La integración de los productores de distintos niveles, con mayor inclusión de la agricultura familiar, permite el desarrollo sostenible del trabajo agrícola, acompañado de mejores condiciones de vida para los campesinos y un impacto significativo en la economía nacional, destaca un análisis de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Paraguay viene trabajando en la unificación de los distintos actores de la cadena productiva y, por sobre todo, en la inclusión de los pequeños productores en el agronegocio a través del mejoramiento de su producción, alcanzando un impacto socioeconómico importante. Esto se vio reflejado en la recuperación económica de este 2023 impulsada, principalmente, por el sector agropecuario que, además de ofrecer productos finales se ha convertido en proveedor para las industrias ampliando la cadena de valor.

Te puede interesar: Resaltan que la ganadería paraguaya está bien encaminada

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sólo en el caso de la soja, el economista César Barreto mencionaba recientemente que la oleaginosa “salvó el año” en términos macroeconómicos, y pese a que fue un año difícil para la carne bovina, se espera un mayor dinamismo el próximo año. No se puede dejar de mencionar los repuntes para sectores como el arroz, la chía, la carne aviar, entre otros.

Esto fue posible gracias a que se acortan las brechas entre pequeños, medianos y grandes productores. Hoy se complementan a través de la prestación de servicios.

“El objetivo es que todos los productores trabajen juntos. Nosotros acompañamos su esfuerzo promoviendo la capacitación constante, el acceso a tecnificación e innovaciones que ayuden a mejorar su productividad. Ellos eligen a qué rubro dedicarse y el manejo de su producción”, contó el Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción en entrevista con Canal Pro.

En cuanto a la agricultura familiar, recordó que es importante pertenecer a una comunidad asociada, para hacer más eficiente la gestión del trabajo y los recursos, incluso, la comercialización.

Leé también: Paraguay debe seguir diversificando la canasta exportadora, afirma economista

Déjanos tus comentarios en Voiz