El futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que la unificación de los viceministerios y una serie de direcciones generales, en un Ministerio de Economía, dotará de mayor eficiencia al Estado pues se podrán reducir costos.

“Con este ministerio vamos a mejorar la eficiencia de las políticas públicas y dar respuestas a los 7.500.000 de paraguayos que no la están pasando bien”, expresó en la jornada de este martes, según la 1000 AM.

Lo dijo tras la reunión mantenida con miembros de la Cámara de Diputados, teniendo en cuenta que el proyecto de ley que pretende crear el Ministerio de Economía, que ya tiene media sanción de Senadores, figura en el punto 4 del orden del día para la sesión de mañana en la Cámara Baja. Este proyecto tiene la intención de fusionar el Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación en una sola entidad que pasará a denominarse Ministerio de Economía y Finanzas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: AFD promueve proyectos socioambientales para proteger futuras generaciones

Simplificarán direcciones

Fernández Valdovinos como ministro designado, aseveró a la vez que la incorporación en el proyecto de ley de 59 direcciones generales, que actualmente están dispersas en las distintas instituciones, no será posible ni tampoco seguir manteniéndolas.

En tanto que los viceministerios que lo conformarían serían el de Administración Financiera, el de Economía y Planificación y de Capital Humano y Gestión Organizacional, conforme lo indicó, y fueron incluidos como modificaciones en el estudio de Diputados, pues no estaban previstos en la versión de la Cámara de Senadores.

Concretamente, la fusión de tres instituciones en una tiene la finalidad de no limitar el rol de la institución en el aspecto financiero o presupuestario para direccionar salarios, sino de ampliarlo para una mayor organización de las políticas públicas que le competen a una cartera económica.

Puede interesarle: Alimentos y combustibles siguen impulsando “convergencia” de la inflación

Déjanos tus comentarios en Voiz