El presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), Hugo Florentín, habló acerca de las ventajas de implementar pavimento rígido o de hormigón de cemento portland, y las principales diferenciaciones con el asfalto, material empleado preferentemente en la construcción de obras viales como las rutas del país.

Ante todo, consideró que no se debería llegar a confrontaciones respecto a ambos tipos de pavimentos, sino más bien, potenciar ambas soluciones conforme las necesidades de cada obra, de modo a ir sustituyendo parcialmente el asfalto.

“No hay que confrontar los dos tipos de pavimento, creo que hay que potenciar cada solución según el proyecto que se tenga que abordar. Porque cada tipo de pavimento tiene sus parámetros, como ser el factor costo, la durabilidad, el mantenimiento, la resistencia, comodidad y seguridad”, expresó el miércoles en el programa La Caja Negra del Trece.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Capaco afirma que acuerdo de Itaipú impulsará desarrollo de la construcción

Pueden durar hasta 40 años

En términos de durabilidad, en el caso del asfalto, señaló que es menor y las evidencias están a la vista, puesto que las obras ya desarrolladas son proyectadas a 10 años de resistencia. En tanto que, el pavimento de hormigón se puede proyectar como mínimo 20 años, hasta 40 años de perdurabilidad.

Con relación al mantenimiento, las rutas de asfalto requieren más trabajos de acondicionamiento a lo largo de su vida útil, mientras que el pavimento de hormigón precisa menos trabajos. Aunque, si bien las técnicas de mantenimiento del asfalto probablemente sean más conocidas, por ende relativamente más fácil, y en el segundo caso puede llegar a ser más dificultoso.

Por el lado de la resistencia, la propiedad principal del pavimento rígido es que no se deforma, a diferencia del asfalto que es bastante deformable. “El hormigón tiene esa ventaja que por su rigidez, soporta mejor las fuerzas tangenciales, con lo que no se deforma el pavimento. También resisten mejor a la acción del agua”, remarcó.

Puede interesarle: “Debemos utilizar nuestra energía para generar empleo”

Hay que mencionar que recientemente el presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto para reglamentar la Ley que establece la utilización de pavimento rígido en los proyectos de obras viales a ser desarrollados. Esto se dio tras 7 años de haberse promulgado.

Lo que hará la reglamentación, es que las obras futuras a ser encaradas, que estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), empezarán a incluir en los requisitos de bases y condiciones la utilización de pavimento rígido de forma progresiva, aumentando año a año el porcentaje de hormigón.

Déjanos tus comentarios en Voiz