Harán primer remate criollo en gran Asunción este domingo
Compartir en redes
Este domingo 19 de noviembre se realiza el primer remate de caballos criollos en gran Asunción, específicamente en las instalaciones del recinto ferial Ferusa, en Limpio, a partir de las 15:00 con los mejores ejemplares seleccionados tras años de desarrollo de la raza en el país.
El remate de criollos es organizado por las cabañas de las Ganaderas Sofía y Chajhá, que desde hace más de 15 años vienen incorporando a la raza en las actividades pecuarias y con mucha incursión en el Chaco paraguayo donde se venían realizando los anteriores remates.
“Es la primera vez que vamos a llevar el remate en gran Asunción, porque siempre lo solíamos hacer en el Chaco. Estamos con mucha expectativa, ya tuvimos muchas consultas y las preofertas se habilitaron desde este jueves en la página web de Ferusa”, expresó a La Nación/ Nación Media Luana Gómez Rossatti, encargada comercial de las ganaderas.
Las preofertas ya están disponibles en la web de Ferusa, con beneficios exclusivos. Foto: Jorge Romero
Lotes disponibles
Están disponibles en oferta un total de 30 lotes, con 12 yeguas y 18 criollos castrados de alta calidad genética por los años de selección, además de las aptitudes ya conocidas de la raza tanto para el trabajo de campo así como para el deporte ecuestre.
La representante de las ganaderas mencionó a la vez que estos caballos a ser adquiridos, estarán habilitados para un nuevo ciclo de competencia, específicamente para el concurso de doma y la carrera de resistencia del próximo año, tal y como lo vienen realizando como mecanismo para participar de tales actividades e incorporar a los equinos en las distintas tareas.
Los interesados ya pueden realizar sus preofertas desde la página web https://www.ferusa.clicrural.com.py/, que ya está disponible desde este jueves, con beneficios exclusivos, no acumulables, del 5 % por arranque de lote, 4 % por cierre de lote y 2 % por la participación en el lote. Asimismo, para los clientes de la zona del Chaco que adquieran los ejemplares del gran remate criollo de este domingo, el flete es gratis hasta la ciudad de Filadelfia.
El 5 to Concurso Criollos comienza mañana viernes 17 desde tempranas horas y se extiende hasta el sábado 18 con las competencias de doma y lazo. Foto: Jorge Romero
Doma y lazo
El remate se da en el marco del 5 to Concurso Criollos de las ganaderas Sofía y Chajhá, que comienza mañana viernes 17 desde tempranas horas y se extiende hasta el sábado 18 con las competencias de doma y lazo e interesantes premios.
Las competencias se desarrollan en el predio de la Asociación Expo Rodeo Trébol, Loma Plata, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, que este año incorpora algunas novedades, además del remate, la doble copa de lazo, una nacional y otra internacional.
Gómez remarcó en este punto, que lo atractivo es que en la copa nacional, la modalidad será a dúo, pues los participantes podrán sumar un compañero que bien puede ser un jinete niño o mujer, es decir, podrá ser mixto.
La Marcha Criolla recorre el imponente Chaco paraguayo, escenario natural que pone a prueba la resistencia, rusticidad y destreza de los caballos criollos y sus jinetes.
El evento organizado por las ganaderas Sofía y Chajhá se consagra como atractivo icónico y ejemplo de perseverancia para ganar la competencia.
Dos días antes de la gran finalde la Marcha Criolla 2025 que se desarrolla anualmente en el Chaco paraguayo, el criador y propietario del ejemplar ganador, Juan Quevedo, conversaba con FOCO respecto a la experiencia de trabajar con caballos criollos y su afán de encontrar una genética versátil.
Antes de saber que uno de sus ejemplares sería el gran campeón, en este caso Juicioso de Sofía, comentó que la marcha consistente en una carrera de 4 días con un total de 160 Km recorridos, es una demostración de la rusticidad, docilidad y resistencia del caballo criollo.
Desde la ciudad de General Artigas, departamento de Itapúa, como cada año se embarca con su equipo de trabajo y sus caballos para participar de la marcha, en esta sexta edición fue con 3 ejemplares, quedando Juicioso en la final y logrando incluso subir al podio como el ganador.
Juan atribuye el éxito al esfuerzo colectivo. “Somos un equipo grande que trabaja duro, siendo propietarios, pero también el personal en el campo, porque todos estamos comprometidos con el proyecto de criar criollos para encontrar una genética versátil que funcione en distintas modalidades”, expresó.
Destacó que la carrera fue muy peleada y pareja, lo que generó una competencia realmente emocionante, sumando la energía del público chaqueño. “Vibramos con toda la gente, fue una sensación muy, muy linda”, agregó.
Don Juan también es sinónimo de perseverancia persiguiendo su claro objetivo, de encontrar un caballo versátil tanto para el trabajo de campo como para el deporte. Acumula una trayectoria continua, pues es uno de los que viene participando desde la primera edición de la marcha, siendo parte de esta confraternidad que se forjó con la cultura del caballo.
Juan Quevedo y su equipo, desde General Artigas, reflejan trabajo, pasión y perseverancia, lo que hizo que su ejemplar “Juicioso”, se consagrara campeón en la exigente Marcha Criolla 2025.
Esta Marcha Criolla es organizada por las Ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de la Expo Rodeo Trébol en Loma Plata (Boquerón), una competencia que asentó rutinas tradicionales, corriendo un circuito de 40 Km durante las cuatro jornadas.
El criador afirmó que se trató de una prueba exigente, que destaca la raza criolla, propiciando un entorno de trabajo colaborativo entre propietarios, entrenadores y domadores. Además de la amistad que nace entre los apasionados por el caballo.
AGUSTÍN GONZÁLEZ,
llegó desde General Artigas, Itapúa. Montó a Juicioso de Sofía, resultando ganador de la competencia. “Es un caballo muy fuerte. Durante los cuatro días estuvimos súper bien y llegamos a la final”.
“Este triunfo es para todo el equipo, en especial, para mi patrón, Juan Quevedo y mi hermano Miguel”, expresó.
VALENTÍN FRANCO,
el joven jinete es oriundo de Horqueta, departamento de Concepción. Se trasladó a la zona del Chaco a los 16 años para trabajar en uno de los establecimientos de los colonos de la zona.
“Me siento muy bien por haber llegado entre los primeros. Agradezco al Sr. Burky, el dueño del caballo, que me trajo acá a competir en la marcha”, dijo. Valentín compitió con el ejemplar Jakarandosa de Sofía, con el que quedó en segundo lugar en la gran final.
ADRIÁN MARTÍNEZ,
es el jinete que trabaja en la zona del cruce Centinela, continuo a Loma Plata, en el establecimiento Ñu Guasu de Harry Bartel, quien es el dueño de Jardinero de Sofía, equino que por dos segundos llegó en tercer lugar en la finalísima de la marcha.
“Estoy muy feliz con este logro. Jardinero se portó muy bien y pudo cumplir con esta final que estuvo muy reñida”.
El joven contó que, durante los últimos dos meses, entrenó sin parar con el caballo para lograr este resultado.
EUDELIO BRITOS COLMÁN,
de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, corrió con Jane de Sofia, caballo del propietario Charles Smith, estuvo preparándose intensamente en la Estancia Sarovy durante el último mes para competir en la Marcha Criolla del Chaco.
“Estoy muy contento con esta participación, por unos pocos segundos llegamos en cuarto lugar, pero estuvimos entre los primeros que es lo importante. El caballo criollo es muy bueno, es resistente, eso pudieron ver acá y la verdad estamos sorprendidos”, aseveró el jinete ovetense.
RAZA GALOPA A BUEN RUMBO
Jinetes uruguayos probaron al criollo
recuperación y resistencia, afirmando que estos atributos se reflejan claramente, mejorando año tras año.
Juan Pablo Collazo y Gonzalo del Campo acompañaron la Marcha Criolla en una primera visita al país y al Chaco, llevándose una experiencia acogedora.
Los jinetes uruguayos Juan Pablo Collazo (22) y Gonzalo del Campo (24) con profundas raíces en la cría de caballos criollos, viajaron por primera vez al Chaco paraguayo, invitados por el asesor de equinos de la Ganadera Sofía y Chajha, Mauro Villamor, para ser parte de la marcha.
Ambos están basados en una tradición familiar cuyas sus raíces se remontan en generaciones de criadores, ambos forman parte de la escena de resistencia uruguaya desde jóvenes, uno motivado por el vínculo con el caballo heredado de su abuelo, el otro continuando el legado familiar junto a su hermano.
“Yo desde chico tengo vínculo con el caballo, gracias a mi abuelo, y hasta ahora sigo conociendo y sorprendiéndome”, expresó Juan Pablo, contento de haber sido parte de esta marcha en pleno y cálido suelo chaqueño.
Respecto a la experiencia de realizar la marcha en Paraguay, indicaron que la recepción fue especialmente cálida, así como el fuerte contraste del clima con Uruguay. Esta vivencia, según ellos, “no tiene precio” y quedará como una experiencia para toda la vida en estos jóvenes.
Para Gonzalo, el desarrollo de la raza criolla en Paraguay está “bien rumbeada”, a buen rumbo ya que, por ser una prueba todavía nueva en Paraguay, aún hay mucho por mejorar.
Más allá de eso, vieron señales positivas, como buenos terrenos, caballos bien seleccionados y potencial en el entrenamiento y la doma. Valoraron características esenciales como la rusticidad, recuperación y resistencia, afirmando que estos atributos se reflejan claramente, mejorando año tras año.