Este sábado 20 de enero se dio a conocer un comunicado de los directorios de ueno bank y de Visión Banco, anunciando que iniciarán el proceso de fusión entre ambas sociedades, de manera a consolidarse como líder en el segmento bancario. La transacción se encuentra supeditada a las respectivas aprobaciones a ser adoptadas en asambleas de accionistas, así como también se encuentra sujeta a las autorizaciones regulatorias que debe otorgar el Banco Central del Paraguay (BCP), organismo regulador del sistema.
La fusión por absorción de Visión Banco permitirá a ueno bank, propiedad del Grupo Vázquez, convertirse en una entidad líder en el segmento de banca digital y de servicios financieros tecnológicos a nivel local y regional, lo que representa una importante apuesta al futuro del sistema bancario paraguayo.
Lea también: RapiDoc conmemora el segundo aniversario de la clínica matriz de Sacramento

Múltiples beneficios
Esta histórica operación conllevará numerosos beneficios para los clientes de ueno bank y de Visión Banco, ya que permitirá combinar la gran historia y trayectoria de Visión Banco con sus más de 30 años como referente de la inclusión financiera, a lo que se sumará la fortaleza tecnológica y disruptiva de ueno bank.
El nuevo banco, que operará bajo la denominación “ueno bank”, atenderá a más 1.5 millones de paraguayos que buscan impulsar sus sueños a través de servicios bancarios seguros, trasparentes y simples. De esta manera, ueno bank y Visión Banco reafirman su compromiso de continuar contribuyendo al desarrollo social y económico de Paraguay brindando apoyo a través de sus productos y servicios bancarios.
Dejanos tu comentario
Registros de alias crecieron un 87 % en un año y ya representan el 16 % de las transferencias bancarias
Rodolfo Sosa
Las transferencias por alias crecen a ritmo exponencial y actualmente existen unos 2,6 millones de alias, según registros del Banco Central del Paraguay (BCP). En apenas un año, la cantidad de alias registrados creció un 87 % y representan el 16 % de todas las transferencias del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).
De acuerdo con datos proveídos a La Nación/Nación Media de parte del BCP, de todas las transferencias que se realizan en el SIP el 16 % se realizan a través de la funcionalidad de alias. La banca matriz señala que el crecimiento fue significativo a lo largo del último año, ya que en marzo de 2024 esta modalidad solo representaba el 2,5 % y en marzo de 2025 escaló al 16 % señalado.
“Este avance refleja una adopción creciente por parte de los usuarios, así como una mayor confianza y familiaridad con esta opción, que permite realizar transferencias de manera más simple, segura y sin necesidad de recordar datos bancarios complejos”, respondieron desde Estudios Económicos del BCP a LN.
Leé también: Más de 9.500 contribuyentes ya emiten facturas electrónicas
Según el Boletín Estadístico del Sistema de Pagos del BCP de marzo de 2025, ese mes cerró con 2.630.472 alias registrados. En el mismo periodo de 2024, se registraron 1.400.537, lo que implica un crecimiento superior al 87 %.
La modalidad preferida por los usuarios del alias es el número de cédula, que representa el 62,5 % de los alias totales, seguido por el número de teléfono con 28,9 %, el correo electrónico con 7,4 % y el RUC con 1,2 %.
Los jóvenes transfieren más por alias
Esta modalidad de transferencia, de acuerdo con la banca matriz, es ampliamente popular en usuarios jóvenes de entre 20 a 39 años, que concentran más del 73 % de todos los alias activos.
El BCP concedió que los usuarios mayores de 50 años no son habituales de esta modalidad de transferencia y representan un porcentaje bajo de usuarios activos. No obstante, afirmaron que existe un potencial de crecimiento mediante la educación financiera.
“Los grupos etarios mayores (50 años en adelante) representan un porcentaje bajo de usuarios activos, lo que indica una posible brecha generacional en el uso de servicios digitales, aunque con potencial de crecimiento mediante campañas de educación financiera y digital”, señalaron.
Cooperativas y EMPE también tendrán alias
La banca matriz refirió que con la habilitación del servicio de alias para cooperativas y entidades de medios de pagos electrónicos (EMPE), se pretende ampliar el acceso a transferencias electrónicas más simples para miles de usuarios, especialmente en zonas donde las cooperativas tienen una alta preponderancia. Refieren que actualmente estas entidades registran más de 661.000 operaciones mensuales y se estima un crecimiento con la incorporación del alias.
Asimismo, el BCP se encuentra trabajando en la implementación del Estándar Nacional de Código QR, prevista para el segundo semestre de este año, que permitirá a usuarios y comercios utilizar un mismo tipo de código QR sin importar la entidad financiera y estará respaldado por una herramienta tecnológica llamada QR Hub, que garantizará la interoperabilidad entre los participantes del sistema financiero.
“Estos avances permitirán que cualquier persona pueda pagar usando SPI con su celular de forma rápida, sencilla y segura. Esto facilita las ventas, promueve la competencia, ayuda a incluir a más personas en el sistema financiero y reduce los costos para todos”, destacan desde la banca matriz.
Actualización de la Ley del Sistema Nacional de Pagos
Además, recordaron que se presentó al Poder Ejecutivo el Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Pagos, con el objetivo de modernizar la normativa vigente, incorporando nuevos actores y tecnologías para un entorno de pagos más seguro, eficiente e inclusivo.
“La propuesta plantea actualizar el marco normativo para incorporar para incorporar actores, servicios y sistemas de pagos conforme a poder contar con un marco regulatorio homogéneo. Con esto, se pretende lograr un desarrollo del ecosistema de pagos seguro y ordenado en un entorno financiero cada vez más digital e interconectado que promueva la innovación e inclusión financiera”, explicaron a LN.
Datos claves
- Actualmente existen 2.630.472 alias bancarios.
- Las transferencias por alias representan el 16 % del total de operaciones del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) del BCP.
- Es mayoritariamente popular entre usuarios de 20 a 39 años, con el 73 % de los alias activos.
- Los números de cédula son predominantes entre los alias, representando el 62,5 % de todos los registrados.
Dejanos tu comentario
Con ueno bank tenés una TC Albirroja pre-aprobada
Este 14 y 15 de mayo, ¡viví el espíritu de la Selección con ueno!, (Promoción válida hasta agotar stock) ¡Apurate, que vuelan!
ueno bank vuelve a ponerse la camiseta, literalmente, con una promoción que combina la pasión por la Albirroja con beneficios exclusivos para sus clientes. Este 14 y 15 de mayo, la banca más innovadora del país lanza la esperada promoción Tarjeta ueno Albirroja, una iniciativa que promete emociones tanto dentro como fuera de la cancha.
Durante estas dos jornadas, todos aquellos que retiren su tarjeta ueno Albirroja en cualquiera de las sucursales habilitadas podrán llevarse una camiseta oficial de la Selección Paraguaya, ideal para alentar con orgullo en cada partido. Pero eso no es todo: al realizar tu primera compra con la tarjeta en cualquiera de esas fechas, ¡ueno bank te regala automáticamente 3.000 upys!
Sucursales habilitadas para retirar tu camiseta oficial
● Palma
● Paseo La Galería
● Ciudad del Este
● Encarnación
● Ñemby
Todos con la Albirroja, todos con ueno bank
Además, este fin de semana ueno bank tendrá un espacio especial en la feria Palmear, donde la pasión se vive a flor de piel. Te esperan con batucada, makeup albirrojo, y muchas sorpresas pensadas para toda la hinchada. Una oportunidad ideal para vivir la previa con ritmo, color y espíritu guaraní.
Y como ya es costumbre, ueno también dirá presente en el primer partido de la Albirroja, con activaciones y sorpresas especiales para quienes acompañen a la selección desde las gradas.
Con esta campaña, ueno bank reafirma su compromiso con el deporte, la innovación y el orgullo paraguayo. Porque más que un banco, ueno es parte de tu equipo.
Dejanos tu comentario
100 emprendimientos seleccionados para el programa Moonshot
Con el lema “Moonshot despega en la ExpoEducación” se realizó la revelación de los 100 emprendimientos que darán el próximo gran salto de la innovación paraguaya.
La cita fue en el Centro de Convenciones Paseo La Galería, donde autoridades, docentes, inversionistas y medios se congregaron para conocer a las mentes que transformarán el futuro el país en el marco del programa Moonshot.
Se trata de una iniciativa desarrollada por ueno bank e itti en colaboración con Mentu, destinada a empoderar a emprendedores y visionarios paraguayos.
Este programa ofrece un enfoque integral que combina mentorías, un ideatón, talleres especializados y una red de expertos nacionales e internacionales.
Los 10 equipos finalistas accederán a un capital semilla significativo y un periodo de capacitación en nada menos que Silicon Valley, cuna de la innovación.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) ha reconocido la relevancia del programa “Moonshot” y, mediante la Resolución Nro. 40, lo ha declarado de interés tecnológico nacional.
Leé también: Central obrera celebra anuncio del Gobierno de revisar el cálculo del salario mínimo
Dejanos tu comentario
NGO reafirma compromiso como grupo de confianza
El Grupo NGO presentó oficial de su nueva identidad institucional, consolidando prácticamente 8 décadas de trayectoria empresarial bajo una marca unificada y con visión de futuro.
NGO, el grupo empresarial que logró evolucionar con innovación transparencia y compromiso durante casi 80 años en el país, presentó recientemente en una amena velada cargada de emociones, su nueva identidad institucional reafirmando su compromiso de confianza.
Conocido históricamente por su “Pacto de Confianza”, debió a la promesa que define cada acción del grupo: ofrecer soluciones transparentes, seguras y de calidad, hoy a pasos de cumplir 80 años en el mercado local, en junio, evoluciona con el mismo compromiso dando paso a su nueva identidad que describen como “Grupo NGO. Tu grupo de confianza”.
“Esta trayectoria lo logramos con pilares fundamentales como la eficiencia, transparencia, seguridad y calidad, con ese compromiso profundo que nos identifica como grupo de confianza que inició como empresa familiar y hoy es un gran grupo que está en el puesto 27 de grandes contribuyentes”, expresó Nicolás González Oddone, presidente de NGO.
Haciendo un poco de historia, comentó la empresa inicial fue fundada por el padre, allá por 1944, que luego fue forjándose con los valores caracterizados del grupo, llegando actualmente a los cerca de 1.000 funcionarios empleados, y una facturación anual alrededor de los 150 millones gracias a lo productos de primer nivel y el servicio de ventas y posventa eficiente.
El grupo empresarial es un ecosistema de empresas paraguayas que evoluciona con innovación, transparencia y compromiso, ofreciendo soluciones confiables los diversos rubros como distribución, retal, hotelería, real estate, ganadería y más. Confianza que se viene construyendo desde hace más de 80 años, con la evolución de lo que en principio fue la Distribuidora NGO.
La empresa es líder en el rubro de electrodomésticos representando marcas internacionales de primer nivel, así como el desarrollo de la marca TOKYO en el país, que a la fecha se consolida como un ecosistema de las unidades de negocio mencionadas.
Es así que bajo una identidad común, el Grupo NGO se guía por una filosofía basada en la confianza, la innovación y un compromiso profundo con el trabajo bien hecho y las relaciones a largo plazo, es decir, su “Pacto de Confianza” que hoy lo define como una marca unificada y con visión de futuro.