El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) realiza una encuesta de medición de capacidades financieras a países de la región. Tras 5 años de la última encuesta realizada en Paraguay, CAF publicó los indicadores que marcan una mejoría en las respuestas de los ciudadanos sobre preguntas de conceptos financieros. El puntaje obtenido por nuestro país alcanzó 4,2 puntos por encima del promedio de América Latina y solo por debajo de Uruguay.

Respecto a la última medición (2017) y la actual, 2022, los resultados arrojan que los paraguayos muestran mejores resultados al responder. Algunos ítems destacados fueron sobre: la capacidad de resolver operaciones financieras básicas, donde el 79 % de los encuestados contestaron correctamente una pregunta relacionada a la repartición proporcional de un monto de dinero, 3 puntos porcentuales mayor al 2017.

En cuanto al conocimiento del valor del dinero en el tiempo, más de la mitad de los paraguayos (52 %) logró responder correctamente cuando se incluye la variable inflación, una mejora de 9 puntos porcentuales a nivel nacional. Más del 90 % tiene un conocimiento acertado de los intereses asociados a los préstamos en un ejercicio básico. En cálculos de interés simple, el 26 % resolvió correctamente la pregunta, porcentaje superior en 20 puntos porcentuales respecto al 2017.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Indicadores de CAF sobre conceptos financieros que manejan países de la región. Foto: Gentileza

Leé también: Paraguay será sede del Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e inclusiva

Por otra parte, al menos el 80 % de los paraguayos entiende el riesgo de una inversión y maneja el concepto de inflación, y más del 60 % comprende correctamente el concepto de diversificación del riesgo, aumentando entre 12 y 23 puntos porcentuales.

Otro aspecto que destaca la medición es con respecto a la disminución de las brechas de conocimiento entre hombres y mujeres en conceptos tales como el reconocimiento de los intereses asociados a los créditos, el cálculo de interés compuesto, los conceptos de riesgo, inflación y diversificación del riesgo en una inversión.

El mejoramiento en el manejo de estos conceptos permitió que el índice de conocimientos financieros de las mujeres paraguayas supere en 2 puntos porcentuales al promedio del índice calculado para 10 países de América Latina.

Te puede interesar: Procesamiento de oleaginosas del primer semestre no alcanza al promedio presequía

Déjanos tus comentarios en Voiz