Tabárez Publicidad cumple 45 años de trabajo ininterrumpido en el mercado publicitario nacional, desarrollando estrategias integrales de comunicación y marketing. Actualmente, y cumpliendo las etapas lógicas de renovación y bajo la dirección de nuevas generaciones, la empresa está conformada por un equipo de jóvenes profesionales, dinámico, altamente capacitado e identificado con la realidad actual de la publicidad mundial.
Con el apoyo de tecnología de punta, el procesamiento constante de información, creatividad y estrategia, sumando a la experiencia y al profundo conocimiento de nuestro mercado, asesoran en comunicación, marketing y publicidad tradicional y digital a importantes y conocidas marcas, productos y servicios, nacionales e internacionales, de los más diversos rubros.
Te puede interesar: Coinciden en que la posición de Paraguay va más allá de su macroeconomía
Además se resalta como novedad y con gran entusiasmo la alianza con una importante multinacional de empresas de la comunicación con oficinas en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Centro América y otros, para así potenciar y solidificar las áreas de asesoramiento en comunicación institucional y política.
Su filosofía de trabajo sigue firme y con la misma pasión a lo largo de todo este tiempo; “acompañamiento al cliente en el día a día, desarrollando estrategias de comunicación que sean efectivas, cumpliendo los objetivos planeados y apuntando siempre a producir resultados”.
Leé más: El guaraní es una de las monedas menos depreciadas de la región, resalta el BCP
Dejanos tu comentario
Asunción inicia los festejos por su 488 aniversario
La municipalidad lanzó calendario de actividades culturales, artísticas y educativas.
A lo largo del mes de agosto se desarrollará un extenso programa de actividades con motivo del 488.° Aniversario de la Fundación de Asunción que se celebrará el próximo viernes 15 de agosto. La comuna capitalina, a través de su Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT), ha presentado el calendario conmemorativo que este año se desarrollará bajo el lema “Asu 488: Celebrando con Alegría”.
Los festejos consistirán en diversas propuestas artísticas, educativas, cívicas y tradicionales a realizarse en distintos puntos de la capital. Se prevé la realización de ferias, exposiciones, talleres, concursos y espectáculos que buscan revalorizar nuestras tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia. Ayer, 1 de agosto, se arrancó con el tradicional Día Nacional del Carrulim, en el Centro Comunitario de Loma San Jerónimo. En este mismo barrio también se realizarán talleres infantiles y juveniles a cargo de la profesora Andrea José Supera, los días 2, 9, 15 y 17 de agosto como Festejo por el Día del Niño.
Por otro lado, hasta el 18 de agosto se realizará una Feria de Artesanía sobre la calle Juan E. O’Leary, organizada con agrupaciones que pertenecen al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), donde participan grupos como ASACIBAPA (Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay) y artesanos que ya exponen en la Plaza de la Democracia.
ACTIVIDADES CENTRALES
Los festejos centrales tendrán lugar el viernes 15 agosto. Uno de ellos será el gran concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) y la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA), en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con entrada libre y gratuita. Por otro lado, habrá una gran fiesta popular denominada “Palma vy’a” en calle Palma y su entorno, donde se realizarán una feria de emprendedores, exposiciones y venta de artesanía.
Ese día también se llevará a cabo la 1.ª edición del Concurso de Danza Paraguaya “Estampas de Asunción” dirigido a niños y jóvenes de entre 10 y 15 años, desde las 17:00. La agenda oficial está disponible en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo @CulturaAsu, donde se detallan día, hora y lugar de cada actividad.
IDENTIDAD ARTÍSTICA
La música y la artesanía paraguaya constituyen el eje central de la identidad artística del 488 aniversario de la Fundación de Asunción. El artista visual Félix Toranzos creó una composición artística a partir de cinco rosetas de guitarras, cada una de ellas con un significado especial, alusivo a nuestra riqueza cultural y a nuestra raíces. Fueron diseñadas especialmente por la luthier paraguaya Luz Borja. Como homenaje a los 100 años de la guarania, en el diseño se destaca también la partitura original de “Jejuí”, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores.
Dejanos tu comentario
Endocrinólogos buscan combatir la desinformación médica con red de comunicación
Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, con datos científicos y comprobados por fuentes médicas capacitadas, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo lanzó una alianza con comunicadores, generando un espacio desde el cual se pueda compartir con responsabilidad datos médicos de la mencionada área.
En conversación con La Nación/Nación Media, la doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, destacó que cuentan con varios puntos críticos en materia de salud que les preocupa y saben que deben ser atendidos de manera integral, haciendo frente también a una avalancha de desinformación.
“Hemos visto en consultorio malos resultados, por ejemplo, del uso en gimnasios de la aplicación de testosterona para ganar masa muscular, efectos colaterales a nivel hepático; también el uso de testosterona para mujeres en etapa premenopáusica, para lo cual no está indicado, y empiezan a tener efectos adversos”, comentó la doctora.
Podés leer: Caso Melania: fiscalía llevará adelante reconstrucción de los hechos
La misma destacó que existen también tratamientos que están siendo aplicados, como el uso de corticoides en nombre de una entidad clínica inexistente a la que hoy se le llama fatiga adrenal y que este tratamiento, lejos de ayudar, genera en los pacientes una serie de daños a su salud como, por ejemplo, osteoporosis, HTA e inmunodepresión.
A estos escenarios la profesional médica sumó el hecho del aumento en el consumo de fármacos antiobesidad que realmente no tienen una indicación médica ni el seguimiento responsable de un profesional de la salud.
“También nos preocupan las personas sin escrúpulos que no son endocrinólogos, no tienen formación y están vendiendo estos tratamientos hormonales a la población que está desprotegida. Es importante para nosotros explicar las consecuencias y la importancia de un acompañamiento médico con criterio y preparación”, resaltó.
Además, está en puerta a celebrarse el próximo 20, 21 y 22 de agosto el IV Congreso Paraguayo de Endocrinología y Metabolismo 2025, a realizarse en el centro de eventos de Paseo La Galería, donde cientos de especialistas del área debatirán sobre los múltiples riesgos con los que se encuentran actualmente.
Lea también: Caso Melania: investigadores presumen que solo actuó una persona
Dejanos tu comentario
Motor Haus cumple 10 años apostando por la innovación en el rubro automotor
La empresa celebra su primera década marcando tendencia en la forma de comercializar vehículos, con una red en crecimiento, nuevas unidades de negocio y un modelo que rompe esquemas tradicionales.
Motor Haus, la concesionaria que nació como un emprendimiento de tres hermanos en 2015, celebra su décimo aniversario consolidándose como una de las marcas referentes del rubro automotor en Paraguay. Con una propuesta basada en la innovación, la apertura a diferentes formas de hacer negocios y una visión en constante expansión, hoy cuenta con siete sucursales activas y un modelo que no deja de evolucionar.
La compañía inició con la venta de apenas 30 vehículos en su primer año, bajo la modalidad de consignación. Diez años después, se plantean el ambicioso objetivo de llegar a 550 unidades anuales, habiendo cerrado el 2024 con un crecimiento del 40 %.
Su director, Patrick Bendlin, celebró el aniversario junto a sus hermanos y cofundadores, Alan y Kevin, destacando el camino recorrido y los nuevos horizontes que se abren.
Un modelo comercial fuera de lo convencional
Motor Haus se ha destacado por su apertura a modelos de negocio no tradicionales. Hoy en día, no solo aceptan vehículos usados como parte de pago, sino también otro tipo de activos o más de un vehículo por operación e incluso vehículos de categorías completamente distintas: por ejemplo, la entrega de un auto clásico o una moto náutica para la compra de un 0km.
A esta versatilidad se suma su nuevo sistema de importación bajo pedido, con financiación propia, precios altamente competitivos y recepción de todo tipo de vehículos como parte de pago.
Leé también: En Puerto Murtinho convocan a reunión clave para tratar avance del Puente Bioceánico
Expansión
Durante 2025 Motor Haus reinauguró su sucursal de Artigas en Asunción y celebró la apertura de su nueva sede en Ciudad del Este, la más grande de todas. Además, a solo dos meses de su inauguración, ya comenzó la obra de ampliación, como respuesta al éxito y la demanda en la zona.
Su ecosistema de marcas incluye:
Motor Haus Sport: aventura y adrenalina con motocicletas, UTV, ATV y embarcaciones. En alianza con Asunción Motor Sport son distribuidores de Polaris, KTM y Vespa.
- Motor Haus: vehículos 0km y usados multimarca
- Motor Haus Club: deportivos y vehículos de lujo en un entorno exclusivo
- Motor Haus Classic: autos clásicos y de colección
Diez años mirando hacia adelante
La expansión también se proyecta más allá del país, con oportunidades que se abren en la región y otras más en desarrollo.
Motor Haus no solo crece en volumen, sino también en profesionalización. La evolución de su estructura comercial, administrativa y operativa apunta a consolidar una marca que no teme hacer las cosas de manera distinta.
Diez años después, Motor Haus reafirma su propósito: brindar libertad de movimiento, con una experiencia comercial innovadora, cercana y hecha a la medida de cada cliente.
Dejanos tu comentario
Lo que el marcador no te cuenta
Rocío Pont
Directora Operativa de ROW Comms
rocio@rowcomms.com
Djokovic vs. Misolic. Roland Garros 2025. Tercera ronda. Después de un primer set parejo, Misolic arranca el segundo intentando seguir el ritmo. En medio de un punto exigente, se resbala, cae de espaldas y queda cubierto de arcilla. Antes de que alguien intervenga, Djokovic cruza la cancha con una toalla y una botella de agua. Lo ayuda a limpiarse y a volver al partido. El estadio se emociona y aplaude por varios segundos.
Empecé a ver tenis hace unos años sin conocer demasiado. No sabía quiénes eran los favoritos ni entendía del todo las reglas del juego. Y cuando no conocés, ¿por quién alentás? Con el tiempo, me di cuenta de que eran escenas como las de Djokovic las que me hacían sonreír y empatizar con algún jugador. No era solo el nivel de juego lo que llamaba mi atención, sino algo que no se refleja en el marcador: la actitud.
Imaginá que estás en una entrevista de trabajo, o en una primera reunión con un potencial cliente que no te conoce. En ese tiempo, la capacidad técnica se puede demostrar de forma limitada. Entonces, ¿qué marca la diferencia? ¿qué hace que hagas click o no? Lo técnico influye porque es imprescindible, pero, en mi experiencia, rara vez la decisión depende solo del CV o las credenciales. Tiene mucho que ver con la capacidad que tenés de empatizar y generar confianza.
Ya decía Simon Sinek: “No todo lo que importa se puede medir, y no todo lo que se puede medir importa”. Habla incluso, de culturas donde se prefiere a personas de rendimiento medio que generan alta confianza, antes que a la persona de mejor rendimiento que genera desconfianza o impacta negativamente en el equipo. ¿Por qué? Porque saben que, en momentos críticos, la confianza sostiene más que la técnica individual.
Las empresas que solo reconocen logros medibles corren el riesgo de ignorar aquello que mantiene unido al equipo: la actitud, la forma de influir en los demás. Y es ahí donde se define la diferencia entre quienes suman y quienes multiplican.
No conectamos solo con quienes hacen bien lo suyo, sino con quienes nos recuerdan que, incluso en los entornos más exigentes, la forma de actuar deja huella. Empatizamos con quienes, incluso bajo mucha presión, siguen eligiendo la empatía. Y sí, recuerdo cómo terminó el marcador ese día, pero no fue precisamente la victoria de Djokovic lo que me llevó a escribir estas líneas, sino el recordatorio de que, en cualquier cancha, la actitud juega.