El director de la Dinatran, Luis Fernando González participó de la presentación de 6 unidades de buses 0 Km para el servicio de transporte de pasajeros de larga distancia, que serán incorporados a la flota de las empresas de transporte La Santaniana y Canindeyú. La inversión asciende unos US$ 2 millones.
“Con gran satisfacción participé en la presentación de 6 nuevas unidades de larga distancia de las empresas La Santaniana y Canindeyú. Estos nuevos buses prometen mejorar significativamente la calidad de servicio para los usuarios del transporte”, expresó González.
Te puede interesar:SEN asiste a más de 30 familias en General Bruguez, a consecuencia del temporal
Agregó que como director de la Dinatran se enorgullece de haber sido partícipe de la presentación de estas unidades “que sin duda brindarán un servicio más eficiente y cómodo para los usuarios”, destacó.
Los buses son coche cama, con servicios de vanguardia y tecnología de punta. El costo de cada unidad es de US$ 350 mil. Los empresarios del transporte de pasajeros manifestaron que en los próximos días serán presentados más unidades 0 km y tendrá un alto impacto en la calidad de los servicios de corta, media y larga distancia, que están bajo el ámbito de control de la Dinatran.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: liberarán horario de buses desde el 16 de abril
Este jueves, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) informó que durante la Semana Santa liberará los horarios de ómnibus de larga distancia para que la ciudadanía pueda viajar al interior del país, a fin de pasar con la familia los días santos. Los buses saldrán de forma continuada desde el miércoles 16 de abril hasta el lunes, día en que se volverá a los horarios normales.
Según Luis Fernando González, titular de la Dinatran, mediante la resolución 149/2025 está fijada la liberación de horarios para la Semana Santa, que correrá desde el miércoles 16 de abril desde las 12:00. Esta medida se mantendrá hasta el lunes 21 de abril al mediodía, fecha en que se prevé el retorno de las personas que partieron desde Asunción y Central o de otros puntos del país.
“Esta medida aplica para las empresas permisionarias de la Dirección Nacional de Transporte para los servicios de corta, mediana y larga distancia. Para tal efecto ya tenemos todo el operativo montado y desde esta semana ya estamos cubriendo la Estación de Buses de Asunción”, expresó González al programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Recordó que el precio del pasaje no subió y no debe variar para las fechas especiales. “Se mantienen los precios vigentes, por lo que contamos con un número habilitado (0962) 665-2235 para las quejas o reclamos correspondientes. Este número está habilitado las 24 horas y pueden solicitar intervención a los puestos que se encuentran en ruta como estaciones de buses”, detalló.
Agregó que se cuenta con más de 1.200 buses dentro del territorio nacional y para servicio internacional son 167 colectivos disponibles. “Normalmente lo que más se da es el cobro excesivo de pasajes en fechas especiales. Para las personas que contratan servicio de buses para viajes grupales también pueden hacer consultas al número disponible sobre los buses que van a contratar”, aseguró el titular de la Dinatran.
Te puede interesar: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
Dejanos tu comentario
itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
“Confiamos en que la prudencia y la razonabilidad van a primar, y el Banco Atlas se sentará a negociar, somos optimistas”, afirmó el director legal de itti Saeca, Miguel Almada, en torno a la disputa judicial que mantiene la empresa de tecnología financiera con la entidad bancaria perteneciente a la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su software.
“Lo que no encontramos de parte de la gente del Banco Atlas es el ánimo a dialogar. Nosotros, de hecho, ni siquiera queríamos hacer público todo esto. Agotada la mediación, las partes deciden qué camino tomar. Puede ser el arbitraje o la justicia ordinaria. Nosotros tenemos el deber de hacer valer nuestros derechos hasta el final y así lo vamos a hacer”, manifestó el abogado en una entrevista con el programa “La Caja Negra”, emitido por Unicanal.
Siguió argumentando que “nos llamó poderosamente la atención la medida de judicializar de parte del Banco Atlas, un paso imprudente al exponer un problema que debió dirimirse en el ámbito privado. Pretendiendo llevar la discusión en el ámbito estrictamente particular solicitamos reuniones con el Banco Atlas, como no llegamos a eso, forzamos un arbitraje para sentarnos a la mesa y dialogar sobre este impasse”.
Almada detalló que, tras verificaciones, la firma logró constatar la alteración de su software mediante el uso irregular de los códigos de fuente por parte de la entidad bancaria. La revisión confirmó un total de 37.886 líneas de códigos incorporadas encima de la materia prima, constituyendo este hecho una grave infracción a derechos de propiedad intelectual.
Lea también: Ortega descarta renunciar a su banca en Diputados para hacer proselitismo
Señaló que también se detectaron más de 50 accesos no autorizados a su sistema por desconocidos. “El año pasado, itti hace una auditoría y ahí es donde se encuentran una serie de inconsistencias, las más graves son: la modificación de líneas de código sin autorización y el acceso al código fuente de parte de personas ajenas a la empresa. Todo esto no se puede hacer y está establecido en el contrato”, comentó Almada.
Asimismo, el abogado indicó que “está en nuestro interés que la estabilidad financiera permanezca. Si Paraguay llegó al grado de inversión es por una infraestructura y un sistema sólido de los derechos de autor. La estimación que hace itti sobre el importe a reclamar está basado en precedentes arbitrales y el monto gira en torno a US$ 70 millones”.
Dejanos tu comentario
ANR: segundo curso de diplomado en Ciencias Políticas ya registra 5.000 inscriptos
El director de la Academia Republicana, Hugo Vera, resaltó el interés que generan en la ciudadanía los diversos programas educativos ofrecidos por el Partido Colorado. El abogado manifestó que una muestra contundente se manifiesta en la próxima realización del segundo curso de Diplomado en Ciencias Políticas, que ya registró un total de 5.000 inscriptos.
“Este curso es abierto para toda la ciudadanía, aún cuando no sean afiliados. A poco más de una semana ya se tienen 5.000 inscriptos. Es una brutalidad la forma en que está siendo aceptado, el pasado año implementamos innovaciones, uno de ellos fue el sistema de medallas, oro, plata y bronce, para que nuestros alumnos se sientan motivados. Esto es competitivo, es un desafío muy lindo, muy interesante”, refirió Vera.
La etapa de inscripción fue lanzada el pasado 22 de marzo y su realización se encuentra prevista para el próximo lunes 7 de abril. Vera recordó que en el año 2024 se registró un total de 7.000 interesados, de los cuales 3.700 finalizaron el curso.
Lea también: Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
Vera señaló que en el primero diplomado, un total de 60 personas resultaron consagradas como mejores egresados y que participaron de un simulacro de una sesión del Senado, con la presencia del presidente de la nucleación tradicional, Horacio Cartes.
“Todos salimos muy contentos con el nivel de preparación de los alumnos. El curso durará 6 meses, este sistema didáctico te hace diferenciar conceptos básicos de economía, política”, afirmó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz”, emitido por Unicanal.
El programa del Diplomado en Ciencias Políticas se basa en el modelo de escuelas populares, permitiendo el acceso sin distinción de nivel educativo. El curso es considera como una oportunidad única para los ciudadanos que deseen profundizar en el ámbito político y mejorar sus habilidades de debate y análisis.
Te puede interesar: Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
Dejanos tu comentario
El ministro Víctor Ríos disertó en Congreso Internacional de Derecho Procesal
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Sala Constitucional, Víctor Ríos Ojeda, participó ayer viernes como conferencista en el Congreso Internacional de Derecho Procesal, realizado en Posadas, Argentina. El evento congregó a destacados especialistas de Argentina, Brasil y Paraguay, con el objetivo de analizar los desafíos actuales que enfrenta la Justicia en la región. Así informo el sitio web del Poder Judicial.
Asimismo, mantuvo una reunión con los integrantes del Superior Tribunal de la citada ciudad, donde hizo entrega del informe de gestión 2024 de la máxima instancia, que contiene un resumen de los principales esfuerzos realizados para dar cumplimiento a los ejes de gobierno judicial.
El congreso fue organizado por el Poder Judicial de Misiones y el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, bajo el lema “Revalorizando el Derecho Procesal”, en homenaje al profesor Adolfo Alvarado Velloso.
El evento fue declarado de interés judicial en Argentina y permitió debatir sobre las innovaciones y desafíos en la materia, incluyendo las reformas legislativas y el impacto de las nuevas tecnologías en la práctica jurídica de la región.
Te puede interesar: Vínculo narco: fijan para el 23 de abril el juicio oral contra Arnaldo Giuzzio
Durante la reunión con los miembros del Superior Tribunal, se abordaron los temas centrales del congreso. Asimismo, el ministro presentó los principales logros del gobierno judicial y destacó las metas establecidas para el período 2025 con la entrega del Informe de Gestión 2024 de la CSJ de Paraguay. Subrayó que este informe se presenta como un compromiso de transparencia y rendición de cuentas, reafirmando el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre las acciones del Poder Judicial.
Finalmente, el ministro realizó un recorrido por las instalaciones del Edificio de Tribunales. En la reunión estuvieron presentes la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto con los magistrados Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Jorge Antonio Rojas.
Los juristas argentinos manifestaron su interés en suscribir un convenio marco con la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, con el objetivo de compartir experiencias y fortalecer la colaboración en el ámbito académico y judicial, promoviendo así el estrechamiento de lazos fraternales entre ambas naciones.