La viceministra de Industria, Lorena Méndez, destacó la rapidez con la que avanza el acuerdo entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la firma Taiwán Master Transportation para la instalación de una fábrica de buses eléctricos en el país. El plazo “máximo” para que se concrete sería entre los años 2025/2026, con miras a revolucionar la industria local, el sistema de transporte y crear oportunidades de empleo a través de la producción de autobuses eléctricos de alta calidad.

“La empresa Master Transportation Bus, de origen taiwanés, estuvo en nuestro país a fines de agosto del año pasado y ya se hicieron los relevamientos. Esto tiene un plazo para 2025/2026 y está muy avanzado, independientemente de la decisión que tome el Gobierno para introducir los buses eléctricos al sistema de transporte urbano”, adelantó la viceministra a la 1020 AM.

Según Méndez, el memorando de entendimiento que se firmó entre el MIC y la empresa taiwanesa para la instalación de la industria de autobuses eléctricos en nuestro país apunta a crear un sistema de negocios para el mercado nacional y otros puntos de la región. La iniciativa no solo pretende fortalecer la cadena de suministro de autobuses eléctricos, sino también crear oportunidades de empleo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: “El sistema financiero va por buen camino”, afirma ministro de Economía

Desde el MIC, ya se adelantó que la institución brindará medidas de incentivo para ayudar a Master Transportation en el plan de establecimiento de su planta de fabricación, incluida la selección del sitio, infraestructura, los proveedores locales, incentivos fiscales y formación laboral. “Hacemos el acompañamiento por todos los regímenes que tenemos en el ministerio: apertura de la empresa y la vinculación. Todo esto lo estamos trabajando desde el año pasado”, agregó la viceministra.

Respecto a cuál será el impacto de la fábrica en el sistema de transporte urbano, la viceministra de Industria señaló que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones está trabajando en un plan piloto para poner en circulación buses, centros de carga y aplicaciones para usuarios. “El MOPC va a ver el modelo de negocio de las unidades que tienen que ser introducidas al mercado”, destacó.

Te puede interesar: Productores de mandioca acordaron no cerrar ruta, pero esperan mejoras en el precio

Déjanos tus comentarios en Voiz