La delegación de autoridades que acompaña al presidente Santiago Peña en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) anunció un acuerdo que apunta a un mejor desarrollo agrícola a través de las acciones más sostenibles así como la conservación de los recursos. La cumbre inició este viernes en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos.
Los ministros Javier Giménez, de Industria y Comercio (MIC), y Rolando De Barros, del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), firmaron un memorando de entendimiento con la fundación líder en sistemas alimentarios a nivel mundial, OpenAg de UPL, a través del representante Jai Shroff.
OpenAg de UPL es una organización global que fomenta un nuevo modelo agrícola interrelacionado entre todos los actores del sistema productivo, cuyo acuerdo prevé lograr proyectos agrícolas sostenibles y una producción de alimentos más sustentables en Paraguay.
Lea también: Paraguay podría registrar un “mega Niño” en enero y febrero
Importancia de la agricultura
Con el acuerdo se busca generar el desarrollo del sector agrícola y la conservación sostenible de los recursos, para lo que se reconoce la importancia de la producción agrícola bajo estos estándares, la resiliencia de los agricultores, los ganaderos y el papel que la agricultura puede desempeñar en la seguridad alimentaria y en la producción de energías renovables.
Además, se rubrica la intención de explorar programas a través de una serie de proyectos piloto, estudios de la infraestructura existente, revisión de legislaciones actuales en la materia, determinación de fondos requeridos y la gestión de los proyectos.
Remarcaron que Paraguay promueve el equilibrio entre el desarrollo tanto tecnológico como económico del mercado agrícola, así como la conservación y manejo sostenible de los recursos. En tanto que la representación de OpenAg busca innovar en la industria de sistema de alimentos, que, aprovechando la trayectoria mundial en el rubro de sus fundadores, se encomienda a lograr un crecimiento sostenible para todos.
Dejanos tu comentario
Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
NestléNestlé
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.
Dejanos tu comentario
Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias
“Todos los cañicultores estamos con las esperanzas puestas en el gobierno de Santiago Peña”, dijo el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, tras aceptar el acuerdo propuesto por el mandatario consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá.
“El presidente Peña indicó que bajo su administración se encargará de hacer un nuevo tren de moliendas. Según las explicaciones que nos dieron en el anterior gobierno hubo indicios de sobrefacturaciones”, expresó Fonseca, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Fonseca sostuvo que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias. Afirmó que el nuevo proyecto deberá ser presentado y socializado por Petropar dentro de 30 días. Agregó que desde su sector se aguarda que una vez remitida la iniciativa al Congreso Nacional, se le otorgue un rápido tratamiento.
“Nosotros solo buscamos soluciones para nuestro rubro, para nuestra industria debido que hace más de 10 años venimos gestionando como productores la construcción de un nuevo tren de moliendas. La respuesta que nos da el Gobierno es de un compromiso real. Cuando este proyecto llegue al Congreso me imagino que desde el Ejecutivo se encargarán de agilizar todos los procesos”, indicó.
Asimismo, siguió sosteniendo que “No somos gente de la calle, somos gente de la chacra y solo queremos tener una industria segura para poder comercializar nuestra materia prima que es la caña dulce".
Fonseca detalló que la vieja molienda de Petropar posee más de 40 años y tiene una capacidad de 400.000 mil toneladas como máximo. Comentó que de esta infraestructura dependen las familias de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá.
“Si el gobierno de Peña llega a concretar la construcción de un nuevo tren de moliendas se tendrá una capacidad de 800.000 mil toneladas. Ahora mismo la vieja molienda está dando de comer a 50.000 familias, pero si hacen la obra como gobierno se duplicará la cifra y pasará a beneficiar a 100.000 familias“, puntualizó.
Leé también: Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza
Antecedentes
El gobierno de Mario Abdo Benítez había impulsado la construcción de un nuevo tren de moliendas. La obra debía estar operativa en el 2023 y tenía como objetivo aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca”, según denuncias.
El proyecto no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos, de acuerdo a las argumentaciones del titular de la petrolera estatal, Eddie Jara. La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra.
Te puede interesar: Urge implementar la diversificación energética en Paraguay, afirma experto
Dejanos tu comentario
Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
Podés leer: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
Fábrica de talento
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.
Dejanos tu comentario
Posibilidad de protectorado portugués en Paraguay aceleró la revolución independentista
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
A principios del siglo XIX, Paraguay formaba parte del Virreinato del Río de la Plata que estaba bajo el dominio del reino español. Sin embargo, la situación política en España y la influencia de los movimientos independentistas en América Latina motivaron a los paraguayos a tomar acción; sobre todo, por el descontento hacia el dominio español que comenzó a aumentar en la región.
En ese tiempo, gobernaba en la Provincia de Paraguay el gobernador español Bernardo de Velazco, quien preocupado por el levantamiento en las colonias pidió auxilio al imperio portugués por su familiaridad con la corona española, con el fin de instalar en la provincia un Protectorado portugués.
Es así que llega a tierras paraguayas el Tte. de Dragones José de Abreu, emisario portugués que puso en alerta a los patriotas que llevaban adelante un plan para el derrocamiento del gobierno español, pero a la vez, la liberación de la influencia de los porteños del Virreinato de Buenos Aires.
La presencia del emisario portugués que llegó a Asunción el 9 de mayo de 1811, puso en alarma a los patriotas que vieron peligrar el movimiento y deciden adelantar los planes del levantamiento independentista para la noche del 14 de mayo de ese mismo año.
Para conocer más acerca de este emisario portugués La Nación/Nación Media realizó un imaginario viaje en el tiempo para entrevistar, en primera persona, al emisario portugués, con la ayuda del profesor e investigador Eduardo Ortiz Mereles.
El profesor Ortiz, basado en reseñas bibliográficas, cada año en fechas de las Fiestas Patrias personifica al Tte. de Dragones José Abreu, durante la recreación de la gesta de la independencia que lleva adelante la Asociación Cultural Mandu’ara.
Respetado señor, ¿nos podría señalar quién fue usted a principio de 1811 para la corona de Portugal?
Soy el teniente de Dragones y emisario portugués José de Abreu Mena Barreto y llegué a Asunción el 9 de mayo de 1811 en una misión especial (secreta).
¿Cuál fue la misión secreta que lo trajo a la colonia española-paraguaya?
Me encomendaron entrevistarme con el Gobernador de la Provincia del Paraguay, don Bernardo de Velasco, quien había solicitado la ayuda a don Diego de Souza, representante de la Corte portuguesa, que como usted sabe, se encuentra desde 1808 en la ciudad de Río de Janeiro, a consecuencia de la invasión de Napoleón Bonaparte en la península ibérica.
El objetivo de la misión es el de establecer una alianza con el Paraguay, y que, una vez instalado el Protectorado, los Ejércitos paraguayo y portugués marchen de manera conjunta para poner en orden en las provincias “rebeldes” de Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires.
¿Por orden de quién fue enviado a estas tierras?
Fui enviado por el comandante de la Corona Portuguesa en Río Grande do Sul, el Capitán General don Diego de Souza, quien representa a la Princesa Carlota Joaquina de Borbón, hija de Carlos IV de España y hermano de Fernando VII, Rey de España.
¿Desde dónde partió, cuánto tiempo le llevó llegar a destino, quien o quienes lo acompañaron y, dónde quedó alojado?
Partimos desde el pueblo de Itapúa, luego de haber estado detenido 15 días por orden del Tte. Cnel. Fulgencio Yegros, quien me liberó luego de que recibiera la carta del gobernador Velasco, donde decía que yo debía continuar la marcha otorgándome así el permiso correspondiente.
En la primera parte de mi viaje, y luego de 9 días de travesía, llego a 9 leguas (43,5 Km aprox.) de la ciudad de Asunción, fui recibido por un ayudante a las órdenes de Velasco acompañado de un sargento y cuatro soldados. Quedamos en una casa donde llegamos al mediodía y luego de una gran cena, nos quedamos a pernoctar en la misma.
Al día siguiente, vinieron a saludarme un clérigo y dos oficiales, enviados por el Tte. Cnel. Juan Manuel Gamarra y luego partimos de vuelta rumbo a Asunción.
Al llegar a la Recoleta, (donde empieza la ciudad), distante a una legua de la casa de gobierno, llegaron tres oficiales de artillería más quienes se acoplaron a la delegación.
Fui recibido por el propio gobernador Bernardo de Velasco que; acompañándome el mismo me lleva hasta una habitación de su misma residencia en donde finalmente quedé alojado.
¿Cómo se sintió al llegar a Asunción, cómo fue recibido por las autoridades de la Provincia?
En realidad, quedé gratamente sorprendido por la hospitalidad de los paraguayos. Tres mil personas de ambos sexos me recibieron en la casa de gobierno junto al propio gobernador.
Entre los días 12, 13 y 14 de mayo de 1811 me ocupé de retribuir innumerables atenciones de las personas que me visitaron, intercambiamos regalos y luego de un gran baile oficial, también imitado en otros lugares, quedaba demostrada la alianza entre los portugueses y los paraguayos.
¿Qué sabía usted de lo que ocurría en Paraguay poco antes de su llegada y qué consecuencias trajo su llegada a Asunción?
Yo como emisario manejaba en principio la información del pedido de ayuda solicitado por el gobernador Velasco.
Luego; y con el correr de esos intensos días de actividades diplomáticas y reuniones oficiales me enteré de que existía un grupo de paraguayos que tenían la idea de instalar un nuevo gobierno, y es por ello que confirmé las sospechas y preocupación del gobernador Velasco, quien pedía 200 soldados al Capitán General Diego de Souza para protegerse de posibles ataques externos al gobierno de la Provincia del Paraguay y por qué no, de ataques internos que podrían poner en peligro su gobierno.
Grande fue mi impresión que esa noche del 14 de mayo, hubo movimientos militares acompañados por muchos habitantes de la población, y que luego de una larga y ajetreada noche, con mucho intercambio de correspondencias entre los revolucionarios y Velasco, éste entrega el poder a manos de los paraguayos, sin haberse derramado una sola gota de sangre que era la principal preocupación de todos; y más aún de quien fuera el último gobernador español en la provincia del Paraguay, don Bernardo de Velasco y Huidobro.
¿Cuánto tiempo se quedó en el país, y posterior a los hechos de la noche del 14 de mayo de 1811, que hicieron usted y su delegación?
Luego de la rendición de Velasco, me presenté el 16 de mayo ante el Capitán Pedro Juan Caballero con el fin de preguntarle el motivo de mi demora para abandonar Asunción, por lo que el mismo me responde que aguardaban el arribo a la ciudad del teniente Fulgencio Yegros para tomar una decisión sobre mi persona.
No niego que tuve miedo al principio ya que corrían rumores de que yo iba a ser enviado preso a Buenos Aires o incluso fusilado; pero todo cambió cuando llegó el Tte. Yegros quien me conocía en persona y finalmente me ofreció las garantías para mi pacífica salida y retorno al Brasil, el día 23 de mayo de ese año de 1811.
Antes de mi partida el gobernador Velasco lloró sobre mis hombros suplicándome que intercediera por él para llevarlo ante Diego de Souza y así poder ponerse a los pies o a las órdenes de doña Carlota Joaquina considerándola a ésta como legítima sucesora de Fernando VII, y rogando al mismo Souza que pusiese los ojos sobre esta Provincia (por el Paraguay) “aunque él (Velasco) ya no estuviese”, terminando su súplica diciendo que yo, sería el testigo de que sus firmas en la reciente Revolución fueron forzadas y no voluntarias, por lo que así; tuvo que dejar el poder.