El Banco Central se encuentra en proceso de implementación de la segunda fase del sistema de pagos instantáneos (SPI). En el marco de este proyecto se promueve la utilización de Alias para cuentas bancarias cuya finalidad es facilitar las transferencias entre cuentas.
El Alias Basa es un dato personal que se vincula a la cuenta bancaria del cliente para recibir transferencias. Este dato puede ser configurado eligiendo entre tres opciones: número de documento, número de celular o dirección de correo electrónico.
Lea más: Casa del Constructor celebra la inauguración de su quinta sucursal en Mariano Roque Alonso
La opción estará disponible para configurarla en los próximos días a través de la app Basa, y los pasos a seguir serán los siguientes: acceder a la app completando los datos requeridos, en la pantalla de inicio ingresar a la cuenta bancaria, luego ingresar a la opción Alias, elegir entre las opciones el dato que desee configurar como Alias, confirmar digitando la contraseña transaccional. ¡Y listo!
Beneficios de configurar el Alias Basa
Rapidez, las personas que deseen transferir tendrán un solo campo a completar en la sección de carga de datos de cuenta. Facilidad, para los clientes no será necesario recordar todos su datos de cuenta cuando necesiten compartirlos, y seguridad, porque las transacciones seguirán siendo igual de seguras.
De esta forma, el banco reafirma su compromiso con sus clientes de innovar para ofrecerles una mejor experiencia de usuario a través de su banca digital. Ante cualquier duda pueden contactar con el Área de Atención al Cliente llamando o escribiendo al WhatsApp (021) 618 7070 o desde línea baja al (0800) 117 111.
Lea también: Productores frutihortícolas buscan generar planes para impulsar el sector
Dejanos tu comentario
Presentaron remera de “Corremos Juntos, Vencemos juntos”
La organización de la corrida 5K Octubre Rosa “Corremos Juntos, Vencemos juntos”, realizó la entrega de Kits en el Edificio Basa Center.
En el marco del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mamas que será en octubre, Asu Runners propone un evento a beneficio de la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA), con una carrera que pretende unir a todos.
Se trata de Octubre Rosa “Corremos Juntos, Vencemos juntos”, que en esta próxima edición se llevará a cabo el domingo 19 de octubre a las 07:00, en el parque Ñu Guasú.
Para ello, el miércoles 10 de setiembre se realizó una conferencia de prensa, para presentar la remera de la corrida que será de 5K, con la entrega de kits en el Edificio Banco Center.
La iniciativa este año cuenta con la presentación de Kalúa, Banco Basa y Asu Runners, los auspicios de Powerade, Vivo, Aseguradora del Este, Diesa, Casio, Café Belén, Yerba Campesino, K-sero, Tío Lucas, Bendito Spa, AG Publicidad, Biedermann Publicidad, y el apoyo de Madera y Metal, Bigg y Medialunas Calentitas.
El cáncer de mama es una enfermedad que se puede prevenir si se detecta a tiempo, mediante controles periódicos, es por eso que a través de estas actividades buscan concientizar a la población sobre la importancia de los controles.
Todo lo recaudado en las inscripciones será destinado a FUNCA, organización que nació en el 2013 conformada por pacientes de patologías oncológicas, familiares y voluntarios, otros actores que trabajan diversos programas.
Está integrado por la organización Movilizados por la Vida, que proporciona traslados gratuitos a pacientes oncológicos en tratamiento de quimioterapia o radioterapia. Yo te apoyo, provee apoyo y contención psicológica en ese transitar por el proceso de acceso a tratamiento, tanto a pacientes como a sus familiares.
Así también Unidos por la Salud y la Vida, que ofrece acceso a estudios de detección temprana de CA de mama y CA de cuello uterino a mujeres de comunidades alejadas y vulnerables. Esta organización ya benefició a más de 1.800 mujeres en todo el país.
Es así que la invitamos es extensiva a todas las familias, amigos, equipos, y demás a correr o caminar por la causa, así como a las empresas que quieran sumarse.
Dejanos tu comentario
Tesorería paga hoy G. 109.000 millones a proveedoras del Estado
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), inició hoy el proceso de desembolso de un total de G. 109.883 millones destinados al pago de compromisos con las empresas proveedoras y acreedoras del Estado.
El cronograma de transferencias se extiende desde este lunes 8 hasta el jueves 11 de setiembre, en cumplimiento con los registros procesados durante la primera semana del mes. Los pagos corresponden a las Solicitudes de Transferencia de Recursos (STR) ingresadas entre el lunes 1 y el viernes 4 de setiembre, todas bajo la Fuente de Financiamiento 10, correspondiente a “Recursos del Tesoro”.
Estos fondos provienen directamente de la recaudación del Estado, los cuales se orientan al cumplimiento de las obligaciones asumidas con los proveedores que abastecen de bienes y servicios a las instituciones públicas.
Leé también: Sistema financiero rígido limita el desarrollo industrial, advierte viceministro
Desde el MEF explicaron que el proceso de pagos se desarrolla de manera sostenida y conforme al orden de ingreso de las STR, garantizando así un flujo regular de desembolsos. Este mecanismo busca dar previsibilidad a las empresas contratistas del Estado, que dependen de la puntualidad en la ejecución de los pagos para mantener sus operaciones y planificar nuevas inversiones.
El calendario detallado de transferencias puede consultarse en el portal del MEF, en la sección de consulta ciudadana, además de estar disponible en el sitio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y en el Sistema de Proveedores del Estado (SIPE). Estas plataformas permiten a los proveedores verificar la fecha en que se hará efectiva la acreditación de los recursos, lo cual aporta mayor transparencia al proceso de ejecución presupuestaria.
El cumplimiento de estos pagos reviste una importancia estratégica para la economía local, ya que dinamiza la cadena de proveedores vinculados al sector público. Cada desembolso no solo representa el cumplimiento de obligaciones estatales, sino que también impacta en la liquidez del mercado y en la circulación de capital en distintas áreas productivas.
Para muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas, la certeza en el cobro por servicios prestados al Estado es clave para sostener empleos, cumplir con compromisos financieros propios y continuar participando en futuras licitaciones.
Te puede interesar: Casi 30.000 fábricas componen la fuerza industrial del país
Dejanos tu comentario
SPI funciona con normalidad y montos habituales en este feriado, según el BCP
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) operará con normalidad y con los montos habiltuales para las transferencias bancarias durante este feriado por la clasificación de la selección paraguaya al Mundial 2026.
La clasificación de la selección paraguaya al Mundial es motivo de celebración en todo el país, y el Gobierno decretó una jornada feriada para que la ciudadanía pueda festejar este logro histórico.
En ese contexto, el BCP comunicó este viernes que SPI opera como cualquier otro día para las transferencias, incluso con los montos habituales para que las personas y los comercios puedan realizar sus transacciones en tiempo real, aprovechando la disponibilidad 24/7 del servicio.
“La clasificación de la Albirroja al Mundial une a todo el país en una misma celebración. La jornada será una oportunidad para conmemorar el logro histórico y fortalecer la identidad nacional. Durante la fecha, el SPI operará con los montos habituales para transferencias instantáneas”, publicaron en redes sociales.
Evolución del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap)
En la víspera, Liana Caballero, miembro titular del Directorio del BCP, compartió los detalles del proceso de evolución del sistema de pagos nacional durante el foro Latin American Meeting of Clearinghouse Operators (ELOCC, por sus siglas en inglés) edición 2025, que se realiza en la ciudad de Asunción.
En ese sentido, destacó como un reciente hito la puesta en vigencia de la Ley Nacional de Pagos y aseguró que la norma permitirá al país dar un salto de calidad inclusive mayor en materia de pagos, acompañando el importante crecimiento de los últimos años y las proyecciones de cara al futuro.
Las estadísticas demuestran que el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), implementado por el BCP, impulsó la modernización y accesibilidad de los pagos en el mercado local. Actualmente, en solo un mes, el sistema liquida el mismo volumen que hace 3 años se liquidaba en 12 meses, y en 2 dos años las operaciones diarias se han incrementado cinco veces más.
El SPI es una de las mejoras más recientes del SIPAP, con números que también van en aumento permanente. El SPI liquida el 72 % del monto y el 42 % de la cantidad de las operaciones que se consideran como de bajo valor, triplicando el monto de extracción en ATM. En el año 2025, en promedio se han incorporado mensualmente 160.000 nuevos usuarios al SPI.
Te puede interesar: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
Dejanos tu comentario
Un sí al diseño, al amor y a las finanzas con estilo
Por: Adelaida Alcaraz
¿Te imaginás planear tu boda con una tarjeta diseñada para esta etapa, copas con historia y regalos que se transforman en ahorro? Banco de Novios, la alianza entre Fork y Banco Basa, convierte ese sueño en una experiencia exclusiva, emocional y totalmente a tu estilo.
Planificar una boda es mucho más que elegir una fecha o un vestido. Es empezar a soñar la vida de dos, imaginar juntos el rincón del café de la casa, la primera cena con amigos o ese mueble que marcará el estilo de un hogar.
En ese universo de detalles emocionales y elecciones significativas, nace “Banco de Novios”, una alianza que conjuga lo mejor del diseño, la curaduría de productos y la innovación financiera de la mano de Fork y Banco Basa.
“Somos los primeros en el rubro en guardar el producto o el dinero”, afirmó con orgullo Mina Fleishman, socia fundadora de Fork. Y no exagera. Lo que comenzaron como conversaciones con un aliado estratégico y afín, se transformó en una propuesta pionera que transforma la tradicional lista de bodas en una experiencia personalizada, flexible y tan elegante como inolvidable.
El arte de obsequiar. A diferencia de los sistemas clásicos, en Banco de Novios los regalos no están limitados a una lista fija. Es así que cada pareja puede seleccionar artículos de diseño internacional de las 16 marcas premium con las que trabaja Fork, o convertir el monto en una cuenta conjunta en Banco Basa. Esto les permite comenzar su vida financiera compartida con una base sólida y organizada.
“Queremos que los novios se imaginen los momentos”, explicó Mina. Agregó que la lista de bodas no es solo elegir platos o copas, es pensar con quién compartirás un vino, qué cuchillo usarás en un asado o qué cafetera usarás un domingo tranquilo. “Son decisiones que hablan de estilo, de emociones y de cómo querés vivir”, remarcó.
Comentó que la alianza aporta además un valor incalculable: la tranquilidad. El proceso de activación es simple, digital y estéticamente cuidado. Solo se necesita completar un formulario y presentar la documentación para abrir una cuenta conjunta. A partir de allí, se activa un mundo de opciones donde lo financiero se convierte en una experiencia memorable.
Diseño y curaduría. Fork no es una simple tienda. Es un universo de tendencias y diseños premium cuidadosamente seleccionados. “Somos una curadora de marcas”, resumió Mina ante la consulta y reveló que el espacio fue concebido para invitar a una compra pausada, pensada y sobre todo, disfrutada.
“Cada encuentro con nuestros clientes es especial”, aseguro. Y esto se puede observar en la sinergia maravillosa que se genera.
“Hoy, más que clientes, tenemos una red de amigos”, señaló Mina. Precisamente, esa cercanía es parte del secreto de esta coqueta firma, en la que se resalta su capacidad de escuchar a las parejas, inspirarlas y acompañarlas en este proceso de soñar y crear.
La banca como compañera de vida. Por parte de Banco Basa, la gerente de Marketing, Sol Mendieta, comentó a FOCO que, la propuesta nació de la visión que tenía el banco de acompañar emocional y funcionalmente a sus clientes. “Observamos un cambio en los hábitos de consumo. Las parejas ya no solo hacen listas de regalos, también incluyen sus datos bancarios para recibir transferencias”, explicó Sol.
De allí que el Banco de Novios responde a esta nueva necesidad con una propuesta integradora. “Queremos transmitir cercanía, innovación y acompañamiento. En Basa no solo abrís una cuenta, construís una relación”, afirmó.
Seguidamente, mencionó que el beneficio principal es la apertura de una cuenta conjunta para los novios, que permite monetizar los regalos o canjearlos por productos Fork. A eso se suma “una tarjeta de crédito con diseño exclusivo, cuotas especiales para el equipamiento del hogar, experiencias con aliados estratégicos y promociones pensadas para los primeros meses de vida matrimonial”.
Y como todo en esta experiencia está pensado desde lo emocional, la novia recibe una caja simbólica de bienvenida, con detalles pensados para hacer de esta etapa algo inolvidable.
“El Banco de Novios es la primera expresión de una estrategia más amplia que busca acompañar a nuestros clientes en todos los hitos importantes de su vida”, adelantó Sol indicando que en los próximos meses podrían sumarse propuestas vinculadas al nacimiento de un hijo, la compra del primer hogar o incluso, un viaje soñado.
Este nuevo modelo de banca emocional busca crear vínculos profundos, con productos financieros que no solo resuelvan, sino que también inspiren. En esa línea, las alianzas como la de Fork son clave. “Creemos en una banca que se integra a la vida cotidiana. Queremos estar presentes en cada logro”, subrayó la gerente.
Consciente de que el consumo premium en Paraguay está en plena evolución y de que cada vez más personas valoran el arte, el diseño y la experiencia en su conjunto, esta iniciativa refleja el espíritu de dos marcas vanguardistas que comprendieron que desde una taza hasta una mesa temática, todo puede ser una declaración de estilo y una oportunidad de compartir momentos especiales.
“La gente ya no elige por funcionalidad, sino por lo que cada objeto transmite”, señaló Mina. Y ahí está Fork: liderando ese cambio con una propuesta que habla de diseño, de comunidad y de momentos.
Con Banco de Novios, Basa y Fork invitan a las parejas a que sueñen con estilo, a que se animen a diseñar su casa, sus finanzas y sus emociones desde el primer día, pues casarse es mucho más que una fiesta, es crear un hogar, construir una historia y elegir, juntos, una forma de vivir.