El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) estableció alianza con una institución afín, con el objetivo de ampliar el desarrollo agrícola alcanzado en la zona del Chaco, potenciándolo a través de la investigación tecnológica.

Para ello se forjó la firma de un acuerdo marco con la Fundación Ideagro, de modo a llevar adelante las investigaciones que puedan generar mayor eficiencia en los trabajos desempeñados en el gran Chaco, teniendo en cuenta que ambas instituciones se especializan en la transferencia de tecnología.

“La dos instituciones estamos en investigaciones y tenemos materiales que pueden funcionar en el Chaco paraguayo. Estamos confiados que con nuestras propuestas tecnológicas estamos colaborando con el desarrollo agrícola”, expresó Alfred Fast, presidente del Inbio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Expo Pioneros, la plataforma de negocios que mostrará todo el potencial del Chaco en 4 días

Ampliar zonas de pruebas

Mencionó a la vez que el instituto tiene dentro de sus objetivos desarrollar variedades de soja para el Chaco, y con el reciente acuerdo les permitirá ampliar las zonas de prueba de líneas avanzadas, que estarán próximamente disponibles para los productores.

El acuerdo firmado se dio en el marco de la Expo Pioneros, que se desarrolló del 22 al 24 de mayo en Loma Plata (Boquerón), y fue suscrito por los titulares del Inbio y de la Fundación Ideagro, Maiko Doerksen.

El Inbio estuvo presente en la muestra a través del stand de SOJAPAR, presentando el potencial productivo de las variedades R19, R24, R34, R79 y R75, además de las líneas avanzadas que vienen implementando.

Puede interesarle: Chaco, la nueva zona algodonera pese a sus limitaciones

Aseguraron que están preparando grandes soluciones productivas desarrolladas en el Chaco, mientras brindan igualmente las opciones mejor adaptadas a cada zona productiva de la región Occidental.

Cerramos una exitosa participación en la Expo Pioneros, enlazando nuevos clientes y fortaleciendo los lazos comerciales con los ya existentes, de modo a fortalecer la presencia de las variedades SOJAPAR y mostrar a los productores las líneas de trabajo que estamos realizando en el Chaco”, remarcó Fast.

Déjanos tus comentarios en Voiz