El presidente del Consejo de la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA), Eduardo Felippo, adelantó a La Nación/Nación Media que Paraguay contará con la primera universidad de negocios alemana con el nivel de la European Business School (Escuela de Negocios Europea, EBS, por sus siglas en inglés).
Felippo expuso que si bien ya existe la UPA, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, la intención es posicionar al país como un referente de la escuela de negocios en Latinoamérica. “Esto logramos para que Paraguay pueda tener una universidad del nivel de la segunda más importante de Europa y entre las primeras diez del mundo, para hacer un MBA, que es de negocios o cualquiera de las variantes dentro de lo que es escuela de negocios”, dijo a LN.
Leé también: Peaje argentino genera sobrecosto de USD 40.000 para suministro de combustible
Al mismo tiempo, explicó que todos los estudiantes tendrán un título alemán y profesores alemanes que viajarán para dar clases desde Europa, así como lo hacen ya con la UPA. También mencionó que habrán clases híbridas, en algunas materias.
“Yo considero, y espero no equivocarme, que Paraguay va a ser el centro de los negocios de Sudamérica; no hay en Chile, no hay en Argentina, no hay en Brasil una universidad de este nivel, para estar a nivel de Europa, no hay. Y nosotros ya la tenemos, es cuestión de ponernos de acuerdo y arrancar. Pensamos que en marzo podemos empezar”, precisó.
Eduardo Felippo detalló que la delegación paraguaya que visitó Alemania, específicamente la ciudad de Frankfurt, fue conformada por Mónica Pérez, miembro del consejo de la UPA, y el Dr. Pedro Galván, rector de la UPA. “Lo que ahora tenemos que hacer es buscar a los profesores y hacer un entrenamiento, poner todo presto para poder iniciar con los estudios”, finalizó.
Te puede interesar: Lovera confirma balances negativos a causa de deudas de gobierno de Abdo