La Asociación Rural del Paraguay (ARP) agradeció el apoyo del Congreso nacional en defensa de la carne paraguaya ante la iniciativa del Senado de Estados Unidos de frenar la importación de este producto nacional. Reiteraron que Paraguay ha pasado todos los criterios técnicos requeridos por dicho país para iniciar los envíos.
El gremio rural del país, mediante un comunicado, expresó su agradecimiento al Congreso nacional por el apoyo incondicional al sector tras haber aprobado por unanimidad el Proyecto de Declaración que Rechaza la Resolución del Senado de los Estados Unidos contra la importación de carne paraguaya.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, el proyecto de resolución que rechaza la resolución conjunta del 21 de marzo del 2024 del honorable Senado de los Estados Unidos y desaprueba la regla remitida por el ‘Animal and Plant Health Inspection Service’, sobre la importación de carne fresa del Paraguay, y exhorta a los congresistas de dicho país a respetar los informes técnicos que certifican la factibilidad de importar carne fresca segura desde el Paraguay con miras a mantener las buenas relaciones entre ambos países.
Te puede interesar: Con apoyo de Senatur, artesanos hicieron buen negocio en la expo de CDE
Desde la ARP señalaron que existe una historia extensa de la alianza público privada que se viene dando entre la producción e instituciones como el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona) que acreditan la calidad de un producto que es marca país.
“Paraguay ha pasado por todos los criterios técnicos requeridos por Estados Unidos, tanto es así que venimos exportando a mercados tan exigentes como el de Israel, Taiwán y la Unión Europea”, menciona el comunicado divulgado la tarde de este martes. Indicaron que nuestro país cuenta con un modelo de producción sostenible que respeta las leyes locales y tiene todo el potencial de responder a los mercados más rigurosos en cuanto a estándares de calidad se refiera.
Mencionaron además que la producción nacional representa la posibilidad de que nuestro país continúe un proceso de desarrollo que aun no ha encontrado su techo. “Tenemos mucho más para producir y seguir ofreciendo a los mercados del mundo”, añadieron.
Leé más: Realizan exitosa colocación de bonos del Tesoro Público en el BCP
Dejanos tu comentario
Perfil del presunto asesino de Kirk aviva debate en EE. UU.
El presunto asesino del influencer de derecha Charlie Kirk tenía una “ideología de izquierda” y vivía con una persona transgénero que era su pareja, declaró este domingo el gobernador de Utah, confirmando detalles que podrían avivar el debate político en un Estados Unidos ultrapolarizado. Tyler Robinson, de 22 años, fue arrestado el jueves por la noche en Utah, sospechoso de matar a tiros a Kirk el día anterior durante un mítin público en un campus de ese estado.
Quien convivía con Robinson “era su pareja romántica, un hombre en proceso de transición para convertirse en mujer”, declaró este domingo gobernador Spencer Cox al canal CNN. Agregó que esta persona “no tenía idea de lo que estaba pasando” y ha sido “increíblemente cooperativa” con los investigadores, a diferencia del presunto tirador, quien se niega a dar detalles.
Cox subrayó que los investigadores hasta el momento no han encontrado evidencia de la influencia de la pareja de Robinson en el asesinato. “Eso es lo que estamos tratando de determinar ahora mismo. Es fácil sacar conclusiones precipitadas (...) pero quiero ser cauteloso”, declaró. Robinson será formalmente imputado el martes.
El gobernador de Utah, quien recibió elogios la semana pasada por instar a los estadounidenses a bajar la tensión política, dio varias entrevistas de televisión este domingo y en una de ellas mencionó que los investigadores creen que Robinson adoptó ideas de izquierda. “Es evidente que había una ideología izquierdista en este asesino”, afirmó Cox.
“Personas cercanas a él, miembros de su familia y amigos” dieron tal información a los investigadores. Desde que se conoció este asesinato, que fue grabado en directo, varias figuras y medios de comunicación conservadores, siguiendo los pasos del presidente Donald Trump, han denunciado la influencia de la “izquierda radical”.
El sábado, varios medios reportaron sobre la relación de Robinson con su pareja transgénero, encendiendo la ira de los activistas de ultraderecha para quienes la identidad de género es un tema clave. La influencer conservadora, Laura Loomer, instó el sábado a “designar el movimiento trans como un movimiento terrorista” y el multimillonario Elon Musk posteó en sus redes a favor de prohibir los tratamientos de transición y criticó la ideología de izquierda.
“Delirio trans”
Kirk, quien recibió un disparo en el cuello durante un mitin en una universidad de Utah, fue el fundador del grupo juvenil conservador Turning Point USA y era un duro crítico de los derechos LGBT+, en particular los de las personas transgénero. En un mensaje en X de agosto, se refirió “al culto a la muerte del delirio trans”, poco después de que dos niños fueran asesinados y otros nueve resultaran heridos durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis a manos de un agresor que, según las autoridades, se identificaba como transgénero.
Las provocaciones de Kirk, que se presentaba como cristiano, encendieron el debate. En un vídeo publicado en 2023 por Right Wing Watch, se ve a Kirk describiendo a las personas transgénero ante una audiencia eclesiástica como “levantar el dedo del medio a Dios”. Un exmiembro del gabinete del expresidente demócrata Joe Biden, Pete Buttigieg, subrayó que no hay “un patrón consistente de la izquierda contra la derecha entre los tiradores” en ataques recientes, mencionando el asesinato de la legisladora demócrata de Minnesota Melissa Hortman y su esposo en junio.
“Tenemos que rechazar a cualquiera que pueda intentar explotar la violencia política”, dijo a Buttigieg a NBC. Turning Point USA anunció que el 21 de setiembre se celebrará un homenaje a Kirk en un estadio cerca de Phoenix, Arizona, al que se espera que asista Trump.
Un exestudiante brillante
¿Cómo pudo Tyler Robinson, un brillante estudiante de secundaria criado como mormón por padres republicanos, llegar a asesinar al activista estadounidense de derecha Charlie Kirk, ídolo de la juventud pro-Trump? La pregunta agita Washington, un pequeño pueblo del estado de Utah. El sospechoso de 22 años, arrestado el jueves por la noche tras 33 horas de búsqueda, creció en este pueblo del oeste de Estados Unidos, rodeado de cañones y montañas.
Sus padres viven en una típica casa estadounidense de clase media, enclavada en una calle sinuosa de césped impecable. En este barrio pegado a la iglesia local, Kris Schwiermann está en shock. Tyler era el mayor de tres hijos, un niño “tranquilo, respetuoso, bastante reservado, pero muy, muy inteligente”, declaró a la AFP esta exconserje de su escuela primaria, ahora jubilada.
“Era el estudiante ideal, el tipo de persona que querrías en tu clase”, confirma Jaida Funk, quien fue su compañera desde la primaria hasta la secundaria, entre sus 5 y 16 años. “Siempre pensé que se convertiría en un empresario o en un CEO algún día, en vez de esto que estoy descubriendo sobre él ahora”, agrega la joven de 22 años. “Definitivamente es inesperado”.
“Era tranquilo, pero no raro, tenía amigos y hablaba con diferentes grupos”, prosigue. Tras graduarse con honores de la preparatoria en 2021, Tyler asistió brevemente a la universidad antes de cambiarse a un programa de aprendizaje de electricidad en una escuela técnica cerca de su casa.
Padres cazadores
Sus padres, un vendedor de encimeras de granito para cocina y una profesional de la salud que trabaja con personas con discapacidad, son mormones, como muchos habitantes de Utah, según Schwiermann. Pero ya no ejercen la fe. “Hace ocho años que no los veo en la iglesia”, dice la jubilada de 66 años.
Difundidas por los medios estadounidenses, las fotos que los Robinson compartieron en redes sociales cuentan la historia de una familia que amaba viajar, acampar y cazar con sus hijos. Un aprendizaje banal con armas de fuego que Tyler aparentemente utilizó al matar a Kirk de un disparo en el cuello con un rifle con mirilla telescópica durante un mitin en el campus de la Utah Valley University, en el suburbio de Orem.
Aunque sus padres están registrados como republicanos, el joven no ha indicado ninguna afiliación política. Según los registros estatales, no votó en 2024. Pero de acuerdo al gobernador de Utah, Spencer Cox, quien reveló algunas de las conclusiones de la investigación el viernes, el joven se había “politizado más en los últimos años”.
Habría compartido con un familiar su hostilidad hacia Kirk, un aliado cercano del presidente Donald Trump, según las autoridades. Su padre supuestamente lo convenció de entregarse a la policía. Los investigadores también encontraron mensajes con tono antifascista: “¡Hey, fascista, atrápala!” o “Bella ciao”, el estribillo de la popular canción antifascista italiana, iban inscritos en los casquillos de bala encontrados cerca de la escena del crimen. Esto basta para etiquetarlo como un asesino de “extrema izquierda” para gran parte de la derecha estadounidense.
“Fanático de los autos”
Más que un activista ferviente, sus ex compañeros de secundaria lo describieron al New York Times como un aficionado a videojuegos como “Halo” y “Call of Duty”. Tyler tampoco habló de política con Jay, quien lo veía desde enero tras unirse a un grupo de fanáticos de grandes autos. “Era bastante tímido, simplemente un amante de los autos”, suspira desconcertado este hombre de cuarenta años, negándose a dar su apellido.
“Simplemente hablamos de nuestra pasión por los ‘muscle cars’ y del ruido que hacen y cómo se conducen”. Su Dodge Challenger gris y brillante era la única cosa que los vecinos de Robinson sabían de él en la urbanización donde vivía en Saint George, a diez minutos de la casa de sus padres. En este complejo impersonal, los residentes entrevistados por AFP ni siquiera lo reconocieron cuando el FBI publicó su foto durante la búsqueda.
Heather McKnight, su vecina durante más de un año, describe a un desconocido solitario, de expresión hosca, que conducía demasiado rápido para su gusto. “Siempre estaba distante, nunca saludaba. (...) Era simplemente raro”, dice la enfermera de 50 años. “¿Quién habría pensado que este chico flaco entrando y saliendo de su auto sería capaz de cometer un acto tan atroz?”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
De enero a agosto, se registró la importación de 23.660 unidades, con una variación positiva del 13 % respecto al mismo periodo del 2024, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Brasil se posicionó como el principal país de origen de las importaciones de vehículos nuevos.
Según se detalló en el más reciente boletín del gremio, el país vecino tuvo con 34,5 % de participación, y estuvo seguido por China con el 18 %, Argentina representó un 11,6 %, India el 9,5 %, Corea del Sur 9 %. Mientras que en la categoría de camiones, Corea del Sur lideró con 32 %, posteriormente Japón con 27 %, China 18 % y Brasil 14 %.
En agosto de este año las importaciones de automotores alcanzaron 3.330 unidades, frente a las 2.979 registradas en el mismo mes del año anterior, lo que representó un aumento de 12 %. “De acuerdo a la evolución del mercado en los últimos meses, el gremio estima un buen cierre de las importaciones en este año”, aseguró la Cadam.
Leé también: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
De acuerdo al análisis por tipo de vehículo, la importación de camionetas cerradas o SUV alcanzaron 13.698 unidades, con una participación del 58 % y una variación del 24%, respecto a agosto del año pasado.
En tanto, las pick up alcanzaron 5.220 unidades, con una participación del 22 %, pero con una diferencia de 8 % en la variación mensual. Por su parte, los automóviles totalizaron 3.929 unidades, con una participación del 16 % y una variación de 11 % comparados con el año 2024.
Los furgones registraron 590 unidades, con una participación del 2,5 % y una variación de 53 %, mientras que los minibuses acumularon 223 unidades, con el 1 % de participación y el 20 % de variación en el acumulado del año.
Te puede interesar: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
Similar repunte en julio
Ya al cierre de julio el total de las importaciones de vehículos nuevos habían alcanzado 20.330 unidades, siendo ello un aumento del 13,4 % respecto al mismo periodo de 2024. Entre los segmentos con mayor crecimiento se destacaron los furgones, los minibuses, los automóviles, y las SUV.
Con mayor crecimiento estuvieron los furgones, pues se adquirieron 473 unidades este 2025, cuando el año anterior se habían comprado 369 unidades, representando 28 % de aumento; también se compraron 202 minibuses frente a los 162 del año pasado que significaron 24,7 % de incremento.
Dejanos tu comentario
Gobierno facilitará que compatriotas radicados en el exterior tengan casa propia en Paraguay
El gobierno del mandatario Santiago Peña, apunta a expandir el programa Che Róga Porã, con el fin de que los compatriotas que trabajan y viven en Estados Unidos y España también puedan postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.
A través de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã, queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tierra. Estamos impulsando iniciativas con la Agencia Financiera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay".
El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.
Lea también: Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
Propuesta será presentada en noviembre
Desde el MUVH informaron que en las próximas semanas, Baruja tiene pautados encuentros de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Financiera de Desarrollo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Además, en noviembre, el ministro acompañará a una comitiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presentar y promover la propuesta.
“Me honra ser parte del Gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin importar donde estén”, refirió Baruja.
Dejanos tu comentario
Consumo no se redujo pese a inflación en la canasta básica, señalan supermercados
El sector supermercadista considera que pese a la inflación en los precios de la canasta básica, el consumo no disminuyó. Sin embargo, señalan que el aumento más significativo se dio en productos específicos como la carne.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, manifestó que el sector no observa una reducción en la demanda de productos en los supermercados pese a la situación de precios más altos en algunos productos básicos.
Lezcano reconoció que el precio de la carne es más alto, pero que no se experimentó una reducción del consumo. De hecho, mencionó que el sector supermercadista creció 8 % en el primer semestre con respecto al mismo periodo del año anterior.
Leé también: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
“Nosotros tuvimos en este primer semestre un crecimiento del 8 %. Tenemos la sensación de que el consumo no se ve tan afectado. Si hubo aumentos de precios, fue en productos muy específicos y muy esenciales como la carne, que es el que tuvo el mayor impacto, los otros creo que se mantuvieron con uno o dos puntos respecto al año pasado”, dijo a la 1020 AM.
Igualmente, afirmó que también existe un componente de “percepción”, en el sentido de que luego de haberse encarecido los productos anteriormente adquiridos en ciudades argentinas fronterizas, el consumidor encontró en el mercado local que los precios fueron de hasta el 100 % más caros que los precios subsidiados en el vecino país.
“Al desactivarse eso con el gobierno de Milei, se vuelven precios reales y esa persona que iba a la frontera ya no encuentra la ventaja de comprar en Clorinda, y al volver encuentra un precio más alto y ahí es donde entra la percepción de que todo está más caro”, sostuvo.
Consultado acerca de un incremento de la demanda de proteínas sustitutas frente a los altos precios de la carne, Lezcano explicó que, al menos en su compañía, luego de un análisis, no observaron una reducción en la demanda de la proteína vacuna. De hecho, hallaron un aumento del 7 % en volúmenes.
“Yo hice un análisis en mi empresa, analizando el primer periodo tuve un aumento en kilos y tuve un 7 % de aumento en la compra de kilos de carne en general. Lo que pudo haber variado es si se compró menos cortes de primera y más de segunda”, mencionó.
Sin embargo, reconoció que hubo más demanda en los cortes de pollo y cerdo, aunque aún levemente, pero que sugiere una progresiva sustitución de la carne vacuna.
Te puede interesar: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa