"Estamos a un paso de tener grado de inversión”, expresó Óscar Orué tras la reunión del grupo revisor de pares en el Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Foto: Gentileza
Evaluación positiva de la OCDE: Paraguay avanza hacia el grado de inversión
Compartir en redes
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué anunció que durante la reunión del grupo revisor de pares del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fue aprobada la evaluación en primera fase de Paraguay, respecto al marco legal y reglamentario para el intercambio de información con fines fiscales.
En conversación con Universo 970/Nación Media, Orué explicó que este paso es importante para nuestro país porque lo posiciona en la vidriera internacional y se acerca a obtener el grado de inversión. “Recibir y compartir información hace que Paraguay se adapte a reglas internacionalespara mejorar la imagen país, mejorar la calificación de riesgos. Estamos a un paso de tener grado de inversión”, expresó.
Seguidamente mencionó que está satisfecho por las labores que viene realizando el país en los últimos años, hecho que se vio reflejado con esta aprobación. “Así como la Gafilat evalúa, también lo hace la OCDE. Estoy muy contento con la evaluación, hicimos los deberes. Estamos por buen camino en los avances de la transparencia fiscal internacional”, afirmó.
El titular de la SET precisó que nuestro país cuenta con un marco legal que permite compartir con otros países informaciones fiscales locales a más de 140 gobiernos. El mismo indicó que esto puede incidir en mejorar la recaudación fiscal y conocer cómo se manejan tributariamente los demás países. “Lo que se entiende es que Paraguay llevó a cabo los pasos para avanzar en estas reformas y compartir información con varios países”, reiteró.
También recordó que la SET tiene tiempo para adaptarse a las recomendaciones dadas por la OCDE, hasta junio de 2026. “Fue una reunión bastante importante. Hace un año y medio que empezamos a compartir informaciones. Esto acelera la lucha contra la evasión de impuestos y lavado de activos”, acotó.
Paraguay es uno de los tres destinos turísticos de Sudamérica más seguros para Estados Unidos
Compartir en redes
Paraguay es uno de los países más seguros y sin riesgos para viajar, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. En el continente Sudamericano, solo nuestro país, Argentina y Surinam poseen tal estatus.
En América, para Estados Unidos solo hay 7 destinos completamente seguros para viajar y uno de ellos es Paraguay. Recientemente, el Departamento de Estado de ese país actualizó su lista destinos seguros, donde, a nivel continental figuran Paraguay, Argentina, El Salvador, Surinam, dos estados de México y Guayana Francesa.
Todos estos países poseen el estatus de Nivel 1, que sugiere a los viajantes estadounidenses “precauciones normales”, mientras que el Nivel 4 de la escala recomienda directamente “no viajar”.
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, se dirigió a través de sus redes sociales a los turistas invitándolos a visitar el Paraguay y que se los espera con hospitalidad y tranquilidad.
De acuerdo con medios internacionales, los niveles 1 y 2 se actualizan cada 12 meses, mientras que los niveles 3 y 4 se revisan cada 6 meses. En ese sentido, durante lo que queda del 2025 y parte del 2026, Paraguay se mantendrá como uno de los únicos destinos turísticos más seguros de Sudamérica.
Crecimiento sostenido del turismo
El turismo en Paraguay crece a pasos agigantados y, de hecho, lo demuestra un informe de ONU Turismo, que refiere que en el primer trimestre de este año Paraguay tuvo un crecimiento turístico del 53 % interanual, el más alto del mundo.
Con dicho incremento, Paraguay se ubica por encima de polos turísticos como Brasil (48 %), Chile (48 %) y Vietnam (30 %).
La información proviene del World Tourism Barometer de ONU Turismo, informe oficial que monitorea el desempeño y la recuperación del turismo internacional con datos trimestrales actualizados desde la pandemia, los datos son proveídos por los países a través de sus instituciones oficiales.
En un contexto global de fuerte competencia y recuperación pospandemia, Paraguay ha logrado captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.
El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
Compartir en redes
Iván Ojeda, director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el empleo formal sigue siendo un desafío en el país. Refiriéndose a los datos que se enmarcan dentro de estos dos años de gobierno se puede señalar que en puridad hay 2.911.000 personas que están realizando algún tipo de actividad económica.
Durante una entrevista en los estudios de canal GEN/970AM Nación/Media, durante el programa “Así son las Cosas”, señaló que el INE lo que mide es el mercado laboral siguiendo las metodologías del Consejo de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mencionó que la informalidad ronda un poco más del 62 %, cerca de 1.540.000 personas las que son informales no agropecuarios y los formales son 892.000. “Dimos un crecimiento interesante en la formalización de los trabajos, obviamente hay brechas desafiantes todavía, pero se está trabajando al respecto”, enfatizó.
El director del INE, Iván Ojeda destacó es que actualmente en el Paraguay existen 2.911.000 personas que están con alguna ocupación. Foto: Matías Amarilla
Otros datos relevantes que señaló Ojeda es que actualmente en el Paraguay existen 2.911.000 personas que están con alguna ocupación, en al menos los últimos 7 días anteriores a la fecha que se realizó la encuesta.
“Podemos hablar de los que son asalariados, podemos hablar del camino que está recorriendo el Paraguay hacia el trabajo decente también, el camino que está haciendo para la reducción de la informalidad; la cual esta última, tiene rostros muy mayores o muy menor”, precisó.
Explicando, que los muy jóvenes que son pasantes, aprendices que muchas veces están en el trabajo precario, mientras que los adultos mayores que buscan seguir activos mencionando que el 5% son personas que tienen 80 y más años de edad.
Igualmente, señaló que existe un grupo de subocupados de 96.000 personas aproximadamente, que al menos trabajaron menos de 30 horas de su actividad principal y tienen tiempo para seguir buscando trabajo. Indicó que, de este grupo, la mayoría son mujeres, cerca de 61.000 personas encuestadas fueron mujeres.
La tasa de desocupación en el primer trimestre del 2025 estuvo en torno al 5,6 %, lo que implica que 171.000 personas están desocupadas, en la que resaltó que la mayoría son mujeres. Lo que respecta a los varones está en torno a 79.000 desocupados.
El sector secundario todo lo que sea manufacturas, construcción están en torno a las 521.000 personas. FOTO: ARCHIVO
Sectores económicos
En los sectores económicos resaltó que la mayoría de la población tiene alguna ocupación se mueve en el sector terciario, es decir, todo lo que tenga que ver con comercio, sectores gastronómicos, servicios, en este grupo está 1.930.000 personas aproximadamente.
En el sector secundario todo lo que sea manufacturas, construcción están en torno a las 521.000 personas, y un poco más abajo, el sector primario que son agricultura, ganadería, caza y pesca, cerca de 458.000 personas.
En la categoría ocupacional, que son los asalariados, independientes y trabajadores domésticos, que están en este año 2025 cerca de 1.533.000 personas asalariadas la mayoría del sector privado que está empleando de este grupo 1.240.000 trabajadores y el sector público está en el orden de 290.000 que está en tendencia a la baja.
Indicó que el sector independiente registró 1.167.000 personas y el trabajo doméstico está cerca de 209.000. Explicó que al hablar de informalidad, estas son las personas dependientes que no pagan seguro social, o la persona independiente que no cuenta con RUC.
Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
Compartir en redes
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló sobre las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos y valoró la cooperación y el apoyo que está brindando a nuestro país el gigante norteamericano. Para el secretario de Estado, este vínculo se está traduciendo en beneficios especialmente para las carteras de seguridad.
“Permanentemente hay personas que tratan de dañar una relación que tiene más de 100 años y yo no sé cuántas veces un canciller llegó a un secretario de Estado, que está muy cerca del presidente Donald Trump, como pasa ahora. Las relaciones con los Estados Unidos están más firmes que nunca, creo que están en su mejor nivel, y la prueba es todo el apoyo que está dando a las Fuerzas Armadas”, expresó.
En conversación con varios medios de prensa, Riera manifestó que puede hablar con pruebas sobre la solidez de las relaciones bilaterales, dado que recientemente estuvo en el Quantico, Estado de Virginia, donde está ubicada la academia del Buró Federal de Investigaciones (FBI) por sus siglas en inglés.
“Estuve en el mítico Quantico del FBI con 15 policías jóvenes seleccionados por su coeficiente intelectual y entrenados por el FBI, que van a venir a instalarse en Paraguay, entonces los hechos que estamos viviendo, al menos en el área de seguridad, dan que nosotros estamos mejor que nunca”, ratificó.
El ministro también se refirió sobre el reciente informe publicado de la Oficina de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que advirtió sobre retrocesos de nuestro país en esta materia, sobre esto, Riera señaló que considera razonable que la institución de dicho país se exprese de acuerdo a su perspectiva.
“Por el momento yo no veo nada que realmente sea preocupante, todos son testigos de que hay una libertad absoluta. Los que vivimos la época de Alfredo Stroessner sabemos la diferencia que existe hoy para que cada uno haga y diga lo que quiera, con absoluta libertad, lamentablemente algunos paraguayos vemos solo las cosas que no funcionan, pero en las materias que nos ocupan a nosotros estamos mejorando día a día”, concluyó.
El presidente de la Canatur, Osvaldo Morínigo, manifestó que Paraguay posee condiciones únicas para posicionarse como un destino turístico durante los 365 días del año. Foto: Gentileza
Paraguay se consolida como destino estratégico para el turismo todo el año
Compartir en redes
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Paraguay (Canatur), Osvaldo Morínigo, manifestó que Paraguay posee condiciones únicas para posicionarse como un destino turístico durante los 365 días del año, gracias a su clima favorable, ubicación estratégica y ausencia de inconvenientes naturales que afecten la actividad.
Explicó que en la región se realizan alrededor de 1.200 eventos anuales y la meta es atraer entre el 10 % y 15 % de ellos a Paraguay, distribuidos entre Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.
“Con la Canatur vamos a salir a competir en el exterior. El gremio va a unificar a todos los gremios, empresas y actores del sector para impulsar juntos la actividad turística”, sostuvo en entrevista con Paraguay Tv.
El turismo en Paraguay genera 20.000 empleos directos y alrededor de 100.000 puestos de trabajo indirectos y se proyecta que en el 2025 deje ingresos cercanos a los 600 millones de dólares.
La Canatur fue reconocida oficialmente mediante el Decreto Presidencial N° 4225/2025 y se constituye como la institución que representa a la actividad turística nacional en su conjunto, integrando gremios sectoriales, asociaciones, empresas, cámaras regionales y otros actores vinculados al sector.
Si bien, su constitución formal se estableció el 27 de noviembre del 2025, su misión ya se centra en fortalecer la competitividad, la integración y la promoción del turismo paraguayo en el plano internacional.
Al respecto, la ministra de Turismo, Angie Duarte, manifestó que “Canatur será clave para avanzar en la actualización de la Ley de Turismo y en iniciativas que generen más oportunidades y desarrollo para todo el Paraguay”.
“Desde la Senatur reafirmamos nuestro compromiso con un turismo sostenible, de calidad y con identidad paraguaya. Con una estrategia enfocada en la atracción de eventos, la unidad gremial y la promoción internacional, Paraguay busca afianzarse como un destino turístico de excelencia en Sudamérica”, sentenció.