Inversión a sector manufacturero crea 200 nuevos puestos de trabajo
Compartir en redes
Con una reinversión de USD 1,2 millones la compañía de confección “Beehive Clothing Paraguay”, de la Asociación de Mejoramiento Mutuo inauguró los trabajos de remodelación edilicia, adecuación de procesos productivos e incorporación de tecnología, además de proyectar su propio centro de distribución. El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración del mejoramiento realizado por esta empresa de confecciones ubicada en Luque, donde destacó la importancia de la generación de mano de obra.
La habilitación de las instalaciones contó además con la presencia de la viceministra de Industria, Lorena Méndez; y su par de Rediex, Rodrigo Maluff; como así también estuvo presente la primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos; entre diversas autoridades nacionales de la zona.
Las mejoras realizadas permitirán a la industria duplicar su producción, alcanzando 2 millones de prendas al año, para exportar a Sudamérica, Estados Unidos y próximamente a África, bajo el Régimen de Maquila. Igualmente, indicaron que este aumento de la producción ocasionará la contratación de 200 nuevos trabajadores, que se sumarán a los 90 operarios actuales, de los cuales el 49 son mujeres y 41 hombres.
Oportunidades laborales
El jefe de Estado expresó su satisfacción por el desarrollo de esta iniciativa, destacando la importancia del empleo como una herramienta fundamental para el progreso y la dignidad humana. Enfatizó la relevancia de las empresas que continúan apostando por Paraguay, brindando oportunidades laborales a miles de hombres y mujeres a lo largo de casi tres décadas.
El mandatario resaltó la importancia del empleo y la fe en el progreso del país, destacando la relevancia de trabajar de forma conjunta entre el sector público y privado. A su vez, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, señaló que desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), celebran la ampliación de la empresa y la generación de puestos de trabajo directos, en donde destacó que esto se refleja en el desarrollo de la localidad en la que se encuentra una industria, en este caso la ciudad de Luque.
Paola Subeldía lidera la misión estratégica que impulsa a Paraguay como un socio clave para Asia-Pacífico. Apoyada en el Corredor Bioceánico y una visión sostenible, el país despliega nuevas rutas comerciales y atrae inversiones en sectores innovadores, consolidándose como un hub de oportunidades en la región. Este mes, la mirada está puesta en el sector agroalimentario, anticipó en exclusiva desde Tokio, la agregada comercial.
Mientras otros países destinan recursos a enfrentamientos bélicos, bloqueos comerciales e incertidumbre energética, Paraguay, desde el corazón de Sudamérica, apuesta por reposicionarse globalmente como una potencia silenciosa. Lejos del ruido, pero con determinación estratégica, comenzó una ofensiva internacional con miras a redefinir su lugar en el tablero económico mundial.
El epicentro de esta transformación se encuentra en la región Asia-Pacífico. Con más de 630 millones de habitantes, un crecimiento proyectado del 4,7 % del PIB regional en 2025, y el liderazgo de países como Singapur, Vietnam, Japón e Indonesia, esta zona representa hoy el nuevo motor del mundo. Y Paraguay apunta a jugar en las grandes ligas.
Al frente de esta operación diplomática y económica está Paola Subeldía Blasco, agregada comercial de Paraguay ante Japón, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Filipinas, Brunei y Laos. Su misión es clara: abrir mercados, atraer inversiones y posicionar a Paraguay como un socio confiable, verde, productivo y estratégico.
“Representar a Paraguay en esta región es una gran responsabilidad, pero también la oportunidad concreta de abrir puertas que generen empleo, inversión y crecimiento”, afirmó con seguridad, dejando entrever que el país ya no busca simplemente vender más commodities, sino integrarse a las cadenas de valor globales, ofreciendo alimentos con trazabilidad, energía limpia, créditos de carbono y un entorno de negocios previsible.
En otras palabras, “quiere dejar de ser una simple plataforma de producción para convertirse en una de integración productiva, comercial y ambiental”.
Dos pilares sostienen esta estrategia. El primero es el Corredor Bioceánico, una autopista que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos logísticos y abriendo nuevas rutas hacia Asia. “Permitirá la reducción de tiempos y costos logísticos para el comercio entre ambas regiones”, subrayó Paola.
Sin dudas, esta obra posicionará a Paraguay como punto de conexión logística privilegiada, con efectos inmediatos en la atracción de industrias, inversiones portuarias y cadenas de suministro más eficientes.
El segundo pilar es la sostenibilidad. Paraguay fue uno de los primeros países en firmar un Acuerdo de Implementación con Singapur para el comercio de créditos de carbono bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Esto no solo le permite monetizar su aporte ambiental bajo reglas internacionales, sino que lo posiciona como un actor de referencia en los mercados globales de carbono.
“Este instrumento crea nuevas oportunidades para atraer inversiones sostenibles”, explicó la agregada comercial, y señaló que “Paraguay puede integrarse con competitividad y estabilidad a la región”.
La agenda incluye, además, agroindustria con valor agregado, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, biotecnología y manufactura de precisión. Todos sectores en auge, alineados con la transición energética global, la descarbonización de las cadenas productivas y la innovación digital.
Paraguay impulsa una estrategia sostenible basada en energías limpias y créditos de carbono, posicionándose como referente regional en la economía verde.
Diplomacia económica con resultados. Los efectos de esta estrategia ya se empiezan a ver. En los últimos meses, Paola tuvo la oportunidad de acompañar misiones del presidente Santiago Peña y la agenda económica del ministro del MIC, Javier Giménez, coordinando agendas con Toyota, Yazaki, House Foods Group, ArkEdge Space, Temasek, Tradirgura, PSA International, además de otras empresas y entidades de gran relevancia en Japón, Singapur e India.
La apertura del mercado cárnico en Singapur fue apenas el comienzo ya que el país asiático podría convertirse en un hub de reexportación para productos paraguayos en toda la región.
Como infidencia, reveló que en este mes un nuevo sector comienza a despertar interés. Se trata de la carne porcina. De hecho, por la tenacidad y el indescriptible brillo de sus ojos, se presume que el primer potencial comprador de cerdo paraguayo para Singapur ya tiene previsto viajar al país, abriendo una nueva puerta para la diversificación del portafolio agroalimentario.
En paralelo, se desarrollan vínculos con Tailandia, Filipinas y Malasia para fomentar inversiones en seguridad alimentaria, tecnología y energía limpia. “Estamos trabajando con organismos multilaterales, generando espacios de diálogo y construyendo relaciones de largo plazo”, afirmó.
Tres metas claras. Paola reiteró que su enfoque está puesto en atraer inversiones productivas que hagan de Paraguay una puerta de entrada a Sudamérica; diversificar las exportaciones hacia Asia y posicionar al país como socio confiable dentro de las cadenas globales de valor, convirtiéndolo en un hub regional.
“Todo esto requiere trabajo técnico, diálogo constante con empresas e instituciones y una mirada estratégica sobre dónde Paraguay puede generar más valor”, anticipó.
Lo más destacado de esta estrategia es que no se limita a buscar divisas. También transformará la demanda de talento dentro del país. Y es que medida que se concreten los acuerdos, serán necesarios más profesionales en sostenibilidad, políticas ESG, ingeniería de procesos, comercio exterior, ciberseguridad, big data y logística internacional.
Este cambio ya se está preparando mediante alianzas académicas, misiones empresariales y acuerdos técnicos, donde el capital humano se convierte en el recurso más estratégico para el desarrollo sostenible.
“Salir al mundo requiere preparación y constancia, pero las oportunidades están ahí”, insistió Paola.
Vecinos de Luque exigen mayores datos sobre el proyecto de autopista elevada
Compartir en redes
Pobladores de distintos barrios de la ciudad de Luque llegaron hasta la sede municipal para reclamar información sobre el proyecto de autopista elevada. Piden una audiencia pública para mayor socialización del plan que afectará a varias familias.
“Nosotros estamos aquí hoy solicitándole a la Junta Municipal que nos puedan ayudar a canalizar nuestro pedido de informe sobre este proyecto”, señaló Romi Cabral al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La vocera del grupo de vecinos manifestó que se enteraron vía redes sociales del inminente inicio de la obra.
Dijo que se está proyectando la construcción de un viaducto de aproximadamente 4 kilómetros que va a atravesar la ciudad de Luque, por lo que exigen más datos sobre el punto.
“Estamos en un ambiente de incertidumbre, de desconfianza porque no nos informan, no nos pasan ningún proyecto en bruto para que nosotros podamos conocer el alcance que va a tener referente a lo que es el impacto económico y medioambiental”, sostuvo.
La joven considera que las autoridades deben prestar mayor atención a otras necesidades más urgentes de los luqueños.
“No estamos ajenos a que haya progreso, queremos progreso en nuestra ciudad, queremos progreso en nuestro país. Pero primero queremos saber qué se va a hacer, cómo se va a hacer y cómo ellos van a canalizarle a las personas. O cómo ellos van a reubicarle a las personas que van a ser directamente afectadas”, puntualizó.
Madre denuncia que su hija fue violada por dos hombres, uno de ellos VIH positivo
Compartir en redes
La madre de una niña de 11 años, quien habría sido víctima de abuso sexual por parte de su tío y el novio de su niñera, exige a las autoridades celeridad en el tratamiento del caso y los procesos investigativos, incluyendo una prueba de VIH, ya que la niña podría haber sido contagiada con la enfermedad.
Según dijo la madre al portal Luque Noticias, el abuso se habría dado en la vivienda de la niñera, donde dejaba a su hija mientras salía a trabajar. Aparentemente, el tío de la víctima iba hasta el lugar de visita y, como era familiar, no levantaba sospechas.
Igualmente, el segundo hombre, pareja de la niñera, habría aprovechado la estadía de la niña en el lugar por varias horas para amenazarla y abusar de la misma.
Ahora, la principal preocupación de la madre radica en el hecho de que su hermano estaría siguiendo un tratamiento por VIH y que tras el abuso aún no se puede descartar que la niña también haya sido contagiada. La Fiscalía ordenó la prueba médica el martes y mañana se contará con el resultado.
Uno de los sindicados, identificado como Édgar Ramón Domínguez Duarte, ya fue detenido por agentes de la Comisaría 29.ª Tarumandy y se procedió a su imputación por abuso sexual en niños. El mismo sería la pareja de la niñera.
En tanto que el segundo implicado en el caso, que sería el familiar de la niña, continúa prófugo, pero aún no se ha librado la orden de captura en su contra. La madre de la víctima aseguró que recibe amenazas por parte de los familiares de uno de los implicados y que, a pesar de solicitar protección para ella y su hija, aún no ha recibido respuesta del Ministerio Público.
Una mujer perdió la vida en un accidente ocurrido esta madrugada sobre la avenida Gral. Aquino en Luque. El biciclo en el que viajaba fue embestido por una camioneta que circulaba a gran velocidad.
El conductor de la motocicleta también sufrió graves heridas y se encuentra internado en Instituto de Previsión Social (IPS) de la zona. El siniestro se produjo en las inmediaciones de la cancha del club Gral. Díaz.
“Lastimosamente ocurrió un hecho de accidente de tránsito acá sobre Gral. Aquino, específicamente en una intersección bastante oscura. Los bomberos llegaron a tiempo y los heridos fueron derivados al IPS”, relató el comisario Walter Romero a la 1020 AM.
El policía detalló que el motociclista iba acompañado de una mujer y el accidente fatal se produjo en momentos del cruce en una esquina.
“Fueron involucrados dos vehículos en este caso, una camioneta de la marca Jeep de color azul que estaba al mando de una persona de sexo masculino que ya está en la comisaría con destino al cuartel de la Caminera para la prueba de alcotest que corresponde. La otra parte involucrada es una motocicleta de la marca Kenton donde circulaba a bordo dos personas”, puntualizó.
Por el fuerte impacto, el motociclista y su acompañante fueron lanzados hasta la banquina, según el agente interviniente. La Policía contactó inmediatamente con voluntarios del cuerpo de bomberos que llegaron con una ambulancia y procedieron a trasladar a los heridos hasta la sede del IPS zonal.
“Ambas personas con graves lesiones, según comentaron extraoficialmente acá los compañeros bomberos”, expresó el comisario.