Solo esta semana se realizarán 3 ferias de empleo; hoy en Lambaré, mañana miércoles 29 en Curuguaty y el jueves 30 en Caacupé, sin ningún tipo de exclusión. Foto: Nadia Monges.
Ferias de empleos se extienden a ciudades del interior
Compartir en redes
Atención a los buscadores de empleo porque durante esta semana se seguirán desarrollando las ya tradicionales ferias de empleos que convocan a las personas interesadas en conseguir trabajo digno, brindándoles esta oportunidad de acercar sus currículums o completarlas directamente en los lugares de convocatoria.
Las posibilidades son amplias, pues en solo 3 ferias habrá oportunidad para 300 nuevos puestos de trabajo, sin ningún tipo de exclusión por edad o de Informconf, o por vivir lejos u otros requerimientos, indicó el especialista de Empleo, Enrique López Arce.
La agenda se inició en la mañana de este martes 28 de marzo, desde las 10:30 hasta 12:00, en la Seccional N° 2 de Lambaré en Central, para lo que respecta al llamado para 100 vacancias laborales de la zona. En este caso, se ofrecen puestos de chofer, en el rubro de gastronomía, atención en shopping, panaderos, confiteros, auxiliares de depósito, limpieza, seguridad, gerente de Marketing, entre otros.
Al ser todo un éxito la iniciativa de las ferias de Empleo en Central, se está extendiendo también a otras ciudades del interior del país. Foto: Dolly Galeano.
Más ferias
Luego, para mañana miércoles 29 de marzo está previsto llegar con la feria en la Municipalidad de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, ocasión en la que se buscarán técnicos de farmacia, atención al cliente, cajeros y comerciales.
En la misma fecha, de forma simultánea se realizará también en sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR)-Asunción, ambos a partir de las 9:00 hasta las 12:00, y en este caso se solicitarán cajeros, auxiliares de depósito y repositores para súper.
Y tal como se anticipó al comienzo, la feria se extiende y esta vez llega a la ciudad cordillerana de Caacupé para el día jueves 30 de marzo, en la Seccional N° 130, de 9:00 a 12:00, en la búsqueda de personal para atención al cliente, caja y comerciales.
López Arce destacó que lo interesante de estas exitosas ferias es que se está logrando extenderlas a más ciudades, por lo que anunció que también se sumarán otras del interior, como Carapeguá, entre otros, adelantó el especialista, instando a las personas a acercarse a estos espacios.
Caacupé recibió a gran cantidad de fieles para la misa de los niños
Compartir en redes
En la Basílica de Caacupé se celebró ayer la Santa Misa del XX Domingo del Tiempo Ordinario, presidida por Mons. Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé.
En el marco del Día del Niño, el coro de 60 niños y niñas de los colegios jesuitas de Asunción (Colegio Técnico Javier y Colegio Cristo Rey) interpretó la “Misa de los niños”, creada en 2014-2016 bajo la guía del P. Casimiro Irala SJ.
Se escucharon cantos como: “Jesús está aquí”, “Jesús perdóname”, “Gloria de los niños”, “Aleluya”, “Santo” y otros, que llenaron la Basílica de alegría, fe y esperanza. “Fue un momento muy especial para compartir en familia y experimentar la fuerza del Evangelio unido a la inocencia y frescura de la voz de los niños”, señalaron los organizadores.
El coro de niños de los colegios Técnico Javier y Cristo Rey, integrado por 60 niños y niñas, actuaron bajo la dirección de sus profesoras de música y canto.
Los niños fueron los protagonistas de este encuentro.
CREACIÓN
La “Misa de niños” fue creada en los años 2014-2016 por niños y jóvenes de parroquias y colegios de los jesuitas, empezando en el 2014, bajo la dirección del sacerdote Casimiro Irala, en el Colegio Cristo Rey de Asunción.
Posteriormente surgió en la parroquia de San Ignacio Misiones, con la colaboración de estudiantes jesuitas latinoamericanos en el año 2015, contando con niños y jóvenes de San Ignacio y Santa Rosa, Misiones. Fue grabada en el 2016 por el coro de niños de la Parroquia San Ignacio, y fue lanzada en diciembre de ese año con el apoyo de una entidad bancaria y la Fundación Jesuitas.
Las composiciones nacieron de la necesidad de tener en la celebración litúrgica músicas con letras y ritmos propios del lenguaje y sentimiento religioso de los mismos niños y niñas. Son melodías infantiles que incluyen ritmos variados y actuales.
Coro de 60 niños cantará en la misa central de Caacupé
Compartir en redes
El coro de niños de los colegios Técnico Javier y Cristo Rey, interpretará canciones de la “Misa de los niños” en la eucaristía central de la Basílica de Caacupé a las 07:00 horas. El grupo integrado por 60 niños y niñas actuará bajo la dirección de sus profesoras de música y canto.
El repertorio de canciones a ser interpretadas por los alumnos incluye: Jesús está aquí, Jesús perdóname, Gloria de los niños, Aleluya, Santo y otros temas.
Será un momento muy especial para compartir con las familias, cantar y vivir la fe con la alegría y la inocencia que los niños saben transmitir, destacaron representantes de las instituciones educativas encargadas de dicha iniciativa.
La “Misa de niños” fue creada en los años 2014-2016 por niños y jóvenes de parroquias y colegios de los jesuitas, empezando en el 2014, bajo la dirección del sacerdote Casimiro Irala, en el Colegio Cristo Rey de Asunción.
Posteriormente surgió en la parroquia de San Ignacio Misiones, con la colaboración de estudiantes jesuitas latinoamericanos en el año 2015, contando con niños y jóvenes de San Ignacio y Santa Rosa, Misiones. Fue grabada en el 2016 por el coro de niños de la Parroquia San Ignacio, y fue lanzada en diciembre de ese año con el apoyo de una entidad bancaria y la Fundación Jesuitas.
Las composiciones nacieron de la necesidad de tener en la celebración litúrgica músicas con letras y ritmos propios del lenguaje y sentimiento religioso de los mismos niños y niñas. Son melodías infantiles que incluyen ritmos variados y actuales.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Compartir en redes
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Representantes de la Organización de Recicladoras del Ban̈ado Norte de Asunción fueron recibidas por Enrique López Arce y Eduardo González. Foto: Gentileza
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.
Durante la misa de este domingo, monseñor Ricardo Valenzuela hizo un vehemente llamado a no abandonar a los jóvenes víctimas de adicciones. Foto: Gentileza
Obispo de Caacupé pide rescatar a jóvenes de las adicciones
Compartir en redes
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se refirió a la problemática de las adicciones y emitió un breve mensaje en coincidencia con el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
Durante la misa de este domingo, el religioso hizo un vehemente llamado a no abandonar a las personas que cayeron en el vicio de las drogas.
Así también, agradeció a las organizaciones que trabajan para salvar vidas y lamentó que la adicción siga destruyendo la paz en las familias y comunidades.
“Quiero recalcar mi agradecimiento a todos aquellos agentes pastorales y también de la Municipalidad de Caacupé y de otras instituciones que están apoyando esta tarea de rescatar a estos jóvenes que han caído en la adicción”, manifestó.
Monseñor Valenzuela dijo que “lastimosamente este flagelo va destruyendo la paz y la tranquilidad de nuestra sociedad paraguaya”.
“Estamos viendo ese estrago que está haciendo y nos da mucha pena realmente. Démosle una oportunidad, rescatémosle y hagamos que traten de vivir lo mejor posible”, expresó.
En otro punto, congratuló a los movimientos y los agentes que trabajan en este ámbito. “Al señor intendente de nuestra ciudad que está acompañando de cerca esta gran tarea. Y así que se sumen otros también, ojalá otros intendentes hagan lo mismo. A todos les necesitamos, Necesitamos recuperar a estos nuestros jóvenes que han caído en esta desgracia”, puntualizó.
El obispo pidió una oración por las personas que cayeron en la adicciones a las drogas y para que se trabaje en coordinación con las instituciones para “lograr vencer esta situación que va destruyendo la paz, la tranquilidad y la serenidad de nuestra sociedad”.