Suscriben acuerdo con la Fundación OpenAg para desarrollar proyectos agrícolas
Compartir en redes
La delegación de autoridades que acompaña al presidente Santiago Peña en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) anunció un acuerdo que apunta a un mejor desarrollo agrícola a través de las acciones más sostenibles así como la conservación de los recursos. La cumbre inició este viernes en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos.
Los ministros Javier Giménez, de Industria y Comercio (MIC), y Rolando De Barros, del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), firmaron un memorando de entendimiento con la fundación líder en sistemas alimentarios a nivel mundial, OpenAg de UPL, a través del representante Jai Shroff.
OpenAg de UPL es una organización global que fomenta un nuevo modelo agrícola interrelacionado entre todos los actores del sistema productivo, cuyo acuerdo prevé lograr proyectos agrícolas sostenibles y una producción de alimentos más sustentables en Paraguay.
Con el acuerdo se busca generar el desarrollo del sector agrícola y la conservación sostenible de los recursos, para lo que se reconoce la importancia de la producción agrícola bajo estos estándares, la resiliencia de los agricultores, los ganaderos y el papel que la agricultura puede desempeñar en la seguridad alimentaria y en la producción de energías renovables.
Además, se rubrica la intención de explorar programas a través de una serie de proyectos piloto, estudios de la infraestructura existente, revisión de legislaciones actuales en la materia, determinación de fondos requeridos y la gestión de los proyectos.
Remarcaron que Paraguay promueve el equilibrio entre el desarrollo tanto tecnológico como económico del mercado agrícola, así como la conservación y manejo sostenible de los recursos. En tanto que la representación de OpenAg busca innovar en la industria de sistema de alimentos, que, aprovechando la trayectoria mundial en el rubro de sus fundadores, se encomienda a lograr un crecimiento sostenible para todos.
Esperanza de vida de los paraguayos aumentó a casi 80 años, según doctora
Compartir en redes
Profesionales afirman que los paraguayos viven hasta los 80 años, una esperanza de vida que refleja en cuidado que ponen las personas en su salud. Anteriormente, el promedio de vida era de 70 años, pero en esto aumentó en la última década.
La doctora Jenannine Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del Instituto de Previsión Social (IPS), sostuvo que el promedio de vida en Paraguay aumentó significativamente en los últimos 10 años. “Eso es un buen número para nuestro país”, explicó en entrevista con la 1020 AM.
Resaltó que llegar a un buen promedio de vida depende de los cuidados que se dan en la juventud y que es muy importante tener una buena alimentación así como la actividad física siendo jóvenes para lograrlo. “De viejo somos el reflejo de lo que fuimos de jóvenes”, refirió.
Mongelós indicó que con la vejez se presentan ciertas enfermedades y que, mientras más tarde en hacerse presente, es mejor. “Estamos todavía en esa fase donde la dependencia está muy prendida porque no tenemos toda la prevención que necesitamos”, señaló.
Afirmó que la edad avanzada con problemas de salud se trata de años vividos con discapacidad, que desde el punto de vista físico o mental significa una mínima dependencia. “Nuestro punto de corte para hablar de un paciente adulto mayor es de 60 años, con la vejez se acarrean ciertas enfermedades. La población mundial va a en aumento en cuestiones de años”, agregó.
El Paraguay Business Week y la Expo Paraguay Brasil 2025, el evento de negocios que apunta a ser una plataforma regional de promoción económica fue presentado ante empresarios e inversionistas de São Paulo y Curitiba. Foto: Gentileza
El Paraguay Business Week y la Expo Paraguay Brasil 2025, el evento de negocios que apunta a ser una plataforma regional de promoción económica fue presentado ante empresarios e inversionistas de São Paulo y Curitiba.
Con presentaciones estratégicas en São Paulo y Curitiba (Brasil), se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Paraguay Business Week, un evento estratégico que se perfila como plataforma de promoción económica regional, que incluye la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil.
El Paraguay Business Week se celebrará del 8 al 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, Alto Paraná. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex, en alianza con la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP).
Concretamente, el evento se consolida como una plataforma para atraer inversiones y fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y la región. El Paraguay Business Week incluirá además el Alto Paraná Invest Forum, orientado a la captación de inversión extranjera directa, y la Expo Maquila, organizada por CEMAP en conmemoración de su 25° aniversario.
Ambos actos de lanzamiento en Brasil contaron con la presentación del viceministro de Rediex, Javier Viveros. El primero, tuvo lugar en la feria internacional IFAT Brasil 2025, en São Paulo, durante el encuentro “Conectando Oportunidades entre Paraguay, Alemania y Brasil”.
Este acto estuvo organizado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo Alemana (AHK), con el respaldo de Rediex, la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y el banco LBBW. En la ocasión, se destacaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino de inversión, fomentando vínculos de negocios entre los tres países.
La segunda presentación fue el 27 de junio en la sede de Fecomércio, Curitiba, donde participaron autoridades y referentes del sector privado. En este encuentro se reafirmó el posicionamiento de la Expo Paraguay Brasil como la principal plataforma de negocios bilaterales entre Paraguay y Brasil.
El senador Gustavo Leite indicó que está coordinando con el Yuan Legislativo de Taiwán en una alianza interparlamentaria estratégica para sustituir las importaciones de manufactura china a EE. UU. Foto: Archivo
Leite culmina visita a Taiwán, invitado por el Yuan Legislativo
Compartir en redes
El senador colorado Gustavo Leite comentó que está culminando su visita a la República de China (Taiwán), donde concurrió invitado por el Yuan Legislativo, que es la legislatura unicameral de Taiwán. Explicó que en esta ocasión su actividad parlamentaria se enfocó en el objetivo de crear una alianza interparlamentaria Paraguay - Taiwán - Estados Unidos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la propuesta es trabajar en un acuerdo comercial para la sustitución de las importaciones norteamericanas, con productos que puedan ser manufacturados en el Paraguay, utilizando la tecnología taiwanesa y norteamericana.
“Buscamos crear una alianza interparlamentaria de los países de Paraguay - Taiwán - Estados Unidos, que pueda trabajar en la sustitución de las importaciones de las manufacturas que Estados Unidos, trae hoy en día de China por las manufacturas que podrían ser hechas en Paraguay”, explicó.
Mencionó que la idea en la que están trabajando es buscar las alternativas de inversiones en tecnología tanto producidas en Taiwán como en los Estados Unidos, así como con la inversión de capitales paraguayos.
“La idea que estamos estudiando es que podamos crecer en la generación de empleos, así como en la generación de divisas y ser un actor importante en el mercado norteamericano, que es el mercado más deseado por todo el mundo”, acotó.
Cabe recordar que el senador Gustavo Leite fue designado por el Poder Ejecutivo, para ser embajador plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos.
Al respecto, el presidente Santiago Peña, remitió al Senado el pedido de Acuerdo Constitucional, el pasado martes 1 de julio y se aguarda su tratamiento previamente en la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta, para que luego el dictamen sea puesto a consideración del plenario.
Paraguay-Taiwán: 68 años de cooperación con impacto real en la vida de los ciudadanos
Compartir en redes
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay, trabajando hombro a hombro por el bienestar y el desarrollo de su pueblo”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, durante la Conferencia Taiwán–Paraguay 68 celebrada en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República de Paraguay.
El embajador destacó la sólida y duradera relación entre Taiwán y Paraguay, basada en valores compartidos como la democracia, la libertad, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Durante su discurso, compartió una emotiva anécdota de la segunda secretaria de la embajada, Blanca Hsu, encargada de proyectos de vivienda social, quien recientemente visitó una comunidad beneficiaria de los programas conjuntos.
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han. Foto: Jorge Jara
Allí, una joven residente le expresó su agradecimiento a Taiwán y le contó que vivían preocupados por las condiciones en las que se encontraba su vivienda, pero que ahora tienen una casa segura.
“Ellos pueden trabajar tranquilos y nosotros estudiar. Estoy sacando buenas notas”, expresó la joven y conmovió a Hsu, quien le obsequió un calendario y un folleto informativo sobre las becas que ofrece el gobierno de Taiwán, animándola a seguir estudiando y a soñar con formarse en la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.
Esta historia, en palabras del embajador Han, refleja el impacto real y humano de la cooperación bilateral.
Conferencia
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social. Foto: JJ
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social, reafirmando los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.
Las disertaciones centrales estuvieron a cargo del senador Eduardo Nakayama, quien expuso una visión histórica de Taiwán, subrayando que se trata de un país independiente de facto y de iure, cuyo pueblo tiene el derecho de autodeterminación.
Reafirmó que Taiwán y Paraguay comparten ideales democráticos y el objetivo común de construir sociedades justas, igualitarias y prósperas.
Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral. Foto: JJ
Por su parte, Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral, especialmente en los ámbitos de la tecnología, la innovación, la formación de talentos y la transformación industrial, como herramientas para impulsar el desarrollo económico y social del Paraguay.
Federico Rabino, director Ejecutivo del Instituto Fernando de la Mora, abordó el contexto geopolítico regional, señalando los desafíos que representa la influencia de Pekín en América Latina.
Afirmó que los países que han roto relaciones con Taiwán no han experimentado mejoras económicas sustanciales, y resaltó que Taiwán es un socio democrático, transparente, tecnológico y de alto valor agregado, que “cumple, no solo promete”.
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 se celebró en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Foto: JJ
La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción y moderadora del evento, quien subrayó la importancia de preservar la soberanía y autonomía en las decisiones de política exterior.
“Ningún país debe imponer su voluntad sobre otro, y Paraguay tiene el derecho soberano de elegir con quién construir su futuro”, afirmó.
Brindis
El evento finalizó con un cóctel de camaradería, celebrando 68 años de amistad inquebrantable entre Taiwán y Paraguay, y reafirmando el compromiso mutuo de seguir trabajando juntos por el bienestar y la prosperidad compartida.
La actividad contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellas la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Marianna Saldívar; la ministra de Turismo, Angie Duarte; y los viceministros de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y de Mujer (MinMujer).
También participaron senadores, diputados, rectores de universidades y otras destacadas personalidades del ámbito académico, industrial y diplomático.
La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción. Foto: Gentileza