El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Jorge Mendelzon, manifestó que esperan cerrar el año 2023 con buenos números, ya que este año ha sido muy positivo para el sector por el repunte económico que se registró luego de dos años críticos por la pandemia del covid.
“Vamos a cerrar muy buen año comercial. El sector ha crecido mucho”, expresó Mendelzon a la 920 AM. También indicó que con el Black Friday a nivel país el movimiento comercial fue superior a años anteriores, ya que las tiendas registraron grandes volúmenes de ventas.
Mendelzon contó que la Cámara de Centros Comerciales mueve mucha mano de obra y que actualmente cuentan con 23 asociados. “Somos una asociación con una generación de más de 30.000 puestos de trabajo”, refirió el presidente del gremio.
Uno de los temas que más preocupa al sector comercial en general es el contrabando, que Jorge Mendelzon, con el nuevo gobierno, ve con mayor optimismo la merma de este acto ilícito que perjudica a miles de trabajadores.
Te puede interesar: Fenómeno El Niño genera incertidumbre y desafíos muy diferentes para productores
Por otro lado, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en cuanto al Estimador de Cifras de Negocios (ECN), en los meses de agosto-octubre, se registró una variación interanual en torno al 4 %, explicado por los buenos desempeños del comercio, manufacturas y servicios.
“Estamos en niveles por arriba de la inflación, en porcentajes de ventas, en función del año pasado. Hay una performance del comercio favorable”, aseguró Mendelzon, alegando que su percepción en el ámbito de ventas tiene coherencia con los datos del BCP, por eso auguran mejores números para el cierre de año.
Dejanos tu comentario
Ventas crecieron 5,6 % en junio y cierran el semestre con expansión acumulada del 5,9 %
Las ventas en junio se mantuvieron en la senda de la expansión, según detalla el Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay (BCP), que señala cifras positivas en la mayoría de los rubros del sector manufacturero, servicios y actividad comercial.
La banca matriz señala que el Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares, registró en junio una variación interanual de 5,6 %, con lo cual la variación acumulada al cierre del primer semestre del 2025 se ubicó en 5,9 %. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 4,3 %.
De acuerdo al informe, el resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de las industrias manufactureras, los servicios y en menor medida, de la actividad comercial.
Leé también: Proteger al consumidor es esencial para un mercado formal, dice UIP
Por ejemplo, en el sector manufacturero, el BCP observó crecimientos en las ventas de productos de carnes, aceites, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, papel y productos de papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. Por otra parte, las ventas de azúcar, maderas, textiles y prendas de vestir presentaron resultados adversos.
En el sector servicios, se verificó un buen dinamismo en las ventas de los servicios de transportes, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, servicios inmobiliarios y servicios de información. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios de telefonía móvil y servicios a las empresas.
Finalmente, en la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de productos químico-farmacéuticos, productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, grandes tiendas y prendas de vestir, las ventas al por mayor y al por menor de tecnologías.
Sin embargo, mostraron resultados negativos las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, fertilizantes y agroquímicos, combustibles y maquinarias y equipos.
Actividad económica también en expansión
La actividad económica creció 4,8 % en junio, comparada con el mismo mes del año anterior, y acumula al cierre del primer semestre un incremento del 5,2 %, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) del BCP. Esta dinámica fue impulsada por los servicios, manufacturas, generación de energía y la ganadería.
Los pilares del crecimiento económico en el primer semestre, según el Imaep, fueron los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la ganadería, pese a resultados negativos en la agricultura y la construcción, que atenuaron el dinamismo de la actividad económica, según observó la banca matriz.
Dejanos tu comentario
Exponegocios vuelve en septiembre con Luis Lacalle Pou como principal conferencista
La 21. ª edición de ExpoNegocios, una importante cita de negocios del Paraguay, confirmó la participación del expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, como conferencista principal. El evento se realizará los días 24 y 25 de septiembre, de 08:30 a 18:30, en el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería.
Organizado por Next PTF, ExpoNegocios reunirá a más de 20 conferencistas nacionales e internacionales para abordar tendencias y estrategias en ventas, marketing, liderazgo, innovación y transformación digital.
La directora de la firma, Selene Rojas, destacó que el encuentro “se ha consolidado como el espacio donde el conocimiento y la acción se encuentran” y que cada año se seleccionan ponentes con capacidad para “generar impacto en líderes de empresas, organizaciones y proyectos”.
Lacalle Pou, quien recientemente concluyó su mandato presidencial como el líder más popular de América Latina, compartirá su experiencia sobre liderazgo, libertad y construcción de consensos, con un enfoque aplicable tanto en el sector público como en el corporativo.
Su presencia se suma a la trayectoria del evento, que en dos décadas ha convocado a 274 expositores de 21 países, incluyendo a tres presidentes de la región y representantes de marcas como Google, Amazon, Tesla y Disney.
Según la organización, la edición 2025 tendrá ejes temáticos como escalabilidad de negocios, propósito organizacional y sostenibilidad, ventas en entornos digitales, inteligencia artificial en procesos creativos y desde la filosofía, cultura de la influencia y estrategias de omnicanalidad.
Entre los conferencistas figuran Marta Romo (España), experta en neuroliderazgo; Sergio Grinbaum (Argentina), pionero del comercio electrónico; y Coro Saldaña (España), especialista en IA y transformación digital.
Los pases están disponibles vía WhatsApp al (0986) 203-535 y (0984) 967-700, con precios en fase dos de USD 399 (full) y USD 525 (transferible). Sudameris, auspiciante del evento, ofrece hasta 10 cuotas sin interés para la compra de entradas con tarjetas de crédito, reforzando su compromiso con el desarrollo empresarial.
Sobre Next PTF y ExpoNegocios
Next PTF es una firma con más de 15 años de trayectoria en el ámbito de la capacitación, consultoría y asesoramiento empresarial.
ExpoNegocios es el evento empresarial más grande de Paraguay, con 22 años de historia. Una plataforma única para empresarios y ejecutivos que buscan innovación, conocimiento y oportunidades de networking de alta calidad, destacándose por su contenido de alto valor e impacto.
Te puede interesar: Finalizó primera auditoría del Japón para el complejo cárnico paraguayo
Dejanos tu comentario
Supermercados crecieron hasta 8 % en sus ventas al cierre del primer semestre
Los supermercados cerraron el primer semestre con un crecimiento en sus ventas entre el 6 y el 8 %, de acuerdo con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). Señalan que, pese a la apreciación de los precios de la carne, algunos supermercados vendieron un 8 % más de proteína vacuna.
Gustavo Lezcano, presidente de Capasu, explicó a La Nación/Nación Media que el sector supermercadista tuvo buenos resultados al cierre del primer semestre y confía en mantener el ritmo de crecimiento de cara al segundo semestre, principalmente con las compras de fin de año.
El titular del gremio supermercadista señaló que durante el mes de julio se registró estabilidad en las ventas, sin picos importantes, tanto a la baja como al alza, pese a tratarse de un mes largo, con sus cinco semanas de duración.
“Este mes en particular (julio) fue un mes tranquilo; tampoco hubo picos de venta, tampoco una baja. Arrancamos el segundo semestre con buena expectativa hacia lo que va a ser este segundo semestre”, dijo a LN.
En cuanto a la carne, cuyos altos precios son cuestionados por la ciudadanía, Lezcano mencionó que no registraron mermas en la venta y que, de hecho, sigue siendo el producto que lidera las compras de la canasta básica. Igualmente, detalló que las ventas de cortes de carne vacuna crecieron un 8 %.
“En general, la preferencia siempre tiene la carne roja. La carne roja siempre es número uno. En vez de bajar, la cantidad de carne vendida en kilos, aumentó un 8% más o menos la venta de carne”, comentó a LN.
Sobre los precios de los productos frutihortícolas, que presentan por lo general una marcada volatilidad, el presidente de Capasu mencionó que tuvieron mayor estabilidad en sus precios durante los últimos meses.“Hoy tenemos una estabilidad llamativa en los productos frutihortícolas. A veces teníamos esas fluctuaciones en los meses de los días fríos. Eso no hubo este año, entonces el abastecimiento fue normal y constante, no hubo ninguna variación, ninguna fluctuación en los precios”, sostuvo.
Por otra parte, resaltó que los en los supermercados los productos paraguayos representan el 80 % del stock, mientras que solo el 20 % corresponde a productos importados.
“Cada vez hay menos productos importados y los productos nacionales están ocupando las góndolas y cada vez incluso se posicionan como marcas líderes”, destacó.
Te puede interesar: La Bolsa se recuperó en julio cerrando con un aumento mensual del 32 %
Dejanos tu comentario
Cervepar, más de un siglo liderando el mercado
Por: Adelaida Alcaraz
En un equipo de ventas de Fórmula 1, liderado por Fernando Torres, y con productos de calidad para toda ocasión, la carrera por llegar a la meta siempre en primer lugar es un emocionante compromiso con los consumidores y clientes, que exigen siempre lo mejor, ser ganadores.
En Cervepar, las ventas se viven como una carrera de Fórmula 1. Y no es una exageración; bajo el liderazgo de Fernando Torres, director de ventas de Cervepar, opera un equipo que entrena, ejecuta y compite con precisión milimétrica, atendiendo a que cada segundo y decisión cuentan. “Ese trabajo colectivo, dinámico y desafiante, es lo que nos permite llegar siempre primeros y mantener a la compañía vigente y ganadora tras casi 115 años”, afirma el directivo.
Con la amabilidad y el carisma que lo caracterizan, Fernando sonríe y explica que estar al frente de este equipo es un privilegio y una responsabilidad que asume todos los días con mucho orgullo y entusiasmo. “Liderar el equipo de ventas en una compañía que forma parte de la historia nacional me recuerda que cada punto de venta al que llegamos, cada cerveza que entregamos, es también una forma de seguir escribiendo la historia”, expresó.
Agregó que “al igual que en una carrera de Fórmula 1, en los equipos de ventas el trabajo es dinámico y desafiante, y exige una coordinación precisa entre muchas áreas. Gracias a ese esfuerzo colectivo, nuestra compañía sigue cruzando la meta en primer lugar, manteniéndose vigente, presente y amada por los paraguayos”.
En su mes aniversario, Cervepar celebra casi 115 años de historia siendo parte del ADN del Paraguay, acompañando de cerca a generaciones de compatriotas, estando presente en momentos históricos del país, y siendo parte hoy de las celebraciones más memorables en nuestras mesas.
En este contexto, Fernando contó que la transformación de esta marca ha sido radical, ya que le ha tocado pasar de ser un equipo de ventas tradicional a convertirse en una organización con una robusta plataforma digital llamada BEES, muy reconocida en el mercado como la plataforma B2B líder en el país, a través de la cual ocurre más del 85% de la facturación de Cervepar.
“Cambiamos el motor del avión en pleno vuelo con resultados extraordinarios”, recordó con orgullo Fernando. Y no solo lo cambiaron, sino que despegaron y lograron mantenerse en lo alto. El equipo comercial de Cervepar está compuesto por más de 300 personas distribuidas en todo el país, a quienes se suman los equipos logísticos y distribuidores aliados. Juntos, cubren más de 45.000 puntos de venta, combinando diversidad de perfiles, cercanía y una pasión que se siente en cada cerveza.
La digitalización cambió la forma en la que la empresa venía trabajando, así como también la experiencia de los clientes. “Hoy no tomamos decisiones por intuición, tomamos decisiones basadas en análisis a partir de los datos. Podemos saber, en tiempo real cómo está evolucionando cada punto de venta, qué productos se están moviendo y cómo está respondiendo el cliente. Esto nos permite ser más ágiles, más precisos y eficientes. En un país como el nuestro, donde hay una enorme diversidad de canales y contextos, la tecnología nos da la capacidad de adaptarnos mejor”, reflexionó.
Por ejemplo, explicó que con BEES, un minorista puede hacer pedidos a cualquier hora desde su celular, acceder a promociones personalizadas, consultar su historial y planificar sus compras. Al mismo tiempo, el ejecutivo de ventas cuenta con herramientas que le permiten centrarse en generar valor, mientras que el Centro de Experiencia al Cliente (CXC), conformado por más de 45 agentes, garantiza que cada cliente sea atendido y abordado en sus necesidades.
Pero nada de esto habría sido posible sin una cultura de alto rendimiento, basada en la confianza, el empoderamiento y la mejora continua. Y es que, en esta compañía, una de las mejores para trabajar en Paraguay “no importa la antigüedad del colaborador, todos tienen algo que enseñar y algo que aprender”. Esta filosofía se refuerza con capacitaciones constantes, sesiones de retroalimentación y una mentalidad de protagonista ante cada desafío.
Y si de desafíos se trata, el consumidor paraguayo lo es, busca la mejor compañía para sus momentos especiales, valora lo tradicional, pero también busca variedad y experiencias nuevas según su estilo de vida. “Hoy el paraguayo quiere opciones que se adapten a diferentes ocasiones, desde las cervezas más ligeras hasta opciones con mayor fuerza, esperando siempre calidad, personalización sin olvidar que también espera marcas con propósito detrás de cada producto”, precisó.
Por eso, Cervepar responde con un portafolio amplio y segmentado. “Desde Pilsen, una cerveza que nació casi con la compañía y representa nuestra identidad paraguaya, hasta Michelob Ultra, nuestra apuesta para quienes buscan una cerveza liviana y de calidad superior. Además, contamos con marcas como Brahma, Bud66, Skol, Corona y otras, que se adaptan a distintos gustos y ocasiones”, refirió Fernando y agregó que “ya no basta con ofrecer cerveza, hay que ofrecer experiencias que conecten con estilos de vida, que hablen de calidad, de propósito, de celebración”.
La apuesta de Cervepar va más allá del producto y se basa en un equilibrio entre cercanía y eficiencia, combinando tecnología, inteligencia comercial y un equipo con fuerte vocación de servicio. Diseñamos soluciones personalizadas que generan experiencias diferenciadas en cada canal, desde una despensa, una bodega, hasta un evento masivo, buscando impactar de forma positiva en las comunidades. Todo esto junto a la eficiencia, la sostenibilidad y el consumo responsable constituyen los pilares clave en nuestra estrategia.
“Las ventas van mucho más allá de cerrar negocios: se trata de escuchar a los clientes, entender sus necesidades, construir relaciones de confianza que perduren en el tiempo y rodearse de un gran equipo para avanzar es clave en el proceso”, sostuvo.
Firme en su propósito de seguir creciendo, Cervepar mira hacia el futuro y continúa adaptándose, pensando en un consumidor cada vez más consciente y exigente. Con esa visión, su equipo de Fórmula 1 sigue preparándose con dedicación para enfrentar los nuevos desafíos que trae el mercado.
LECCIONES QUE APRENDIÓ FERNANDO TORRES EN EL RUBRO
- Las ventas van mucho más allá de cerrar negocios. Se trata de escuchar a los clientes, entender sus necesidades y construir relaciones de confianza que perduren en el tiempo.
- Cada persona del equipo es, en cada interacción, la cara de la compañía y de lo que representamos, y esa responsabilidad es tan grande como gratificante.
- Equivocarse es parte del proceso. Los errores, si los aprovechamos, son nuestros mejores maestros.
- Confiar en uno mismo y en el equipo es clave. Nadie gana solo, y recurrir a los compañeros cuando lo necesitamos nos permite llegar más lejos y sentir cada logro como un premio compartido.