El equipo de viceministros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), liderado por el ministro Javier Giménez, mantuvo una reunión con el CEO para el Cono Sur del Grupo Konecta, Iván Morero, y su director comercial Jonatan Godoy Ripoll, acerca de la posibilidad de expandir el negocio de centro de atención telefónica (contact center) en el país.
Los viceministros Óscar Stark, de Comercio y Servicios, y Rodrigo Maluff, de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), manifestaron que la reunión fue muy auspiciosa atendiendo a que es posible la expansión del negocio que pretende la empresa argentina y que generaría muchos beneficios económicos al país, especialmente, en empleo.
Leé también: Paraguay seguirá como líder regional en crecimiento económico en el 2024
“La empresa Konecta cuenta con 140.000 empleados en todo el mundo mediante outsourcing (tercerización) de contact center. Ya están en Paraguay con 50 personas, y estuvimos evaluando, con la presidenta Raquel Dentice, las oportunidades que tenemos de inserción laboral en este rubro”, expresó Maluff a medios locales tras finalizar el encuentro.
Raquel Dentice, es la actual presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto, quien asistió a la reunión con el viceministro de Trabajo, César Segovia, ya que esta oportunidad de crecimiento requiere de un trabajo interinstitucional para dar más fuerza al proyecto.
Maluff explicó que estos trabajos tienen lineamiento con la política de Estado de generar más mano de obra en los próximos años y que el rubro de contact center es ideal para llevar a cabo esta planificación. Destacó que los jóvenes serán los principales beneficiados con las empresas que lleguen a radicarse en Asunción. “Esta es una política país que estamos llevando a cabo para la generación de empleos”, dijo Maluff.
La Asociación Paraguaya de Centros de Contacto (Apcc) & BPO solicitó un estudio de volúmenes de negocios para conocer cuáles son los países con mayores aspiraciones en la región sobre el rubro. En el documento, se evidenció que la estabilidad económica, monetaria, jurídica y política es uno de los requisitos más valorados por empresas al momento de escoger un país para establecer operaciones, y que Paraguay sobresale en este aspecto en América Latina.
Dejanos tu comentario
La Cámara Japonesa en Paraguay celebra 50 años como puente de cooperación económica y cultural
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay (CJCIP) celebró su 50º aniversario en una emotiva celebración con referentes del mundo empresarial, diplomático y gubernamental. Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara, destacó el papel de la institución como facilitadora de un diálogo permanente entre empresas japonesas y paraguayas, lo que permite impulsar oportunidades de inversión, innovación y desarrollo conjunto en diversos ámbitos.
Con la celebración de medio siglo de vida institucional, la Cámara consolidó su legado como puente sólido entre Japón y Paraguay en los ámbitos del comercio, la inversión y la cultura. “Hemos trabajado incansablemente para construir puentes de entendimiento mutuo, no solo en lo económico, sino también en lo cultural”, afirmó Nagaoka.
A lo largo de los años, el gremio jugó un papel importante en la organización de ferias comerciales, misiones empresariales y encuentros estratégicos que han fortalecido la red de negocios binacional. Como resultado, Japón se ha posicionado como un socio estratégico en el desarrollo económico paraguayo.
Potencial de inversión
Nagaoka destacó además que el potencial de inversión es inmenso entre ambas naciones, por un lado, el Paraguay tiene una tierra fértil, especial para la producción de alimentos, y Japón, por su parte, un país con un avance tecnológico importante en diversas áreas. La fusión de estas virtudes pudo resultar en un beneficio importante para ambos. “Debemos aprovechar al máximo para estrechar más las relaciones bilaterales. La idea es trabajar, prosperar y liderar juntos”, manifestó.
Por su parte, el ministro de Industria, Javier Giménez, destacó la labor de la Cámara en Paraguay como un espacio para el intercambio, la innovación y el reconocimiento del espíritu empresarial japonés. “Paraguay quiere ser hoy como el Japón, que hoy exporta 15 veces más de lo que produce Paraguay. En 80 años lograron estar entre los 5 estados de mayor economía del mundo”, mencionó.
Inversiones
En materia de inversión, Nagaoka subrayó que la Cámara acompañó a diversas firmas japonesas interesadas en establecerse en Paraguay, brindando información sobre regulaciones, clima de negocios y sectores en expansión. Entre los casos más destacados de inversión japonesa figuran las empresas autopartistas Yazaki, Sumidenso y Fujikura, que operan bajo el régimen de maquila, generando miles de empleos —en su mayoría ocupados por mujeres— y fortaleciendo la capacidad técnica de la fuerza laboral local.
Industria automotriz
Por su parte, Lázaro de Figueiredo, CEO y presidente de Yazuki Mercosur, destacó que Paraguay se sigue consolidándose como un destino atractivo para nuevas inversiones en el sector automotriz y de autopartes. “El Paraguay representa un campo muy vasto para la llegada de nuevas empresas del rubro automotriz”, afirmó, al tiempo de subrayar que el país cuenta con recursos naturales abundantes, energía limpia y una actitud abierta hacia industrias que no generen impacto ambiental negativo.
“El país está en una etapa positiva de evolución, y hay muchas oportunidades para empresas que apuesten por procesos tecnológicos, energías limpias y cadenas de valor sostenibles”, expresó en conversación con La Nación/Nación Media.
Mirando el futuro
Mirando hacia el futuro, el presidente de la Cámara expresó su optimismo al señalar que las relaciones comerciales entre Paraguay y Japón continuarán fortaleciéndose, especialmente en sectores estratégicos como las energías renovables, la biotecnología y las tecnologías de la información.
Destacó la importancia de incrementar las exportaciones de alimentos —como carnes, granos y productos con mayor valor agregado—, contribuyendo así a la seguridad alimentaria con productos de alta calidad. No obstante, advirtió sobre desafíos pendientes como la reducción de la burocracia, la mejora de la infraestructura y la necesidad de capacitación técnica especializada entre ambos países.
El evento tuvo lugar en el Centro de Eventos del Paseo La Galería y contó con la presencia del embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; así como numerosos empresarios de varios países e invitados especiales, quienes celebraron cinco décadas de cooperación fructífera y visión compartida entre ambas naciones.
Dejanos tu comentario
Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
NestléNestlé
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.
Dejanos tu comentario
Más de 2.200 nuevas empresas fueron abiertas hasta abril
Un informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señala que 2.281 nuevas empresas fueron abiertas en el primer cuatrimestre del 2025.
El reporte indica que, de estas firmas, creadas a través del sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), el 86 % pertenece al sector comercial y de servicios, seguido por el rubro industrial, consolidando a este modelo como herramienta eficaz para la apertura de negocios en Paraguay.
Lea más: Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre
Desde la cartera industrial destacan que la cifra refleja el dinamismo y la confianza en este modelo empresarial. En lo que respecta a la distribución por sectores, el 86 % corresponde al rubro comercial y de servicios, seguido por un 8% en el sector industrial y un 6% en el sector agroganadero. Estos resultados evidencian la fuerte orientación hacia actividades de comercio y prestación de servicios, pilares fundamentales de la economía nacional.
Hay que señalar que las EAS se posicionan dentro del país como una opción clave para quienes buscan emprender de manera ágil, con menores costos y trámites simplificados. Su crecimiento sostenido demuestra que siguen siendo una herramienta eficaz para fomentar la formalización y el desarrollo del ecosistema emprendedor en el país.
Con las facilidades brindadas para la apertura de empresas a través del Suace se apunta a una mayor agilidad a través de la simplificación de trámites, brindar mayores garantías a los inversores y potenciar la transparencia en los procesos para promover mayores inversiones en el país.
Dejanos tu comentario
Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
Podés leer: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
Fábrica de talento
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.