Apuntan a posicionar a San Bernardino como destino turístico de todo el año
Compartir en redes
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) busca posicionar a la ciudad de San Bernardino como un destino turístico no solo de temporada veraniega, sino de todo el año. Con ese objetivo, la ministra de la institución, Angie Duarte, y el intendente de la localidad, Emigdio Duarte, firmaron un convenio marco para impulsar el desarrollo turístico sostenible a nivel local.
Duarte manifestó su compromiso desde la Senatur en la contribución de capacitación técnica para informadores turísticos, además el fortalecimiento de los atractivos, y también el apoyo a los establecimientos hoteleros y extrahoteleros, a fin de establecer trabajos conjuntos que impulsen y potencien los servicios turísticos de Sanber.
La firma del documento se realizó en el salón auditorio de la intendencia, con el acompañamiento del gobernador de Cordillera, Denis Lichi, concejales municipales y representantes del sector privado. Las autoridades resaltaron la necesidad de trabajar a nivel departamental para ofrecer una diversa propuesta al visitante, posicionando a la ciudad como atractivo perfecto para cualquier mes del año, indicaron desde Senatur.
Durante el encuentro, los representantes del sector privado coincidieron en trabajar en alianza para que la ciudad sea un atractivo permanente y manifestaron sus ideas apuntando a mejores oportunidades para los emprendedores. Estuvieron representantes del sector hotelero, gastronómico, artesanal, guías locales, y referentes turísticos, quienes señalaron además el objetivo de consolidar alianzas tanto públicas como privadas a través de la planificación de propuestas y acciones que ayuden al crecimiento del desarrollo turístico del distrito y del departamento de Cordillera.
Comisión de Diputados dictamina por la fusión de Cancillería y Repatriados
Compartir en redes
La Comisión de Legislación y Codificación de la Cámara de Diputados, emitió dictamen de aprobación para dos proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo que serán tratados en la sesión ordinaria prevista para este martes.
El primero plantea que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba, mediante fusión, a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales. La iniciativa busca racionalizar la estructura estatal y evitar la superposición de funciones.
Con esta modificación se creará el Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, dependiente de la Cancillería, encargado de promover acuerdos internacionales de repatriación, asistir a connacionales en el exterior y apoyar a víctimas de trata de personas.
El proyecto asegura la incorporación del personal con todos sus derechos adquiridos, mantiene las franquicias aduaneras para paraguayos que vivieron en el extranjero al menos dos años y transfiere a la Cancillería los bienes, derechos y obligaciones de la secretaría absorbida.
En paralelo, la comisión también dictaminó la aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Esta propuesta unifica al actual MIC, el Viceministerio de Minas y Energía (hoy bajo el MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo en una sola estructura ministerial.
La normativa prevé que el nuevo ministerio asuma todas las atribuciones y responsabilidades de las instituciones fusionadas. La comisión introdujo un cambio en la denominación oficial, colocando “Minas y Energía” en lugar de “Energía y Minas”.
Varias son las tareas que implementarán, como la instalación de
iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima
Trinidad del Paraná.FOTO: GENTILEZA
Invertirán G. 2.250 millones para fortalecer el turismo
Compartir en redes
Con una inversión de alrededor de casi G. 2.250 millones, el Gobierno busca modernizar y fortalecer la infraestructura turística del departamento de Itapúa, como parte de una estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 con la que se pretende impulsar la infraestructura turística de dicho departamento.
Dichos fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos.
Entre las principales obras e intervenciones figuran la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue; mejoras en el Santuario de Itacuá; instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná; y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
Asimismo, adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento. Resaltaron la importancia de estas obras para el desarrollo del sector, calificando a la inversión como un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente del turismo cultural y religioso.
“Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística”, afirmaron desde Senatur.
Añadieron que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país.
Essap construirá nuevos módulos de tratamiento y reservorio en San Bernardino
Compartir en redes
La demanda de agua potable está vinculada con el crecimiento exponencial de las ciudades. Para acompañar este desarrollo de la ciudad del verano, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) invertirá en la construcción de dos módulos de Planta de Tratamiento Compacta en San Bernardino, departamento de Cordillera.
Cada módulo tendrá una capacidad de 200 m³/h y contará con casa química, toma de agua cruda, estación de bombeo y un reservorio de agua tratada en el mismo predio, junto al Lago Ypacaraí.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal (camisa amarilla), junto a especialistas de la institución durante una observación técnica. Foto: Gentileza
El proyecto incluye además la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 m³, ubicado a 3.200 metros de las plantas, que permitirá fortalecer la distribución del servicio a los usuarios.
Actualmente, la capacidad de producción en la ciudad llega a 700.000 litros por hora, trabajando al límite de la demanda. Con la incorporación de estos nuevos módulos y el reservorio con su respectiva aductora, la producción se incrementará a 1.100.000 litros por hora, sumando el aporte de las plantas existentes y de los pozos profundos de Tukangua.
Con esta inversión, Essap reafirma su compromiso de asegurar un servicio sostenible, eficiente y a la altura del crecimiento de San Bernardino, señalaron las autoridades de la institución.
De esa manera, se estará garantizando más agua para miles de familias que eligen la ciudad cada verano, añadieron.
Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
Compartir en redes
Las comisiones de Presupuesto; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Relaciones Exteriores; y Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, mantendrán mañana lunes una reunión extraordinaria y conjunta donde analizarán dos proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo, que apuntan a la fusión de carteras estatales.
Se trata del documento “por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”; y de la propuesta “que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”, con el objetivo es llevar a cabo un proceso de modernización y optimización del Estado.
El encuentro en el cual está prevista la presencia de las autoridades de las respectivas instituciones involucradas, junto con su equipo técnico, se desarrollará este lunes 25 de agosto, a las 14:00 horas, en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
La idea de fusionar estas instituciones, por un lado, es crear el Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, el cual se integra a la estructura básica del MRE.
Mientras que la propuesta de ampliar las funciones del MIC junto con Senatur es promover el incremento del comercio interno e internacional; ejecutar la política nacional en materia de turismo; y promover políticas de uso y manejo de los recursos minerales y energéticos.