La cárnica brasileña JBS podría estar interesada en instalar operaciones de exportación de carne en Paraguay, donde también buscaría poner en marcha su actividad en el sector energético, un mercado en el que acaba de incursionar.
Así lo han afirmado representantes de la compañía brasileña en una reunión con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en la que han dialogado sobre las oportunidades que ofrece el país sudamericano.
Con este encuentro se ha abierto la puerta a que JBS vaya a instalar operaciones de exportación de carne en Paraguay, tanto de cerdo, como también de la proteína vacuna y de aves (pollo). Asimismo, la empresa ha mostrado su interés por las innovaciones dentro del sector energético, ya que también se dedica a la distribución y producción de energía a través de granjas con luz solares.
Lea más: Banco Mundial ubica a Paraguay con el mayor crecimiento de la región al cierre del 2023
Uno de los puntos más importantes que se trató durante este encuentro fue lo relacionado a la Hidrovía Paraná-Paraguay, puesto que desde JBS han expresado que están interesados en que el país encuentre una solución a los problemas logísticos que están existiendo.
“Están interesados en que Paraguay encuentre una solución al tema logístico, sobre todo con inversiones para liberar 50 millones de toneladas del norte de Brasil que van a revolucionar el país en cuanto a la instalación de astilleros y provisión de servicios logísticos”, ha apuntado el ministro.
Lea también: Guaraní: estabilidad y confianza después de 80 años
Entre los avances de JBS en materia energética, cabe señalar que la compañía está trabajando para producir biogás, lo que le permite darle al metano emitido en sus operaciones industriales un nuevo destino.
La inversión en proyectos de biogás en Brasil está en línea con el compromiso de JBS de convertirse en una compañía de cero emisiones para 2040 en toda su cadena de valor. A nivel mundial, JBS lleva décadas trabajando en la captura de metano en sus operaciones.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, según anunció este miércoles su médico.
Bolsonaro, de 70 años, tiene un “carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aún así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini.
Poco antes, el expresidente había salido del hospital en Brasilia donde se encontraba ingresado desde el martes tras haber tenido sentido mal, constató un fotógrafo de la AFP.
Te puede interesar: Milei homenajea a Charlie Kirk por divulgar “las ideas de la libertad”
El líder de la derecha y ultraderecha brasileño fue condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por haber tramado un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Cumple prisión preventiva domiciliaria desde agosto, bajo estrictas medidas de vigilancia policial.
Evaluación periódica
En un boletín, el hospital DF Star dijo que Bolsonaro llegó el martes al centro “deshidratado, con elevación de la frecuencia cardíaca y caída de la presión arterial”. “Los exámenes evidenciaron persistencia de anemia y alteraciones de la función renal”.
Tras ser tratado con hidratación y medicamentos vía intravenosa, los síntomas mejoraron y el expresidente recibió el alta, indicó posteriormente el hospital. Seguirá bajo acompañamiento médico, añadió.
El diagnóstico de cáncer sin embargo tuvo que ver con unas pruebas que se realizaron el pasado domingo, cuando le extrajeron varias lesiones de piel sospechosas.
De las siete lesiones analizadas, “dos dieron positivo al carcinoma”, indicó Birolini, que explicó que en adelante el exmandatario requiere “acompañamiento clínico y evaluación periódica”.
Malestares frecuentes
Bolsonaro ha acusado en los últimos meses de frecuentes malestares, especialmente hipos crónicos y vómitos. Algunos de estos problemas de salud son derivados del ataque con cuchillo en el abdomen que sufrió durante la campaña electoral de 2018.
Desde entonces ha sido sometido a varias operaciones, la última en abril por una obstrucción intestinal. Bolsonaro no estuvo presente en las últimas sesiones del juicio debido, según sus abogados, a los problemas de salud.
La corte suprema lo halló la semana pasada culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra el izquierdista Lula.
La defensa del exmandatario anunció que apelará el fallo de la corte suprema, incluso en instancias internacionales. En caso de que se confirme la condena, podría pedir cumplir su pena en casa, si se demuestra que tiene problemas de salud.
El bolsonarismo, entre tanto, intenta votar en el Congreso una ley de amnistía para su líder y los miles de bolsonaristas que participaron en el asalto contra las sedes de los poderes en Brasilia el 8 de enero de 2023.
El gobierno del estadounidense Donald Trump, que impuso aranceles punitivos contra Brasil por considerar que existe una política de persecución contra su aliado Bolsonaro, advirtió que vendrán nuevas medidas tras la condena, aunque sin especificar cuáles.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolsonaro, ingresado al hospital tras “sentirse mal” en su prisión domiciliaria
Dejanos tu comentario
El clan Candado invadió y se adjudicó privilegios en Mburuvicha Róga
En el programa “Arriba Hoy”, conducido por el periodista Jorge Torres Romero y emitido por el canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, se expuso una serie de abusos de privilegios que efectuaban los integrantes del denominado clan Candado, durante su estadía en Mburuvicha Róga.
“Como personal, abusaron de la confianza de la familia presidencial”, indicó Torres Romero. El abuso de privilegios del clan se originó con la llegada de Peña al máximo cargo del Ejecutivo. Torres Romero detalló que Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicio, nombrada en el Gabinete Civil de la Presidencia, requirió la contratación de más personal para la labor del servicio doméstico en Mburuvicha Róga.
Candado, en el marco de sus atribuciones gozaba de la facultad de decidir a quienes contratar y la cantidad, esta situación fue aprovechada por la mujer para instalar a 11 familiares en la casa presidencial. “Coincidentemente, estas personas a quienes termina contratando durante dos años esta mujer, fueron sus hermanas, su prima, su consuegra, sus hijos, comadre, a toda su parentela le ubicó en Mburuvicha Róga”, afirmó el periodista.
Lea también: Senado tomará juramento este miércoles a los suplentes de Aquino y Vera
Por el cargo desempeñado, Candado percibía la suma mensual de G. 9.535. 200. En la lista de su parentela figuraban Lorena Velázquez Leguizamón con el cargo de auxiliar de servicio y un salario de G. 2.950.000, Liliana Candado, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 4.589.200, Fabricio Romero Candado, mozo con un salario de G. 3.658.000, Ignacia Amarilla Arriola, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 2.950.000.
La nómina del clan sigue con Sonia Valdez Benítez, cocinera con un salario de G. 3.658.000, Vilma Montiel Benítez, auxiliar de servicio con un salario de G. 3.658.000, Sonia Amarilla Arriola, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 3.658.000, Ruth Pereira Román, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 3.658.000, Jorgelina Mazen González, cocinera con un sueldo de G. 3.470.760, Ignacia Amarilla Arriola, cocinera con un sueldo de G. 2.950.000 y Nadia González, auxiliar de servicio con un salario de G. 3.658.000.
Además, el comunicador citó los requerimientos que realizaban las cabezas del clan al presidente de la República, Santiago Peña, como por ejemplo, ocupar cargos en una de las entidades binacionales, sea Itaipú o Yacyretá.
“Luego aparece su esposo Hugo Romero, un militar que en el 2005 salió de las Fuerzas Armadas en situaciones muy confusas, lo sacaron por cuestiones no aclaradas. Este señor frecuentaba Mburuvicha Róga, su mujer lo llevaba, tanto es así que por la confianza que tenía la familia presidencial hacia Luz Candado, le dice al presidente Peña o a la primera dama Leticia Ocampos, qué laburo pueden conseguirle a su marido", comentó el periodista.
Asimismo, el comunicador detalló que finalmente Santiago Peña mediante sus amistades logró que Romero, se desempeñe en el ámbito privado como guardia de seguridad, pero finalmente las pretensiones apuntaban a que ocupe un cargo en una de las hidroeléctricas.
“Este señor iba armado en Mburuvicha Róga y esta situación no le gustaba mucho a los escoltas presidenciales. Romero tenía esas ínfulas de ser el esposo de Candado. Hay documentos por nota donde este señor le pide a Peña que lo nombre en una binacional", dijo.
“Hechos sospechosos e inquietantes”
Torres Romero mencionó que durante la estadía del clan Candado en Mburuvicha Róga, se fueron dando situaciones “sospechosas, llamativas e inquietantes para la familia presidencial”. “Cuando la familia presidencial iba los fines de semana a San Bernardino, ellos en Mburuvicha Róga, se pegaban la gran vida, realizaban festicholas, hay fotos de ellos en la piscina de la familia presidencial“, indicó.
Peña señaló también que “esto no termina acá, cuando la familia presidencial no estaba en Mburuvicha Róga, ellos entraban en la habitación del presidente y empezaron a desaparecer cosas, violentaron una ventana, hay una fotografía, esta sucesión de hechos preocupó a la familia presidencial y a quienes están a cargo de la seguridad de Peña. Llegaron a abrir hasta el armario de Peña, todo esto hizo que el mandatario y su familia pierda la confianza y es ahí donde se hace la famosa prueba del polígrafo“, expresó.
Añadió que de acuerdo a sus fuentes presidenciales, todas las afirmaciones que Candado, citó en torno a la desaparición de una gran suma de dinero perteneciente a la familia presidencial carecía de veracidad. “Es ahí donde se tomó la decisión de desvincular a la familia. Candado tenía un control absoluto en Mburuvicha Róga“, puntualizó.
Te puede interesar: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado
Dejanos tu comentario
ONU: Peña resalta que Milei proyectará la voz latinoamericana en EE.UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó que junto con su homólogo argentino Javier Milei abogaron por la paz y la justicia durante la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que se desarrolla en la ciudad de Nueva York. Sus declaraciones fueron en el marco de una entrevista al medio argentino NG Federal, donde comentó que con Milei tuvo varios encuentros.
“Con Milei, renovamos nuestro compromiso para trabajar en los proyectos de integración. La semana que viene estaremos en New York llevando la voz de América Latina sobre cómo nosotros creemos que el mundo debe llevar adelante, deseando que haya paz y luchando para tener un mundo cada vez más justo y unido”, indicó a los medios de comunicación.
El evento internacional desarrollado en los EE. UU. comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. La presencia de Peña se encuentra marcada para el día 24.
Lea también: Chóferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
Las afirmaciones del economista surgieron en el marco de la segunda visita oficial que realizó Milei al Paraguay. “Es un gran compañero, creo que soy el presidente de la República a nivel mundial que más veces se reunió con Milei. Tuvimos una conversación larga, prolongada, reflexionando un poco sobre el mundo que estamos viviendo, sobre la región, sobre los desafíos y enormes oportunidades que tenemos por delante”, comentó Peña.
Asimismo, Peña siguió sosteniendo que “es muy generoso, varias veces ya ha mencionado lo que venimos haciendo en materia económica y yo celebro lo que está haciendo, ante el diagnóstico aterrador que él daba sobre la Argentina, una hiperinflación. Por supuesto falta mucho, pero me entusiasma ver a una Argentina que empieza a crecer y estabilizarse y ojalá que esto pueda continuar”, indicó.
Te puede interesar: El Clan Candado que invadió y se adjudico privilegios en Mburuvicha Rogá
Dejanos tu comentario
Peña viaja a EE. UU. para la asamblea de la ONU
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.
El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de prensa. Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.
Por otra parte, esta será la primera Asamblea con Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. El exsenador mencionó recientemente que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre ambas naciones. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.