En un ambiente festivo y lleno de entusiasmo, Jardín de la Paz celebró su cena anual de fin de año el pasado 16 de diciembre. El evento reunió a colaboradores, gerentes y directores de la empresa para conmemorar los éxitos alcanzados en el año 2023.
La velada estuvo marcada por la alegría y la emoción de los asistentes, quienes pudieron disfrutar de una cena exquisita, música en vivo y un show de entretenimiento. El evento también fue una oportunidad para fortalecer los vínculos entre los miembros de la gran familia de Jardín de la Paz.
Durante el 2023, Jardín de la Paz demostró un compromiso excepcional con la excelencia y la innovación. La empresa inauguró nuevas estructuras en todo el país y registró un crecimiento notable en sus operaciones. También se destacó por marcar un camino propio en el sector, centrándose en la satisfacción de sus clientes.
La empresa fue fundada en 1989 con el compromiso de crear un espacio único para recordar y celebrar la vida de los seres queridos. Además se centró en fortalecer las tradiciones familiares y se consolidó como un lugar especial y significativo para aquellos que buscan un homenaje diferente y respetuoso.
La cena anual de fin de año fue un momento para reflexionar sobre los logros pasados y para mirar hacia el futuro con optimismo. Jardín de la Paz está listo para enfrentar los desafíos del 2024 y reafirma su compromiso de excelencia para todas las familias.
El Lic. César García, director general de la firma manifestó: “Nuestro compromiso es diferenciarnos para marcar un camino exitoso. Queremos hacer las cosas de manera diferente al resto y centrarnos siempre en nuestros valiosos clientes”.
Lea también: FMI aprueba el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad para Paraguay
Dejanos tu comentario
Primero, el equipo correcto
Christian Kennedy
Director de London Import
Pocas cosas son, si alguna lo es, más complejas que nosotros, las personas.
¿Cómo no vamos a serlo si estamos en constante evolución, y si muchas personas no solo son difíciles de leer, sino que tampoco son sinceras consigo mismas?
Miren esta analogía simple: elegir un auto.
Inversión importante. Bien duradero. La mayoría lo piensa bien antes de sumarlo a su vida.
Analizamos necesidades y posibilidades: ¿Qué estoy buscando en transporte en este momento de mi vida? ¿Auto compacto, SUV, camioneta todoterreno?; ¿Qué presupuesto tengo? ¿Forma de pago?; ¿Qué características debe tener sí o sí? ¿Extras?; ¿Qué dicen los expertos sobre seguridad, desempeño, etc.?; ¿Cómo se adapta a donde vivo?; ¿Cómo es el servicio de postventa?
Con toda esta información y más, igual podríamos quedar disconformes o sentir que no fue suficiente el tiempo de evaluación, aunque hayamos hecho un test drive. Entonces, ¿qué nos hace pensar que la selección humana va a ser simple?
Primero, hay que evaluar qué queremos. Entender qué partido estamos jugando. Luego, seleccionar los jugadores para cada posición necesaria en la etapa que estamos.
Un equipo con Messi, Cristiano Ronaldo, Erling Haaland, Mbappé y Dembelé perdería por goleada ante jugadores de mediana calidad, pero de la NBA, en un partido de básquet.
Hace más de 50 años, Peter Drucker hablaba de colocar a las personas donde puedan desempeñarse mejor. Chilavert corriendo el andarivel derecho de la Selección Paraguaya y Pipino Cuevas en el arco no nos hubiesen traído las alegrías que nos trajeron en posiciones incorrectas.
Jim Collins, en su libro “Good to Great”: primero quién, después qué. Las personas correctas tienen un lugar en el autobús, según su analogía. Las incorrectas deberán bajarse si queremos llegar más allá.
Mi analogía favorita viene de Gino Wickman, quien habla de que para definir si una persona es la adecuada para un puesto, debe entenderlo, quererlo, poder hacerlo. Le sumo y prefiero redefinirlo con la conceptualización de Victor Küppers, quien dijo que la actitud multiplica el impacto de habilidades y conocimientos.
Entonces, para mí, la forma de verlo es:
- Entender (Conocimiento)
- Poder hacerlo (Habilidades)
- Querer hacerlo (Actitud)
Conocimiento y habilidades son importantes, pero sin la actitud correcta, no llevan a nada. Como líderes, debemos hacer un control de si las personas en nuestro equipo tienen estos elementos y hasta qué nivel.
A. Si no tienen el conocimiento, habrá que capacitarlos.
B. Si no pueden todavía hacer lo que deberían hacer, habrá que facilitarles lo necesario. C. Si no quieren hacerlo, acá es donde se pone complicado, porque no podemos ayudarlos.
Para que un equipo funcione, las personas correctas deben estar en los lugares correctos y deben hacerlo de manera voluntaria.
No subestimar el encaje cultural. Si no comparte los valores y la energía que busca la dirección, puede ir en detrimento del futuro, y muchas veces esto sucede de manera silenciosa.
Ya lo dijo Peter Drucker: “La cultura se desayuna a la estrategia todas las mañanas”. Por ende, la cultura es donde más deberían trabajar quienes lideran y quienes quieren ser parte de un equipo que se potencia. Los jugadores clase A entienden esto y si no lo ven, se abren.
Porque al final, el equipo correcto no se construye solo con talento, sino con personas que entienden, pueden y quieren sumar — y lo hacen con la actitud que multiplica.
Dejanos tu comentario
Abogados y medios afines al Abdismo coinciden en plan bien orquestado, sostiene Pedro Ovelar
El abogado Pedro Ovelar aseguró que no hay coincidencias en las publicaciones de los medios de prensa afines al abdismo, sino más bien como un plan bien orquestado y preparado, sobre todo cuando aparecen casi al unísono los diferentes abogados de los imputados en esta causa coincidiendo siempre en el mismo discurso.
En comunicación con el programa “Tarde de Perros” que se emite por Universo 970Am/Nación Media, el abogado se refirió al caso de la renuncia del fiscal Guillermo Sanabria, señalando que ahora se entiende cuáles eran esos motivos “personales y familiares”, ante la presunción de presiones ejercidas sobre Patricia Sanabria, hermana del fiscal renunciante que trabaja en el mismo buffet de los abogados Enrique Kronawetter y Federico Huttemann, abogados defensores de Mario Abdo Benítez y otros en la causa filtraciones de Seprelad.
Ovelar manifestó que a esta situación se suman las llamativas publicaciones de los medios afines al abdismo, que una vez más buscan embarrar el proceso.
“Esto siempre forma parte de un esquema bien preparado, y nunca es fortuito, que nos quieran vender que sus declaraciones son objetivas y algo imparcial en esos medios de prensa, absolutamente no es así. Pero más allá de esto, es muy llamativa la vinculación del fiscal Sanabria y su hermana con el staff de abogados defensores”, expresó.
Un trato respetuoso
No obstante, remarcó que, por el lado del denunciante, el expresidente Horacio Cartes, que es su cliente, en ningún momento ha ejercido ningún tipo de coacción o presión hacia ninguna persona para que haga lo que no quiere.
“Siempre hemos sido respetuoso, acompañando el procedimiento. Mi cliente como víctima tiene derecho a participar de los actos de procedimiento, y estamos expectantes a lo que haga el Ministerio Público, pero de ninguna manera ejerciendo alguna acción desleal o fuera de lugar”, acotó.
El abogado Ovelar señaló que, en este caso, se hace muy difícil poner sobre la mesa la discusión, con una contraparte que lo único que busca es embarrar el proceso.
“Si hoy se le llama a Cecilia Pérez, Enrique Kronawetter, Rolón Luna, u otro abogado de la defensa, jamás van a discutir sobre los 42 elementos de pruebas contundentes que contempla todo el expediente fiscal. Porque ellos se van a montar sobre algo que no existe en el mundo real, solamente creado en la imaginación de estos abogados, como son los chats de Pedro Ovelar, y jamás van a discutir sobre las pruebas porque no les conviene”, explicó.
No ven los 42 elementos probatorios
El abogado señaló desde que comenzó esta causa se registró la presentación de una treintena de incidentes de nulidades, apelaciones, recusaciones, a lo largo de este proceso.
“Acá hay que centrarse en qué hicieron estos imputados, para que estén imputados y a mi criterio deben esclarecer en un juicio oral y público, porque hay mérito suficiente para hacerlo, con excepción de Mario Abdo y el diputado Mauricio Espínola que no fueron desaforados. El resto, tiene que responder ante la justicia lo que ellos hicieron contra Horacio Cartes, su familia y sus bienes”, enfatizó.
Remarcó que con las maniobras fraudulentas casi fundieron la vida de una persona, cuando filtran información a los medios de prensa amigos, a partir de un informe de Seprelad, el cual estaba plagado de inconsistencias, en algunos casos de mentiras y de tergiversaciones. “En este caso, no solo se ve la filtración de información, sino que se ve un plan orquestado para lograr la sanción de los Estados Unidos”, acotó.
Dejanos tu comentario
Política ambiental genera varios logros
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) presentó los logros institucionales correspondiente al ejercicio 2024, destacándose la política ambiental nacional, luego de 18 años, que apunta a garantizar la protección, conservación y regulación de los recursos naturales, dimensionando el desarrollo sostenible. Esta política busca el equilibrio entre el crecimiento económico y el respeto a la naturaleza, con un enfoque en el bienestar de las personas.
El informe refiere la creación de la Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (CNLD), que tendrá un rol fundamental en la implementación de políticas y planes relacionados con la desertificación y sequía, desde un órgano colegiado de carácter interinstitucional, deliberativo y consultivo.
En cuanto a la actividad de las estaciones de servicios, el Mades destaca la promulgación del Decreto n.° 1400/2024 que suspende la emisión de declaraciones de impacto ambiental a las gasolineras por 60 meses para la instalación de nuevas estaciones en zonas urbanas de todo el país, con el fin de cuidar el medioambiente, la salud, la seguridad y el bienestar de todos los paraguayos.
El informe explica que la suspensión permitirá realizar un análisis integral de los impactos que el crecimiento exponencial de esta actividad ha causado en los recursos naturales del país, así como el riesgo que implica para la salud y seguridad de las personas.
Con la instalación de una mesa interinstitucional se podrá comunicar todos los procesos que se llevarán a cabo desde la vigencia de este decreto. Así, la Justicia podrá actuar conforme al derecho de la protección de los recursos naturales y de la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Dejanos tu comentario
Fleitas refuta denuncias sobre gestión en el PLRA
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, salió al paso de las denuncias impulsadas en su contra por mal desempeño en sus funciones pintando grandes logros políticos y administrativos en su gestión desde agosto del año 2023. Desde la disidencia encabezada principalmente por el movimiento Nuevo Liberalismo buscan destituirlo del cargo.
Fleitas aún no acudió a ejercer su defensa ante los miembros del Tribunal de Conducta de la agrupación; sin embargo, desde la dirección de comunicación expuso una serie de acciones encaradas en busca de zanjar la crisis interna.
Como logros administrativos, el también exgobernador de Cordillera citó la realización de una auditoría financiera y de gestión del partido con lo que se logró tener certeza de la situación de la institución. A la vez, sostiene que se evitó el remate de 8 locales partidarios gracias a un acuerdo con el acreedor quedando el instituto José P. Guggiari como primer embargante en caso de otro pedido de remate.
Indica que se reestructuró la deuda con el Banco Continental por la campaña política de 2023, asegurando el pago en tiempo y forma. Agrega que también se regularizó el pago del Instituto de Previsión Social (IPS), para los funcionarios luego de 7 años, logrando un ahorro de 30 % en multas de una deuda que supera los G. 2.600 millones. Añade que se regularizó el pago de salarios a funcionarios y el pago de servicios como luz, agua e internet, entre otros puntos.
Mientas que como logros políticos, Fleitas dijo que bajo su conducción partidaria se impartió el respeto irrestricto a la Constitución Nacional y se fortaleció la línea de oposición encargada por la Convención.
Comenta que también se concretó acercamientos con todas las bancadas de senadores y diputados, buscando el diálogo con los mismos para coordinar actividades, se realizaron pronunciamientos sobre temas de interés general citando por ejemplo; la ley de la Caja Fiscal, el programa Hambre Cero en las Escuelas, la polémica por la invasión vip en Remansito, el conflicto entorno a las elecciones generales en Venezuela, sobre el asesinato del diputado Eulalio Gómez y un supuesto interno de