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), en el marco del 127 aniversario de la institución. El evento tendrá lugar el jueves 7 de agosto a las 12:00 horas, en el Centro de Eventos de Talleyrand Costanera.
Esta edición conmemorativa marcará un hito significativo, consolidando cuatro años consecutivos de espacios de reflexión y disertación con referentes destacados del ámbito económico, empresarial y político, tanto a nivel nacional como regional.
El aniversario no solo celebrará la trayectoria institucional de la CNCSP, presidida por Ricardo dos Santos, sino se posicionará como un espacio de análisis y debate sobre el escenario actual que enfrenta Paraguay y América Latina.
El tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano. Su disertación abordará la transformación del comercio internacional, el impacto global y los desafíos locales. Se explorará las oportunidades con las nuevas fronteras que hoy redefinen el mercado y sus repercusiones a nivel nacional, regional y mundial.
El tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano.FOTO: ARCHIVO
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay es una entidad que nuclea a empresas y gremios del sector más grande de la economía. Por tanto, asume la responsabilidad de promover un debate serio sobre cómo el contexto global actual, de tensiones comerciales, puede afectar y reconfigurar el escenario del comercio internacional, según la gerente general del gremio, Paula Carro.
Es así que, la ponencia de Juan Carlos Pinzón, permitirá a los asistentes conocer las dinámicas actuales y cómo estas pueden afectar a Paraguay. Además de identificar las oportunidades que pueden surgir de estas tensiones, tales como la diversificación de mercados, el desarrollo de nuevas cadenas de suministro y la necesidad de innovar para competir en un entorno cambiante.
Diálogo. Esta importante actividad reúne cada año a unos 200 representantes del empresariado nacional, junto a invitados especiales que enriquecen el diálogo. Para más informaciones o participar en el Evento Aniversario 127° de la cámara, puede contactarse al 021493321, escribir a comercial@cncsp.com.py o comunicarse vía WhatsApp al 0982340001.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue fundada un 25 de mayo de 1.898 por un grupo de empresarios comprometidos a acompañar al gobierno de turno, con el objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales del sector comercio y servicios del país.
¿En qué momento el dilema cotidiano de una madre se convierte en una violación al deber de cuidado?
Compartir en redes
El reciente rescate de una niña de tres años, sola y angustiada en un departamento del segundo piso en pleno centro de Ciudad del Este, vuelve a poner sobre la mesa un delicado debate: ¿en qué momento el dilema cotidiano de una madre se convierte en una violación al deber de cuidado?
El hecho ocurrió este lunes, cuando transeúntes notaron a la pequeña asomada a una ventana, llorando desconsoladamente. Bomberos voluntarios y agentes de la Policía Nacional acudieron al llamado de emergencia y hallaron a la niña completamente sola. Las ventanas del edificio estaban abiertas, lo que aumentaba el riesgo de un accidente.
La madre, según relató Balbina Almada, representante de Codeni, llegó minutos después y explicó que se había ausentado por unos 15 minutos para comprar leche y pañales. Justificó su decisión alegando que no quería exponer a su hija al intenso frío, ya que solo contaba con una motocicleta como medio de transporte.
“Es un dilema real que enfrentan muchas madres solas, pero en este caso, su decisión implicó una falta grave”, indicó Almada y agregó que “dejar a una niña de tan corta edad sin supervisión, y con acceso a una ventana abierta en un segundo piso, representa una clara vulneración al deber de cuidado”.
Aunque la niña fue hallada en buenas condiciones físicas y de higiene, el hecho generó un trauma: fue necesario forzar la puerta para rescatarla, y vivió momentos de miedo e incertidumbre. Como medida de protección, se dispuso una guarda provisoria a cargo de la abuela materna, mientras se evalúa la situación familiar.
Este caso evidencia una realidad compleja: la falta de redes de apoyo para madres solteras y el riesgo permanente de decisiones que, aunque nacen de la necesidad, pueden comprometer el bienestar de un menor.
La situación abre un necesario debate sobre cómo el Estado, la comunidad y las familias acompañan —o desamparan— a quienes tienen a su cargo el cuidado de niños pequeños.
En Paraguay, el deber del cuidado hacia niñas, niños y adolescentes está respaldado por varias leyes, principalmente por el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley N.º 1680/01). Esta legislación establece con claridad las responsabilidades de madres, padres, tutores y responsables legales en la protección integral de los derechos del niño.
En caso de incumplimiento, existen algunas figuras en el Código Penal Paraguayo – Ley N.º 1160/97 (y sus modificatorias) que podrían aplicarse:
Artículo 129 – Exposición al peligro: “El que ilegalmente expusiere a una persona incapaz de valerse por sí misma a un peligro de muerte o lesiones graves, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años”
Artículo 130 – Violación del deber del cuidado o educación: “El que violare gravemente el deber de cuidado o educación con respecto a un menor de edad a su cargo, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa”
Este artículo se aplica en situaciones como la del caso de Ciudad del Este, donde una madre deja sola a una niña pequeña en condiciones de riesgo. No importa si fue por pocos minutos: el contexto, la edad de la menor y el entorno son los factores que agravan la omisión.
“Paraguay es un gran ejemplo para muchas naciones”, destaca diputado hondureño
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com).
El diputado hondureño Tomás Zambrano, reconocido líder del Partido Nacional, manifestó que las democracias en Latinoamérica están en peligro constante ante la presencia del socialismo y la imposición de una agenda ideológica globalizadora. Resaltó que el Foro de Madrid es un espacio donde además de compartir ideas, criterios, posturas, experiencias, así como sirve para fortalecer lucha a nivel interno de cada territorio nacional.
La Nación/Nación Media tuvo oportunidad de dialogar con el legislador hondureño durante su visita en Asunción, quien es conocido por su firme postura en defensa de la democracia, así como por su oposición al avance del socialismo del siglo XXI en su país. Actualmente, ocupa los cargos de secretario general de su partido y jefe de bancada en el Congreso Nacional de Honduras.
Destacó que el Partido Nacional que lidera acompañó desde sus inicios al Foro Madrid en las cuatros ediciones que se han desarrollado en América Latina, tanto en Colombia, Perú, Argentina y ahora en Paraguay, que tuvo lugar este jueves 12 y viernes 13 de junio.
El parlamentario destacó que el desarrollo de este Foro Madrid era el espacio que estaban necesitando todos los demócratas y defensores de la vida, de la libertad; así como los libertadores de los países en la lucha contra el socialismo que lleva varias décadas trabajando de manera muy organizada y en conexión entre los países mediante el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla.
“Los malos se han organizado hace bastantes años, más de dos décadas, y los buenos, que defendemos las libertades de las naciones, no teníamos una organización como partidos políticos, en la cual pudiéramos establecer estrategias para defender nuestras democracias”, explicó.
Señaló que tiene toda la esperanza de que este espacio siga creciendo y fortaleciendo. Esperando igualmente, que en próximas ediciones puedan contar con más presidentes ya electo, que le dará una mayor fortaleza al Foro Madrid en Latinoamérica.
Zambrano visitó Paraguay en el marco del Foro Madrid. Foto: Gentileza
Desterrar al socialismo
El legislador hondureño comentó que en su país actualmente está con un gobierno de izquierda, con la presidenta Xiomara Castro, que, a su vez, está aliada con países socialistas como Nicaragua, Venezuela y Cuba. Mencionó que están con una agenda globalista externa que está imponiendo a su país.
“Este sector tienen un manual, cuentan con estrategias y es de ahí que nosotros también debemos aprender como ellos expandieron sus ideas. Hay que hablar con toda la claridad porque estos países lo que buscan es apoderarse de la institucionalidad, establecer dictaduras, limitar las libertades, destruir las economías, destruir los empleos y tener un poder absoluto que viene a perjudicar a los pueblos”, precisó.
Zambrano remarcó que la lucha es recuperar las democracias en estos países, esperando que el socialismo no vuelva a ganar terreno ni ocupar cargos de representación de las democracias en Latinoamérica.
Insistió en que el socialismo es malo para la sociedad porque produce más pobres, produce más miserias, más desempleos, más migración; elimina las libertades, tiene ideologías que no son compartidas por la mayoría de las personas y las familias, porque van en contra de la vida y la familia. Así como atacan a las empresas privadas y la seguridad jurídica de los empleos.
“Los socialistas no son de consensos, no son de diálogos, no respetan la democracia, no respetan la mayoría, y los socialistas en los países que toman el poder todo lo imponen a la fuerza. O estás con ellos, o sos adversario, sos enemigo, y entonces te persiguen, buscan silenciar. Entonces, los socialistas, ese es su ADN y es parte de su desarrollo”, comentó.
El diputado hondureño felicitó al Paraguay por contar con un presidente como Santiago Peña, que ha marcado unas líneas muy claras sobre su forma de gobierno. Foto: Gentileza
Felicitar al Paraguay
Luego de visitar el país, en el marco del Foro Madrid, y de escuchar al presidente Santiago Peña y ver personalmente como es el Paraguay, expresó su felicitación al Paraguay, por contar con un presidente que ha marcado unas líneas muy claras sobre su forma de gobierno durante su ponencia ante el foro internacional.
“Felicitar a Paraguay, que no van a perder la democracia porque están bajo un gobierno que vigila las libertades; que además es provida, y es un gran ejemplo para muchas naciones porque a través de su legislación, ha establecido la protección de la vida y la familia. Pero lo más importante, el respeto a la democracia, el respeto a las mayorías, respeto a la institucionalidad y hay que felicitar al Paraguay por todo esto”, concluyó.