Lluvias beneficiaron a varios rubros de la agricultura familiar
Compartir en redes
Las lluvias registradas en los últimos meses resultaron beneficiosas para varios rubros de la agricultura familiar campesina como el sésamo, mandioca, maní, entre otros. Así lo afirmó el director de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Édgar Mayeregger.
Resaltó que la cantidad de agua caída en el sur y centro de la región Oriental y parte del Chaco fueron regulares y esa tendencia se mantiene actualmente para algunas zonas del país, no así para el norte donde a pesar de las escasas lluvias el rubro del sésamo se ve beneficiado.
“La cosecha está bien, está bastante posicionada”, expresó en contacto con el canal Pro en relación al sésamo y explicó que este cultivo no requiere de mucha humedad. Destacó además la recuperación que registra la producción de mandioca. “Tenemos buena producción en Caazapá y Caaguazú”, mencionó. Mayeregger resaltó que la calidad de la mandioca “ha mejorado” y que la producción de maní está bien, así como la del rubro frutihortícola que ha sufrido los embates del intenso calor al principio.
El niño
El funcionario del MAG sostuvo que el fenómeno de El niño se presentó de manera diferente, ya que se proyectaba encarar los trabajos de acompañamiento a la producción a raíz de un exceso de agua. Advirtió que este ciclo está llegando a su fin y nuevamente se podría migrar a La niña, lo que “sí es preocupante”, afirmó.
En cuanto a este último punto, Mayeregger manifestó que se pone mayor énfasis en la atención de los departamentos de Caazapá y San Pedro, ya que son zonas más vulnerables al cambio climático. Agregó la importancia de trabajar en buenas prácticas de manejo de suelo, colecta de agua para enfrentar los embates del clima.
Este domingo, las condiciones advierten sobre cielo nublado y un aviso meteorológico con lluvias y tormentas eléctricas que se desarrollan hacia el Sur del país. Foto: CMG/NM
Anuncian lluvia con tormentas eléctricas, ráfagas de vientos y posible caída de granizos
Compartir en redes
En su informe de las 6:02 de este domingo 14 de septiembre, la Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso meteorológico que anuncia lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y probabilidad de caída de granizos.
“Celdas de tormentas se desarrollan sobre el área de cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la madrugada hoy, domingo 14″, advierte la institución.
Meteorología advierte sobre el fenómeno climático que se está desarrollando en desde el Sur Este del país. Foto: Captura de pantalla
La zona de cobertura se desarrolla en el Sur de la Región Oriental y los departamentos afectados son:
centro y este de Caazapá
centro y sur de Itapuá
extremo noreste de Misiones
extremo sureste de Paraguarí
Según el meteorólogo Alejandro Maciel, “desde las primeras horas de este domingo 14, se registran tormentas puntuales en el sur del país, con probabilidad de que se extiendan a otras áreas del territorio a lo largo del día. Estas tormentas podrían generar fenómenos puntualmente severos, como descargas eléctricas frecuentes, ráfagas de viento moderadas a fuertes y ocasional caída de granizo, aunque no se esperan acumulados de lluvia significativos de forma generalizada”.
También indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo nublado y una temperatura de 25°C (sensación térmica de 26,8°C), presión de 1000,3 hPa, humedad del 47 % y viento a 11 Km/h Noreste.
En la metrópolis se anuncia una mañana cálida con una temperatura de entre 22 y 27°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste. Lluvias dispersas
Por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 27°C y 29°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Este lunes 15: Las temperaturas estarían en el rango de 21°C y 30°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del sureste. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Martes 16: Se pronostica una máxima de 30°C y una mínima de 19°C. Cálido, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sureste. Lluvias dispersas hasta las primeras horas, luego mejorando.
Miércoles 17: Los valores de temperatura marcarán 33°C y 21°C. Cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos variables, luego del noreste.
Jueves 18: Meteorología prevé temperaturas de entre 24°C y 34°C. Caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
Concepción: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 36°C
San Pedro: Máxima para hoy 32°C; para el lunes, entre 22°C y 32°C
Caacupé: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
Villarrica: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 28°C
Coronel Oviedo: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
Caazapá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 27°C
Encarnación: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 18°C y 28°C
San Juan Bautista: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 27°C
Paraguarí: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 29°C
Ciudad del Este: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 28°C
Pilar: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 19°C y 26°C
Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 33°C
Salto de Guairá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 19°C y 30°C
Pozo Colorado: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 22°C y 36°C
Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 41°C; para el lunes, entre 25°C y 40°C
Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 40°C; para el lunes, entre 24°C y 37°C
El ambiente cálido a caluroso abarcará hasta el lunes
Compartir en redes
El clima para este sábado 13 se presentará con un ambiente cálido a caluroso, indica la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), con temperaturas máximas que oscilarían entre 28 y 35°C en la región Oriental, mientras que en la región Occidental podrían alcanzarse valores cercanos a 38 y 40°C. Se espera un cielo parcialmente nublado y vientos predominantes del sector noreste. Estas condiciones de tiempo cálido a caluroso podrían persistir al menos hasta el lunes 15.
En cuanto a las lluvias, para hoy podrían registrarse de manera dispersas en el este de la región Oriental en las primeras horas de la mañana, mientras que en el resto del país es muy baja la probabilidad. A partir de mañana, domingo 14, podrían presentarse lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en el sur, centro y este de la región Oriental.
Dicho evento podría extenderse durante el lunes 15, afectando a las mismas zonas e incluso alcanzando otros puntos del país, señala la meteoróloga Celia Sanguinetti en el portal nacional del clima. En cuanto a Asunción, la mañana arranca con 17.6 grados, cielo parcialmente nublado, humedad del 87 %, viento en calma. Esta mañana irá de 18 a 29 grados, fresco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos variables. Por la tarde, el termómetro rondará entre 30 a 32 grados.
Está siempre en la esquina de la avenida Augusto Roa Bastos y Cacique Lambaré, donde el semáforo se detiene y la ciudad corre deprisa. No tiene más de diez años, pero parece que la vida le pasó encima.
Extiende su mano con un paquete de caramelos. Su mirada, acostumbrada al sol y al ruido, busca compradores entre los vidrios polarizados y las bocinas impacientes. Algunos la ignoran, otros le compran con una sonrisa de apuro, y a veces hay quien baja la ventanilla solo para recordarle que “debería estar en la escuela”.
El detalle es que sí, debería estar en la escuela, pero no está. Según el Instituto Nacional de Estadística, más de 250 mil niños en Paraguay viven en condiciones de pobreza extrema. La cifra se traduce en historias como la de esta niña: obligada a cambiar cuadernos por caramelos, pizarrones por esquinas de semáforos. La ciudad la ve todos los días, pero casi nunca la mira.
En el último informe del Ministerio de Educación se estima que la deserción escolar en áreas urbanas supera el 5 %, y que la principal causa es la necesidad de trabajar para sostener a la familia.
El dato se cruza con otro más doloroso: la Dirección de Estadística, Encuestas y Censos señala que alrededor del 20 % de los niños entre 5 y 17 años realizan alguna actividad laboral en Paraguay, muchos en las calles, otros en chacras, talleres o ferias.
Ella vende caramelos. Su hermano mayor lustraba zapatos. Su madre, dice, trabaja “cuando sale algo”. En esa cadena de precariedades, la infancia se va desdibujando.
El semáforo cambia de rojo a verde, y la niña corre hacia la vereda, esquivando autos y motos. En su pequeño bolsillo tintinean unas monedas, resultado de su breve “jornada”. No hay salario mínimo, ni aguinaldo, ni vacaciones para ella. Solo la incertidumbre de si hoy alcanzará para el pan.
La paradoja es brutal: mientras Paraguay crece en cifras macroeconómicas y habla de inversión extranjera, sigue teniendo una deuda con sus propios niños. Una deuda que no se mide en millones de dólares, sino en horas de infancia perdida.
La niña vuelve al cruce, extiende la mano y sonríe con una mezcla de timidez y esperanza. Quizás logre vender otro paquete. Quizás alguien le pregunte su nombre. Quizás alguien recuerde que detrás de esos caramelos está una historia que debería haberse escrito de otro modo.
Porque cuando un país obliga a sus niños a trabajar en los semáforos, no solo está hipotecando el futuro: está fallando en el presente.
Avanza construcción de Ruta de la Banana, rubro que mueve USD 40 millones por año
Compartir en redes
La construcción de la Ruta de la Banana, en el departamento de Caaguazú, avanza con buen ritmo en los dos lotes que conforman la obra. El proyecto busca mejorar la conectividad de la zona y potenciar su desarrollo productivo, facilitando el traslado de la producción bananera hacia distintos mercados.
El nuevo trazado atraviesa los distritos de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, beneficiando de manera directa a más de 50.000 habitantes, según recuerda el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Además, también resaltan que el rubro de la banana genera alrededor de USD 40 millones al año, en esa región.
Lotes
En el Lote 1, que se extiende del km 0 al km 21, los trabajos se concentran en desbroce, despeje y limpieza, traslado de alambrados y movimiento de suelo entre los km 0,6 y 5,5.
En tanto, el Lote 2, comprendido entre el km 21 y el km 41,6, desarrolla tareas de movimiento de suelo entre los km 21 y 33, además de la construcción de alcantarillas celulares en distintos frentes: triples de 3,00 x 3,00 metros, simples de 2,00 x 2,00 metros y triples de 1,00 x 1,00 metro.
Así también, se inició la regularización con concreto asfáltico en la zona urbana de Tembiaporã (km 36 al 37,5) y ya concluyó la fundación del puente de hormigón armado de 30 metros de longitud, ubicado en el km 22,3.
Producción
La Ruta de la Banana contempla el mejoramiento de un total de 41,63 km, con trabajos de pavimentación asfáltica, movimiento de suelos, sistemas de drenaje, construcción de puentes, señalización y barandas de defensa.
Con esta intervención se busca garantizar un camino de todo tiempo para la circulación segura de personas y mercaderías, además de fortalecer la producción y exportación de bananas, principal motor económico de la región.