Durante la reunión del Consejo de Comercio e Inversión, autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ampliaron el acuerdo vigente de Marco de Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés) con los representantes de Estados Unidos.
En medio del encuentro se expusieron temas referentes al grado de inversión, así como el sistema generalizado de preferencias. Al respecto, la directora de política de endeudamiento del Viceministerio de Economía, Ana Osorio, indicó que nuestro país está avanzando de forma grata en materia crediticia y recordó que ocupa el primer lugar en clima de negocios, según la Fundación Getulio Vargas.
“Inversionistas extranjeros quieren captar deuda en moneda local, porque hay seguridad. La energía limpia a gran escala que le permite invertir a las industrias es lo que nos posiciona como un país atractivo”, precisó Ana Osorio.
Leé también: Gremios argentinos instan a solución que beneficie a todos los usuarios de la hidrovía
Mencionó también que en tres años consecutivos Paraguay mantuvo su estabilidad macroeconómica y contamos con una perspectiva positiva con la calificadora de riesgos Moody’s y resaltó que estamos a un escalón de ser un país con grado de inversión.
Sobre el sistema generalizado de preferencias, señaló que la posibilidad de ampliar el acceso de la carne paraguaya y azúcar orgánico al mercado estadounidense está bien encaminado. Asimismo, se habló sobre el avance en la implementación del acuerdo de facilitación de comercio, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Por su parte, la directora de Integración del Viceministerio de Economía, Nathalia Arévalo, confirmó el interés por parte de Estados Unidos en cooperar con la protección de la propiedad intelectual en nuestro país.
Te puede interesar: Proyecto de extracción de gas y petróleo en el Chaco está avanzado, dice Jara
Dejanos tu comentario
Compatriotas remesaron USD 528,7 millones entre enero y julio
Los paraguayos residentes en el exterior remesaron al país USD 528,7 millones al cierre de julio, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Este valor supera en un 55,6 % a los USD 339,7 millones acumulados al mismo periodo del año anterior.
Según la banca matriz, en el primer mes del año llegaron en concepto de remesas al país USD 72,8 millones, mientras que en febrero USD 67,9 millones, en marzo USD 75,6 millones y USD 76,7 millones en abril.
En mayo, los compatriotas remesaron USD 77,7 millones, mientras que en junio USD 75,5 millones. En julio, no obstante, se remesó USD 85,8 millones, el valor más alto del año.
Leé también: Dólar cotiza a G.7.210 este lunes tras caer 20 puntos el fin de semana
España continúa siendo el país desde donde mayor volumen de dinero se envía, acumulando al séptimo mes unos USD 312,7 millones, que representan el 59 % del total de las remesas.
Respecto al acumulado a julio del año anterior, que sumó USD 243,6 millones, se observa un incremento del 28,37 % interanual.
Remesas de Argentina ya superaron al acumulado de 2024
Los envíos de remesas desde Argentina acumularon al séptimo mes unos USD 72 millones, situándose como el segundo destino desde donde más envían dinero los compatriotas.
En comparación con lo observado entre enero y julio de 2024, cuando el envío de remesas acumuló USD 26,1 millones, el crecimiento interanual es del 175,8 %. Incluso, la suma al cierre de julio de este año ya superó al acumulado de todo el año pasado, que fue de USD 59,4 millones.
Otros países
Estados Unidos es el tercer país desde donde se envían más remesas a Paraguay. Al cierre del séptimo mes, desde ese país se remesó USD 61,7 millones, cifra que supera los USD 53,8 millones del mismo periodo del año anterior, lo que muestra un incremento del 14,7 %.
Brasil continúa el ránking, con un total de USD 23,3 millones hasta julio, monto levemente superior a los USD 21,6 millones del mismo periodo del año anterior.
Francia es el quinto mayor origen de las remesas de compatriotas, que hasta julio enviaron USD 12,2 millones. Esta cifra es mayor a los USD 10,7 millones remesados entre enero y julio de 2024.
Dejanos tu comentario
Leite anuncia que el aspecto económico será el gran eje en la relación Paraguay–EE. UU.
El embajador Gustavo Leite dijo que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Paraguay. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
“Hay una relación que por muchísimo tiempo se concentró solamente en lo político. El gran elemento nuevo que vamos a incluir es el económico, vamos a traer inversión. El mercado más importante del mundo es el de Estados Unidos sin lugar a dudas”, dijo en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” emitido por Unicanal.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.
“Tengo que lograr que Paraguay sea conocido en Estados Unidos, para una mejoría en la vida de la gente. Tenemos que trabajar para que la prosperidad de la que habla el presidente Trump, pueda traspasarse a través de negocios, transacciones e inversiones entre países a los ciudadanos paraguayos, este es mi trabajo y para eso tengo que cumplir con el primer punto", comentó.
Desde la Cancillería paraguaya indicaron que la agenda bilateral entre nuestro país y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto, la generación de más inversiones y comercio, mayor cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégicas.
“En el año 1945 hicimos una alianza que sigue hasta hoy, no se desvío ningún milímetro, pero nosotros también queremos participar de la prosperidad. Nuestra historia tiene que valer, y yo la voy a hacer valer. Debe haber un cambio de lenguaje, respetuoso, en el sentido de que nos ayuden a que las empresas de Estados Unidos, inviertan en Paraguay para crear empleos", comentó.
Te puede interesar: Cúpula liberal tiene potestad de convocar a internas en CDE, afirma TEI del PLRA
Dejanos tu comentario
Perfil del presunto asesino de Kirk aviva debate en EE. UU.
El presunto asesino del influencer de derecha Charlie Kirk tenía una “ideología de izquierda” y vivía con una persona transgénero que era su pareja, declaró este domingo el gobernador de Utah, confirmando detalles que podrían avivar el debate político en un Estados Unidos ultrapolarizado. Tyler Robinson, de 22 años, fue arrestado el jueves por la noche en Utah, sospechoso de matar a tiros a Kirk el día anterior durante un mítin público en un campus de ese estado.
Quien convivía con Robinson “era su pareja romántica, un hombre en proceso de transición para convertirse en mujer”, declaró este domingo gobernador Spencer Cox al canal CNN. Agregó que esta persona “no tenía idea de lo que estaba pasando” y ha sido “increíblemente cooperativa” con los investigadores, a diferencia del presunto tirador, quien se niega a dar detalles.
Cox subrayó que los investigadores hasta el momento no han encontrado evidencia de la influencia de la pareja de Robinson en el asesinato. “Eso es lo que estamos tratando de determinar ahora mismo. Es fácil sacar conclusiones precipitadas (...) pero quiero ser cauteloso”, declaró. Robinson será formalmente imputado el martes.
Lea más: El papa León XIV celebra este domingo su cumpleaños 70
El gobernador de Utah, quien recibió elogios la semana pasada por instar a los estadounidenses a bajar la tensión política, dio varias entrevistas de televisión este domingo y en una de ellas mencionó que los investigadores creen que Robinson adoptó ideas de izquierda. “Es evidente que había una ideología izquierdista en este asesino”, afirmó Cox.
“Personas cercanas a él, miembros de su familia y amigos” dieron tal información a los investigadores. Desde que se conoció este asesinato, que fue grabado en directo, varias figuras y medios de comunicación conservadores, siguiendo los pasos del presidente Donald Trump, han denunciado la influencia de la “izquierda radical”.
El sábado, varios medios reportaron sobre la relación de Robinson con su pareja transgénero, encendiendo la ira de los activistas de ultraderecha para quienes la identidad de género es un tema clave. La influencer conservadora, Laura Loomer, instó el sábado a “designar el movimiento trans como un movimiento terrorista” y el multimillonario Elon Musk posteó en sus redes a favor de prohibir los tratamientos de transición y criticó la ideología de izquierda.
“Delirio trans”
Kirk, quien recibió un disparo en el cuello durante un mitin en una universidad de Utah, fue el fundador del grupo juvenil conservador Turning Point USA y era un duro crítico de los derechos LGBT+, en particular los de las personas transgénero. En un mensaje en X de agosto, se refirió “al culto a la muerte del delirio trans”, poco después de que dos niños fueran asesinados y otros nueve resultaran heridos durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis a manos de un agresor que, según las autoridades, se identificaba como transgénero.
Las provocaciones de Kirk, que se presentaba como cristiano, encendieron el debate. En un vídeo publicado en 2023 por Right Wing Watch, se ve a Kirk describiendo a las personas transgénero ante una audiencia eclesiástica como “levantar el dedo del medio a Dios”. Un exmiembro del gabinete del expresidente demócrata Joe Biden, Pete Buttigieg, subrayó que no hay “un patrón consistente de la izquierda contra la derecha entre los tiradores” en ataques recientes, mencionando el asesinato de la legisladora demócrata de Minnesota Melissa Hortman y su esposo en junio.
“Tenemos que rechazar a cualquiera que pueda intentar explotar la violencia política”, dijo a Buttigieg a NBC. Turning Point USA anunció que el 21 de setiembre se celebrará un homenaje a Kirk en un estadio cerca de Phoenix, Arizona, al que se espera que asista Trump.
Un exestudiante brillante
¿Cómo pudo Tyler Robinson, un brillante estudiante de secundaria criado como mormón por padres republicanos, llegar a asesinar al activista estadounidense de derecha Charlie Kirk, ídolo de la juventud pro-Trump? La pregunta agita Washington, un pequeño pueblo del estado de Utah. El sospechoso de 22 años, arrestado el jueves por la noche tras 33 horas de búsqueda, creció en este pueblo del oeste de Estados Unidos, rodeado de cañones y montañas.
Sus padres viven en una típica casa estadounidense de clase media, enclavada en una calle sinuosa de césped impecable. En este barrio pegado a la iglesia local, Kris Schwiermann está en shock. Tyler era el mayor de tres hijos, un niño “tranquilo, respetuoso, bastante reservado, pero muy, muy inteligente”, declaró a la AFP esta exconserje de su escuela primaria, ahora jubilada.
“Era el estudiante ideal, el tipo de persona que querrías en tu clase”, confirma Jaida Funk, quien fue su compañera desde la primaria hasta la secundaria, entre sus 5 y 16 años. “Siempre pensé que se convertiría en un empresario o en un CEO algún día, en vez de esto que estoy descubriendo sobre él ahora”, agrega la joven de 22 años. “Definitivamente es inesperado”.
“Era tranquilo, pero no raro, tenía amigos y hablaba con diferentes grupos”, prosigue. Tras graduarse con honores de la preparatoria en 2021, Tyler asistió brevemente a la universidad antes de cambiarse a un programa de aprendizaje de electricidad en una escuela técnica cerca de su casa.
Padres cazadores
Sus padres, un vendedor de encimeras de granito para cocina y una profesional de la salud que trabaja con personas con discapacidad, son mormones, como muchos habitantes de Utah, según Schwiermann. Pero ya no ejercen la fe. “Hace ocho años que no los veo en la iglesia”, dice la jubilada de 66 años.
Difundidas por los medios estadounidenses, las fotos que los Robinson compartieron en redes sociales cuentan la historia de una familia que amaba viajar, acampar y cazar con sus hijos. Un aprendizaje banal con armas de fuego que Tyler aparentemente utilizó al matar a Kirk de un disparo en el cuello con un rifle con mirilla telescópica durante un mitin en el campus de la Utah Valley University, en el suburbio de Orem.
Aunque sus padres están registrados como republicanos, el joven no ha indicado ninguna afiliación política. Según los registros estatales, no votó en 2024. Pero de acuerdo al gobernador de Utah, Spencer Cox, quien reveló algunas de las conclusiones de la investigación el viernes, el joven se había “politizado más en los últimos años”.
Habría compartido con un familiar su hostilidad hacia Kirk, un aliado cercano del presidente Donald Trump, según las autoridades. Su padre supuestamente lo convenció de entregarse a la policía. Los investigadores también encontraron mensajes con tono antifascista: “¡Hey, fascista, atrápala!” o “Bella ciao”, el estribillo de la popular canción antifascista italiana, iban inscritos en los casquillos de bala encontrados cerca de la escena del crimen. Esto basta para etiquetarlo como un asesino de “extrema izquierda” para gran parte de la derecha estadounidense.
“Fanático de los autos”
Más que un activista ferviente, sus ex compañeros de secundaria lo describieron al New York Times como un aficionado a videojuegos como “Halo” y “Call of Duty”. Tyler tampoco habló de política con Jay, quien lo veía desde enero tras unirse a un grupo de fanáticos de grandes autos. “Era bastante tímido, simplemente un amante de los autos”, suspira desconcertado este hombre de cuarenta años, negándose a dar su apellido.
“Simplemente hablamos de nuestra pasión por los ‘muscle cars’ y del ruido que hacen y cómo se conducen”. Su Dodge Challenger gris y brillante era la única cosa que los vecinos de Robinson sabían de él en la urbanización donde vivía en Saint George, a diez minutos de la casa de sus padres. En este complejo impersonal, los residentes entrevistados por AFP ni siquiera lo reconocieron cuando el FBI publicó su foto durante la búsqueda.
Heather McKnight, su vecina durante más de un año, describe a un desconocido solitario, de expresión hosca, que conducía demasiado rápido para su gusto. “Siempre estaba distante, nunca saludaba. (...) Era simplemente raro”, dice la enfermera de 50 años. “¿Quién habría pensado que este chico flaco entrando y saliendo de su auto sería capaz de cometer un acto tan atroz?”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dio a conocer en el informe de Situación Financiera (Situfin) que a agosto, la inversión pública acumulada se ubicó en 1,4 % por encima del nivel registrado en el mismo periodo del 2024.
En términos absolutos, sumó G. 3.756 mil millones, unos USD 480 millones, equivalentes al 1% del producto interno bruto (PIB). La tasa de ejecución de la inversión pública es del 39,4 % a agosto, superior al promedio del quinquenio 2014-2018 (previo a las excepciones de la Ley de Responsabilidad Fiscal).
Respecto al gasto total acumulado, este aumentó un 6,2 %, manteniéndose un ritmo desacelerado. El crecimiento fue impulsado principalmente por remuneraciones y prestaciones sociales.
Los salarios financiados con ingresos tributarios se ubicó en el 61,2 %, por debajo del mínimo histórico y quedó de la siguiente manera: educación con 36 %, salud 20 %, policías y militares 24 %, Poder Judicial 10 %, Poder Legislativo 2 %, Poder Ejecutivo (resto) 7 %.
Leé también: Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
Al cierre de agosto del 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 2.962 mil millones (USD 388 millones), equivalente al 0, 8% del PIB. La evolución de este indicador refleja la combinación de un dinamismo favorable en los ingresos, un ritmo de gasto contenido y una inversión pública que avanza dentro de la senda de convergencia fiscal trazada.
El resultado fiscal anualizado, que considera los últimos doce meses, se ubicó en G. -8.730 mil millones, registrando una reducción respecto al déficit del mes anterior de G. 236 mil millones aproximadamente.
Ingresos
Los ingresos totales de la Administración Central acumularon a agosto un crecimiento del 5,7 % interanual, impulsados principalmente por la recaudación tributaria. Este desempeño permitió sostener la dinámica de las arcas públicas pese a la caída de otras fuentes de financiamiento, en particular los aportes no tributarios y binacionales, que registraron bajas significativas.
El componente tributario mostró un comportamiento sólido, con un incremento acumulado del 9,9 % respecto al mismo período de 2024, alcanzando una variación interanual del 10,8 % en agosto.
La recaudación se vio favorecida por el buen desempeño tanto de los impuestos internos, que crecieron 8,1 % en el acumulado, como de los externos, que avanzaron 12,5 %. El IVA, el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) y los aranceles tuvieron un aporte clave en esta evolución, reflejando la fortaleza del consumo interno y del comercio exterior.
Te puede interesar: UGP y Fecoprod dan inicio oficial a la campaña de soja 2025/26