Campeonato Nacional de Albañiles en Caaguazú fue un éxito, destacan
Compartir en redes
Este fin de semana se llevó a cabo la quinta edición del Campeonato Nacional de Albañiles en el departamento de Caaguazú. La actividad organizada por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) se realizó en la sede de la gobernación y duró dos días (4 y 5 de mayo).
Enrique López Arce, quien forma parte de la organización del campeonato, precisó a La Nación/Nación Media que en esta oportunidad participaron más de 200 albañiles, que demostraron grandes habilidades y destrezas para la construcción. “Esta actividad fue una fiesta y como siempre, se llevó a cabo con mucho éxito y grandes sobresalientes”, dijo López Arce a LN.
Entre los profesionales más destacados del evento, López Arce mencionó a María Estela Duarte, quien se desempeña como albañil desde hace 15 años y mediante este oficio sostiene a su familia, además de respaldar el estudio de sus hijos.
“María Estela Duarte fue una de las ganadoras del concurso; en cada campeonato hay una persona que sobresale y en este caso fue ella. Ganó varios premios y es un ejemplo para todos”, manifestó y agregó que “las mujeres pueden hacer lo que se propongan”. También recordó que se vienen más ediciones, ya que se prevé realizar 3 campeonatos por semestre cada año.
Respecto a los demás ganadores, celebró el nivel que demostraron Cristóbal Marín, Daniel Villalba y los hermanos Carlos y Rubén Monges, quienes conformaron el equipo ganador en este quinto campeonato. Todos los participantes de la actividad ingresaron a una base de datos para buscar empleo, según datos de la organización.
Los ganadores tendrán la oportunidad de acceder a capacitaciones para ampliar su conocimiento en el sector de la construcción y conocer el uso de las nuevas tecnologías en el rubro. Por su parte, la Capaco celebró la destreza técnica de los participantes, el compañerismo y la camaradería entre los profesionales del sector.
“Esta competencia nacional de albañiles resalta la importancia del trabajo manual en la industria de la construcción y reconoce el talento y el esfuerzo de aquellos que dedican su vida a dar forma a nuestras comunidades. ¡Felicidades al equipo ganador y a todos los participantes por su dedicación y pasión por la construcción!”, expresó.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Compartir en redes
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Representantes de la Organización de Recicladoras del Ban̈ado Norte de Asunción fueron recibidas por Enrique López Arce y Eduardo González. Foto: Gentileza
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.
Paraguay es el tercer país con menor desempleo juvenil en Latam, según la OIT
Compartir en redes
Paraguay se ubica como el tercer país con la tasa de desempleo juvenil más baja de Latinoamérica, con un 14,1 %, por debajo de México y Ecuador, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según datos del segundo trimestre de 2024 publicados por la Organización OIT, la tasa de desocupación entre los jóvenes de 15 a 24 años supera el 20 % en varios países de la región. Uruguay lidera con un 28,1 %, seguido por Costa Rica, con 23,3 %, Colombia, con 20,6 % y Chile 20,1 %.
Frente a este escenario, la ubicación de Paraguay ganó notoriedad al posicionarse en el tercer lugar del ranking con el 14,1 %, por debajo de México y Ecuador, con 5,9 % y 8,9 % respectivamente. El promedio de la tasa de desempleo juvenil en Latinoamérica es de 13,8 %.
Los especialistas del organismo advierten por otro lado que dichas cifras deben tomarse con cautela, debido a que la baja tasa de desempleo no necesariamente implica una mejora en la calidad del empleo. Incluso advierten que podría estar relacionada con el crecimiento del trabajo informal o la participación en actividades no registradas, las cuales no garantizan condiciones laborales dignas.
Consultado sobre el punto, el especialista en empleo Enrique López Arce señaló que, si bien los indicadores de la OIT son positivos frente a otros países de la región, se debe considerar que aún existen desafíos para garantizar el empleo digno y formal.
En este sentido, en charla con La Nación/Nación Media, destacó las políticas de empleo que se vienen implementando desde el Gobierno, con programas que ayudan a garantizar la formalización en diversos sectores, como en las mipymes.
Población ocupada
En Paraguay la población de entre 15 y 29 años asciende a 1.502.207 personas, de las cuales el 57 % se encuentra activa en el mercado laboral, es decir, 854.700 jóvenes.
Esto según un análisis de la situación de los jóvenes en el mercado de trabajo que realizó el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la Encuesta Permanente de Hogares del segundo trimestre del 2024.
El mismo informe señaló que el comercio y los servicios absorben el 57 % de la mano de obra juvenil, mientras que las industrias manufactureras representan un 12,2 %.
ANR realizará feria de empleo en Mariano Roque Alonso
Compartir en redes
El director de Empleo de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, informó que se desarrollará una feria de empleo para la zona de Mariano Roque Alonso (Central), que estará dirigida para profesionales de áreas específicas. El evento se este miércoles 18 de junio, en la Universidad María Auxiliadora (UMAX), en el horario de 17:00 a 18:00.
“Tenemos vacancias de ejecutivo comercial para una empresa de comercio internacional, auxiliar administrativo, también de gestión de proyectos, y específicamente atención al cliente, caja, y venta en shopping. Esas son las vacancias que estamos teniendo para la zona de Mariano Roque Alonso”, detalló en entrevista para La Nación/Nación Media.
El director de Empleo aclaró que esta feria está dirigida a todos aquellos que estén interesados en estas áreas, sin distinción de edad o de banderías políticas. Los interesados solo deben cumplir con los requisitos y preparaciones profesionales requeridos para los puestos a disposición.
Por otra parte, López Arce adelantó que, a través de la gestión del Partido Colorado, se ponen a disposición media becas dirigidos a madres jefas de hogar como una oportunidad para profesionalizarse y con ello generar una oportunidad de empleo e ingreso económico.
“Tenemos una convocatoria para mamás jefas de hogar profesionales, o sea, una alternativa de ingreso es específicamente estudiar didáctica universitaria. Hay dos opciones, una es de diplomado que es de 4 meses; y la otra es de posgrado, una especialización que es de 8 meses. Los dos habilitan a la didáctica, y los dos tienen media beca”, explicó el director de Empleo.
Recuerdan a empresas que el pago del jornal diario debe ser doble en días feriados
Compartir en redes
El Ministerio del Trabajo, Empleo, y Seguridad Social (MTESS) recordó a las empresas que el Código Laboral, en su artículo 234, establece que el trabajo realizado en feriado nacional debe abonarse con un recargo del 100 % sobre la remuneración habitual y no puede ser compensado con un día libre.
Así también, desde la institución recalcaron a los trabajadores que la jornada de hoy 16 de junio corresponde cobrar doble por el día trabajado. “Desde el Ministerio de Trabajo venimos realizando controles y tomando medidas para el efectivo cumplimiento de este derecho”, explicaron.
Los obreros que pudieran constatar incumplimientos podrán acercar su denuncia, sea nominal o anónima, a la sede central del Ministerio de Trabajo o en las direcciones regionales e incluso se encuentra la opción de hacerlo vía web, accediendo a la página oficial del entidad, según indicaron.
En ese sentido, Enrique López Arce, especialista en empleos, manifestó que la remuneración debe ser doble debido a la ley vigente. “Nosotros tenemos más de 140.000 empleadores según las cifras oficiales del primer trimestre, que tienen algún tipo de local”, aseguró a la 650 AM.
En los feriados pasados por el Día de la Independencia Nacional, los verificadores estatales habían recorrido más de 100 locales comerciales para constatar que los empleadores respeten el derecho de los trabajadores a percibir el recargo del 100 % sobre el jornal diario, conforme lo establece el Código del Trabajo. Esto, a fin de proteger los derechos laborales y asegurar que se respeten las condiciones establecidas por la ley.
Salario mínimo
Por último, recordó que si bien ya se anunció el aumento del salario mínimo, este aplicará a partir del primero de julio, por lo tanto, el remarcaje de precios en locales debería aplicarse a partir del séptimo mes del año.
“En este caso se puede dar alza de precio en comestibles, hay muchas quejas y denuncias de que se sube cuando no corresponde todavía”, dijo el especialista, asegurando que se deberá controlar si los comercios aplican subas antes de tiempo.