La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) expresó su conformidad con la decisión del presidente de la República electo, Santiago Peña, de nombrar al doctor en economía Carlos Fernández Valdovinos como futuro ministro de Hacienda.
“Nos genera confianza la designación de un técnico de alto nivel como el doctor Carlos Fernández Valdovinos para el Ministerio de Hacienda, y nos ponemos a disposición como cámara para participar en el diseño de políticas públicas para el sector más dinamizador de la economía”, expresaron desde la Capaco.
Asimismo, afirmaron que el crecimiento del país depende directamente de un buen manejo de los recursos públicos y la correcta inversión en obras, dando a entender que el expresidente del Banco Central del Paraguay es la persona ideal para lograr ese cometido.
Leé también: Carne paraguaya a Canadá: las expectativas son muy alentadoras, afirman
“Construir el Paraguay que todos queremos y merecemos depende fundamentalmente de un buen manejo del presupuesto y de las finanzas públicas. En ese sentido, la inversión en infraestructura es un indicador clave de hacia dónde nos dirigimos como país”, alegaron.
Cabe recordar que este viernes, en horas de la mañana, Santiago Peña oficializó a la octava persona que conformará su gabinete. Sobre Fernández Valdovinos, el mandatario electo aseguró que es una persona con mucho conocimiento de la economía global, regional y sobre todo local, altamente capacitada para liderar la cartera económica de la mejor manera.
“Pongo todas mis esperanzas en Carlos, es un gran conocedor de la economía paraguaya, mundial y regional. Es la persona que entiende mejor del potencial del Paraguay”, señaló el presidente de la República electo, al confirmar a Fernández.
Te puede interesar: Mercado internacional es atraído por reglas de emisión de bonos en Paraguay
Dejanos tu comentario
Peña se reunirá con sus pares en EE. UU. en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.
El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de prensa.
Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.
Lea también: Calé Galaverna recomienda la pérdida de investidura para Yami Nal
Por otra parte, está será la primera Asamblea con Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. El exsenador mencionó recientemente que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre ambas naciones. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.
Te puede interesar: CPAC Paraguay contará con dos representantes de la Casa Blanca
Dejanos tu comentario
Peña: “Paraguay tiene mucho que aportar al mundo desde sus valores”
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el matrimonio estadounidense Matthew y Mercedes Schlapp, excolaboradores del primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de una cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora - CPAC Paraguay 2025, celebrada anoche en el Palacio de Gobierno. El evento se desarrolla este martes en el Sheraton Asunción Hotel.
“Hoy recibí en el Palacio de López a Matthew Schlapp, presidente de la Unión Conservadora Americana. Conversamos sobre la visión de gobierno, el valor de la democracia, la igualdad, la dignidad de la vida y los principios que sostienen a nuestra sociedad. El Paraguay tiene mucho que aportar al mundo desde sus valores”, expresó Peña a través de una publicación en la red social X.
Por su parte, Matt Schlapp comentó en la misma plataforma: “Es un honor ser invitado al Palacio de los López por el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos mientras lanzamos CPAC Paraguay”. A su vez, Mercedes Schlapp había compartido un video con el activista mexicano Eduardo Verástegui, expresando: “¡Estamos aquí en CPAC Paraguay! CPAC está uniendo a líderes de todo el mundo para defender la vida, la familia y la libertad. Honrados de estar junto al presidente Santiago Peña y nuestra comunidad internacional en esta lucha”.
Matt Schlapp preside la Unión Conservadora Americana, que organiza la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un encuentro que se celebra desde 1973 en Estados Unidos y que, tras extenderse en diversos países, llega por primera vez a Paraguay. También fue director político de la Casa Blanca durante la administración de George W. Bush, y tuvo fuertes vínculos con la primera presidencia de Trump con la firma Cove Strategies.
Por su parte, Mercedes Schlapp es actual anfitriona de CPAC, también trabajó durante la administración de George W. Bush como directora de medios especializados, mientras que, de setiembre de 2017 a julio de 2019, se desempeñó como directora de Comunicaciones Estratégicas en la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021), así como en la campaña de reelección de Trump en 2020.
Lea también: Peña declara de interés nacional la final de la Copa Sudamericana 2025
Dejanos tu comentario
Peña declara de interés nacional la final de la Copa Sudamericana 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este lunes una reunión interinstitucional, en la cual el Gobierno nacional abordó los preparativos de la final de la Copa Sudamericana 2025, que se disputará en Asunción el próximo 22 de noviembre.
En ese marco, el jefe de Estado firmó el decreto por el cual declara el evento deportivo de interés nacional y relevancia internacional. Además encomendó a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada para asegurar el éxito de la organización.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que Paraguay vuelve a abrir sus puertas al mundo. “Con pasión, organización y hospitalidad, una vez más somos sede de un gran evento internacional que escribe nuevas páginas de orgullo nacional”, resaltó.
Remarcó que como ya viene siendo costumbre, Asunción se posiciona como la Capital del Fútbol Sudamericano. Aseguró que en la próxima final de la Copa Sudamericana se recibirá a los miles de hinchas de todo el continente con los brazos abiertos para vivir esta gran fiesta del fútbol.
Movimiento económico
Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana, podría atraer a unas 50 mil personas y generar entre USD 35 y 40 millones en servicios vinculados generando un importante movimiento económico.
“Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas. Los números preliminares conservadores presentados por la Conmebol apuntan a la asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas para la final”, señaló el titular del MIC.
Resaltó además que eventos anteriores, como la final entre Racing y Cruzeiro, tuvieron un efecto muy positivo en la economía local, especialmente en el sector de servicios y en las Mipymes.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
Según estimaciones, la final Sudamericana podría generar entre 38 y 42 millones de dólares, considerando actividades paralelas como el FanFest, la ocupación hotelera y los servicios vinculados al evento.
Giménez aseguró que la organización de la final será coordinada con distintos ministerios y entes públicos, siguiendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, con el objetivo de ofrecer “una gran fiesta que Paraguay ya está acostumbrada a dar”.
El ministro destacó además la experiencia previa del país como sede de eventos de alcance internacional, como la edición del World Rally en Itapúa, y subrayó que Paraguay mantiene un “diferencial marcado” como lugar preferencial para este tipo de encuentros deportivos.
Al ser consultado sobre la sede, el ministro Giménez explicó que esto aún no fue definido, sin embargo aseguró que se jugará en Asunción el 22 de noviembre.
Siga informado con: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
Dejanos tu comentario
Europa Viva 2025: “Paraguay se ha erigido desde décadas como guardián de los valores”, afirma Peña
El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, emitió un mensaje en el marco del encuentro internacional en el cual afirmó que la lucha por mantener los valores no solo es una lucha de ahora, sino de décadas como país. El mandatario participó de este evento internacional, organizado por VOX ‘Europa Viva 25’.
“La gran batalla que enfrentamos en este mundo es real, no es un puro cuento, porque la maldad es real, esta batalla se libra en el alma misma, en el corazón de cada ser humano, estamos todos llamados a participar de esa gran batalla, a no ser meros espectadores, es demasiado lo que está en juego”, fueron las palabras del mandatario paraguayo.
Así también, destacó la importancia de este encuentro, valorando el trabajo que se viene haciendo por conservar los valores. “No hay lugar para tibios, o estamos con el bien o estamos con el mal, por eso celebro este encuentro internacional de ‘Europa Viva 2025’, y la enorme tarea que viene encabezando este valiente grupo de patriotas, es que ustedes entienden que estamos en medio de una gran batalla, nada más y nada menos, por los corazones de nuestros hermanos y conciudadanos”, resaltó.
Peña manifestó que Paraguay se ha erigido durante décadas como un “inflexible guardián de los valores fundamentales del occidente”, y no solo lo está haciendo en este momento. “El Paraguay ha defendido siempre los valores en el occidente, del triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la democracia sobre el autoritarismo, de la familia sobre el progresismo radical, de la libertad del mercado sobre el socialismo, y por encima de todo, guiándonos siempre en cada paso con su presencia imponente y triunfante, el Dios todopoderoso”, sostuvo el presidente.
Agregó que, “Paraguay se ha adelantado siempre, de defender lo que es correcto, no seguimos las modas, sino que nos imponemos sobre ellas, por eso estoy convencido de que el Paraguay tiene mucho para decir, tiene mucho para contar, lo digo con humildad, pero también con convicción, mucho que enseñar a los patriotas de buena voluntad del mundo”.
El mandatario expuso que Paraguay “nunca ha claudicado por la lucha de los verdaderos valores, por el contrario, viene peleando por ellos hace décadas, incluso cuando muy pocos se animaban a levantarse contra las imposiciones extranjeras, contra las ideologías dominantes y hemos peleado no solamente con adversarios externos, sino también contra los bárbaros que ya están dentro de nuestras murallas”.
Leé también: Elecciones internas en CDE: 120.624 esteños colorados están habilitados
Batalla por la verdad y la familia
Así mismo, indicó que el país, “tiene mucho que aportar en la batalla por la verdad, la belleza y la justicia en el mundo, si alguna definición pudiera darse de mi país, sería que la del Paraguay es su historia, y esa historia paraguaya revela una defensa inquebrantable de los grandes valores de libertad, familia, tradición y Dios”.
Esta misma historia “muestra a un pueblo notablemente libre, celoso de sus tradiciones, porque el Paraguay fue forjado por una fusión extraordinaria de dos civilizaciones, el gran pueblo guaraní, incluso antes de la llegada de los españoles portaba ya un sentido de espiritual profundo y una apertura a la trascendencia, a algo más grande que nosotros mismos”, de acuerdo al presidente.
Agregó que Paraguay siempre ha sido conservador, donde conservador es simplemente otro nombre para la verdad y el sentido común. “Familia, familia y más familia, ese es el secreto de una sociedad próspera y los paraguayos lo sabemos mejor que nadie, no existen atajos ni recetas mágicas, la fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida”, apuntó.
“Ambas consagradas en nuestra Constitución Nacional, lo que cristaliza cuan esencial son estas creencias para todos los paraguayos. Mientras en Paraguay exista, habrá un pueblo que diga alto y fuerte al mundo, no al aborto libre, no a las ideas alternativas a la familia y no a los experimentos sociales radicales. La tradición será respetada”, sentenció.
Te puede interesar: Ovelar afirma que Vera y Aquino deben responder por lo que dijeron