Alonso Chaverri-Suárez
Representante de BID en Paraguay
Cuando hablamos del Grupo BID, solemos pensar en obras públicas, financiamiento estatal o reformas estructurales. Pero existe otro brazo dentro del Grupo que trabaja directamente con el sector privado para transformar el potencial en impacto: BID Invest.
BID Invest está diseñado para acompañar a las empresas en su crecimiento, ofreciendo financiamiento, conocimiento técnico y la posibilidad de conectar con inversionistas internacionales que buscan oportunidades sólidas y responsables en América Latina y el Caribe. Su propuesta de valor va más allá del crédito: se trata de una alianza estratégica que suma experiencia, innovación y sostenibilidad.
En marzo pasado, BID Invest anunció la movilización de US$ 1.000 millones para el sector privado en Paraguay. Esto lo vamos a lograr a través de: (1) el financiamiento directo a empresas del sector privado, con montos de financiación típicamente a partir de US$ 10 millones o más, y (2), por medio del financiamiento a instituciones financieras locales, para que éstas puedan ofrecer líneas de crédito por montos menores, fortaleciendo así el acceso al crédito para apoyo a las pymes.
En Paraguay, BID Invest ha sido clave para desarrollar sectores estratégicos. Un ejemplo emblemático es la financiación del proyecto de duplicación de las Rutas 2 y 7, una obra de infraestructura vital para la conectividad del país. BID Invest aportó US$ 200 millones en financiamiento inicial al consorcio Rutas del Este, bajo un esquema de Alianza Público-Privada. Posteriormente, estructuramos y adquirimos un bono de US$ 219 millones en el mercado estadounidense para apoyar la construcción restante del corredor vial, mostrando nuestra capacidad de innovar y atraer capital internacional.
Otro caso destacado es el acompañamiento al Grupo Sarabia, con financiamiento para sus empresas Agrofértil y Tecnomyl, que ha fortalecido la producción de insumos agrícolas, impulsado exportaciones y promovido mejoras ambientales y de gobernanza corporativa. También hemos trabajado junto a Bancop para expandir el acceso a financiamiento a pequeños y medianos productores, fundamentales para la seguridad alimentaria y la generación de empleo en el país.
BID Invest también actúa como catalizador del crédito en sectores que muchas veces enfrentan barreras de acceso. Trabajamos con bancos, cooperativas y otros intermediarios financieros para canalizar recursos hacia mipymes, empresas lideradas por mujeres o iniciativas verdes, con estructuras financieras a medida, desde líneas de crédito hasta bonos temáticos.
Además, nos enfocamos en proyectos de futuro. Hoy acompañamos el desarrollo de los primeros proyectos de hidrógeno verde en Paraguay y vemos grandes oportunidades en industrias como la forestal, la manufactura avanzada, la logística, la actividad porcina y las energías renovables. Estos son sectores con capacidad de transformar la economía, generar empleo de calidad y posicionar a Paraguay en cadenas de valor globales.
La estrategia de BID Invest, llamada “Originar para Compartir”, busca justamente eso: identificar proyectos sólidos, estructurarlos con los más altos estándares y atraer a inversionistas institucionales para que se sumen. Porque sabemos que el crecimiento necesita capital, pero también confianza, transparencia y visión de largo plazo.
En agosto, BID Invest coorganizará en Asunción un foro centrado en las oportunidades de inversión privada para el desarrollo, como antesala a la Asamblea Anual del BID y BID Invest que se celebrará en Paraguay en marzo de 2026. Este foro será un espacio clave para dialogar con líderes empresariales, inversionistas y autoridades sobre cómo potenciar juntos un ecosistema de inversión más dinámico y sostenible.
Desde BID Invest, queremos ser un socio confiable para las empresas paraguayas que apuestan por crecer con impacto. Estamos convencidos de que el desarrollo del país puede y debe impulsarse desde el sector privado, con inversiones que transformen realidades y construyan futuro.