Con una destacada carrera en Millicom, el compatriota Roberto Laratro fue designado como el nuevo director general de Tigo Paraguay, desde el 1 de junio de 2024, en reemplazo de Carlos Blanco, quien a su vez fue nombrado presidente de Tigo Colombia.
Roberto Laratro se unió a la compañía en Paraguay hace 17 años y fue desempeñando diferentes roles hasta llegar a su cargo más reciente de gerente general de Tigo Nicaragua, país al que llegó en 2018. Educado en Administración de Empresas y Liderazgo por “The University of Kansas”, el profesional paraguayo trabajó en diferentes áreas como canales, estrategia, ventas, clientes, entre otras, que lo ha llevado a adquirir amplios conocimientos de la organización y el sector.
Recientemente, Laratro recibió en Nicaragua el galardón “CEO del año 2023″, entregado por Conecta B2B Awards 2023 de la Revista Estrategia y Negocios, destacando su liderazgo y compromiso al frente de la operación nicaragüense con grandes resultados.
Lea también: Comercio exterior: exportación total aumentó 0,2 % a abril de este año
Laratro reemplaza a Carlos Blanco, quien lideró exitosamente los últimos 5 años la operación de Tigo Paraguay, y que ahora asume la presidencia de Tigo Colombia.
Así, Roberto Laratro es otro de los paraguayos que ocupan un rol destacado de liderazgo en el grupo Millicom, al igual que Marcelo Benítez, el compatriota que desde el 1 de junio de 2024 asumirá el cargo de CEO de todo el grupo Millicom-Tigo, que incluye las operaciones de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Bolivia y Paraguay.
“Deseo el mayor de los éxitos a Roberto Laratro, quien asumirá desde junio el liderazgo de Tigo Paraguay. Confío plenamente en que cuenta con las habilidades y la experiencia requeridas para liderar con éxito esta nueva etapa”, se despidió Carlos Blanco tras destacada gestión al frente de Tigo Paraguay.
Dejanos tu comentario
Tigo Paraguay: con guaraní fuerte emite nuevos bonos
Telefónica Celular del Paraguay SAE (Telecel), bajo su marca Tigo Paraguay, lanzó con éxito la Serie 8 de su Programa de Emisión Global de Bonos G2. La colocación por G. 42.000 millones fue adjudicada en su totalidad el jueves 31 de julio, reflejando una confianza destacada del mercado ante el fortalecimiento del guaraní.
Entre las características de la emisión se puede resaltar que la tasa es anual a 10,0 %, a un plazo de 3 años con vencimiento el 31 julio de 2028, 1.096 días. También aclararon que el pago de intereses es mensual, mientras que el pago de capital se hará al vencimiento. La moneda de emisión es en guaraníes (PYG) y aclararon que la compañía cuenta con calificación: AAApy (estable) por Feller Rate.
En un momento en que el guaraní se ha apreciado frente al dólar, esta emisión reafirma la estrategia financiera de Tigo Paraguay de consolidar sus recursos en moneda nacional, reduciendo exposición cambiaria y reforzando su perfil de gestión estable y sostenible.
“Esta nueva emisión representa una decisión estratégica clave, que reafirma nuestro compromiso de operar con responsabilidad financiera en moneda local. Aprovechamos el fortalecimiento del guaraní para reducir riesgos externos y generar valor sostenible”, declaró Roberto Laratro, director general de Tigo Paraguay. La dinámica actual del mercado nos impulsa a mantenernos atentos, actuar con agilidad y tomar decisiones
oportunas que favorezcan nuestra posición financiera y, al mismo tiempo, represente oportunidad para los inversionistas que continúan depositando su confianza en la empresa, agregó.
Los recursos obtenidos serán destinados a la reestructuración de la deuda, reemplazando obligaciones en dólares con instrumentos en guaraníes, buscando mejorar resultados operativos y fortalecer la solidez financiera de la empresa.
Telecel SAE mantiene su rol como uno de los emisores más activos del mercado de capitales local, respaldado por su fortaleza operativa en telecomunicaciones e inversiones en infraestructura digital. La calificación AAApy respalda la confianza del mercado en su capacidad institucional y estratégica.
Dejanos tu comentario
El Gran Hospital del Sur comienza a operar desde hoy en Itapúa
El nuevo Hospital General del Sur comenzará a brindar atención médica en forma gradual inmediatamente después del acto protocolar de apertura, confirmó el doctor Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria de Itapúa, quien a su vez asume la dirección general del nosocomio que fue habilitado con presencia de autoridades.
Durante una entrevista en el programa “Arriba Hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el flamante titular del centro asistencial resaltó que la habilitación de este Gran Hospital del Sur es un sueño hecho realidad, no solo por la comunidad itapuense, sino por toda la zona de influencia del departamento, como Ñeembucú, Misiones, Caazapá, Alto Paraná.
Destacó que a partir de este viernes, comienza la habilitación gradual de los servicios que ofrecerá el Gran Hospital del Sur Ladislao Hrisuk Szuljew. Se trata de un edificio que involucra una construcción de 60 mil metros cuadrados.
Todas las personas que necesiten atención de urgencia, a partir de las 19:00, podrán acercarse al hospital y podrán recibir atención del personal de blanco.
“El primer servicio a ser habilitado es el de urgencias. Desde esta tarde, a las 19:00, se abren las puertas de los servicios de urgencias del Hospital General de Itapúa de las cuatro urgencias: Ginecoobstetricia, Pediatría, Cirugía y Traumas y Medicina interna”, confirmó.
Nota relacionada: Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
Inician los traslados
El doctor Martínez confirmó que durante este fin de semana, sábado y domingo, se estarán realizando los traslados de los pacientes internados en el Hospital Regional de Encarnación.
“Tenemos un censo realizado, hasta ayer a las 18:00 había 160 pacientes internados que tienen que ser trasladados desde el hospital viejo hasta el nuevo. Este traslado se realizará con un criterio de prioridad de gravedad. Primero los pacientes críticos, que están en terapia intensiva, luego los pacientes que están internados en cuidados mínimos, después los pacientes agudos y luego los pacientes crónicos”, precisó.
Informó que desde la noche del viernes ya estarán en funcionamiento el Laboratorio, Servicio de Imágenes, Farmacia. Mientras que, desde el próximo lunes, arrancarán los servicios de consultorios ambulatorios.
Capacidad
Este nuevo nosocomio es un hospital de tercer nivel, es decir de alta complejidad, que cuenta con 160 camas de internación para cuidados mínimos, 72 camas de cuidados intensivos, cuenta además con 13 quirófanos ya listos para habilitar.
“Por primera vez en Itapúa se cuenta con dos áreas de servicios de rehabilitación de pacientes con lesiones musculares o motoras. Esto es sin precedente para el sector público en el departamento de Itapúa. Además, contará con un área odontológica para atención especializada, así como el laboratorio de prótesis dental”, acotó.
Destacó que la habilitación de este nuevo hospital es gracias al esfuerzo del Gobierno del Paraguay, así como de los otros entes como la Itaipú Binacional, que están colaborando con grandes inversiones en equipamientos. “Este hospital estará a disposición de toda la ciudadanía que necesita una atención de calidad, con calidez y empatía”, acotó.
Siga informado con: Presidente de Finlandia recibirá a Peña para potenciar la cooperación
Dejanos tu comentario
Un año de prolífica gestión del Centro Cultural El Cabildo consolida arte y cultura
Tras haber asumido la dirección general del Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) en julio del año pasado, Aníbal Saucedo Rodas se ha puesto como meta “democratizar la cultura”, buscando potenciar la difusión y la creatividad de los artistas consagrados y emergentes, así como de los investigadores y gestores culturales, cuyas obras y propuestas contribuyen a rescatar y enriquecer la memoria e identidad cultural.
Desde la institución destacan que con una visión abierta y pluralista y un atractivo programa de exposiciones, conferencias, publicaciones de libros, homenajes, festivales y talleres artísticos, que se han realizado en los últimos doce meses, el CCR El Cabildo, se consolida ante el público como un espacio relevante en materia de creación, difusión y disfrute de las distintas expresiones culturales.
Mencionan que la atractiva agenda de actividades del Cabildo y sus Casas Bicentenario de la Cultura, ha suscitado en la ciudadanía un renovado interés por profundizar en el conocimiento del rico patrimonio histórico y participar activamente de las distintas manifestaciones artísticas y culturales abiertas al alcance de todos.
Pintores, músicos, cantantes, cultores de la danza, escritores, editores y otros promotores de la cultura, han recibido el respaldo institucional del Cabildo para la concreción de sus proyectos.
“El Cabildo y sus Casas Bicentenario de la Cultura mantienen viva la memoria histórica y la identidad cultural, brindando espacios para la realización de eventos significativos, que promueven el resguardo de la memoria histórica", indicaron.
Por otra parte, la promoción y la creación literaria fueron fortalecidas a través del lanzamiento de valiosos títulos de carácter bibliográfico e histórico, así como de historietas y poemarios de autores locales, a los que se sumó la realización de la “Gran Gala de la Literatura Paraguaya”, en su segunda edición, además de la auspiciosa presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción.
La adquisición de valiosos documentos, libros, fotografías, partituras e instrumentos musicales, recibidos en carácter de donación, constituyen igualmente otro punto alto de la actual gestión del Cabildo.
El CCR Cabildo y sus Casas Bicentenario se han erigido en el espacio ideal para la presentación de distintas expresiones del arte, así como trabajos investigativos, objetos antiguos, documentos y fotografías de contenido histórico.
De esta manera, el CCR Cabildo se consolida como un pilar cultural fundamental de la sociedad paraguaya, promoviendo la identidad nacional a través de una gestión inclusiva y diversa, de gran impacto en la comunidad local e internacional.
Siga informado con: Duarte Frutos destaca “informe sincero” y ejecución de programas sociales
Dejanos tu comentario
De Paraguay al mundo, construyendo el futuro digital de la región
Millicom (Tigo) tocó la campana de Nasdaq, una de las bolsas de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos, con el liderazgo paraguayo al frente.
La multinacional de telecomunicaciones Millicom, que opera bajo la marca Tigo, marcó un nuevo hito en su historia al protagonizar el fin de semana reciente la ceremonia de apertura del Nasdaq en Nueva York.
El encargado de tocar la campana fue el paraguayo Marcelo Benítez, CEO de Millicom, acompañado por el equipo ejecutivo de la compañía, que sigue apostando a construir el futuro digital de la región.
La cuenta regresiva y el toque de la campana simbolizó un momento inspirador y trascendental, que refleja la evolución como compañía y el compromiso de largo plazo con América Latina.
El acto contó también con la presencia del director general, Roberto Laratro Bosch, quien representó a Tigo Paraguay junto a los CEOs de las 9 operaciones de Tigo en América Latina.
“Nos enorgullece formar parte de un grupo de empresas innovadoras y de alto desempeño. Pero, por sobre todo, nos enorgullece representar el talento, el potencial y la resiliencia de América Latina”, expresó Marcelo.
Dirigió unas palabras de agradecimiento a los equipos; “Este momento es de ustedes, de nuestros accionistas y socios, cuya confianza nos trajo hasta aquí. Y esto recién empieza”, aseguró el máximo ejecutivo de la multinacional.
La compañía afirmó que, durante 35 años, el propósito siempre fue muy claro; construir las autopistas digitales que conecten a las personas, empoderen a las comunidades e impulsen el progreso.
Hoy en día, la firma atiende a más de 46 millones de clientes en 9 países, y todavía sigue expandiéndose. Con la adquisición pendiente de las operaciones de Telefónica en Uruguay y Ecuador, estamos profundizando nuestra presencia en América del Sur y reafirmando nuestro compromiso a largo plazo con la región.
La Millicom está más fuerte que nunca, remarcan, pues está enfocada, es ágil y ofrece un crecimiento disciplinado, además de un sólido flujo de caja y atractivos rendimientos para los accionistas.
La compañía anunció igualmente la reciente adquisición pendiente de las operaciones de Telefónica en Ecuador y en Uruguay, cuya decisión refuerza el compromiso con América Latina y marca un paso clave para seguir creciendo con propósito, conectar más personas, acelerar la transformación digital e impulsar el desarrollo inclusivo en la región.